CEPSA Óptima a precio de Star – JavierCostas.com
Economía

CEPSA Óptima a precio de Star

Dacia Logan en CEPSA

De vez en cuando, uno revisa sus correos en los que vienen ofertas, y a veces, hasta hay algo interesante. Llevo con el coche casi parado un mes, ver la gasolina a más de 1,20 euros me parece horrible, así que procuro que me dure la gasolina «barata» hasta que vuelvan a bajar (si es que bajan).

Me encontré con esta oferta de CEPSA: combustible caro a precio de barato, aunque hay que solicitar la devolución (no es inmediato). En pocas palabras:

Reposta un mínimo de 35 litros de Carburante Óptima 98, Óptima 95 u Óptima Diesel en las más de 300 Estaciones Adheridas y solicita la devolución de precio entre Óptima respecto a Star en la Estación o en Internet.

Bueno, no veo un mal negocio eso de echar gasolina de 98 octanos a precio de 95, a ver si mejoro un pelín los consumos del coche. Los que tengan tarjeta de puntos, duplicarán la puntuación.

La pega es que es solo hasta el martes. ¿Alguien de por aquí tiene experiencia con los combustibles caros de CEPSA? ¿Ha notado alguien alguna ventaja? No puedo asegurarlo todavía, pero tengo la sospecha que entre la Optima 95 y la Star 95 sí hay una reducción real de consumo, aunque muy pequeñita.

Enlace: Promociones CEPSA

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


32 Comments

  1. jmt46

    practicamente nadie nota la diferencia entre combustible de 98 y de 95. Si yo te cojo el coche te reposto y te digo que cual le he echado no vas a saberlo más que porque tienes el 50% de posibilidades y yo igual.
    La 98 no tiene porque consumir menos, es más a veces consume más, lo mismo le pasa al etanol que tiene más octanaje y consume más.
    Yo seguiré echando la barata gasolina de supermercado!
    Un saludo!

    Reply
  2. Javier Author

    En cualquier motor no se nota la diferencia, pero con 2.954 cc y turbocompresor… igual se nota un poquito. Si dura 40 km más, ya me compensa pagar 5 euros más por depósito en mi coche.

    Lo de los posos te puede pasar cualquier día en cualquier lugar, mejor no pensar en ello.

    Reply
  3. En un Ford Scort 1.6 90 cv ZETEC con Óptima 95 tuve un consumo algo menor de lo normal. Con el depósito lleno (45 litros) recorrí unos 40 km más de lo normal: de 500 a 540. Esas autonomías son de verano (con aire acondicionado), el coche lleno y por tramos de autopista.
    Es en lo que puedo ayudar 😉

    Reply
  4. Javier Author

    No siempre @camoxo. Ten en cuenta que los octanos no dan potencia, sino resistencia a la autodetonación. Solo vas a notar la diferencia en un motor de alta compresión, o sobrealimentado, o de alta cilindrada.

    Otra cosa es decir que es una gasolina más limpia de mierdas químicas y azufre, pero eso es otro tema.

    Reply
  5. Para Basilio y los demás: si mejoraste la distancia recorrida un 8%, y la diferencia de precio (en la Cepsa a la que voy yo: 1,186 € contra 1,289 €) es de un 8.7%, ya no me interesaría, ¿no?

    Reply
  6. Javier Author

    Exactamente, no te sería rentable el coste por kilómetro. Tendrías que valorar si por ese 0,7% te compensa pagar una gasolina de mayor calidad con beneficios a medio/largo plazo como evitar averías.

    Reply
  7. Hola Javier, Cepsa es mi gasolinera habitual y la verdad es que no tengo ninguna queja. Hasta hace poco iba con mi 207 (lo he cambiado por un BMW 318, generosamente cedido por mi padre, jejejej) y la mayoría de las veces lo repostaba con Optima 98; no sé decirte si mi estilo de conducción influye en el resultado (procuro ser lo más eficiente posible) pero el caso es que mejoraba la autonomía del coche. Repostando 95 conseguía una autonomía de 680 Km y repostando 98 conseguía estirar el deposito hasta 720m km.

    saludos.

    Reply
  8. Álvaro

    Nada,estaba mucho mejor la oferta que te hacia Repsol: x gastar 350 euros en gasolina durante el verano una «mariconera».Es insuperable…e insuperablemente fea tambien jeje.
    No os puedo ser de mas ayuda en este post tengo un coche diesel y para mas INRI automático.

    Reply
  9. Docks

    Javier has estado dando vueltas con Un Type R Edición Especial con los chicos de Autoblog y Diariomotor?¿

    Hay uno que se parece a ti… o al menos eso me ha recordado.

    SI estoy en lo cierto a ver cuando comentas sensaciones.

    Reply
  10. Álvaro

    Has notado en alguna ocasion diferencias en cuanto a consumo entre el diesel caro y el barato?En cuanto a prestaciones dicen que es practicamente igual no?Es que por otro foro lo pregunte y me dijeron que si que era mejor echar diesel caro,pero en una revista de moto (Autofacil) decían que no era eso lo importante,sino el tipo de manguera,si al mismo tiempo que repostas o poco despues ha rellenado los depositos el camion cisterna,etc… tu que opinas?

    Reply
  11. Javier Author

    Dicen que si acaba de vaciar un camión o si la EESS tiene mucho cliente, los tanques estarán más batidos y te entrará algo más de espuma, y que por lo tanto, hay que evitar repostar en esos momentos.

    Lo de diesel caro o barato es más bien una cuestión de fiabilidad, no de ahorros monetarios.

    Reply
  12. Álvaro

    Yo es que habitualmente en la gasolinera que reposto ni existe el diesel caro…Tienen que cumplir algunas caracteristicas cada tipo de gasoil?En que se basan para que el precio sea mas caro?

    Reply
  13. Javier Author

    Básicamente estás pagando los aditivos que lleva, así como una presunta calidad de refino superior. El diesel normal tiene los aditivos y cambios mínimo para superar las normativas europeas, el otro es un «si quieres algo mejor, pues lo pagas».

    Reply
  14. Javier Author

    Se supone que cuanto más lo uses, más beneficio, porque el gasóleo «barato» tiene más impurezas que pueden dañar componentes a largo plazo. No te puedo decir por experiencia propia porque no he tenido ningún «petrolero» más de dos semanas.

    Reply
  15. Yo creo que es muy variable según el coche. No he tenido coches gasolina mucho tiempo como para comparar, pero en el caso de diesel,
    * Xantia 2.0 TD, con gasoil bueno, más de 10% más de kilómetros;
    * Mondeo 2.0 TDCI, con gasoil bueno, 3% más de kilómetros;
    * 407 SW 2.0 HDI, con gasoil bueno, 2% más de kilómetros

    Evidentemente mis resultados son aproximados, pero me da la sensación que sólo en los motores antiguos se nota la diferencia.

    En gasolina, vosotros diréis.

    Ciao!

    Reply
  16. franciscus

    parece que sentaron cátedra…»nadie nota la diferencia» Yo si la noto, mi gti es pata negra y solo come 98, una vez se me ocurrio poner 95 y estaba dormido el motor.
    La foto del dacia me parece hasta cómica y simpática porque hay uno por aqui que se cree mad max, el guerrero de la carretera con un dacia, y siempre va haciendo el ridiculo,

    Reply
  17. Javier Author

    Al final me he dejado la tarjeta de puntos en casa. Así que he acabado echando gasolina a las afuera del Jarama, en una de las pocas «marca blanca» que hay, 98 octanos a 1,24 euros de origen Galp.

    Reply
  18. Alexuny

    ¡Presente! xD

    Precisamente con Cepsa (junto con Repsol y en ese orden) es en las que menos he notado la diferencia entre SP95 y SP98 en mis coches. Utilitarios 1.600cc atmosféricos y como mucho de 105 CV como el Golf IV.

    Como siempre digo, si eres fino y se puede captar diferencia, haberla hayla. En el caso de Cepsa 98 sólo he llegado apreciar que en tramo de autovía llano sin viento en contra y buen tiempo, ir a 100-120 km/h al coche al Golf le cuesta como 100 rpm menos de esfuerzo que con 95. Si el caldito SP98 es bueno o ha sido repuesto hace poco (alguna que otra vez me da que me ha tocado repostar escurrajas de los depósitos de la gasolinera) también se suele notar que en cuanto el coche hace unos kilómetros así, el motor es un pelín menos rumoroso y que sube de vueltas con un pelín más de decisión.

    Y eso sí, siempre con SP98 he conseguido los mejores consumos. Tanto en mi ex306 (vetusto 1.6 8 válvulas e inyección monopunto de 83 CV y a priori que sólo sabe de sopa SP95) como en en el Golf IV (1.6 16V inyección multipunto, 105 CV y éste sí que sabe si le entra SP95 o SP98).

    Y con lo dicho, decir que se confirma lo que el mismo manual del Golf especifica: que con SP95 se puede apreciar una leve pérdida de potencia y rendimiento que puede estar entre 3 y 5 CV.

    También decir que con la que recuerdo haber notado más diferencia es con las poquitas veces que reposté en BP (pero huyo porque en mi zona al menos es más cara con diferencia). Cuando no he tenido más remedio en repostado en BP SP95… y aquello era cosa fina. Mejor que la SP98 de Repsol, Cepsa o Shell «V-Power» 98 (xD).

    Con la sopa que he notado que el motor giraba más silencioso y empujando un pelín mejor en toda la gama de revoluciones. No sé si sería por un octanaje un pelín más rico, o porque quizás BP use algún aditivo que optimice un poco más la lubricación del cilindro… pero con la que he notado que el motor iba más fino que con ninguna. Pero claro: más de 10 cétimos de diferencia el litro en el mejor de los casos.

    ¿En el manual del Supra no indica nada sobre los combustibles Javier? En el del Golf IV y respecto a mi motor en concreto bien lo puntualizan en las especificaciones técnicas y recomendaciones de mantenimiento uso y demás. Viene a decir: «este motor funciona tanto con SP95 como con SP98. Volkswagen recomienda SP98 siempre que sea posible. En caso de usar SP95 se puede llegar a apreciar una merma de potencia (cifrada entre 3 y 5 CV aprox.).» Me extrañaría que si mi coche un utilitario con inyección capaz de detectar la sopa que le entra, el Supra aunque algo más antiguo pero también más avanzado en la época no disponga de algo similar.

    De todas formas lo digo muchas veces y lo diré siempre… yo hasta en el 306 noté un pelín de mejora siempre que el caldo más caro tuviera esa diferencia que se supone que tiene, que no queda sólo en la mayor resistencia a la detonación (ideal para motores de altas prestaciones o los más apretados). Para nada gilipolleces del calibre «pues con 98 el coche corre más» porque no es cierto. Pero sí que el motor delataba un pelín más de suavidad con 98 tanto en su giro como en subir de vueltas con un pelín menos de esfuerzo. A lo mejor me tocó el mirlo blanco con el Peugeot, je.

    Reply
  19. Javier Author

    Alexuny, el manual dice «95 octanos o superior», siempre sin plomo.

    De momento tengo que confirmar que no tengo efecto placebo, porque me parece apreciar que el motor va algo más fino, pero he mezclado 55 litros de 98 con 15 de 95 que todavía quedaban en el depósito. Mi aguja difícilmente deja ver la diferencia entre 10 y 15 litros, cuanto menos queda, más imprecisa es.

    Reply
  20. Alexuny

    Pues si te dice 95 octanos o superior… yo apuesto a que le sienta mejor la 98.

    Al mezclar en depósito una y otra la verdad es que según la proporción igual no se aprecia el efecto hasta que no gasta el coche ese depósito y con los siguientes repostajes repites 98. Pero también el depósito del Supra es 20 o 30 litros más grande que el de un coche normal, y si sólo quedaban unos 15 litros de SP95, en poco tiempo la mezcla quedará en anécdota.

    Lo suyo es que si tienes al coche acostumbrado a SP95, pues que lo pruebes con 2 o 3 repostajes de 98 para que el circuito «se limpie», quede menos rastro de 95 en el depósito, y si cabe, si la electrónica detecta la riqueza del combustible y mezcla (como ocurre en mi coche) pues también empezará «a leer» con más estabilidad en el tiempo qué es lo que le entra. Y entonces ya afinar sentidos y ver el kilometraje que saca con esos repostajes.

    Ese pelín de mejora que comentas significa que el Supra y tú os vais entendiendo. Y te está diciendo que le gusta más y le cae mejor el Jack Daniels, Cutty Shark o Johnnie Walker que el whisky DYC o de marca blanca. Que si no hay otra cosa, pues se los sopla… pero que lo suyo realmente son los otros, jeje.

    Reply
  21. Fernando

    Buenas noches, yo tengo dos coches diesel, uno de 3 litros y 240 CV. donde no noto nada la aportación del optima, ni en consumos ni en potencia ni nada, tampoco lo estrujo, y tengo un 2 litros de 105 CV con 17 años y 265000 km que lo nota bastante, os puedo decir que desde siempre llevo libro de mantenimiento de cada coche, siempre los lleno y siempre compruebo los consumos.
    El consumo con diesel optima es 0,4 litros menos por cada 100 km y parece que empuja más, siempre hago con el de 105 cv los mismos recorridos y esa es la media que me ha dado en los repostajes que le llevo haciendo, hay otro gasoil que probé en los dos coches y que también da resultado en el de 105 cv. pero es mucho más caro, es de de Shell, el v-power, solo se nota en la potencia, tira mucho más, pero el consumo también es más alto y no compensa, en el otro coche ni fú ni fá.

    Espero que os sirva mi experiencia. Un Saludo

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.