Muchas veces he recibido preguntas de qué hay que hacer para hacer un curso de conducción, o conducir un Ferrari en circuito, o proporcionar una experiencia llena de octanos a un amigo, pareja, pariente, etc. Hoy voy a resolver esas preguntas de golpe.
Hay una empresa que se llama La vida es bella que vende paquetes de este tipo. Una persona compra, recibe una tarjeta y con eso el agraciado realiza su curso o experiencia. Por ejemplo el curso de conducción (4 horas de conducción y pilotaje + iniciación al drifting) cuesta 174,90 euros. Lo normal es que algo así supere los 200 euros, incluso por CEA, RACE, etc.
¿Que queremos algo más fuerte? También ofrecen paquetes de copilotaje o pilotaje de Ferrari F430, Porsche 996, KTM X-Bow, Palmer Jaguar JP1… en un solo paquete que cuesta lo mismo que el curso de conducción. El precio es bastante competitivo considerando lo que cuesta una cosa así (para ti y el que lo organiza). Quien no se lo crea, que busque y compare.
Quien desee empezar por algo más suavecito, también puede comprar un paquete de karting por 24,90 euros (dura 30 minutos), lo cual es un precio bastante razonable. Ofrecen experiencias de todo tipo, pero os comento las que van sobre ruedas y coches. El catálogo es enorme, para ellos, ellas, o ambos.
Por cierto, quien tenga una tarjeta Iberia Plus podrá pagarlo quemando puntos, desde 750 por los karts hasta 3.000 en el caso de los cursos de conducción o pilotaje de Ferrari. No es la única empresa que se dedica a esto, desde luego, quien busque por ahí encontrará más cosas.
Os la recomiendo, comisiones aparte, porque los precios me parecen realmente competitivos. Estas cosas las he visto más caras en otros lugares.
Enlace: La vida es bella
NOTA: No es un post patrocinado. Como ya sabrás, este blog se nutre económicamente de publicidad, si contratas una experiencia habiendo partido desde aquí, me llevo una pequeña comisión, pero la publicidad permite que pueda mantener este blog sin pedir dinero (tiene un coste anual), ni perderlo yo, y que podáis disfrutarlo gratis.
esos cursos son la ostia, te diviertes de forma controlada y al mismo tiempo aprendes.
Mola, pero me llaman más la atención los cursos de conducción segura conduciendo tu propio coche. De éstos, ¿también tienen?. Me hago mayor, cachis.
@Jetulio los coches suelen ponerse por la organización por varias razones… incluyendo tu comodidad, evitar rollos con tu seguro, etc. ¿Qué coche es? Se suelen hacer los cursos con coches de segmento B/C/D. Primero aprenderías a controlar el coche sin ayudas, desconectan el ABS y por lo tanto las demás ayudas electrónicas. De ese tipo de cursos creo que no tienen, lo normal es con el coche de organización. ¿Para qué «quemar» el tuyo?
yo quiero que mis padres me paguen uno de conduccion segura por mi cumpleaños 😀
@Javier. Mi coche (a partir del sábado) será un Prius II (en parte por tu culpa, jodío). No creo que usen de este tipo en estos cursos. Había leído de un curso donde usabas el tuyo propio no hace mucho (creo que en el RACC o en el RACE). Sale mucho más barato y tampoco parece que lo quemes mucho. Controlar con sulelo mojado, hielo y cosas así. Creo que eran 4 o 5 horas y unos 100 euros, pero no lo he vuelto a ver.
@Jetulio bueno, espero que cuando lo tengas compruebes por ti mismo que parte o totalidad de la brasa que estoy dando viene fundamentada en algo 🙂
De todas formas, aprendes a controlar un coche y aprendes a controlar muchos más. Aprendí a resolver sobrevirajes con un Peugeot 305 elevado sobre ruedecitas de carrito de supermercado en el eje trasero, y esa experiencia la extrapolé al coche que llevo ahora, que también se va de atrás a veces. La única ventaja estaría en el precio, pero claro, si algo te sale mal… ¿tu seguro se haría cargo? Es probable que no.
Espero que me cuentes qué tal con tu nueva adquisición 😉
El seguro no se hace responsable, igual que al llevar tu coche a un dia de pista libre o «track day», tu seguro no cubre los posibles accidentes o desperfectos. La verdad es que me gustaria participar en un curso de 24 horas o 48 horas de conducción segura, creo que puede estar muy bien!! 🙂 Un saludo!
Sé que no és el lugar pero así animamos un poco la tarde 🙂 Ayer estuve leyendo por internet que en los coches con motor diesel las rpm no determinan el consumo de combustible, puesto que (por ejemplo), un diesel rodando a 2800rmp a cuarta marcha gasta menos que cuando rueda a quina con un régimen menos elevado como puede ser 2200 (és aproximado), pero a misma velocidad en ambos casos. Explicaba que eso es debido a que la velocidad és la misma pero la fuerza del motor en cada momento era distinta i que en el primer caso era mayor por lo que se aprobechaba más cada gota de combustible, y en el segundo caso, de cada gota de gasoil se aprobecha un porcentage más pequeño debido a la explosión de la mezcla en el momento NO adecuado (por lo que gasta más).
És esto cierto? No le veo un sentido muy lógico, y si es así, pasa eso tambien con los motores de gasolina? Si alguien sabe sobre esto, tiene alguna idea o encuentra algo se lo agradeceria ya que me ronda por la cabeza. Muchas gracias! 😀
La información la saqué de aquí por si a alguien le interesa, en los comentarios se discute sobre el tema que he planteado:)
http://www.seatibiza.net/foro/showthread.php?t=65893
No Carlos, eso es mentira y opuesto a la realidad. Un motor de combustión interna traga más cuanto más rápido gira. A igualdad de revoluciones, suponiendo que el motor no vaya ahogado, cuanto más larga sea la relación menos gasta.
Por eso, un diesel en cuarta a 2.800 RPM
nogasta más que en quinta a 2.200 RPM. Igual si hablamos de un motor viejo de inyección indirecta y sin turbo podemos discutirlo, pero con motores actuales eso está fuera de discusión. Es más, cuanto más bajo de vueltas va un diesel, más par entrega, porque el pico está entre 1.500 y 2.500 RPM dependiendo del motor, casi todos están en el rango 1.750-2.000. Comprueba la ficha técnica de cualquier motor diesel, más claro agua.Nunca hay explosión en un diesel, hay combustión. Eso se produce cuando el pistón está prácticamente en el PMS, se produce muchísima compresión y se inflama la mezcla aire-gasóleo. En un gasolina hay que forzar la explosión con una chispa, pero en un diesel no, puesto que no tienen bujías. Por eso es absurdo también hablar de que la mezcla prende en un momento poco adecuado, siempre prende en el mismo.
Acéptame un consejo, donde hayas leído eso, no vuelvas a leer nada de mecánica, porque no tienen ni puta idea de motores 🙂
jajaja buena concusión! Muchas gracias Javier, me lo has aclarado mucho. Pero hay una cosilla, tu mismo has dicho que a más revoluciones del motor más traga (obvio). Y luego dices: Por eso, un diesel en cuarta a 2.800 RPM no gasta más que en quinta a 2.200 RPM
Te has equivocado o és así? Porque a cuarta (marcha más corta), y encima a más RPM (gasta más) debería de tragar más que si va a quinta más airoso de RPM, no és así? Igualmente gran respuesta 🙂
Y por último, una pequeña pregunta: si a igualdad de RPM, con marcha más larga consume menos, entonces saldria más «económico» por ejemplo circular a 3000 RPM a quinta marcha a 130km/h que circular en cuarta, también con 3000 RPM y a 100km/h? És un ejemplo que me he inventado ahora, quizá no se acercan a la realidad los valores de RPM y velocidad pero és solo por poner un ejemplo!!
SALUDOS Y GRACIAS:D sigue así!
Carlos, con una marcha más larga, recorres más distancia con el mismo esfuerzo de motor.
Mientras un turbodiesel vaya por encima de 1.000-1.200 RPM, gasta menos en la marcha más larga, eso sí, manteniendo velocidad, haciendo una aceleración es distinto (depende del motor).
Tú mismo te respondes. La diferencia de ir a 3.000 RPM en 4ª o 5ª está en la velocidad que desarrollas, es decir, en quita vas a llegar más lejos y antes que en cuarta. Para recorrer la misma distancia necesitarás más combustible en cuarta velocidad que en quinta.
El forero de SEAT Ibiza confunde manzanas con peras y tiene varios errores de base en sus teorías. Si me demuestra que así gasta menos, me hago gay y me caso con él.
Una cosa es intentar salir desde 40 km/h en 4ª o en 5ª… vale, en quinta el motor irá más jodido porque no está en su zona de par máximo, sino cerca del riesgo de calado. No es que el combustible no se aproveche, es que es una aceleración menos eficiente (parte de la energía del combustible se pierde en vibraciones, calor y ruido). Pero a 80 km/h, ya en zona de par, que demuestre que en 4ª consume menos que en 5ª. Va en contra de los principios de la conducción eficiente.
Es más, si le hiciésemos caso, saldría gasóleo crudo a bajas revoluciones. Cuando sale hollín del escape es por una mala combustión, exceso de gasóleo, pero eso tiene que ver más con el estado mecánico del motor y de sus inyectores. En resumen, que tiene un lío bien montado.
Ojo, no te olvides de la aerodinámica, cuanto más rápido se va, más resistencia tiene que vencer el motor, por eso el consumo se dispara con la velocidad, y no atiende a proporcionalidades directas. A 200 km/h el motor no consume el doble que a 100 km/h, fácilmente consume 4 veces más.
PD: Me confundí, ya he corregido el comentario anterior. La respuesta correcta es: «Por eso, un diesel en cuarta a 2.800 RPM
nogasta más que en quinta a 2.200 RPM»Te puedo asegurar que con el marketing de afiliación no te vas a hacer rico 🙂
Tocayo, rico no, pero con que me de para unos pocos depósitos al año, tampoco voy a decir que no 😉