Conocí a Mercedes cuando empecé mi Ciclo Superior de ASI (Administración de Sistemas Informáticos), allá por 2002. La nueva llegaba unos días tarde al curso porque era su enésima opción, y llegó al Ciclo sin tener ni idea de informática, así que la «adopté» y nos pusimos como compañeros.
Me senté con la chica más guapa de clase, pero el motivo real era que me caía bien. A lo largo del tiempo, no hemos materializado nada más que amistad. Ella salió con otros chicos y yo hice lo propio con otras chicas. Le costaba aprender, pero se sacó los dos años porque le puso muchas ganas.
La informática no le apasionaba precisamente, pero aprendió Linux, Sistemas Operativos, expresiones regulares, programó en C… son cosas infumables para un usuario básico. Aprendió en 2 años lo que a me llevó 2 décadas, también el ritmo de aprendizaje fue diferente y yo he abarcado más disciplinas.
Este verano Mercedes tuvo un accidente de coche. Se quedó dormida a 10 kilómetros de su casa y se empotró contra una rotonda cuando rompía el alba. Yo me enteré con bastante retraso, un mes después, y en aquel instante, aunque sabía que estaba bien, casi eché a llorar (los hombres también lo hacemos).
Este era su coche, un Citroën Xsara HDi. El día del accidente, Merche había ido de «empalmada» y cuando quiso volver a casa, se encontraba despejada. Como a medio kilómetro de la rotonda, ya no recuerda nada. Se quedó dormida en un tramo de recta, no llegó a invadir el carril contrario afortunadamente.
Se despertó dando vueltas de campana, no iba rápido, entre 50 y 80 km/h. Iba con el cinturón de seguridad y quedó aparentemente ilesa, sin heridas de importancia. El coche quedó siniestro total. Aunque insistía a todo el mundo que se encontraba bien, le obligaron a ponerse collarín, las molestias llegaron después.
Con esta, es la tercera vez que casi pierdo a un amigo en un accidente de tráfico. De momento sigo con esa suerte, la de hablar de «casi pierdo a un amigo», y en la familia la única víctima que conozco fue mi bisabuela Carmen, la madre de mi abuelo Paco Costas, que murió al volante de un SEAT 600 a los 80 años en plenas facultades. Fue antes de que yo naciera.
Merche tuvo mucha mucha suerte, si llega a venir un coche de frente, igual no lo cuenta. No habría importado mucho la puntuación EuroNCAP del coche, un frontolateral si vas dormido y no corriges, suele ser bastante nefasto. Otro conductor no habría tenido espacio para esquivarla apenas, pero tuvo suerte.
Cuando me iba contando todo esto, me sentía por un lado horriblemente mal, pero por otro, aliviado. Cuando acabamos el Ciclo, ella se metió a otro de enfermería (lo que realmente le gustaba) y yo entré en la Universidad, eso fue en 2004. Desde entonces, de vez en cuando nos vemos, nos llamamos y no perdemos el contacto.
Le tengo un aprecio a Merche muy especial, es importante para mi. Su pérdida habría sido muy difícil de soportar. Procuraba darle de vez en cuando consejitos sobre seguridad, que si el reposacabezas, que si las ruedas, que si tal que si cual… Bueno, lo de conducir de empalmada fijo que ya no lo vuelve a hacer.
Ella es el arquetipo de conductora responsable. No bebe si tiene que conducir, no corre, es prudente, no trata de demostrar nada a nadie al volante, y desde luego no es de hacer locuras. Lo que le pasó no era ni mucho menos algo que llevase tiempo buscándose. Si se llega a encontrar cansada, deja el coche parado. Pero esa vez erró su apreciación.
Esta es su nueva montura. Se lo acaban de entregar y con matrícula recién horneada, es un Peugeot 308 HDi. Lo ha comprado diesel porque entre el tiempo que se lo va a quedar y lo que viaja, le sale a cuenta. Es un coche bastante más seguro que aquel Xsara, y os admito que eso me hace estar mucho más tranquilo.
Uno de mis amigos, Daniel Lancho, tiene un Citroën ZX. Frecuentemente me habla de que el Xsara no es más que un restyling brutal del ZX, un coche de los años 80, y eso me tenía con los huevos de corbata por Merche. Es un modelo con tres estrellas EuroNCAP (1998), como un Dacia Sandero actual.
Casualmente, el mismo amigo que tuvo ese famoso accidente con un Saab 9-3 (de copiloto), tiene también un Peugeot 308. Él vino de un Audi A3 1.8T de segunda mano que no pudo mantener, no es que lo hostiase. Ya ha terminado de pagarlo, y está contento con él. Probé ese coche en 2008, no me entusiasmó, pero objetivamente es bueno.
Además de por la evidente influencia familiar que he tenido, la seguridad vial me preocupa porque no quiero que les pase nada a mis allegados. Pero tampoco quiero que le pase a los tuyos. De momento, los míos se han librado (tres grandes amigos, mi madre, mi padre, varios tíos, etc). Espero que esa tendencia siga indefinidamente.
Con que una sola persona salve su vida por la dedicación a este tema, merecen la pena todos los esfuerzos que haga durante la mía. Puede que me tachen de no ser apasionado del automóvil (sinceramente, me la suda) o incluso de ser un detractor del mismo (idem). Mis auténticas motivaciones son otras.
¿Y qué hay de mi? Pues bueno, aunque también he tenido suerte, procuro depender de ella lo mínimo posible. No tengo secuelas de ningún accidente. Me han dado dos golpes por detrás y tengo una salida a la cuneta sin consecuencias por abordar mal una curva con mala adherencia cuando aún llevaba la L. Lección aprendidísima.
Mi primera frenada de emergencia fue a la semana de tener carnet y con coche automático, un motorista se saltó un ceda el paso y tuve que clavar frenos. Pasó como a un metro de mi paragolpes. La segunda vez fue con un mes de carnet, tuve que hacer un 120-0 en la M-40 por negligencia ajena, suerte que entendí el concepto de distancia de seguridad y que me enseñaron a frenar a tope.
Eso fue con un Alfa Romeo 147 manual, un conductor que estaba abandonando la autovía decidió parar en seco y reincorporarse, DESDE LA MISMA SALIDA, a paso de tortuga. El chico que iba conmigo dio por sentado que nos lo íbamos a comer, pero nos sobraron unos pocos metros ya con el coche parado. Aún mento a la madre que lo parió.
Espero no haber aburrido a nadie con esta breve historia personal. Puede que el mejor regalo que te puede dar la vida es mantener cerca de ti a las personas que más quieres. Pero ese regalo no es gratis, hay que invertir en él sensatez, seguridad vial, sentido común, etc.
La lotería macabra le puede tocar a cualquiera, da igual qué coche y qué experiencia se tenga, que si te toca, te toca. Pero no es lo mismo jugar con unos pocos décimos que con series enteras, de ahí la importancia de reducir el factor suerte al mínimo.
las navidades pasadas mi hermano tuvo un accidente con un BMW 530d del 2000, pisó una placa de hielo y la trasera se fue, dio una vuelta de campana, y aterrizo en el arcén.
Jejejejejeje, veo que no soy el único que se tropieza con descabezados con carné.
Aún recuerdo aquel suicida en potencia, metiendo marcha atrás en plena autovia con un corsa verde chillón para coger la salida hacia Petrer.
Que le costaría a aquel individuo esperar y coger el siguiente cambio de sentido en lugar de arriesgar estúpidamente su vida y la nuestra?
Desgraciadamente aquel hecho se repite periódicamente en el acceso a un conocido centro comercial de mi ciudad en el que todos los tontos e inútiles al volante, incapaces de leer un cartel sobre la marcha clavan frenos en el carril derecho de la autovía sin tener en cuenta ni querer enterarse de que 100 metros más adelante tienen un cambio de sentido que les permite volver a la entrada del dichoso c.c..
Recordad, nunca pasa nada, hasta que pasa…
Javier, me alegro tanto por Mercedes y por tí. A medida que leía tu descripción del accidente me temí lo peor, me alegro que todo quedara en un susto.
Feliz navidad!!! y gracias!!!
Pingback: Bitacoras.com
Tienes toda la razón con eso de que con conseguir salvar a una persona de un accidente ya merece la pena todo el esfuerzo anterior por hacer conocer y respetar las normas de seguridad.
Dile a tu amiga que tiene un coche precioso. ¡Le queda perfecto ese color!
P.D.: Ya entiendo tu tweet de ayer sobre matrículas HBB.
Menos mal que la historia acaba bien, que yo tambien me temia lo peor…
Cambiando un poco de tema, me ha llamado la atencion el razonamiento de Mercedes para comprarse un diesel, ya no es una regla estricta lo de los kilometros anuales para comprar un coche? Nosotros estamos a un par de meses de meternos a comprar un bravo gasolina 1.4 pero leyendo ultimamente he sacado en claro que los diesel consumen mucho menos que los gasolina. Pero sin embargo me dicen que el mantenimiento de los diesel es mucho mas caro que los gasolina asi que estoy hecho un lio…
¿Algun consejo o guia para elegir bien?
Yo siempre lo he dicho: conducir con sueño es una temeridad muy seria. Hay veces que no te quedan más cojones, como por ejemplo porque tengas que entregar algo o hacer un examen.
El cerebro está alelado y las decisiones que tomas son estúpidas. Eso por no hablar de los reflejos.
Respecto a los que se incorporan o salen de la autovía de forma escandalosa, daría para escribir un buen libro. A mí los que más me fascinan son los que van en zig zag entrando y saliendo del carril de aceleración para ganar unos metros (o unas posiciones en su línea de meta imaginaria) y entrar finalmente casi comiéndose los pivotes de plástico verde.
Hola Gonzalo. El cálculo básico es kilómetros anuales y número de años a tener el coche. El mantenimiento de un diesel es más caro, así como el seguro, impuesto de circulación (por una cilindrada normalmente superior) o pasar la ITV. Sí, gastan menos, pero si estás pagando un extra de «letra» y te mueves poco, igual pierdes dinero mes a mes. Depende del caso de cada uno.
http://yollegoafindemes.carrefour.es/blog/2010/03/28-gasolina-o-diesel-no-todo-es-el-consumo-o-el-precio
Gracias Javier, ahora tengo las ideas mas claras aunque creo que todavia tendremos que hacer numeros…
Un saludo
Si si, todo muy bonito pero nos movemos en un supra sin practicamente seguridad.
Escalofriante. A un antiguo compañero de trabajo le pasó lo mismo. Ojo, que no necesariamente cae uno grogui al volante por cansancio. Si dices que si ella se hubiera notado cansada o con sueño hubiera parado, pues es posible. A aquel conocido mío lo que le pasó fue una puntual reacción.
Resulta que en el trabajo se había tenido que ausentar un tiempo por indisposición, malestar general. Lo miraron en la enfermería (buenos médicos había allí, y material), le dieron una pastilla y un medicamento en sobre… y bueno, se le pasó la cosa conforme pasaba el rato. Volvió al curro e incluso terminó la jornada sin mayores problemas. Y según él, salió e iba tan fresco.
Pero de vuelta a casa por una doble sentido de buenas a primeras cayó grogui. Pero grogui, grogui, caput. Éste sí invadió el sentido contrario y se salió de la carretera. Menos mal que no se encontró a nadie. Pero la Renault Espace II que gastaba terminó siniestro total. Resulta que tras susto, conocer los demás el tema, análisis y demás, parece que aquellos medicamentos, pasado su efecto y horas le hicieron una fatal reacción. Para cagarse. Vamos, que a cualquiera nos puede pasar algo parecido. Él tampoco recuerda nada desde que perdió la conciencia justo antes de estamparse.
Y respecto a la resistencia del Xsara… Javier, ya sabes que no pocas veces digo que está bien que nos preocupemos por la seguridad pero que a veces te pasas. 😛 Y sí, el Xsara deriva en tripas y chasis del ZX, y por tanto también del 306 que es el que brindaba a su vez el chasis al ZX (aunque el Citroën tenía menos puntos de soldadura). Pero te digo lo mismo que en otras ocasiones: un mal accidente sentencia al mejor coche 5 estrellas y a sus ocupantes. Y en otros hasta a pesar de la espectacularidad, te sorprendes del anecdótico desenlace para sus ocupantes.
Te lo digo porque sé de muy buena tinta de un antiguo forero que le gustaba bastante pisarle a los coches (tenía un Córdoba de los 90 preparado que varios comprobaron que sí… que andaba lo que decía). Y era un enamorado del 306, pero tuvo que jubilar el suyo y en su momento pues no encontró otro para reemplazarlo y en buenas condiciones.
No hubo implicados, pero se salió en la curva de una carretera convencional a 160 km/h dando vueltas de campana. Según él, le salvó llevar el cinturón puesto, salió sin daños, algún golpe en un brazo pero leve, sin consecuencias ni fracturas. Y si de algo se vanagloriaba y estaba orgulloso era del chasis que tenía el 306.
Cuando se paró «la coctelera» por lo visto quedó el coche ruedas arriba, sobre el techo y fuera de la carretera (terreno abrupto, campo). Pudo comprobar después que la estructura del habitáculo estaba bien, incluso las puertas habrían y cerraban sin problemas. No se habían ni deformado los montantes, el techo un poco abollado tan sólo. Para más inri el chaval era chapista y pintor de automoción, y entre otras también sabía tocar chasis, restaurarlos, repararlos (de ser posible). Era manitas con su coche, y parece que hablaba de lo que sabía.
Así que dentro de lo que cabe y de lo aleatorio que es una accidente… en principio no iba en mala compañía mecánica (o estructural mejor dicho). Aunque no sé como quedaría el Xsara… ya te digo que por gente que saben de estos coches, sé que el ZX tenía menos puntos de soldadura que el 306. Y que por eso y otros detallitos en la época pues a igualdad de motor el ZX era un poco más ligero que el Peugeot, algo más rápido, más confortable, pero también «más blandito». Pero el chasis del 306 no es de lo peor que ha habido en automoción.
@Alexuny Tu amigo del 306 tuvo demasiada suerte. Cuando das vueltas de campana sobrevives si el techo no se hunde apenas, si el asiento no se desencaja y si llevas un cinturón de tres puntos bien abrochado (con arnés de seis puntos igual no lo cuenta). Es un golpe bastante más favorable que una colisión o un alcance. Aunque el chasis tenga cierta robustez, lo que te protege es el habitáculo.
@Jmt46 el sistema de seguridad pasiva mejor utilizado es el que no se tiene que utilizar, y la mejor medida de seguridad activa es la prudencia. Las consecuencias de un accidente a alta velocidad con tu Polo pueden ser bastante más gordas de las que tendría a menor velocidad con un coche más viejo. Mira cualquier telediario y fíjate como queda un segmento B moderno en una típica piña. El coche no es una maravilla en seguridad, por eso lo conduzco en consonancia a esa realidad, para no tener que comprobar cómo es de resistente el habitáculo.
jmt46 tiene un VW Polo?
ME siento más seguro con mis 4 airbags que con ninguno. Incluso a mayor velocidad. Es un coche preparado para deformarse pensado en los peatones en caso de atropello cosa que el tuyo NO.
La diferencia es que una vez más vuelven las lecciones pero que tú no cumples. Te aseguro que si no dieras lecciones yo NUNCA te diría nada.
Así es RMSS del 2005.
pd: el sistema de pregunta y respuesta es una PUTA MIERDA, muchas respuestas son incorrectas.
Me da miedo hasta decirlo,pero nadie allegado a mi ha sufrido un accidente que recuerde,un coleguilla de juventud pero por suerte todos se recuperaran bien,y por mi suerte en mis 2 años de carnet jamas he tenido que clavar frenos (a veces pienso que quizas me vendria bien alguna vez para ver si se reaccionar,si se va el coche,no se esas cosas que se hace uno en la cabeza),tampoco he visto un accidnete en directo,he visto ya los restos.Para este nuevo año pido que en este sentido siga todo igual.
Al final la experiencia es lo que te hace ir más seguro (y atento) ya que uno sabe que que hay que dejar una distancia de seguridad y todo eso pero no es hasta que te sales de la cuneta o derrapas (o se te enciende la luz del ESP) que sabes realmente que velocidad llevar al abordar una curva, o hasta que debes frenar en seco para valorar la distancia de seguridad que debes dejar con el de delante o como tu amiga, valorar adecuadamente el estado de cansancio para poder conducir.
2 frenadas de emergencia en la autopista, una al producirse un accidente a 300 metros delante mio (con Citroen C2 y ABS), y otra circulando por el carril del medio (el derecho estaba parado) y un coche de la derecha se cambió de carril cuando yo llegaba, esa frenada fue con un Citroen BX sin ABS.
En ambos casos no pasó nada, pero si que quiero remarcar lo peligroso que es conducir además de cansando, estresado, pues las dos situaciones anteriores son cosas bastante inevitables que pueden ocurrir a cualquiera, pero la siguiente no.
Llevaba una semana durmiendo de 2 a 4 horas por noche por tema de trabajo y en una rotonda no ví llegar un coche a mi izquierda al que tenía que cederle el paso (no iba dormido, solo iba pensando en todo el trabajo que me quedaba por hacer ese día). Por suerte ninguno de los dos iba excesivamente rápido (unos 50 km/h) y solo hubo que lamentar daños materiales que pagó el seguro (casi 3000€ para mi coche y el otro no lo se)
Suerte también que ambos coches eran ligeros un fiat punto (primera generación) y el mio, un citroen C2, si hubiese venido un coche de 2 toneladas no habría sido lo mismo para mi, o si el otro coche hubiese sido un smart la suerte para ellos también habría cambiado.
Así que para no tener que contar con la suerte la próxima vez mucha prudencia en las intersecciones que cualquier loco (o persona distraída) puede no respetar una señal. Eso no significa circular a 10 km/h pero sí fijarse bien antes de cruzar, sin dar por sentado que no pasará nadie.
En estas situaciones tengo la lección aprendida (como dice javier) de no ir cansado hubiera reaccionado antes y de no ir estresado probablemente no me habría saltado el ceda pues hubiera estado pensando en conducir y no en otras cosas.
Por lo de los costes de mantenimiento de un gasolina y diesel, cada día se van a perecer más, pues lo coches de gasolina nuevos ya montan turbos, bombas de alta presión y demás periféricos idénticos en complejidad (y coste) a los diésel. Además las marcas ya se encargan de sacar, para un mismo modelo, motores equivalentes en cilindrada y potencia para ambos combustibles con lo que es fácil compararlos.
Recomiendo sobre todo preguntar cuanto cuestan las revisiones periódicas y cada cuantos km hay que hacerlas pues al final es lo que escuece más el bolsillo y con lo que contamos menos.
desde cuando chiquito de la calzada no es un humorista andaluz?
se puede poner en cuestión lo de humorista pero diría que era la respuesta correcta.
Ya no me queda ninguna duda de que el sistema de pregunta/respuesta no está funcionando bien. Os pido paciencia, es que sin un filtro de ese tipo entra demasiada mierda a los comentarios.
@Jmt46 en un accidente en autopista a alta velocidad la efectividad de los airbags es muy dudosa o nula. Los órganos internos tienen un límite de resistencia por mucho airbag que tengas, por ejemplo, el cerebro puede reventar contra el cráneo y no tener ninguna herida exterior. Es mejor tenerlos que no tenerlos, pero sobreestimas la seguridad de ese coche (y también lo he conducido).
@Mdim como bien dices, cuando vas con sueño o estresado, eres otro tío, conduces diferente (para mal).
Acabo de revisar lo de la pregunta/respuesta, ahora debería ir bien.
No sobreestimo la seguridad de ese coche, no es lo más seguro del mundo, no tiene ESP ni 6 airbags ni 5 estrellas euroncap pero prefiero darmela con ese que con el tuyo.
Por cierto no siempre circulo rápido muchas veces voy a velocidades legales, por ciudad…
La diferencia entre nosotros es que yo no quiero dármela CON NINGUNO, por eso no voy desafiando a la suerte.
Hola, no suelo comentar aunque leo desde hace un año o más Motorpasión y de vez en cuando tu blog, así que ya conozco los »piques» que tienes con jmt46 o con DAB por poner algún ejemplo.
He de decir que gracias a ti me he replanteado muchas cosas en la conducción, con 20 años que tengo es más fácil hacer el capullo, pero he de reconocer que aunque no lo exprese de la mejor manera, creo que jmt46 tiene razón en algunas cuestiones.
Si tu objetivo personal es desplazarte del punto A al punto B de la forma más segura, con el objetivo de llegar vivo (algo que creo queremos todos), un Supra de los años 90 no es lo más seguro, es decir, si el dinero del Supra (desconozco por cuanto te salió, no importa la verdad) lo hubieses invertido en cualquier coche actual, la misma piña a velocidad legal sería siempre más segura en el más moderno que en el Supra.
Que conste que en ningún momento pretendo molestar con mis comentarios, por desgracia conozco muy de cerca lo que es perder un familiar en la carretera, y es lo que me hace recapacitar, no perder mi vida, si no el dolor que crearía a las personas que me quieren.
Hola Jorge. El Supra lo tengo porque es el coche que siempre he querido tener, ya sé que como medio de transporte es mejorable, pero es algo más. Por el dinero que me he gastado (5.000 euros) solo habría podido acceder a utilitarios con poco equipamiento y muchos kilómetros, y para comprarme eso, no me compro nada. Ahorro para un segundo coche más eficiente, seguro y moderno, como un Prius, pero mantendré el Supra.
No me vas a ver a 160 habitualmente con ese coche porque sé que tiene bastantes carencias en seguridad, entre otras razones, y que no me compensa que me pongan una multa de 200 euros por tener prisa (y mucha prisa tengo que tener). Es un coche del que se puede disfrutar de forma responsable y segura, solo hay que tener un par de dedos de frente.
José María sobreestima la seguridad de su coche y sus propias habilidades, y no se dará cuenta hasta que un día lo pruebe por las malas (es la mejor forma de aprender). La mejor manera de no tener un accidente es evitarlo de forma activa, y circular a 160 con un utilitario (por moderno que sea) no es hacer precisamente un esfuerzo por minimizar riesgos. Resulta más seguro aumentar márgenes de seguridad con un coche viejo. Hasta el día de hoy, esos márgenes me han permitido hablar de accidentes que casi he tenido, a accidentes consumados. Pero bueno, él sabrá.
Me causa mucho respeto un conductor de 20 años que está mínimamente concienciado, los hay que ni con 40 años lo hacen, y eso es lo que hace a un conductor realmente peligroso, despreciar el peligro o pensar que esas cosas no le van a pasar a él, solo le pasa a quien no sabe conducir, o a quien lleva un coche viejo o mal mantenido, a cualquiera menos a él.
Se puede aprender por las buenas y por las malas. Cada uno elige su método de enseñanza. Yo no me considero exento de darme un día un guantazo, espero que no sea con el Supra, pero el día que pase, habré colaborado lo mínimo o nada. Cuando piensas que estás «blindado» es cuando la cagas.
Un saludo.
Ok, respecto al tema de las velocidades, dices que no circularías a 160 con tu Supra, ¿pero circularías a 150 (100€ de multa, con 50€ de reducción y ningún punto) por una autopista como la AP-4 (la cojo habitualmente) en un Golf GTI nuevo, si las condiciones son buenas (día soleado y sin lluvia, algo común en Sevilla)?
No se si con lo del Supra me quieres decir que variarías la velocidad en función del coche o directamente no crees que ir a 150 sea correcto (para mi en las condiciones descritas si lo es).
Lo que si que es innegable es que a la hora de tener un accidente (a la misma velocidad) es mejor un coche nuevo con mayores medidas de seguridad que un coche antiguo, lo que ocurre es que normalmente con el coche nuevo, al tener más motor también se tiende a correr más.
No se, entiendo que los limites de velocidad están por algo, pero creo que el mejor limite es el sentido común, ya que al igual que siempre hablamos de limites demasiado bajos, yo también he visto limites altos para las condiciones del momento. Por ej. Cualquier ronda de circunvalación con limite de 80: a las 8 de la mañana un día lluvioso es un límite exageradamente alto, mientras que esa mismo zona un día sin lluvia a las 4 de la mañana tiene un límite demasiado bajo.
Es por eso que me gustaría que algunas de las primeras reformas que hiciese el gobierno fuesen los límites variables, y creo que dada la recaudación actual es una medida que podría tomarse, aunque no salga »rentable» como un radar por ejemplo.
Me alegro por la reducción de muertos en carretera, ¿quien no lo haría?, pero no estoy de acuerdo en que se utilicen para justificar una política que implica el incremento de la inseguridad, no se pero hay limites por las ciudades o en zonas de extrarradio, que no tienen ningún sentido, y creo que además de velar por la seguridad deberían juzgar si los limites son correctos o no,y no dejarlos »anormalmente bajos» para luego poner un bonito coche con un cono delante.
Perdón, que me voy por las ramas. En lo que coincido totalmente contigo es en último parrafo, normalmente circulo con un coche de 12 años y cuando cojo un coche nuevo tiendo a percibir menos la velocidad, por el ruido, por que acelera mucho más fácil, etc.
Sin embargo y como ya dije antes, si voy al mismo ritmo que antes, estoy convencido de que iré más seguro en el nuevo que en el viejo. No blindado, pero más seguro si.
Perdon por el tocho. Saludos!
Suerte desde luego que tuvo, porque debía dar escalofríos ver «desde la barrera» el 306 dar vueltas descontrolado a esa velocidad.
@mdim Sí es un humorista andaluz. Lo que pasa es que tú abres un post y parece que la pregunta que te sale para comentar caduca en un tiempo. Si comentas pasado ese tiempo y la respondes te dice «respuesta incorrecta». Me ha pasado un par de veces y ya le he pillado el truco recargando la página antes de comentar si la tenía abierta de hace rato y ya está.
P.D: Y para dar ejemplo ya me ha pasado «el autor de este blog no era Javier Costas». Jejeje.
@Alexuny no sabía que era por tiempo, creí que tenía que ver con el orden de las respuestas 😕
@Jorge hay sitios donde se «puede» (cógelo con pinzas) ir deprisa sin riesgos. Las carreteras por las que suele ir José María, que las conozco como el salón de mi casa, no son las más adecuadas para ir a esa velocidad por la gran concentración de tráfico que suelen tener. Él mismo ha reconocido, que bajando de los túneles de la A-6 sentido Madrid, ha superado los 220 km/h, sitio donde hay un viaducto y un coche puede literalmente salir volando (ahora hay radar y límite de 120 ó 100 km/h).
Yo sé dónde se puede darle al coche un poco más sin apenas riesgos, pero no todos tenemos ese sentido de la apreciación. Te hablo tanto de riesgos ajenos, como propios, como de riesgo de que te pongan una receta. No siendo legal hacerlo, no voy a circular a velocidades que me puedan restar puntos. Mi trote normalmente va entre 100 y 130 reales, muy excepcionalmente más, pero no más de 150 en cruceros, es decir, sostenidos más de un minuto. En esos momentos, sé lo que me estaba jugando: 50 euros, nada más.
Con el Supra puedes ir a 150, pero también a 210 km/h con los neumáticos de serie sin riesgo de reventón (hasta 245, el coche no da más). Pero también hay que contar que los frenos de serie tienen sus limitaciones, que no es aconsejable hacerlo si no es con buen firme, sol y carretera despejada (por eso del ESP), que no tengo los amortiguadores en un estado óptimo, etc. Con un coche nuevo, depende. Los hay que a 150 te admito que parece que vas a mucho menos, y la sensación de seguridad que se tiene es casi absoluta.
Las cosas se pueden hacer bien y mal. Ir deprisa con pocos riesgos es posible, pero no es algo que está al alcance de la mayoría de los conductores españoles a día de hoy. No es que me considere un privilegiado, pero tengo bastante presente lo que me juego en cada momento, y sobre todo, si me merece la pena. Puedo pagar 50 euros, y me jodería tener que pagarlos, pero puedo. Si puedo, evito hasta el riesgo de esos 50 euros. Es que no me merece la pena.
Javier, entonces el Polo IV es un coche digamos… ¿inseguro?
Respóndeme tú:
http://www.euroncap.com/tests/vw_polo_2002/114.aspx
4 estrellas pre-2009, 1 de protección de peatones, protección infantil desconocida. Lo que ves es una colisión contra objeto fijo deformable a 64 km/h.
No me parece el coche más adecuado para circular tan deprisa y menos por carreteras concurridas, donde el riesgo de conducir rápido se dispara. Por otra parte, si llevo los faros escamoteables plegados, no creo que haya una diferencia bestial entre atropellad a alguien con un Polo IV o con un Supra III. En mi coche hay capot de sobra para apoyarse, el cristal queda lejos.
Hombre que me diga de le protección a peatones un Sr que tiene un coche con faros escamotables, que precisamente se quitaron por el riesgo que suponía a peatones es cuanto menos gracioso por no decir lamentable.
Tu coche tiene el morro muy bajo es decir que cuando atropellas a un peatón le das en los tobillos y rompe el cristal con la cabeza con mi coche puede que lo rompa con la espalda y se puede salvar.
Te aseguro que prefiero que me atropelle un POLO a un SUPRA y no por salvar un deportivo precisamente.
Es un coche que ya en 2002 tenía 4 estrellas!! Nada más y nada menos yo me daba con un canto en los dientes por 3.
El Supra es un coche comprado de forma única y exclusivamente de forma PASIONAl. No me digas que por ese precio no hay alternativas mejores, sobretodo para una persona que tiene alergia a pisar a fondo el acelerador por lo que pueda consumir.
Por ejemplo este Meganne:
http://www.autoscout24.es/Details.aspx?id=180911119&asrc=fa
O este:
http://www.autoscout24.es/Details.aspx?id=188248602
Por lo menos di la verdad es una compra PASIONAL y el Prius II es otra compra PASIONAL y tener los dos es PASIONAL. Si tuvieras el Prius II solamente nada que objetar pero no es así ni va a ser así.
p.d: alguien sabe cual es la respuesta a la de chiquito de la calzada ya que la obvia no es.
Tampoco va la de la manzana que cae hacia abajo.
Ni la de Cristobal Colón.
Ni la del fruto del Manzano.
Ni la de la luna.
Sí José María, pero como mi coche solo tiene los faros sacados cuando me obliga la Ley, reduzco riesgos. Gracias a las LED los peatones me ven muy bien y si les embisto, no será por no haber puesto cuidado.
Tres estrellas te las da un Dacia. ¿Te das con un canto en los dientes con un Sandero?
El Supra es una compra pasional, nunca he dicho lo contrario. El Prius no, ese me vale hasta cuando tenga hijos, eso es una compra inteligente. No me parece una compra inteligente un compacto que tiene 7-9 años, fíjate en el kilometraje del Mégane, yo no me lo creo.
Por cierto, lo de la respuesta tiene truco, tienes que recargarla justo antes de publicar, o no te saldrá la respuesta correcta.
Racional sería tener solo el PRIUS tener los dos NO.
UN comapcto con ESP ABS 4 airbags y que consumen poco por 4000 euros es una compra infinitamente más inteligente que un Prius por 10.000 euros.
Reduces riesgos pero no mejoras la seguridad contra peatores de mi coche, por cierto por la noche también hay atropellos.
No es racional ¿porque lo dices tú? A mí me parece bastante racional. Los costes de mantenimiento del Supra moviéndolo poco son más bajos de los que piensas para un coche de 240 CV. Es más, me parece muy racional tener un coche para disfrutar y otro para circular si mantener ambos está dentro de mis posibilidades (yo me pago el mantenimiento de mi coche íntegro, a diferencia de ti). Y puedo con los dos. Lo irracional sería tener un coche o dos que no puedo mantener.
Un compacto de 4.000 euros me va a dar tantos problemas o más como el Supra, no me vas a convencer por ahí. Es más, por ese precio, o son muy viejos, o con muchos kilómetros, o con sorpresas desagradables (a la vista u ocultas, me es igual). Si es utilitario, está hecho papilla. Insisto en que para comprarme algo así, me guardo el dinero en un fondo de inversión y ahorro para algo en mejor estado, que no me corre ninguna prisa tener coche particular.
Si algún día tengo la malísima suerte de atropellar a alguien con mi coche, será por alguien que se mete en la calzada sin que me de tiempo a reaccionar, luego no me voy a sentir culpable por ello. Solo he estado a punto de atropellar una vez, dos niños que entraron a saco en la calzada, sin mirar, y sin apenas margen de reacción. Dejé el coche a centímetros de sus costillas, un Renault Laguna, y menos mal que iba despacito (por debajo del límite).
Pues vaya… mi hermano lleva un Polo 1.4 del 2008 y si hubiera sabido que era tan inseguro, se lo habría dicho…
RMSS ni puto casi tu hermano tiene un coche seguro. No es un GOLF pero es seguro.
Una persona que hace apología de seguridad vial y de ahorro no puede tener dos coches de capricho.
Se lo que es el mantenimiento de un coche de esas caracteristicas porque aunque no lo pague yo ya me hace saber mi padre lo que cuesta, obviamente no lo pago son sus coches y el POLO salvo revisiones y ruedas no ha tenido nunca que pasar por el taller, en caso de pagarmelo yo, lo hago con uno de mis mejores amigos que ha sido mecánico y no me va a cobrar ni un duro. También es normal que me lo paguen tengo 23 años y vivo con mis padre no 28. No tengo ingresos fuera de la paga.
En los dos coches por encima de 240cv que hay en mi casa en todo el año 2010 solo ha pasado uno por el taller por una fuga de gasolina una hora de mano de obra fué.
Y tu si no recuerdo mal ha estado por lo menos 3 veces… Vamos casi no gasta.
Por cierto los dos gastan como tu coche conduciendo normal, podrían bajar haciendo conduccion eficiente.
Es que no sé, el coche en velocidades legales va bien y va siempre con mucho aplomo, por eso me he quedado extrañado
@RMSS imagina que confías en la seguridad del Polo. ¿Te jugarías a circular a 120 con él y a salirte de cualquier vía a ver cuán seguro es? ¿Tanto te fías de él o te daría cosa? Ah, es que hay que verlo de esa forma. Un coche nos parece muy seguro cuando va en línea recta en condiciones normales, cuando realmente demuestra lo seguro que es, es cuando te das una hostia con él. Ahora vuelve a imaginar el ejemplo a 160. Te sacarían del coche a pedazos que cabrían en cualquier plato de comida.
Te diré una cosa, yo no haría esa prueba con ningún coche del mercado, ni por un millón de euros. Tenga la calificación EuroNCAP que tenga, me es igual.
Es un coche seguro comparado con un porcentaje razonable de coches de sus mismas características, en la medida que estos se prueban. Pero por qué será que los coches que suelen salir en las noticias de accidentes de tráfico, por modernos que son, son un amasijo de hierros y ves sangre en los airbags.
La seguridad de los coches modernos está SOBREVALORADA. Por eso mejor no tentar a la suerte. Toda seguridad se agradece en los momentos pésimos, pero lo ideal es no necesitar esa seguridad nunca. En teoría puedes practicar sexo con un seropostiv@ si utilizas condones sin riesgos, tienes más de un 90% de seguridad. La jodienda es lo que pasa con lo que falta para llegar al 100.
@Jmt no me saques lo del consumo, que vas a conseguir que me ría y todo. El día que te toque pagar todo el mantenimiento y pagues la gasolina de tu bolsillo cobrando un sueldo normalito, me gustaría ver si le zumbas tanto al coche. No es lo mismo leer y entender una factura que pagarla con TU dinero.
PD: Con las modificaciones que le acabo de hacer al coche, inclusive eliminar el ventilador viscoso, ya podré ir en torno a 9 l/100 km si no le doy un solo acelerón (pero se los doy) y a velocidades totalmente normales.
Hombre, 120 a cualquier vía no… pero circulando a la velocidad debida, el coche no va mal. Pero en fin, tienes razón en lo que dices.
jajaja dices que al seguridad está sobrevalorada pero en tus pruebas las estrellas euroncap son básicas a la hora de puntuar.
Luego hablas de que lso coches se quedan hechos un amasijo de hierro, ya deberías saber que los coches actuales estan preparados para que se deformen y por tanto absorvan el impacto.
En cuanto al gasto. Podría pagarlo perfectamente 30€ semanales de gasoil( que lo pago yo) y cada año y medio cambio de ruedas( dos) 150€ y revisión 150€ además del seguro 400€.
Es un gasto bastante asumible para un estudiante ahorrando claro.
Aun asi te recuerdo que tengo 23 años con 27 años como tú volvemos a hablar del tema y vemos cual de los dos ha sabido administrase mejor.
No te preocupes, los mensajes descartados los puedo recuperar a voluntad, no me había dado cuenta del de las pruebas euroncap. Es el mejor sistema de medición que tenemos en Europa, mejor eso que nada, y son pruebas a 64 km/h.
Acepto el reto, a ver cómo estás a los 27. Yo sigo viviendo por debajo del nivel de vida que corresponde a mis ingresos, ahorrando mucho mes a mes. Con algo de suerte, a los 30 ya tengo dos coches totalmente pagados y con alta bonificación de seguro.
Por cierto, cómo se nota que los de tu seguro no saben cómo conduces, si no, pagarías una prima de 2.000 por lo menos.
Joder he respondido se había publicado y leugo nada y he seguido todo lo que has dicho el sistema que has puesto no vale para nada.
jmt46, ¿no te cebas un poco con Javier?
jajajaja no mucho! 😉
A los de mi seguro lo único que les importa es los daños que le haga al coche por cierto no he dado ningún parte de haber dado a otro 😉
Es lo de siempre que si te vas a matar que si no se qué, pero nunca me he hecho nada esquiando solo me he caido una vez en moto y con la primera que tuve, con el resto nada, con el coche ningun accidente, llamalo suerte si quieres pero vamos si es así en cuanto me ponga a jugar a la lotería me forro en nada!
A los 30 si prefieres hablamos!
Por cierto tengo un amigo que sin ningún estudio, ahora guardia civil, pero antes de serlo tienen 4 coches y dos motos y algunos tan exclusivos como tú supra como es un Eclipse versión americano o una R1 y pagado todo. No tiene mucho mérito lo tuyo.
Aun así paga alquiler y su hobbie, el parapente.
Otro con 28 años también lleva año y medio pagando una casa propia y solo lleva dos en la policia nacional, tengo ejemplos cercanos que les ha ido bastante bien sin seguir tu blog de «yo llego a fin de mes»
¿Y los estudios qué tienen que ver? Lo que estoy haciendo lo podía hacer con el bachillerato aprobado/suspendido, con/sin Ciclo Superior y con/sin formación universitaria. También podría hacer lo que hago como Guardia Civil (probando menos, está claro).
Plantéate si lo que te digo de «te vas a matar» lo digo porque realmente lo pienso o solo para tocarte los huevos. Ni eres mi amigo, ni te conozco, ¿por qué habría de importarme? Dale un par de vueltas al tema.
Lo de seguir el blog de Yo llego a fin de mes no se aplica a todo el mundo, pero si vas muy pendiente de cada euro que entra o sale en una unidad familiar, hacerme caso ayuda a sacar dinero para fines más nobles o útiles, sin escatimar ni un céntimo en seguridad (no lo he recomendado jamás), es lo que llamo AI, Ahorro Inteligente 😉 Yo me aplico mis consejos. Tu Polo recién estrenado, mas todo el diesel que gastas, sigue pasando con creces de lo que costó el Supra y la gasolina aunque gaste el doble que tú. 😉
La seguridad, el bajo consumo y mejor postventa se paga 😉
Tampoco lo elegí ni tuve nada que ver en su elección!
@Javier Pues acabo de comprobar y parece que tras abrir un post de tu blog, si no se recarga la página antes de escribir y enviar un comentario, la pregunta caduca en unos 2-3 minutos.
He abierto este post para leer las novedades en las respuestas (18:15 más o menos), estaba la pregunta del satélite natural de la tierra y antes de escribir ésto he recargado y ya había cambiado la pregunta (18:18). Caducan muy rápido (resumo, resumo… cambio y corto xD).
@jmt46 Si sabes diferenciar lo pasional de lo inteligente… ¡deja de tocar los cojones! Jajaja… que hay peatones que se alarman porque un Prius no se oye acercarse y ya ves… ¡podría ser un camión o un 4×4! y no se salvarían por llevar o no defensas de metal atornilladas al chasis…
Pingback: ¿Por qué escribir sobre seguridad vial? | El blog de Javier Costas