Regalos, regalitos o sobornos encubiertos – JavierCostas.com
Personal

Regalos, regalitos o sobornos encubiertos

Bloc de notas

En estos momentos me encuentro de reorganización de mis cosas, algo que no hago todo frecuentemente que debería. Cada vez que hago «redada» el contenedor azul de papel para reciclar me lo agradece. Entre las cosas que han ido apareciendo, varios obsequios de poca importancia de presentaciones y demás.

Gracias a las marcas de coches, nunca en mi vida tendré que volver a adquirir uno de los siguientes elementos: blocs de notas, bolígrafos, pendrives, carpetas… y apurando un poco más, ando surtido de camisetas, gorras, llaveros, maquetas pequeñas, puntos líneas aéreas (Iberia Plus, Air France, Spanair)…

A lo tonto en las presentaciones se van acumulando pequeños detalles sin importancia, otros con algo más de importancia, pero hasta la fecha no puedo decir que hayan intentado sobornarme. Es normal en la profesión recibir obsequios, no quiero que penséis mal de mi. Hasta la fecha no he tenido que rechazar tampoco regalos por ser de un importe excesivo.

Supongo que será más que obvio, pero nunca he cambiado o voy a cambiar mi juicio sobre un coche, un producto o lo que sea en función del regalo, o de haber obtenido regalo. Desgraciadamente, no siempre es así en la profesión, y conozco casos reales.

Unas veces es cuestión de regalos (ya tirando a muy caros, como ordenadores portátiles), otras de inversión publicitaria. En Motorpasión, para bien o para mal, no cambiamos nuestra forma de escribir por tener publicidad o no de una marca, o un vendedor de accesorios, o cualquier otra entidad. Lo mismo para Weblogs SL en general.

Comida de navidad

Asistí el otro día a una comida de empresa, invitado por una firma relevante del sector, y como suelo estar descolocado generacionalmente, enciendo la antena y escucho. En determinados medios hay cosas que no se pueden escribir para cabrear a los anunciantes, y el que las hace, se juega irse a la calle.

Si en Motorpasión funcionásemos así, haría tiempo que estaría en el paro. Sí, más de una vez he recibido un telefonazo de una marca/empresa quejándose de alguna información, pero no se ha rectificado nada salvo que fuese un error u omisión por mi parte. Por dios, si no tengo independencia, ¿qué clase de periodista aspiro a ser?

Lamentablemente en este mundillo no puedes ser siempre independiente. Hay casos y casos, cuando acabas de empezar y no tienes ataduras puedes decir lo que te salga de las pelotas, si estás en un medio consolidado… no, sobre todo si se puede enfadar Fulanito, que mantiene una página de 10.000 euros, o un banner de tantos mil, etc.

En estas fechas, pues a veces vienen obsequios sin ninguna otra razón que es tradición, simplemente porque existe una buena relación entre un departamento de comunicación y un periodista. En esa buena relación puedes hablar bien o mal de sus productos, siempre y cuando sea todo verdad.

Mientras no haya intentos de soborno, y sea simplemente un detalle de cortesía, bienvenidos sean los regalos. Yo voy a seguir escribiendo lo que me parezca, con el único cortapisas que puedan ponerme mis jefes, que son los que me pagan. Para todo lo demás, está este humilde espacio.

Felices fiestas, os haya tocado la lotería o no.

PD: Tengo más blocs de notas sueltos por casa, mas otros tantos que he agotado y acabando por reciclar del todo.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


12 Comments

  1. Javier Author

    @jmt46 no hablo de mi caso particular. Yo escribo con total libertad en ese sentido, pero no todos los compañeros de profesion lo hacen o pueden. Solo tienes que pensar en la fama que tienen algunas revistas con coches de determinadas nacionalidades, otros que siempre suelen salir bien y no se meten en harina.

    Reply
    1. Javier Author

      Facundo, he visto el blog. Puede que llegues lejos con el tiempo, pero si quieres crítica, ahí va: no puedes poner marcas de agua a fotos que no son tuyas, queda feo si son de prensa, queda fatal si son de otra persona (aunque la cites al final). Por otro lado tus «análisis a fondo» son análisis breves más bien, no te metes en harina (comprensible, cuesta saber qué poner). Si vas de pasajero y hablas de «prueba» estás engañando al lector. Si no soy un lector habitual y veo que me «cuelan» de prueba el ir de pasajero, no volvería a entrar, y si encima es un crío… no sé si me entiendes.

      Si no conduces un coche tú, no puedes hablar de prueba. Podrás hablar de análisis, pero por ejemplo en el Camaro los aspectos del maletero, si tiene posavasos o el baúl es algo casi irrelevante considerando lo que lleva bajo el capot y las sensaciones que transmite, y eso nunca podrás apreciarlo bien si no vas al volante, como mucho podrás preguntarle al conductor qué ha sentido, pero eso desvirtúa la autoría. Si te «corrijo» es porque una de las máximas de este trabajo es no engañar al lector ni venderle la moto, o se cabrea y pasa de leerte.

      Si quieres, dejo de corregirte, y empiezo a pasar del tema, a fin de cuentas no me afecta. Solo te traslado consejos desde la experiencia, yo los tomo de los periodistas de la generación anterior, a los que ya había leído mucho antes de liarme a escribir pruebas. No es lo mismo que aprender a pelo.

      Un saludo.

      Reply
  2. Javier,

    Muchas gracias por tu crítica, si te pido que entres, es porque quiero que me corrijas, yo recien empiezo en el tema y tu ya tienes tu experiencia…
    El tema de las imágenes con marca de agua, lo he correjido, gracias igualmente por el consejo.
    Con lo de las «pruebas», quienes leen mis notas, saben que no puedo conducir, y por eso mismo me limito a aspectos del interior/exterior, mientras que la conducción se la dejo a otros. Claro que me encantaría poder experimentar la sensaciones que transmite, pero lamentablemente no puedo.

    Gracias nuevamente por la crítica, y por dedicar tiempo a revisar mi blog.

    Saludos,

    Reply
    1. Javier Author

      Creo que no me he explicado bien. Dices: «Un motor de ocho cilindros en V y 6,2 litros, 400hp y un diseño que emana agresividad. Esta es la receta utilizada por el Camaro SS, modelo que pudimos probar hace algunos días.»

      Y el título empieza por «prueba».

      Facundo, eso en mi pueblo se llama «tomadura de pelo». Un coche que no conduces, no lo pruebas, si no el mundo estaría lleno de probadores de autobuses. Cuando yo voy a un sitio y tengo que opinar de un coche que no conduzco, no lo llamaría prueba. Si no miro la sección autor, no veo en ningún sitio la advertencia de que no escribe alguien ni con permiso de conducción ni con la menor experiencia.

      Lo siento, pero eso no es una prueba, es como opinar de un coche parado, llámalo de otra forma, si no, estás timando a tus lectores (y eso no está bien visto). Creo que con eso, ya me he aclarado más.

      Saludos.

      Reply
  3. Si, ya te entendí. Igualmente, creo que es solo tema de el título, en ningun momento estoy timando a los lectores ya que me limito a hablar unicamente de cosas que pude percibir, y no de aspectos de conducción.

    Esa «prueba» fue la primera que realicé, y la última de Urucars, ya que probablemente la semana próxima comience en AutoblogUY. En esta página, no seré yo quien escriba las pruebas, sino que me limitaré a colaborar en las mismas, y me encargaré de cubrir otro tipo de eventos.

    Nuevamente muchas gracias por tu consejo, me interesa mucho tu opinión.

    Saludos,

    Reply
  4. El último párrafo tiene doble filo Javier.

    Pero sí, por desgracia así funcionan muchas cosas y en muchos sitios y sectores. Demasiados quizás. Así molesta también a algunos que Internet sea libre y neutral.

    Por dinero baila hasta el perro que dice el refrán.

    Reply
  5. Deduzco que depende del valor del regalo de empresa y la ética; tanto de quien lo entrega como quien lo recibe, es decir, si una empresa tiene una relación profesional muy productiva con otra y recibe un regalo de poco valor económico, no creo que haya problema.

    Sin embargo, si recibe un regalo de gran valor, viendo cómo esta la corrupción en este país, pues te da a pensar.

    Yo personalmente pondría un límite monetario de los regalos que se pretenden entregar.

    Saludos

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.