Acabo de hablar con un taller de instalación de equipos de GLP. Me han comentado muy amablemente que se espera que cambie la retroactividad de la ley que afecta a los coches candidatos a usar GLP. Me explico. Actualmente se exige que un coche a GLP tenga una homologación R-115 de su equipo de gas hecho por el fabricante de los componentes.
Sin esa homologación, no se puede pasar ITV. No es algo que pueda hacer un particular por su cuenta, solo puede encargarlo el fabricante de equipo de GLP, cuesta una pasta (más que el coche) y hacen falta varios coches de la misma gama (y motor). Por lo tanto, solo nos queda un resquicio, y es que la Ley deje de ser retroactiva.
Es comprensible que, para coches posteriores a 2004, se obligue a tener esa homologación R-115, porque podrían pasarla sin problemas. Pero un coche más viejo, no pasa esa homologación ni de coña, por lo que es la pescadilla que se muerde la cola. Propongo una acción cívica para acelerar el desatasco de esta cuestión: un modelo de carta.
¿Tienes un coche de gasolina anterior a 2004? Podrías estar consumiendo GLP, un 50% más barato que la gasolina, con un ahorro del 40-20% dependiendo del motor (porque se incrementa el consumo en l/100 km al usar gas hasta un 30%). Tu coche se convertiría en bifuel (admitiría ambos combustibles al tener dos depósitos) y te costaría moverte menos que en un diesel a cambio de sacrificar la rueda de repuesto o algo de espacio en el maletero.
Andará igual, o casi igual, la diferencia la verás en un banco de potencia o en un cronómetro con centésimas de segundo. Por lo demás, pudiendo quemar gas, estamos haciendo el gilipollas, con perdón, usando gasolina, sobre todo con precios superiores a 1,2 euros/litro (y lo que queda). El GLP tiene congelados los impuestos hasta 2018.
Si estás de acuerdo con todo esto, te propongo que cojas este modelo de carta, rellenes con tus datos, y la publiques en Internet, sin olvidarte de mandar una copia al buzón de correo electrónico del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Cuando dejemos de ser cuatro gatos, empezarán a hacernos más caso.
El formulario de contacto del Ministerio es el siguiente: https://oficinavirtual.mityc.es/crmformweb/formularios/infoSia.aspx
Estimado Señor Ministro:
Mi nombre es {NOMBRE APELLIDO}, poseo un turismo de la marca {MARCA}, {MODELO MOTORIZACION}, que funciona con gasolina. Como vd. sabrá, los conductores españoles sufrimos un precio de carburantes que afecta cada vez más a nuestra economía, pero tenemos una alternativa que no podemos usar. Se llama GLP.
Mi vehículo se matriculó por primera vez el {FECHA}. Es, por lo tanto, anterior a 2004, pero se me exige que cumpla la normativa R-115. El cumplimiento de esa normativa no es posible, primero porque como particular no puedo homologar, segundo porque a nivel técnico su cumplimiento es imposible.
En tercer lugar, un fabricante de equipo de GLP no va a hacer una homologación individual para mi coche particular, al ser antieconómico.
Mientras no se me permite hacer la conversión para utilizar gas licuado de petróleo en mi vehículo, estoy emitiendo más dióxido de carbono, más monóxido de carbono, más partículas, más óxidos de nitrógeno y más hidrocarburos sin quemar. Además, estoy gastando mucho más dinero.
En estos momentos en España hay unas 40 estaciones de servicio que sirven GLP, y dispongo de una lo suficientemente cerca. Pero mientras no seamos más usuarios, el crecimiento de esta red será muy limitado. En otros países de Europa disponen de miles de puntos de repostaje y los coches con GLP no se cuentan por miles, sino por millones.
Por otra parte, quisiera incidir en otra cuestión. Si se levanta la retroactividad de la reforma legal que impide que mi vehículo pueda circular con GLP sin la R-115, somos miles de interesados los que daríamos trabajo a los talleres instaladores, y generaríamos una riqueza económica que se queda en España. Como vd. sabe, estamos en una grave crisis económica.
Le solicito por la presente que haga todo lo que esté en su mano para dejar la normativa tal y como estaba antes de mediados de 2009, cuando solo bastaba un proyecto técnico firmado por un ingeniero para hacer la instalación, y así los coches a gasolina con más de 7 años podrán circular de forma más económica y más ecológica.
Sinceramente creo que todos salimos ganando si esto cambia, nadie saldrá perjudicado. En cambio, con la situación actual, estamos tirando el dinero con cada repostaje, contaminando más, y dejando en ascuas a unos profesionales que no nos pueden prestar un servicio que es ilegal a día de hoy.
Le mando un cordial saludo.
Firmado, {NOMBRE APELLIDOS}, en {POBLACION}, a día {DD} de {MM} de 2011
Me da igual cuántas vueltas de por Internet esta carta abierta. Me da igual que se me cite como autor, no me quita el sueño. Cópiala hasta la saciedad, te animo a ello. Si tienes blog, te animo a publicarla. Si tienes una página Web, te animo a publicarla. Compártela por Facebook, Twitter o lo que te apetezca. Con eso me doy por recompensado.
Si alguien quiere dejar un enlace en esta entrada de dónde ha colgado su carta pública, es bienvenido de hacerlo en los comentarios de esta entrada. Eso sí, pido enlace directo a la carta, no un enlace a un blog o página en el que luego haya que buscar algo.
Ah, en cuanto a fusilar el post entero, ahí si que pido al menos atribución al autor. La carta la libero para el dominio público desde ya mismo. No todos los problemas se resuelven quemando contenedores, a palos con la policía y reventando escaparates de los comerciantes que nada tenían que ver. Se puede hacer cómodamente desde casa.
Un saludo gaseoso.
A todo esto, ¿te suena de qué estoy hablando? Si la respuesta es no, por favor, tómate un ratito para descubrir qué es el Gas Licuado de Petróleo.
Señor Costas! Soy Jorge, de Collado.
Muy bueno el blog tío.
He estado leyendo los artículos sobre GLP, y me ha quedado alguna duda, sobre todo con el tema de «coche antiguo». He entendido que si tu coche es posterior a 2004 (¿incluido?), el estado te subvenciona el cambio, ¿no?, y por otro lado, yo ahora tengo un astra diesel del 2004, y en principio, podría realizar el cambio según lo que he entendido del artículo, ¿o me equivoco?.
La verdad que me interesaría bastante mirar este tema, ya que me gasto una pasta en bajadas a Madrid para currar a diario.
Bueno tío, lo dicho, enorme tu blog, espero que vaya todo bien por allí «abajo», cuidate Javi!
@Jorge
Como que no GLP solo para gasolina nada de diesel
Cuenta con mi apoyo, Javier. En lo que cierto BMW llegue a mis manos a fin de mes, me pondré a repartir caña sobre el tema del GLP por estos lados para informar a la gente de que se pueden mover gastando menos, ¡La unión hace la fuerza!
Saludos.
@Jorge dichosos los ojos que te leen XD
La conversión a GLP es exclusiva para motores de encendido por chispa, eso deja fuera a los petroleros (gasóleo). Hay una subvención de 450 euros para coches usados si tras funcionar con gas, no emite más de 160 gramos/km de CO2, al menos en la Comunidad de Madrid.
Para tu coche el «único remedio» es practicar conducción eficiente. Con un coche como ese 4-5 l/100 km camino a Madrid son totalmente posibles, y de subida, 5-6 l/100 km. Dependiendo de lo que quieras tardar puedes hacer medias más cercanas a 4 l/100 km.
Aquí tienes algo con lo que empezar:
– http://www.motorpasion.com/volvo/como-conseguir-consumos-de-risa-contado-por-uno-de-nuestros-lectores
– http://javiercostas.com/2007/02/aprendiendo-a-conducir-mejor
– http://www.idae.es/index.php/mod.documentos/mem.descarga?file=/13955.pdf
Un saludete.
@Walter ¡muchas gracias!
Mucho me temo que muchos no tenemos gasolineras GPL cerca…
Una lastima, porque la gasofa cada día sube más y le tengo cariño a mi coche, la verdad…
¿cuanto cuesta adaptar el motor en un gti de 4 metros?
¿la bombona no ocupa todo el pequeño maletero? ¿y el peso?
¿no es peligroso en caso de accidente?
saludo2
@Franciscus debería salir en torno a 2.000 euros. Cada coche necesita un presupuesto personalizado.
La bombona ocupa el espacio que quieras ocupar, en un depósito cilíndrico o toroidal donde va la rueda de repuesto. 50 litros (40 útiles) es lo más normal. El peso influye bastante poco en la dinámica del coche (en un Aveo 1.2 no he notado diferencia).
¿Peligroso en caso de accidente? Antes empieza un depósito de gasolina a chorrear que uno de gas, que va parcialmente blindado por estrictas normativas de seguridad. Es más seguro que la gasolina. En caso de escape, se concentra en el suelo, en espacios abiertos se disuelve con mucha rapidez. Es muy difícil que pueda explotar.
Pues habría que echar números porque el coste de la adaptación no es precisamente moco de pavo. Y el 2018 está ahí a la vuelta de la esquina… le meterán el sable a los impuestos del GLP y GNC seguro. Y con 2000 euros mucha gente reposta muchísimas veces hasta en un catastrofista caso de ponerse el litro de sopa a 2 euros el litro. xD
Y lo digo yo que tengo un 1.6 16V inyección indirecta del 2002 que seguro que se tragaría tanto el GNC como el GLP… pero por más números que hago, la verdad es que no me compensaría ni de coña. Casi que prefiero más mantener la rueda de repuesto en su sitio que reemplazarla por un depósito de 40 litros de GLP que aunque sea por ahora más barato, también funcionando con él el coche consumiría más litros de GLP a los 100…
Hola Javier, comparto completamente todo lo que dices en la carta y por ello me gustaría sumarme a tu reivindicación.
A cualquiera le interesaría poder acceder a un modelo más barato y probablemente más gastón cuando el combustible, teniendo en cuenta el aumento de consumo de la adaptación, sale al poco tiempo sensiblemente rentable. Y ya no solo por cuestiones del todo económicas, sino también de gustos:
Podemos encontrar modelos muy potentes o muy pesados que nos pueden encantar, pero difícilmente a la mayoría le saliese rentable el capricho cuando hay que echarle 1.20€ por litro. Si se nos diese la opción de adaptarlos, éstos modelos entrarían dentro de las posibilidades de muchos que de otra manera tendrían que aspirar a algo más caro, nuevo y probablemente más «racional».
Y ésto sin contar claro está el beneficio percibido en puestos de empleo, emisiones de gases contaminantes… (o la heterogeneidad de nuestro parque automovilístico, de la cual cada vez hay menos.)
A parte, ésta norma se hizo para beneficiar la venta de vehículos GLP nuevos, y por lo que yo se, en éste sentido seguimos a la cola en Europa y las marcas siguen sin tener una oferta decente para éste tipo de coches.
Un saludo.
Muy buena iniciativa. En Argentina es increible la cantidad de coches que circulan a GNC (no conozco las diferencias con respecto al GLP), bajo muchísimo el consumo de coches Diesel luego de que apareciera esta alternativa. Tiene el mismo agrado de conducción que un Gasolina, y todo esto a menos precio.
Aquí en Uruguay no está popularizado su uso, y no hay lugares para repostar. Esto lleva a que en algunos casos se encuentren coches propulsados por Super Gas (si, con garrafas de 13 kg como una cocina). Esto esta penado por ley, es obvia su peligrosidad.
Saludos a todos,
Algún problema los coches de inyeccion directa?? Motores rotativos?
Y última cosa, perdón por no ponerlo en el anterior.
vale Gas Natural?? Si no es así cual es la diferencia y por qué, gracias!
Vale inyección directa, pero no van tan finos.
Valen rotativos, no sé con qué resultado.
GNC no. O haces la adaptación para GNC/biogás, o para GLP, pero son incompatibles entre sí.
Cuales son las diferencias para que le hagan incompatibles??
Por qué convertirlo a GLP y no a GNC??
Ante la duda de jmt46 y a riesgo de estar equivocado… creo que la diferencia entre GNC y GLP es que el GLP es más denso, de hecho en caso de escape se vuelve a estado líquido aún siendo gas. El gas a secas no (natural o butano, que tampoco son iguales, el primero es más puro y limpio que el segundo).
Algo y mucho tendrá que ver esa diferencia. Además de que el GLP según se lee es un producto residual que se genera en el proceso de refinado y obtención de la gasolina y el gasóleo. No es un gas que está en un depósito o yacimiento de forma natural como sí es el gas (bolsa de «aire» entre residuos fósiles en forma de petróleo y el «techo» del yacimiento). No tienen un tratamiento igual a la hora de ser quemado.
De hecho si no me equivoco los coches adaptados a gas (butano) sólo pueden funcionar en combinación con gasolina (mezcla pobre de gasolina). El GNC supongo que también, pero creo que pueden andar quemando sólo GNC. El GLP si no me falla el coco no funciona en forma combinada: o el coche quema gasolina, o quema GLP, pero mezcla de los dos no.
Adaptado a butano a un taxi una bombona de las clásicas de Repsol que pesaban huevo y medio bien le podía durar 300 km aproximadamente funcionando siempre en combinado. Y la autonomía en conjunto de depósito de gasolina y bombona, pues en torno a los 1000 km o más, como un diésel.
La diferencia radica en la presión (el GLP va mucho menos comprimido y va en estado líquido) y en la composición química del gas, que es diferente. Por eso todo el sistema de inyección es diferente. También hay cambios en la canalización y depósito, obviamente.
El GNC sería la mejor opción si hubiese dónde echarlo, que yo sepa, solo hay 3-4 EESS en Cataluña que lo sirven al público. Si vives ahí, no tiene rival, un Passat Ecofuel TSI a GNC se mueve por 4 euros/100 km. Pero cuando te vas, ya tienes que usar gasolina y gastar el doble. El GLP al menos se puede repostar en casi todo el país y hay 40 EESS que lo venden.
Hombre es que si tengo un coche a GNC lo cojo de casa 😉
Gracias por las aclaraciones.
Pingback: Bitacoras.com
Querido {NOMBRE APELLIDO} Soy el Ministro {NOMBRE APELLIDO}.
En respuesta a su carta le diré que soy consciente de que el GLP es más barato que la gasolina, y que efectivamente es utilizable y además contamina menos.
Pero debo indicarle que el precio del GLP es más barato que el de la gasolina porque tiene los impuestos congelados por ley hasta el año 2018.
Como usted comprenderá el gobierno no va a modificar una ley para que ustedes (hormiguitas) gasten un poco menos y nosotros (tiburones) ganemos mucho menos.
Así que si quiere usted usar GLP esperese un poco, que 2018 está a la vuelta de la esquina, y cuando subamos los impuestos ya quitaremos las trabas.
No sea usted impaciente, que cada cosa llegará a su debido tiempo. Y no deje usted de darle publicidad al GLP, que cada vez que un tonto lo instala nos llevamos un buen pico. Con eso pago muchas gambas… Ai que ricas que están…
PD: Se me olvido decirle en la carta anterior…
A ver si se cree usted que los precios estratosféricos del combustible son casualidad. Los hemos puesto nosotros para rascaros el bolsillo. Que últimamente están ustedes muy racanos y muy quejicosos con eso de la crisis y no gastan… Asi que tenemos que quitarselo como podamos…
Tote, a partir de 2018 a menos que el GLP solo sea un 20% inferior en coste a la gasolina, me seguirá compensando.
A 10.000 km al año, en 2018 tendrá 80.000 km más… tendré la instalación más que amortizada. He hecho números. Por otra parte, el GLP te permite atravesar Europa con mínimas diferencias de precio, cosa que con la gasolina, como que no sucede 😉
Ya, si yo ya lo sé…
Pero yo no quería dar a entender que en 2018 suban el precio, y que por eso no compensa.
Si no que en 2018 subirán el precio, y entonces será cuando les interese que lo usemos y nos darán facilidades.
Si yo diese el perfil , a saber, coche gasolina, pre 2004, o con homologación, y gasolinera cerca, lo pondría. Pero mi coche es diesel…
Por otro lado hay un problema de cara a que el GLP se extienda. La lucha contra el consumo/emisiones ha llevado a practicamente todos los fabricantes a usar inyección directa. Aunque no es incompatible si es un incomveniente, ya que este tipo de inyector necesita funcionar, ya que es el propio paso del combustible el que lo refrigera. Por lo que solo algunos equipos, caros y escasos, pueden hacer que la inyección original siga funcionando.
Además esto estropea un poco los números, ya que mezclan en torno al 20% de gasolina.
Saludos, sigo el blog desde hace tiempo. Está muy bién 😉
Te sorprendería la cantidad de coches homologables a GLP que están a precio de saldo en el mercado de segunda mano solo por ser gasolinas «que nadie quiere». Al menos tú puedes usar biodiesel…
Lo de la inyección directa es algo que está todavía por pulir… no van tan finos pero siguen pudiendo ser transformables.
Un saludo.
Javier congelado tampoco quiere decir que no digan un día de la noche a la mañana que cambian la ley, no sería la primera vez, ni la última.
Hola Javier, como bien imaginé el BMW no entra ni de coña en la R-115, así que es tiempo de que vayamos informando a la gente sobre lo que hay que hacer:
http://wpaolucci.blogspot.com/2011/01/yo-tambien-quiero-glp.html
A ver si entre todos conseguimos desbloquear esta situación.
Saludos.
Saludos
acabo de trasformar el coche ( 2 meses )para utilizar el GLP, os puedo asegurar que no notas la diferencia en prestaciones del coche ( puede que al final sobre 5500 6500 parece que le cueste mas ), de hecho si no miras el conmutador no te das ni cuenta cuando cambia, el precio en mi coche fue de 2200 con todo ITV incluida, tiene un deposito de 43 litros ( solo se puede llenar hasta el 80 % ) ósea 36 litros con esto estoy haciendo 320 345 km según le pise, el consumo comparado con la gasolina es de un 10 % mas, pero llenar el deposito son 24 € y eso que ahora mismo esta caro, 0,67, cuando pregunte por la instalación estaba en 0,60, mi coche es un Alfa Romeo 147 2.0 SE, para amortizarlo tengo que hacer 45000 km y no se que mas contar.
sobre el coste hay que preguntar en talleres de las CCAA, porque hay muchas que tienen subvenciones, y Repsol, creo que hubo un tiempo, donde también subvencionó algo con litros de combustible.
yo lo quiero mirar para mi Prius 2G, en un foro, un taxista de Bilbao, dice que hace con 14 euros 640 kms, al Prius, adaptado a GLP
Hola Ricardo. Repsol ya no subvenciona a particulares; http://www.repsol.com/es_es/productos_y_servicios/productos/glp_butano_y_propano/paises/espana/automocion/beneficios/subvenciones/default.aspx
El Prius 2G si no me equivoco, no tiene homologación R-115, por lo que no podrías transformarlo todavía, el taxista que dices hizo todo antes de que pusieran la mierda de Ley que tenemos ahora.
Un saludo.
Hola Javier. De entrada felicitarte por esta iniciativa.
Yo tengo una Kangoo 1200 matriculada en Febrero de 2004, tanto ferrosite como Ircongas me dicen que no esta homologada.
A que te refieres con vehiculos posteriores a 2004 (matriculacion, fabricacion).
Soy un poco torpe con esto, como descargo la carta y a donde la envio.
Un saludo.
Hola Alberto. De momento solo se puede patalear, si no hay homologación R115 pues nos tenemos que joder. La carta la tienes en el propio post, copia, pega, pon tus datos y mándasela al Ministerio a través del formulario. Mejor eso que cruzarnos de brazos.
Estoy ahora en Portugal. He visto 2 coches a GLP en menos de 4 minutos, un Aveo y un C5, y me he puesto de mala leche. En España los políticos no saben hacer más que poner palos en las ruedas de la economía. Así nos va.
Estimado Javier: Mi total apoyo a esta causa y a todo lo que suponga la mejora de la calidad del aire (o se dejar de quemar gasóleo)
Apuntar 2 cosas: respecto de la seguridad, el gas cuanta más presión de almacenaje tenga, más difícil resulta de hacerlo arder, no tenga nadie temor a usarlo por esa razón (es mil veces más peligrosa la gasolina que muchos utilizamos a diario, llevándola incluso entre piernas en el caso de las motos)
La otra es que ya puestos reclamemos GNC en lugar de GLP (hay muchas buenas explicaciones en la red al respecto de los problemas del gas licuado, de la solución del peso de los depósitos usando composites ,etc)
Perdón por el «ladrillo» y ánimo.
verdaderamente, nunca he visto una GPL por la carretera, estaré mas atento en proximos viajes, saludos
Buenas noches: tengo un furgón IVECO DAILY 2.8 (motor sofim), con instalación a GNC montada en origen (homologada).
Yo resido en La Coruña y no encuentro donde poder repostar.Verdaderamente ya no se que hacer, es un vehiculo del año 2007
con 30.000 km, les agradecería me orientasen. ¿Saben algún sitio para repostar?¿Se podría convertir a GLP? ¿cuanto costaría?
Muchas gracias. Reciban un cordial saludo.
La conversión no te merece la pena, porque son dos tecnologías muy diferentes. Lo que sí te saldría a cuenta es pactar con el suministrador de gas local la instalación de un depósito (squid) para tu empresa, que es lo que suele hacer la gente de flotas.
Un saludo.
Hola.
Me ha parecido muy interesante tu blog.
Estoy muy interesado en el tema, lo que no sabía era lo de la homologación R-11.
Mi coche es:
Modelo: CHRYSLER STRATUS 2.0 LE GASOLINA.
Fecha fabricación: AÑO 1999
2.000 CC / 130 CV.
La verdad estoy pensando cambiarlo porque es una ruina en consumo.
He buscado con google, para ver si se puede adaptar, pero no he encontrado nada.
Un saludo
Consúltalo aquí: http://www.ferrosite.net/informacion-tecnica/puedo-adaptar-mi-vehiculo, http://www.ircongas.com/resource/Listado_R-115_IRCONGAS_ACTUALIZADO_25082010.pdf y http://www.ahorraengas.com/descargar.php?archivo=Vehiculos_homologados.pdf
Hola Javier
Ante la escalada de precios del combustible en nuestro pais, acabo de volver a leer la prueba del Aveo GLP en mayo del 2009, ha subido la gasolina un 60% en dos años y medio. Y ya me he cansado. Siempre me atrajo la idea del GLP y ahora lo voy a hacer
Llame a Ferrosite en Madrid al 915696758, hable con el Sr. Miguel Angel, y aunque BMW no está en la lista R115, me han dicho que si que me instalan el GLP en mi E46 325xi touring. 2500€ + IVA. Te lo comento porque aunque tu Supra no esté en la lista no pierdes nada por una llamada.
Ademas moviendome un poco, he ido a Industria en Avila y me bonifican con 450€ la operacion a traves de la Junta de Castilla y Leon. Es probable que en otras CC.AA. tambien te den esa ayuda.
Ademas en muchas capitales de Castilla y Leon, no en Avila todavia, te bonifican con un 60% o mas de descuento en el IVTM como a cualquier hibrido. Y para un 2.500 cc como mi BMW o un 3.000 cc como tu Supra es una cantidad respetable de ahorro. En Valladolid concretamente hay un descuento del 65% a vehiculos equipados con GLP. No he mirado en otras ciudades las ordenanzas municipales en tema de impuestos.
Sin mas, un saludo
Hola Nacho. Enhorabuena por animarte a dar el paso.
Aunque tu BMW no esté en la lista de homologaciones R-115, es un modelo que cumple Euro 3, por lo que puedes convertirlo. El precio es acorde a mercado porque tienes un seis cilindros y lógicamente tienes más componentes para montar que en un cuatro cilindros (que cuesta de 1.800 a 2.100 + IVA en motores de cilindrada media, por debajo de 1.500 + IVA no sé de nadie que lo haga, y eso en utilitarios).
Como podrás imaginarte, el Supra no cumple Euro 3…
En el ayuntamiento donde tengo el Supra no tendrá bonificacion alguna hasta que cumpla los 25 años, que será del 100%, da igual que tenga GLP o no. El Prius me lo bonifican por tener catalizador de tres vías, allí no saben qué es un híbrido (seguramente en todo el pueblo hay dos). En cuanto a la Comunidad de Madrid, que es quien define las ayudas a las que me puedo acoger, me darían 450 euros por convertir el Prius, y 0 por convertir el Supra, ya que emite más de 160 g/km de CO2.
Pero vamos, como dices, echar gasolina en este país se ha convertido en un puto lujo… y el gasóleo también ha duplicado su precio en menos de una década. Apañados vamos.
Buenas Javier.
Tengo un par de preguntas, y como no encuentro respuesta, voy a comentartelas a tí, por si tu me das respuesta. Asique gracias de antemano, tanto si lo sabes como si no.
Tengo un Z4 3.0 Aut del 2003, del cual, estoy contentisimo, pero tal y como se está poniendo la Sopa, me estoy planteando ponerle GLP, total, aunque lo utilizo bastante, el espacio que me robaria un depósito cilíndrico pequeño, no me importaría. Puedo permitirme el gasto en gasolina sin problemas, gracias a dios, pero es un juego al que me estoy cansando de jugar, impuestos mas impuesto, y mas impuestos. Supongo que lo entiendes.
El tema, es que tengo conocimientos de Mecánica, y quería instarlarlo yo y dejarlo legal, ya que me parece demasiado abusibo el precio de la instalación de que están cobrando, ya que los kit’s valen menos de la mitad de lo que cuesta la instalación, donde la verdad, no es, para nada, complicada. Y si cada fabricante homologa la R115, un certificado para la ITV emitido por una empresa de homologacion, compensa de sobra el hacerlo uno mismo.
Puede hacerlo uno mismo la instalación comprando el KIT completo por mi cuenta?
He leido, en este blog tuyo, y motorpasionfuturo, que todos los coches que cumplen la Euro3, no necesitan estar en la R115, pero esta información que se dice, no se encuentra en ningún sitio «OFICIAL, BOE por ejemplo», o por lo menos, yo no he buscado bien. Puedes decirme donde viene para asegurarme?.
Se que a muchos les parecerá una barbaridad el tema de poner GLP en un Z4, pero viendo los impuestos que pagamos por un litro de combustible, estoy hasta los mismissimos de que nos roben, y viendo también, y que no sabía, que el impuesto de vehiculos es mas bajo, pues ya es otra cosa mas.
Muchas gracias.
No te voy a juzgar por querer hacer eso a tu coche. Es tuyo y tú te lo tiras.
Verás, para legalizar, es imprescindible que tengas un certificado de taller, y el taller a su vez debe tener una homologación emitida por Industria para instalar equipos de gas. El coche es Euro 3 mínimo, por ese lado bien, pero sin el certificado no vas a pasar ITV.
Imagínate el cachondeo que sería que la gente se instalase equipos de gas por su cuenta, sería bastante peligroso. Cuando tienes 6 cilindros el precio se dispara a casi 3.000, es normal, pero valora cuánto vas a tardar en hartarte del coche con la gasolina a 1,50-1,60 euros/litro. Cuanto más suba, antes lo amortizas.
Un saludo.
Hola Javier. Ya tengo el BMW 325xi adaptado a GLP. Una maravilla.
Tan solo diré una cosa para los incrédulos. Con 32€ 400 kms para un coche de 200cv con tracción integral. ¡Y aun sigue habiendo gente que compra un vehículo diesel!
Javier, desde aqui te animo a que lo pongas en tu Prius 3G… 3,5-4 € a los 100 no estaría nada mal. 😉
Hola Nacho, ¿puedo preguntarte cuánto te costó y en qué taller?
Javier, te dejo este enlace:
http://mitoyotaprius.mforos.com/1727338/10423737-prius-taxi-casi-unico-en-madrid-con-glp/
Dicen los taxista que tienen los Prius a GLP… 21€ 700 kms
El precio fueron 2.500 € + IVA = 2950€, ya que son 6 cilindros. Lo puse en Ferrosite Madrid, que montan equipos BRC.
Para tu Prius había una oferta de 1.800€ + IVA, creo recordar.
Hola Javier,
Muy interesante tu blog. Yo debo ser uno de esos afortunados que logré convertir mis dos coches a GLP, uno antes y otro después de la R-115.
El primero, un Rover 45 fue convertido a finales de 2008 cuando el GLP estaba a 39 centimos de euro, llenabas el depósito con 20 euros clavados, era increible. Hoy en día tiene 225.000km y cero problemas respecto el GLP. Es cierto que el gas ha subido 35 centimos desde entonces, pero es que la gasolina ha subido 75 y el diesel 70.
Tengo un 10% de sobreconsumo nada más (depende de cada motor) y las prestaciones son prácticamente idénticas. El ahorro no sólo se limita al llenar el depósito; también en los cambios de aceite, bujías. Con este modelo en aquel entonces no tuve NINGÚN problema en instalarlo. NINGUNO. Instalé un BRC.
Desconociendo la desgraciada R115, me compré en 2010 una Chrysler Voyager con la misma intención de instalar el GLP. Lo primero que hice fue ir al mismo lugar donde se hizo la otra instalación, pero me dijeron que gracias a la R115 ya no era posible. Estuve como 3 meses buscando instaladores y diferentes marcas hasta que finalmente encontré una que me lo permitió. Se hizo la homologación y listo con un sistema Vialle de inyección líquida.
Aunque mucha gente no lo considera, el simple hecho de tener un coche bifuel ahorra no sólo dinero sino tiempo en casos de no querer parar a repostar.
Recuerdo haber realizado trayectos La Coruña-Barcelona sin repostar utilizando ambos depósitos y Rijeka(Croacia)-Barcelona. Aunque no lo parezca, el simple hecho de no parar a repostar varias veces ahorra un tiempo valioso a veces.
El precio del GLP en Portugal, Alemania, Italia, España y los Balcanes es similar, siendo únicamente Francia la más cara con diferencia.
Sólo para dejaros mi experiencia.
Un saludo.
Hola a todos!
yo llevo toda la vida utilizando un coche con instalación de GLP ya que soy italiano (aunque lleve ya años viviendo en Madrid) y ahí la gasolina ha estado siempre mucho más cara que aquí (ahora está a 1.9 euros)
Mis padres tenían coches con GLP y yo también y lo único que os puedo decir es que va fenomenal:
– es mucho más barato
– contamina menos
– le alarga la vida al motor.
En Italia pasaba todo el día en mi coche (por trabajo) y nunca tuve problemas relacionados con el GLP….nunca!
La perdida de potencia casi no se nota y mi coche es un Clio 1.2…para que os hagáis una idea…
Nunca entendí bien porque aquí en España no se utiliza este combustible.
Y por si a alguien le interesa:
Debido a que ya no trabajo en coche y en unos meses tendré que irme de Madrid había pensado vender mi coche (tiene matricula italiana)
El lunes hablé con los de la ITV y me dijeron que sale un paston porque hay llamar un perito y que me costaría unos 800-1000 euros (o más).
Así que al final voy a tener que llevar mi coche a un desguace (aunque funcione perfectamente) y me gustaría vender el implante de GLP (el deposito es el ‘Donuts’ de 40 litros) y no tener que tirar algo que funciona a la perfección.
Lo dejaría muy muy barato.
Si a alguien le interesa, este es mi numero de teléfono: 692 542 560
y este es mi correo: sabri.bruni@gmail.com
Yo sé que en Belgrado, ponerme un kit homologado con TUV (de los que se ponen en alemania), con un deposito cilindrico de, me parece, 120 lt, en mi e32 3500 aut me cuesta 800 y en mi e32 320i me cuesta con un deposito torico de 50 o 60l 600 €. Para que veais quién no sestá robando con todas las de la ley. Estos precios son de octubre del 2011.
Ánimo, contar con mi apoyo a vuestra divulgación.
Yo tengo un Subaru forester adptado a GLP desde hace unos 6 meses y ningún problema.
Llevo mas de 20.000 Kms y un estadillo para controlar la amortización teniendo en cuenta un consumo superios en un 15% (para no quedarme corto, creo que mas bien anda sobre el 10 o menos a ojo de cubero) He amortizado ya unos 500 o 600 euros -ahora me da pereza buscar el word y hacer la suma-.
A mi en taller instalador de ferrosite me costó unos 2.600 todo incluído, iva, itv, y demás.
Tiene mas fuerza en bajos y parece que pierde algo en la zona del cuentavueltas, pero como a mi esa zona -salvo necesidad- no me gusta frecuentarla…
Al valorar el «aumento» de consumo hay que tener en cuenta que ahora le piso sin miedo a que la aguja baje rápido y es que este coche es gustazo disfrutarlo sin cortarte por el precio de la gasolina;;;
Os dejo un enlace con precios y número de gasolineras con GLP en Europa
que os puede despejar algunas dudas
http://www.fuel-prices-europe.info/
Hola Javier,
Estoy pensando seriamente en transformar mi coche a GLP y tengo varias dudas. A ver si tú o alguien por aquí me las puede resolver.
El coche es nuevo, tiene menos de 2 meses. Es un Golf VI 1.4 TSI 122cv. Leyendo tus comentarios, de hace bastante tiempo ya, decías que en los motores de inyección directa el sistema no funcionaba tan bien. No sé si tienes noticias sobre si esta situación ha mejorado en los últimos tiempos. También he visto que Vialle tiene un sistema de inyección liquida para motores de inyección directa. Sé que la tecnología es bastante nueva y que, quizá, no está lo suficientemente probada. Pero promete bastantes mejoras con respecto a la inyección gaseosa (más potencia, igual cunsumo en litros, mejor conservación de los inyectores en motores de inyección directa, etc.). ¿Cuál de los dos sistemas me recomendarías tú? Si es que me recomiendas alguno, teniendo en cuenta que el motor es de inyección directa y que no estabas muy convencido hace unos meses sobre su «finura».
También me gustaría saber si se pierde la garantía del vehículo instalando esto. He preguntado en los diferentes instaladores y unos me dicen que sí y otros que no. Así que, ya no sé qué pensar… Además, tengo la garantía ampliada (+2), lo que puede complicar más aún las cosas para que esto no afecte a la garantía.
Bueno, a ver si hay suerte y me respondéis.
Muchas gracias por el blog!
Hola Luis.
Yo le puse al Prius un Vialle LPi, porque el 1.8 Toyota es de inyección indirecta. Tiene la ventaja del no-mantenimiento hasta los 70.000 km (cambio de filtro), consume menos gasolina en los arranques (sobre todo si es un stop/start), teóricamente no pierde potencia y lo mejor, no modifica nada original, por lo que a efectos de garantía no debería ser un problema.
Tengo extensión de garantía de Toyota y de momento no he tenido problemas, si bien es cierto que desde que va a gas, no ha pisado un taller oficial porque no ha sido necesario. Si tengo problemas la voy a liar gorda, porque en Grecia la sucursal de Toyota ha certificado que el sistema Vialle no altera la garantía.
Respecto a la política de VAG, sinceramente, no lo sé. Algunos modelos vienen con GLP de serie pero tu motor no. No sé si el LPDi (inyección directa) te va a ir bien, corazón en mano. En teoría es el mejor sistema de GLP del mercado.
Un saludo.
Muchas gracias por tu respuesta.
Ya veré qué hago entonces… Aún no he conseguido encontrar por La Red información sobre alguien que lo haya instalado en un motor TSI, cosa que me vendría muy bien. La diferencia en precio entre el sistema a gas y el líquido viene a ser de 500€ a favor del de gas, según lo que he ido preguntando a las diferentes empresas que se dedican a esto. A ver si puedo obtener confirmación oficial de VW sobre el tema de la garantía y me decido ya. Imagino que el tema de las subvenciones estará totalmente congelado, dada la situación actual. Aunque también estoy intentando averiguar si hay algo que me lo pueda abaratar.
Por cierto, te he leído en algún sitio que tenías problemas de ajuste del sistema en tu Prius y que te estaba consumiendo más por ese motivo. No sé si ya te lo han solucionado. ¿A qué se debían esos problemas? ¿Ajuste de la centralita? He leído también por ahí que no es nada fácil dejarlo fino para que funcione correctamente. Si eso es cierto, además de todo, también hay que tener suerte con el taller donde te lo instalan. Si son competentes y profesionales, no debe haber ningún problema, pero ya sabemos que eso es un rara avis, por desgracia…
De nuevo, muchas gracias por tus consejos.
P.D. Hoy hace más fresquito en sevilla, por fin! 😉
Lo que me pasa es que el software de Vialle no tiene una programación específica para el motor 1.8 del Prius, y estoy usando primero la programación de un Auris 1.6 y ahora la de un Auris 1.4. En ambos casos, estoy funcionando con un dosado pobre de gasolina y rico en aire, por lo que no exprimo el motor a tope y el consumo no se ajusta al uso que hago del coche.
Por ejemplo, me gasta lo mismo en ciudad, en autopista y en autopista a fuego, y eso no tiene ninguna lógica. Como el combustible es muy barato y el consumo de más es +1-1,5 l/100 km a 69 céntimos, pues duele poco. A partir del lunes, con portátil enchufado al OBD y en marcha, los del taller van a ver si me hacen un ajuste personalizado y se haga el dosado perfecto. Lo cierto es que la centralita original del coche no se termina de enterar qué puñetas estamos haciendo.
Otra cosa, aunque el sistema de inyección gaseosa sea 500 euros más barato, piensa que es un sistema con mantenimiento y que por lo tanto, llegará un punto en el que hayas anulado esa diferencia respecto al sistema que es más caro. Yo preferí pagar más y no tener mantenimiento, aunque recién instalado vi una empresa que lo hacía por 500 euros y menos y fue verlo y decir: «¡¡FFFFFUUUUUUUUUUUUUUUUUUU!!».
Cuando esto vaya fino… verás…
Hola, soy propietario de un Audi rs4 b5 del 2001 con 381cv, es posible homologar el Glp en este coche?, he hablado con varios fabricantes y me dicen que este vehículo no está permitido su homologación, porque?
En España tiene que cumplir Euro 3 para poder ser convertido, y ese modelo creo que no cumplía esa normativa.
un Smart de gasolina de primera generacion 1998, cumple la Euro 3, para ponerle GLP ??
Copio la carta y la envío a mis grupos de coches y cada amigo q pueda !!! hay que protestar!!! están jugando con nosotros!!!