¿Cuánto gasta un Volkswagen Golf GTI de 1992? – JavierCostas.com
Conducción eficiente, Turismos, Volkswagen

¿Cuánto gasta un Volkswagen Golf GTI de 1992?

Volkswagen Golf GTI Mk.III

Reproduzco literalmente, con el consentimiento de su autor, la siguiente «carta» que ha enviado uno de mis lectores. Me gustaría que le echaseis un vistacito, no solo lo digo yo:

La semana pasada la pregunta de Motorpasión Respuestas iba relacionada con los consumos que cada uno había sacado a su coche. Me quedé con las ganas de comentar porque por un problema técnico del PC no podía acceder a mi usuario 🙁 No obstante, ayer tuve una experiencia al volante que me gustaría comentarte, ya que fue bastante curiosa.

Verás, ayer por la tarde, al salir de trabajar, me dispuse a ir a recoger a mi chica a Tarragona. Vivo en un pueblo situado en un valle entre montañas (Flix) a 55 metros sobre el nivel del mar. Para ir a Tarragona, tengo que pasar obligatoriamente por la Sierra Litoral, que se eleva a unos 470 metros en el punto máximo del recorrido, para luego descender hasta la costa.

Soy amigo de la conducción eficiente, y practico en mi conducción diaria todas aquellas técnicas que he ido leyendo en tus blogs o aprendiendo en el día a día. Esto me permite conseguir medias tan ajustadas como 6,5-6.9 litros/100 km con mi coche (Golf GTI 2.0 8v del ’92, 115 CV) en mis recorridos por carretera o autopista. En ciudad o pueblo… ya es otra cosa.

Pues bien, ayer al salir hacia Tarragona me dije a mi mísmo: «Ya es el día, voy a batir el récord». Puse máxima concentración en los cambios de marchas, aproveché que me sé el recorrido de memoria en mi favor… en fin, todas estos consejos que escribís en los posts. Al llegar al párking en Tarragona consulté el ordenador de a bordo:

Tiempo de recorrido: 1:03 h
Recorrido: 81 km
Velocidad media: 77 km/h
Consumo: 5.5 l/100 km

Me quedé alucinado. Más incluso cuando pienso que el tiempo que empleé en el viaje no fue calificable de «conducir lento». Simplemente usé en mi favor todos aquellos elementos de la orografía que permiten ahorrar combustible, unido a una conducción progresiva y suave. También he de añadir que la entrada a la ciudad fue fluida y sin demasiado tráfico. Mi récord para ir a Tarragona hasta entonces era de 6.0 l/100 km.

La vuelta al pueblo fue otra cosa: al tener que ganar 55 m de desnivel, como era previsible, la media consumo fue mayor: 6.1 l/100 km. En la vuelta además se debe añadir el factor tráfico, que estaba un pelín colapsado al salir de la ciudad.

Me gustaría saber qué opinas al respecto, ya que un tema candente hoy en día es el a veces gran diferencia que hay entre los consumos oficiales y los reales. En mi caso estoy muy contento, ya que el consumo oficial es de  7.2 l/100 km.

Más claro agua. Qué coño, ¡cristalino!

¿Qué opino al respecto? Que bajar el consumo oficial en casi 2 l/100 km está muy pero que muy bien, y que ese coche dificilísimamente va a gastar menos. De este modelo he leído acerca de medias de 10 l/100 km con tranquilidad, y de 15 l/100 km dándole al acelerador. Pues nada, pregunta respondida. Cuando se conduce de forma eficiente, estas cosas pueden ser posibles, si no, ni de coña, a menos que te vayan remolcando.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


31 Comments

  1. azuar92

    Hace dos semanas hice dos viajes de malaga a huevla con dos coches muy distintos. Un hyundai accent crdi de 82 c.v. y un opel astra 1.9 cdti de 150 c.v. ( acabo sport creo que era ). Con ninguno de los dos fui por la A-92, mi recorrido fue: Málaga-Marbella-Ronda-Dos hermanas-Sevilla-Huelva. En ninguno de los dos coches fui buscando economizar la verdad pero me sorprendi para bien el consumo del hyundai y para mal el del opel. El hyundai me gasto unos 25 litros de gas-oil ( reposte en Málaga 30 euros ) y el astra casi el doble ( reposte lo mismo en Málaga y tuve que volver a respotar 30 euros mas en Huelva ). Con tres personas en ambos coches me esperaba un consumo semejante en ambos dado que el astra al tener mas motor no sufriria tanto en las cuestas ni habria que darle tanta » zapatilla » . Supongo que por autovia podria hacer un consumo menos con el astra que con e hyundai por tener 6 marchas.

    Solo he tengo esas dos referencias, con motores relativamente antiguos, nose que seria capaz de hacer con un motor turbodiesel de semejante potencia en ambos casos. Pero a dia de hoy con 6 meses de carnet y algo mas de 30.000 km en el cuerpo creo que mi coche ideal seria un turbodiesel de entre 110-125 c.v.

    P.D: el opel me lo dejaron con autonomia 0 y lo entregue con 55 kilometros de autonomia, segun el ordenador. Y como curisidad cuando corone el puerto del madroño ( saliendo de ronda direccion Málaga ) el ordenador me marcaba 106 km de autonomia, al llegar abajo subio a 303 km!! flipe la verdad xD

    Reply
  2. Es que con los tiempos que corren, no hay nada más gratificante que practicar la conducción eficiente: optimizas el gasto de combustible y hasta puedes encontrar divertido ver hasta donde eres capaz de reducir el consumo de tu coche. Pensar que tengo amigos que conducen por la ciudad como si estuvieran compitiendo en el WRC…

    Saludos.

    Reply
  3. Diego

    Yo te respondo por que mi padre tiene un golf gti 115 cv desde 1994. El consumo es bastante contenido si no lo apuras, cosa que mi padre no ha echo nunca y yo alguna vez que lo he cogido para sentir lo que era un gti. El coche de mi padre anda en un cosumo aproximado de 8 a 8,5 litros. Me parece un consumo razonable y mas andando por carreteras secundarias, pocas veces por autovias o autopistas, es decir mucho cambio y revolución del motor. Yo creo que no es un mal consumo. ¿Que creeis vosotros? Aparte en el ordenador de abordo raras veces he visto un consumo superior al que os he dicho. Y eso incluyo en verano el aire acondicionado puesto. El golf de mi padre esta completamente de serie excepto unas fundas de los asientos y una radio mp3 que porsupuesto no tiene nada que ver con el consumo, simplemente es un apunte para que veais que lo correspondiente a motor y chasis es el mismo que el de origen con sus respectivos cambios por desgaste por otras piezas similares

    Reply
  4. Pablo

    Hola a todos,

    mi nombre es Pablo soy el lector que envió a Javier la carta contándole mi experiencia del otro día.

    En primer lugar, quisiera agradecer de nuevo a Javier el haber publicado mi carta :). Cuando me comentó sus intenciones de publicarla, pensé que sería una interesante oportunidad para que otros lectores se parasen a reflexionar sobre la forma de conducir como yo me puse en el día que me tocó empezarme a pagar la gasolina.

    Si tuviese que definir el comportamiento del Golf cuanto a consumos, diría que es un coche muy variable, y que exige MUCHA concentración y anticipación en cada movimiento o acción que se realiza. Tiene un motor de 2 litros, y eso implica 2 cosas.

    · La primera, que se requiere mucha energía para cambiar su velocidad de giro debido las masas a mover.

    · La segunda, que precisamente por eso es capaz de MANTENER un ritmo de giro de forma CONSTANTE con tan sólo una fracción muy pequeña de la energía que se usó para acelerarlo.

    A continuación os doy detalles sobre el recorrido y cómo conduje:

    · Me conozco la orografía de todo el recorrido.

    · Gané velocidad mediante el uso de pendientes descendentes y marchas largas, que ofrecen menos retención que las cortas (siempre dentro de los límites de velocidad, por supuesto).

    · No toqué el gas bajando por los puertos; llevé puesta una marcha que me permita retener lo suficiente como para no embalarme.

    · La forma de tomar las curvas. Suave. De un trazado, sin dar bandazos.

    · También es importante añadir que hay que vigilar los movimientos que se hacen con el acelerador; y esto en el Golf es básico. Un truco que tengo es no levantar el pie del acelerador al cambiar de marcha, ya que de lo contrario se tiende a «martillear» el pedal al volver a bajar el pie. Es bueno recordar que el Golf tiene la mariposa conectada al pedal del acelerador sin mediación de la electrónica. Los movimientos que haces, incluso pequeñas oscilaciones, se repiten en la mariposa y la electrónica obra en consequencia -al notar mayor entrada de aire-. Hoy en día los coches tienen un potenciómetro que en muchos casos disponen de un modo «Eco» que hace un filtrado más conservador de los movimientos del acelerador. Simplemente intento emular lo que haría una ECU moderna.

    En ciudad o pueblos la cosa cambia como ya comenté en la carta. Aún así, de 15 litros con carné recién estrenado a 8-9.5 litros la diferencia es notable. Es interesante es ver que el consumo eficiente afecta a todos los modos de conducción en que uno se encuentre. Nada más empezar a «planear» a velocidad constante los consumos bajan de forma notable.

    Como he dicho al principio, todo esto requiere concentración y también anticipación, unido a un buen conocimiento del trayecto para sacar el máximo provecho de lo éste te pueda ofrecer. Esto, sumado a que el otro día tuve una entrada fluida a la ciudad casi sin semáforos (factor suerte), me permitieron obtener un consumo de risa. ¿Es fácil? No, no lo es. Y quizás no se den las mismas condiciones favorables en otra ocasión, pero al menos sé que no es imposible, que la marca la tengo allí y que me ahorro dinero y reduzco mi impacto ambiental.

    Cuando se quiere, se puede. 😉

    Un saludo a todos,

    Pablo

    PD para Docks: alguna vez que extrujé el Golf…se hacía un remolino (como en la ducha) en el depósito de gasolina 😉

    Reply
  5. ZACARIAS

    El subaru no he conseguido bajarlo de 8 litros, y la vez que he ido mas suave, no solo no he bajado el consumo sino que lo he subido xq he aprovechado menos las inercias de las bajadas.

    Reply
  6. juanpe18

    Javier, con esta entrada me has dejado impresionado, supongo que el consumo de 7 a 10 litros lo leíste en la pregunta de la semana que puse hace unos dias en motorpasión, sinceramente estoy alucinando, no sabía que este coche pudiera consumir tan poco, y como sabes tengo uno. Lo dicho, tendré que empezar a seguir esas técnicas de conducción eficiente para ver si es posible acercarme, aunque sea, al consumo de 6 litros.

    Gracias y saludos.

    Reply
  7. Yo lo he dicho muchas veces en la parte que me toca (un Golf IV 1.6 105 CV de 16V). Yo lleno el depósito, no hago conducción excesivamente eficiente, pero tampoco le piso por pisar y en verano no me corto en usar el A/A. Trayectos urbanos en un 85-90% de los que hace el coche. Cambio manual de 5 velocidades y nada de ordenador de a bordo (cuenta de la gasolinera, litros repostados, indicador de combustible-ojímetro, odómetro parcial a 0 al repostar y a hacer la cuenta de la vieja).

    Y no falla: cuando me queda un cuarto de depósito aún (este coche de la mitad del indicador hasta la reserva es cuando más capacidad tiene y cuando más tarda en bajar la aguja de la gasolina) le hago fácil más de 480 km con alguna alegría de por medio. Si quemo el depósito circulando con más suavidad y mimo sin obsesionarme, los 500-520 km en el odómetro parcial los he visto muchas veces. Haciendo cuentas pues me salen consumos de aproximadamente 7 litros a los 100. Casi todo ciudad. Y con mi anterior coche, un 306 1.6 8V e inyección monopunto del 96 con más de 90.000 km pues misma experiencia. A aquel llegué a apurarle una vez en pleno agosto el depósito y le saqué 750 km urbanos con A/A. Y saliendo el primero de los semáforos, no me pitaba nadie eh. XD

    Eso sí… teniendo recién comprado el Golf y sin haber mirado consumos obsesionándome con ello leía del 1.6 8V de 100 CV que eso se soplaba los litros como un GTI, 8-9 litros como poco y sin posibilidad de milagros. Hay pies muy pesados por ahí.

    Reply
  8. Pablo

    Te comento Juanpe,

    Cuando cambias de marchas en un manual en plena aceleración, levantas el pie derecho del acelerador, hundes el izquierdo en el embrague, seleccionas la marcha y haces el «juego de pies». ¡Brooom!
    Bien, si al levantar el pie derecho pierdes el contacto con el acelerador, al volverlo a bajar será más probable que, al retomar el contacto con el pedal, tu pie se hunda más de lo que debiera, ya que no sabes exactamente la distancia a la que has separado el pie, con el consecuente impacto sobre el consumo.
    Si por el contrario mantienes siempre el contacto del pie derecho con el acelerador, podrás dosificar mejor el ángulo de tu pie sobre el pedal.

    Puede parecer extremo -llamadme rebelde si queréis-, pero este era un vicio que tenía al que no le daba importancia…hasta que encontré en internet cómo pedir al ordenador de a bordo que te saque en pantalla los consumos instantáneos (se accede con un truco/secuencia-de-arranque que encima no viene en el manual). En efecto, las puntas instantáneas durante el cambio de marcha son sensiblemente inferiores si tienes buen tacto con el pie derecho.

    Hasta ahora había obviado mencionarlo, pero la presión y estado de los neumáticos, alineaciones, suspensiones, filtros, y elementos mecánicos están por supuesto al día; y no utilizo el maletero a modo de baúl.

    Pablo

    Reply
  9. muchachoseguro

    Pues enhorabuena por ti Pablo, ni imaginar qué cifra serías capaz de sacarle a un vehículo actual, sería una pasada.

    En mi caso con un motor dCi 86CV y a una semana de dejar de ser oficialmente novel, hoy acabo de intentar poner en práctica las técnicas de conducción eficiente y la verdad ha sido un suplicio. Regularmente hago el trayecto entre mi localidad y la capital, con pendientes y repechos… es muy complicado mantener la velocidad constante, ir a 50 en 5º es una castaña con el sonido de camión -deja de sonar así en 4ª-, al utilizar la marcha más larga posible voy más lanzado -aun estando por debajo de los límites tengo sensación de descontrol- y en general voy prestando menos atención al tráfico, lo cual es inadmisible.

    Estoy convencido de que un día de conducción «habitual» mi comportamiento habría sido más estable y obtendría mejor consumo (crítica hacia mi, no al método, por supuesto). En otras palabras creo que es mejor cambiar los hábitos poco a poco, y en mi caso adquirir un poco más de soltura con la conducción «habitual» -con retoques ya-. No es bueno zambullirse a las bravas.

    Un saludo

    Reply
  10. Juanpe18

    vale, creo que ya lo pillo, pero yo no tengo esa manía de levantar el pie, más que nada nunca me había planteado lo de levantar el pie jajaja. Pablo, muchas gracias, una última cosa, te importaría pasarme el enlace para encontrar los consumos instantáneos, y si no lo encuentras me vale con una explicación superficial.

    Saludos y muchas gracias.

    Reply
  11. Yo he hecho consumos muy similares con el mío de 1994 (el 8 válvulas). Y no sólo a velocidades medias de 77 km/h. En un viaje largo a 120 km/h, (puertos de montaña incluidos), es posible bajar de los 8 litros a los 100 sin ir pensando todo el rato en el consumo.
    Si os interesa, publiqué hace tiempo en el blog de coches.com una prueba con él y con el actual Golf GTI VI:

    http://noticias.coches.com/comparativas-coches/golf-gti-vi-y-golf-gti-iii-la-evolucion-manda/18290

    Reply
  12. Pablo

    Te comento el truco Juanpe,
    una vez te dispones a encender tu Golf:

    · Dale al contacto con la llave, pero no lo arranques. Esto es, se te encienden las luces del tablero, la ventilación funciona si la accionas, la radio también…pero el motor no.

    · Ahora aprieta y mantén apretado el botón del ordenador de a bordo (el que utilizas para navegar entre las 6 opciones).

    · Sin dejar de soltar el botón del ordenador, quita contacto.

    · Dale al contacto y arranca el Golf. ¡Brooooom!

    · Ahora puedes soltar el botón del ordenador.

    Voilà! El ordenador te permite seleccionar entre las 3 opciones de abajo. Si te pones en los consumos verás que ahora muestra consumos instantáneos. AVISO: Puede no ser apto para cardíacos. He visto puntas de 99.9 l/100km.

    En cuanto apagues tu Golf el ordenador volverá al modo normal la próxima vez que lo arranques. Cada vez que quieras ver el instantáneo, tendrás que utilizar la secuencia que te he dicho.

    Existen otras secuencias que no recuerdo bien utilizando el botón del reloj combinado con el del odómetro. Una vez las probé y te saca por la pantalla de la izquierda rpm en digital, número de cilindros del coche (ehh…), y un curioso odómetro que mide los metros recorridos (sube como la espuma en autopista). Los probé alguna vez como curiosidad, pero no son demasiado útiles.

    No comprendo el porqué de estos truquitos y no incluirlo en el funcionamiento normal del coche. Supongo que en VW siguieron la moda de combinaciones de teclas al más puro estilo Mortal Kombat con las fatalities o el Sonic con su truco de elegir la pantalla que tanto se llevaban a principios de los 90…who knows =P

    Un saludo,

    Pablo

    Reply
  13. Juanpe18

    Muchas gracias Pablo, en cuanto tenga oportunidad lo pruebo a ver que tal me va. Ahora mismo buscaré a ver si veo lo de las demás funciones combinando botones, muchas gracias por todo y saludos.

    Reply
  14. Pablo

    Gracias por tu link Somede. has sido nostálgico y una brisa de aire fresco a la vez el comparar al bisabuelo con el bisnieto.

    Javier…6,4 l/100 km…sigue así y un día te encontrarás en el depósito más gasolina al acabar la prueba que al comienzo de ella. 😀

    Un saludo,

    Pablo

    Reply
  15. Javier Author

    @Pablo tómatelo a coña si quieres, pero tengo un testigo que puede afirmar que me ha subido una rayita el depósito de un Ibiza Ecomotive practicando hypermiling extremo (consumo negativo) 😆 A veces hay bonus interesantes 😛

    Reply
  16. Pablo

    :O ¡Pero qué bestia! No me lo tomo a coña, no. Viniendo de tí me lo creo. Eso sí, te has cargado de un plumazo todos los años que he estado estudiando termodinámica 🙁

    Un saludo,

    Pablo

    Reply
  17. Diego

    Yo lo que he visto es que si llevas un coche al limite para reducir el consumo, te lo reduce. Yo poseo un golf V tdi 105 cv y conduciendo como dirian los que no entienden «como un viejo», he logrado aumentar los km que puedo hacer con el deposito circulando por una carretera secundaria de montaña, la LE-714 de Ponferrada a Vega de Espinareda, en El Bierzo (León) para el que conozca algo la zona. Cuando arraque el coche con el deposito llenado del dia anterior y despues de realizar 10 km marcaba 830 km aproximadamente. Llegando a ponferrada marcaba 880 km. Por supuesto, subiendo, a la vuelta, ha bajado hasta los 830 iniciales aproximadamente y ahi se ha quedado. Son 60 km aproximadamente desde que sali hasta q volvi para casa.
    Conduciendo de forma eficaz se pueden lograr consumos mas bajos sin tener que comprarte un coche ecologico de estos que anuncian ahora tanto las marcas y que reducen el consumo casi 1 litro o incluso en algunos algo mas que el coche original que no es ecologico

    Reply
  18. mfabreg3

    Pues menudo consumo!

    Yo el domingo pasado, tenía un rato que no sabía que hacer y decidí poner a la práctica esos consejos que tanto había leído. Cogí el coche, un Suzuki SX4 1.6 16v gasolina de 107cv con 4×4, reseteé el ordenador de abordo y me puse en camino de Olot hasta Besalú por la carretera vieja, una comarcal que atraviesa pueblos y con muchos desniveles y rotondas durante 22km. El recorrido primero fue descendente y a la vuelta ascendente, pero con una diferencia de unos 50metros creo, además que en la carretera hay muchas subidas y bajadas. Durante la ida conseguí un consumo de 4,5l/100km, le hice una foto y todo y en la vuelta conseguí hacer 5,5l/100km también un buen consumo para un SUV 4×4 gasolina…
    Quedé gratamente sorprendido.
    Ahora mismo estoy en Jaén y el coche me lleva una media de 7,4l/100km en casi 1000km que llevo hechos desde el martes. Es problema de ir a 120km/h ya que a 100km/h me gasta exactamente un litro menos.

    Reply
  19. franciscus

    que suerte tienes, los de telecinco y su maquinaria, probaron un jaguar diesel supongo de los de 275 cv y consiguieron para la t.v. un consumo de 4.5 litros a 110km/h y claro está,….. 6.5 litros a 120km/h, Conclusión, comprar un jaguar v6 diesel para conseguir esos consumos tan ajustados y propagandisticos.
    Oigan, mi gti tiene muchos caballos y no consigo que baje de los 10.5 litros.

    Reply
  20. Pueseso

    Yo en mi Audi A4 1.9 tdi B5 (115cv) y Quattro he hecho medias de:
    – 5.5 l/100km a 120km/h en un viaje Madrid-Almería y la vuelta (en la que hay que subir desde el nivel del mar hasta madrid)
    – 4.5 l/100km yendo a 110km/h.
    La diferencia es abismal y me hace pensar que el viento en contra/favor pudo influir, aunque sinceramente no lo noté en su momento.

    Moraleja: Es posible.

    Reply
  21. edu

    Muy útil la información, gracias! hace poco encontré una web donde hay un test para ver si sabemos conducir de forma eficiente y sostenible. Me gustó porque al final da estadisticas por sexos y provinicas, además lo han enfocado de una forma divertida, esta en http://www.desafiamentconduccio.cat, (en catalán) bueno, a mi me parecio original, a ver si alguien se atreve también a hacer el desafío. Honestamente, no saque muy buena puntuación 🙁

    Reply
  22. Carlossg242

    Lo malo de la conducción eficiente es que ahora todo el mundo (incluyendo señoras con todoterrenos que van a buscar a sus hijos al cole) se quieren apuntar porque han escuchado el anuncio de la dgt diciendo que no pases de X rpm (sin contar que coche tienes), que uses siempre marchas largas (doy fe de que hay quien las usa incluso cuesta arriba), etc. De tal manera, que ahora cuando voy por una autovia, pongamos a 100-110, me encuentro con gente a 85-90 que piensan que así gastarán menos y me toca frenar y joderme con el consiguiente gasto de acelerar después.

    Respecto a mi experiencia con la conducción eficiente, la practico SIEMPRE excepto en momentos que no sea seguro o que tenga mucha prisa por algo.
    El punto 1.2 elx de 60cv hace urbano- 7.3, extraurbano- 4.8, mixto- 5.7. Cuando un consumo es bajo, como es ese extraurbano, es difícil bajarlo más, pero si que lo he llegado a conseguir, y lo que he conseguido también es bajar bastante el urbano con prácticas simples (esto es, acelerar lo mínimo, no bajar las ventanillas a partir de cierta velocidad, reducir al mínimo en invierno el consumo eléctrico) y está en unos 5.8. El mixto lo tengo en 5.5-5.6 porque hago mucho más urbano, pero creo que no está mal.

    Me pone un poco de los nervios la gente que mete una marcha y está constantemente acelerando más y menos sin cambiarla, pegando frenazos y acelerones. Realmente si conduces eficientemente, muchas veces vas más deprisa de media que otro que no lo haga, y además mucho más atento. Es todo ventajas. De esta manera, algún día a lo dominguero que te apetezca quemarte gastas ese litro que ahorras cada día disfrutando un poco, o simplemente te lo ahorras que no está el dinero como para quemarlo.

    Reply
  23. Javier Author

    Carlos, eso depende del coche que tengas. Si tu motor tiene una curva de par tipo triángulo, puntiaguda, te toca cambiar varias veces para la máxima eficiencia, pero con un motor turbo con la curva más plana, no necesita cambiar tanto. Normalmente cuando te toca frenar es mala previsión por tu parte, otras veces te reconozco que es estorbar por estorbar lo que nos pasa.

    Evidentemente, la seguridad está por encima de todo lo demás, las prisas o los consumos.

    Reply
  24. Jordi

    Buenas, yo tambien tengo un Golf GTI 2.0 8v 115 cv del 97, motor AGG acabado 20 Aniversario (neumáticos 215/40 R16).

    No soy de los que suele practicar conducción eficiente en carretera, ya que el coche lo cojo poco y me gusta disfrutar de un motor gasolina, aunque eso no quiere decir que vaya siempre loco, ya que por ciudad sí practico conduccion eficiente, y alguna vez en viajes largos tambien lo he hecho, y he de decir que no consume tanto como dicen, ya que yo lo he pusto en 6,1 litros con orografía a favor y subiendolo a velocidades algo por encima de lo legal.

    El mismo trayecto en dirección opuesta (subida), 7,3 litros y con las tablas de snowboard en el techo 9,8, tambien con las tablas pero de bajada 8,6. Hay que decir que con los soportes de imanes no puedes pasar de 140 km/h.

    Como bien dicen, por ciudad es otra historia, pero para ser un 2.0 litros con tecnología de hace 20 años no está nada mal.

    Un saludo

    Reply
  25. Carlossg242

    Ya javier, me referia a la gente que acelera, frena, acelera, etc. Obviamente no puedo dejar de frenar siempre porque no es seguro, pero siempre esta el q va lento y te lo encuentras de repente, o el que se va cambiando a tu carril sin poner intermitente, o el que se va metiendo poco a poco porq va hablando por el movil… Hay una autentica horda de jode-medias xD.

    La conducción enfocada al bajo consumo es toda una competición dentro de los límites legales. Cuanto mejor te sepas el trazado, mejor puedes calcular la energía necesaria. Debería fomentarse más incluso como deporte.

    Reply
  26. Miedo me da pensar a cuánto estará el litro de sopa en el próximo repostaje (calculo que para la segunda quincena de mayo si no a finales del mes tocará). Cada vez veo con más envidia a los que se pueden plantear la bicicleta como vehículo alternativo real y ocio. Y cada vez que veo el logo VW brillantito de mi coche, más me acuerdo del Volkswagen 1L… 😛

    P.D: No hacen precio y promoción de la sopa por haber cazado a Ben Laden ¿no? xD

    Reply
  27. Fastflyer

    Hola, yo tengo el mismo golf gti 8v del 93 y yendo por nacional + rotondas + aparcar en ciudad, suelo sacar medias de 7.5l/100km, haciendo una conducción bastante eficiente. Si me pilla un día malo, con atascos demás puede subir hasta los 9L/100km.
    La más baja que he realizado a sido una de 6.5L/100km en un trayecto de 10km y con la misma orografía, con 3 rotondas por medio y dos pueblos por medio.

    Lo peor o mejor de este coche es la potencia, que entre semana le llevo bien suave, pero el finde, me gusta desaogarme un poco, y también se desaoga el motor, haciendo medias falcilment de 15L/100km, así que si kieres puede chupar mucho el golf, ahora si le sabes llevar bien, te parecerá mentira que saques consumos tan bajos en un coche con 18años a las espaldas y de gasolina.

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.