Esta tarde, de camino del aeropuerto a casa, me enteré de lo de la limitación a 110 km/h por la radio. Cuando llegué a casa quise tirarme en plancha a publicar, pero se adelantó mi compañero Emilio. Desde entonces, no paro de tomar el pulso a la opinión de la gente y está claro que es una medida impopular de pelotas.
En 1973, debido a la crisis del petróleo y al conflicto del Yom Kippur, bajo el lema «Usted puede permitírselo, España no» (o algo así) se puso el límite de velocidad en España a 100 km/h. Eso duró hasta 1981, cuando se estableció a 120 km/h y no más por razones de seguridad vial (mismo motivo que se esgrime hoy día).
Desde luego, bajar los límites de velocidad ayuda a reducir la factura energética del país, aunque en el ideario popular eso es al revés. Antes de proceder, considero que la medida es desafortunada y de efectividad dudosa, y voy a explicarme para que nadie piense que soy un experto de barra de bar.
A igualdad de relación de cambio, cualquier coche consume menos energía a 110 km/h que a 120 km/h, da igual lo largo que sea el desarrollo. Incluso los coches con las marchas más largas no bajan de 2.000 RPM a 120 km/h (hablo de diesel) ó 2.250 RPM en gasolina.
Dichos motores a 110 km/h siguen encontrándose o en zona de par máximo o literalmente a lado, por lo que están en una zona de alto rendimiento térmico, y se nota más cuanto más corto sea el desarrollo. En cristiano, un desarrollo largo hace ir al motor menos revolucionado a igualdad de velocidad comparado con uno corto.
Esto es válido con pendiente nula o descendente. En el caso de pendiente ascendente, empieza a haber excepciones. Por ejemplo, el Nissan Juke con motor 1.6 de gasolina no sube una cuesta del 5% a 110 km/h en quinta, y es obligatorio reducir a cuarta. Pese a todo, en el conjunto sigue siendo una medida ahorrativa.
Baja el límite a 110 km/h, baja el momento en el que los radares «clavan». En zona 110 km/h, la multa te llegará a 122 km/h tal y como han dicho en la rueda de prensa. Eso significa que el que ya estaba acostumbrado a circular a 120 km/h no va a recibir recetas ahora. Puede seguir como ahora.
Por Ley, todos los velocímetros tienen un margen de error del 12% a 0% y siempre por defecto, nunca por exceso. Esto quiere decir que un velocímetro no va a marcar nunca menos velocidad de la real. En el caso más óptimo, 120 km/h de aguja son 120 km/h reales. Por lo tanto, no se llega a 122 km/h aunque se está supercerca.
Aplicando el mismo razonamiento, poniendo el límite a 110 km/h hace que en la práctica se quiera imponer un límite de 100 km/h, dado que es más o menos la velocidad real que tienen la mayoría de los turismos del mercado cuando marcan 110 km/h en los velocímetros. Sí, también se consigue un ahorro así.
¿Pero hasta qué punto esta medida es inconveniente? Pues hay varios aspectos que no hay que perder de vista. A Gadafi le quedan un par de telediarios, tan pronto como el ejército ya no le es fiel, por lo tanto, es cuestión de días. La producción se podrá reanudar tan pronto haya un gobierno provisional mínimamente inteligente, ese país vive del petróleo.
La revuelta de los árabes está acojonando a las potencias occidentales, porque los regímenes dictatoriales y autoritarios que han estado «aguantando» a cambio de su energía tiene un potencial difícil de calcular. ¿Qué pasa si se sublevan los saudíes? Pues es chungo, ellos tienen el 65% de las reservas probadas de petróleo del mundo.
Dependemos en exceso del petróleo, porque las alternativas no se potencian. Además, se va a aumentar por huevos la composición de biocarburantes en los surtidores. Es decir, pasaremos a llevar más combustible de origen renovable, de un 5,8% actual a un 7%. ¡A buenas horas, mangas verdes!
Ya se sabía que los motores de gasolina sin adaptar pueden funcionar casi todos con un 10% de bioetanol. Es más, los diesel pueden funcionar con un 7% de biodiesel sin ningún problema independientemente de su fecha de fabricación. Los más viejunos pueden con el 100% (B100) sin más riesgo de averías.
¿Quieren independencia energética? Dejen de joder a los que queremos usar GLP, y permítannos usar una energía de orígenes mucho más diversificados, más limpia y más barata. Pero no, sigan pidiéndonos homologaciones imposibles de conseguir, y mientras tanto tiramos el dinero en petróleo de origen inestable geopolíticamente hablando.
La mayoría del petróleo está en manos de, con perdón, los mayores hijos de puta que pueblan el planeta. Ahmadinejad, Gadafi, Chávez… Esto se veía venir, es lo que llevamos muchos advirtiendo, que hace falta independencia energética porque esto iba a pasar en un momento o en otro. Las democracias sólidas tienen muy poquito petróleo. ¡Qué cosas!
El coche eléctrico no es una solución inmediata, doy fe. Los híbridos son una forma de mejorar la situación pero siguen usando petróleo. Que me expliquen por qué uno de los mayores productores de biocombustibles de Europa, que curiosamente es España, no hace como Suecia, donde los biocombustibles se venden a lo bestia.
Reducir los límites de velocidad es una medida de dudosa eficacia, primero porque no lo cumple todo el mundo… y eso nos lleva a que la recaudación por multas de velocidad puede subir, aunque la multa es la misma de 122 km/h reales hasta 150. Son 100 euros ó 50 si te acoges al pronto pago.
En mi caso ya estaba circulando a 110 km/h de forma voluntaria para ahorrar gasolina, es decir, con el marcador a no más de 120 km/h. En lo estrictamente personal, seguiré conduciendo como siempre, porque mi miedo a las multas es el mismo: ninguno. Si la aguja ya marca 130 km/h entonces ya me la voy jugando, eso es otra cosa.
La idea no sé si ha sido de Pere Navarro, de Rubalcaba o de todos los ministros. No lo sé. De este Gobierno uno ya poco puede esperar, como equipo de gestión se han revelado incompetentes. No les voté, pero habría dicho lo mismo de haberlo hecho, solo que no me flagelo. Voté a otros, no ganaron, pues nada. Me reservo a quién he votado, es un derecho que tengo.
La OCU ya ha sugerido que se ingresará mucho más por multas, y que lo que se ahorre en combustible quedará eclipsado por las multas que nos van a poner. Esto ya depende de cada uno. Sabemos que subirán las multas porque en España eso de respetar normas es algo… en fin, discutible.
En Francia tienen un límite de 110 km/h en la mayoría de sus autopistas, hay 130 km/h solo si hace buen tiempo. En Reino Unido tienen un límite de 112 km/h, y desde los años 60, cuando no había incertidumbre alguna de suministro de porquería negra. ¿Acaso franceses o ingleses están tan fritos a multas como los españoles? ¡Pregunto!
No estoy de acuerdo con la medida, pero poco más puedo hacer. Si me opongo y voy a más velocidad me juego una multa, y con eso solo conseguiré una cosa: tener 50 euros menos que gastar en cosas más interesantes. No servirá para protestar, y pasaré a ser un multado más, no habrá reivindicación porque no seré escuchado.
¿Quieren que se baje la factura energética o aprovechar la coyuntura para multar más y mejor? Señores políticos, dejen de insultar a nuestra inteligencia, y tomen nota si realmente quieren reducir la factura energética del país:
- Fomentar el consumo de biocarburantes de verdad, mínimo E15, para estimular el ahorro. Existe una oferta de modelos que funcionan con E85 que no despegan más porque se cuentan con los dedos de una mano los puntos de repostaje de bioetanol en España.
- Permítannos adaptar los motores para funcionar con cosas que no sean petróleo, como gas natural, gas licuado del petróleo (tiene orígenes más diversificados), bioetanol, biodiesel, etc. Sí, díganles a los de la ITV que no nos imputen un delito por hacer eso. Que lo verifique un ingeniero, o si piden una homologación, al menos que se pueda conseguir tal homologación.
- Den ejemplo. Nada de coger turborreactores para acudir a actos de partidos políticos y menos con el dinero de mis putos impuestos. Que el PSOE pague la factura del combustible de esos aviones que son DEL ESTADO.
- Apoyen de verdad al coche eléctrico, es lo que les sacará del atolladero en unos años.
- Hagan un uso racional de los recursos del país, y a los corruptos penas mucho más duras, ya verán cómo se reduce el cachondeo que tenemos.
- Pongan de ministro a gente que tenga algo más que el graduado escolar, y coloquen a ingenieros o a personas con formación universitaria relevante. Como ministro de Justicia no vale un filólogo lo mismo que uno que sabe derecho, y de ministro de Fomento está más guapo un arquitecto que un tío sin la ESO.
- Fomenten más la utilización del transporte público, aumentando frecuencias y haciendo estudios serios sobre su utilización. Que cuenten con aquellos que no cogen el transporte público por serles inservible, que seguro que tienen algo que decir.
Y así podemos seguir hasta mañana.
Por otra parte las nucleares no son una solución, y menos a ultracorto plazo, porque una central no se monta en el mismo tiempo que en el Simcity, lleva años. No es que sea antinuclear, es que soy realista. Eso es algo que se plantea para varios años vista.
¿Sabéis qué va a pasar? Este año la gente conducirá menos que en 2010 y a menor velocidad, por lo que seguirá bajando el número de víctimas de tráfico, tanto en carretera como en población. Ya tendrán la excusa perfecta para mantener los 110 km/h indefinidamente.
Los 250.000 euros que costará adaptar las señales de 120 a 110 (una pegatina por cada) saldrán muy rápido de las víctimas habituales y próximamente nuevas de los radares tarados a 122 km/h, y eso se amortizará en un pis-pas. Señores, que les tenemos ya calados, no nos tomen por idiotas, que algunos nos damos cuenta y todo.
Feliz fin de semana.
http://www.youtube.com/watch?v=TylvUGJIi_w
Vamos hacia un recorte absoluto de libertades sin que la gente reaccione y sea consciente de la deriva autoritaria y estalinista en la que estamos inmersos.
Un día se prohiben los toros, otro fumar, otro te decomisan el coche por una infracción de tráfico como si fueras un narcotraficante, ahora se baja el límite de velocidad a niveles de los años 60,… ¿qué toca mañana?,¿apagar la luz a las 12?,¿cartillas de racionamiento?.
@Natalia creo que está siendo un poco demagoga. Fumar es algo malo, lo ha sido toda la vida, y afecta a más gente de la que fuma voluntariamente. Eso ha sido positivo.
Para que te decomisen el coche tienes que haber incurrido en un riesgo para la seguridad vial tan gordo que sí, mereces que te lo quiten. Si no… no te va a pasar eso. ¿Le quitarías el coche a alguien que pasa a 200 km/h por la puerta del colegio donde llevas a tu hijo o te importarían antes «sus libertades»?
Luego dices lo de los años 60. En ese año el coche era el limitador, antes del límite de 100 km/h por razones energéticas era 130 km/h, pero muy pocos coches llegaban a eso. Lo de apagar las luces a las 12 o racionar alimentos es, como dice el portavoz del PP, poner «medidas soviéticas». Eso no va a llegar, aún sabiendo que este Gobierno es un fraude a los votantes y no votantes.
La política del Gobierno respecto a la automoción sólo ha tenido un buen resultado en lo que respecta a la tasa de accidentalidad y a la seguridad vial en general; en cuanto a lo demás, desastre.
Desastre fue, en plena crisis, cargarse el plan 2000E y subir el IVA de los coches, afectando a la demanda -y, por ende, a la producción- de un sector industrial fundamental en nuestra economía. Y más cuando estoy convencido de que el 2000E daba superávit, por lo que se recaudaba de IVA e impuesto de matriculación.
Ahora, lo del 110. Y eso que a mí, -como a ti, Javier- no me afecta, pues suelo ir a 120 de aguja y clavado con el control de crucero, por lo que descontando el error de velocímetro -que más o menos será de 10 km/h- iré dentro de la legalidad sin cambiar mi comportamiento.
Pero es que no es eso. Zapatero y su Gobierno -y lo dice un tío de izquierdas, que les votó y que no votará al PP bajo ningún concepto en las próximas elecciones- perdieron un tiempo precioso durante meses y meses negando la crisis, y ahora tratan -a correcuita, como decimos los catalanes- de cuadrar lo incuadrable recortando de todas partes e imponiendo medidas absurdas.
En lo que sí discrepo contigo es en lo de los límites franceses. Suelo circular a menudo por la parte sur -zona Perpinyà- y puedo decir que las carreteras, en general, están bastante peor que aquí, incluyendo algunos límites desconcertantes: por ejemplo, en carretera nacional, zona 80-90, se abre un doble carril brevísimo para adelantar y en el tramo encuentras un brillante 110, enseguida se cierra y otra vez 90. Mi coche tiene cierta potencia, pero no es un Lamborghini con frenos cerámicos para pasar de 80 a 110 y otra vez a 80 en un puñado de metros, volviendo a la derecha y sin comprometer la seguridad del tráfico.
O eso o que yo no soy Juan Manuel Fangio, que también podría ser…
Javier, se te ve el plumero…
¿Puedes ser más específico?
El gobierno ha dicho que bajando 10 km/h la velocidad bajará el consumo un 15%. Vale, a 110 consume menos que a 120, esto está claro. Pero que baje un 15% es una estupidez por una sencilla razón: habría que suponer que la totalidad de los coches, camiones y motos viajan a esa velocidad continuamente y a todas horas. Y no es cierto.
– camiones: nunca han llegado a esa velocidad > su consumo no se ve afectado.
– coches: el mayor consumo se registra en las ciudades, y salvo algún capullo nadie alcanza esa velocidad. De la totalidad de kms que se realizan en coche todos los días los que se realizan a 120 km/h serán los que menos, existen nacionales, comarcales… y por ellas también circulan coches
– motos: no sé cuantas van en autopista, pero en comparación con las que hay en las ciudades….
Con lo cual eso de que bajaremos el consumo….. pues no sé, bajar se bajará, pero yo creo que si llega a un 1% ya es mucho.
PD: yo ya hace tiempo que apenas subo de 100 km/h, mi sueldo no me permite derrochar. El ahorro empieza por uno mismo.
Voy a romper la barrera del sonido con mi coche para reirme un poco de la ley 110 de rubalcabra, jeje, en serio, voy a poner adhesivos en ambas matriculas escribiendo «110» y asi estaré salvado si me caza un radar.
A ver iré por partes que este post creo que lo requiere:
En primer lugar y más importante creo que es muy difícil estar al 100% con el contenido del post,Josep Camós,algo habrá discutible…
En el meollo de la cuestión:Partimos de la base de que queremos reducir el consumo de petróleo de forma instantánea,repito,instantánea por lo que pueda llegar a pasar.Lo de Libia no está tan claro,vale con recontar fallecidos cada día y cuidado con el gobierno provisional que pueda venir después,que por desgracia las democracias recién nacidas son muuuy débiles.Y puede ser aún peor porque pueden unirse otros paises petroleros como Irán o Arabia.Así que aunque nos joda quizás no es tan desorbitada,el tiempo nos lo dirá,como nos lo hubiera dicho si hubieran tomado medidas anticrisis antes de estar de mierda hasta el culo.
Respecto al tema multas seguro que a mas de un despistao le cazan (de los que tienen por costumbre ir a 134 porque los radares no multan hasta 135) y tendrá que pagar según su cabezonería 50 o 100 €,Pero los que estén acostumbrados a no pasar de 120 no tendrán ningún problema ,que serán los pocos porque la gente acabará circulando a 100-105 de velocímetro (95-100 reales)para evitarse multas,o alegando que así van conduciendo a su aire,mas tranquilos (cuantas veces lo escucho y que poco me lo creo por lo que veo cada día)
Tema biocarburantes: La gran mayoría del parque móvil español no toleran este combustible,incluyéndose la grandísima mayoría de los vehículos nuevos.Esto puede desencadenar una gran epidemia de averías en los instrumentos en nuestros vehículos,de valor incalculable y posiblemente sin arreglo.Todo es muy bonito pero ojo reflexionemos primero.
Respecto a lo del GLP no podría estar mas de acuerdo con todo lo expuesto,es una auténtica vergüenza la cantidad de impedimentos que se le ponen a esta alternativa menos contaminante y eficiente.
En ell tema eléctricos toda la razón,no es una solución inmediata,tienen mucho por avanzar.El camino:los híbridos (los radicalismos nunca suelen ser buenos,mejor el término medio)
Precisamente respecto a esta «crisis» el gobierno ha actuado rápido y sin dubitaciones.Si hubieran sido igual de radicales y hubieran actuado de igual forma con respecto a la crisis estaíamos algo mejor sin duda (creo que tengo un dejavú porque esto me suena haberlo leído antes (o escrito) xD)En democracia hay una cosa, el pueblo habla y a veces aunque no guste,que no gusta,hay que joderse.Representan y actúan (o no) para los que les votaron y para los que no.
Sinceramente creo que la OCU va bastante desencaminada,no creo que suba el número de multas en gran medida.Y si las hay es por nuestra cabezonería de circular a más de los permitido,ya que recuerdo que empezaran a multar a partir de 122km/h que reales de marcador en mi caso serían 127 km/h.A quien le multen será porque quiere y porque con los límites cotidianos se lo merezca (dejare para mejores momentos mis opiniones respecto a los límites de velocidad.)
Para terminar mi largísima exposición decir que no creo que la gente conduzca menos por esta limitación (si lo hace será porque los hidrocarburos suban aún más)y que circulando 110 se reducirán víctimas,pero no creo que se mantenga mucho tiempos mas de lo necesario.Lo de la pegatinita también se sacará por lo que se ahorrará en servicios sanitarios no?O es que vemos conspiraciones recaudatorias ya de por sí siempre?
Un saludo y para el que le resulte molesto perdón por la extensión 😉
*Puntualizacion* :El señor ministro de fomento posee al menos el título de bachillerato y cursó un año de Derecho.Esto no quita que este enteramente de acuerdo con lo expuesto en este caso.
Yo sigo viendo lamentable el camino de prohibiciones que estamos cogiendo. Empieza a valer cualquier cosa como argumento y, como dices, los que prohiben son en gran parte unos ignorantes…
Lo mejor que pudieron hacer muchos conductores que todavía muevan el coche (aunque algunos con cierta tiritera en la cartera) es acostumbrarse con el tema de los radares a ir en vez de al límite de aguja, pues 5-10-20 km/h por debajo del límite de la vía. Ahora medidas como ésta pues ni las notan.
Pero eso el GLP en gran medida va ligado a la dependencia petrolífera. Viene del mismo sitio. Otra cosa es que habláramos de GNC. Y también si un día dicen que escasea… los que lo tienen son los que lo tienen. No sé hasta qué punto se tendría que seguir viendo estas opciones como una verdadera alternativa (y vuelvo a recordar que el 2018 está ahí a la vuelta de la esquina). Así como el etanol, que las cosas como son, aumenta el consumo en el coche y tampoco es más barato que el gasoil o la gasolina, y al final son mezclas con el producto petrolífero como base.
¿A que terminamos todos con sistemas «troncomóvil» y a pedales en los coches? XD
Aquí esta mi conocimiento para vuestra inteligencia
La inteligencia del ser en su mano está
Mano= inteligencia divina, automática, autónoma,
Intuitiva y creativa.
Con un cuerpo cuidado a la perfección,
Automáticamente e intuitivamente, etc.
Cada movimiento de mano es pura
Matemática e inteligencia.
Con tu pensamiento puedes coger lo que quieras, cuanto quieras, y el tiempo que quieras, pero acuérdate de cerrarla
Eso es inteligencia.
Cuando no piensas funciona sola.
Nacemos con manos inteligentes y un cuerpo perfecto, nosotros lo hacemos deteriorar por falta de conocimientos hacia nosotros mismos.
Humanos adora tus manos, son todos tus sentidos, tu pasado, tu presente y tu destino
Ten presente que:
El humilde es sabio, y en inteligencia es superior al que no es humilde.
Crea la dulzura en ti, y alcanzaras maravillas en el universo.
COMO DESARROLLAR LA MÁXIMA INTELIGENCIA EN EL MÍNIMO TIEMPO
SCOOTERS CONDUCCION INTELIGENTE
Necesario:
-Las tres primeras paradas hacer lo máximo para frenar lo mínimo y suave posible.
-Ya estas en tu moto, tu eres el profesor y tu eres el alumno.
-En la sensibilidad de tu mano esta tu inteligencia.
Crea la dulzura en tu mano y conseguirás maravillas con tu scooters
Hace 40 años la mano del hombre invento el vehiculo de su futuro, la primera scooters.
Hoy la tenéis en vuestra mano, y lo mejor vuestra inteligencia.
Atentamente
Joaquin 53 años