Mecánica, Toyota

Operación Supra 2011 (III) – nudo marinero

Toyota Supra

Sé que os debía actualizaciones sobre este tema, pero cada vez estoy más ocupado. Este mes he asumido nuevas responsabilidades y consumen tiempo. Además, todavía no ha terminado la historia del puñetero coche, así que en vez de tres partes, me temo que habrá una cuarta. Si hay quinta lo tiro por un barranco.

En el episodio anterior nos quedamos en que empezó a salir humo blanco del capot, pocas veces en mi vida he estado tan acojonado, porque estaba convencido de haberme cargado el motor, no sabía si por un error de montaje (que no realicé), si por mala suerte o por qué. Todo este culebrón me está haciendo aprender mecánica a velocidad absurda.

Me hallaba parado, con los triángulos colocados y el chaleco puesto, y pedí ayuda a Daniel y a su padre. Levanté el capot y describí como pude el problema. Salía un humillo de la parte trasera del motor, y había manchones verdes por todas partes. Ellos se dieron cuenta rápidamente de lo que había pasado.

Toyota Supra

A la media hora o así, llegaron. El motor ya estaba frío, y se asomó el padre de Daniel. Lo que sospechó, un manguito del agua había reventado por exceso de presión ligado a la edad del manguito. Son unos cachos de goma y cuerda, que inutilizan toda la caballería cuando se joden. Disculpad el lenguaje soez, pero es la emoción del momento.

Casualmente, el padre trajo un manguito prácticamente igual en previsión de que era eso. Mientras me lo cambiaban, respiré aliviado. No era la junta de la culata, sino un puto trozo de goma. El reemplazo de ese manguito es todo un problema porque apenas hay espacio, en el dibujito inferior está marcado en color rojo.

Costó mucho ponerlo, y el problema estaba solucionado en parte. Como había perdido agua y anticongelante, utilicé lo que me quedaba en la garrafa de 5 litros que llevaba en el maletero con la mezcla correcta de anticongelante, la gasté entera, y eso que la capacidad de líquido debe andar por los 9-10 litros (de serie son 8 y pico).

Manguito de agua

El padre me advirtió que condujese con suavidad hasta casa, nada de acelerones, y que cambiase los manguitos cuando pudiese. Rodé con los huevos de corbata, a no más de 110 km/h, porque si petaba otro manguito ya era la cosa de grúa. El coche llegó bien y pude meterlo en el garaje. Eran las 6 de la tarde y solo había tomado un bocadillo y una cocacola que me habían traído mis rescatadores.

Hice como unos 200 kilómetros con miedo, conduciendo como si fuese diesel: ni menos de 1.500 RPM ni más de 3.000, y ni un solo acelerón, la aguja del turbo tranquilita en su nivel más bajo y la válvula de descarga callada como una monja de clausura. Compré en la Toyota los cuatro manguitos «peligrosos», colores azul, verde y rojo claro en el esquema inferior.

Fueron 114,80 euros por cuatro manguitos y una grapa (por si acaso) para fijar uno de ellos. Cierto fin de semana, me acerqué a una KDD de los chicos de Club Japo y Club Supra en el Kinépolis, acompañado por dos blogueros amiguetes, Sergio de Diariomotor y Guillermo de Highmotor.

Manguito de agua

A mitad de camino hice la mayor gilipollez de todo el año, dar un acelerón en vacío bajo un túnel para oír el sonido del motor, ya sin viscoso, en plan «Mira qué bien suena ahora». De nuevo humo blanco por el retrovisor, solté todos los tacos que me sabía y a mi derecha Guillermo con cara de póker. Sergio nos seguía en otro coche.

De nuevo a parar en la cuneta (esta vez no al lado de la Cañada Real, sino del Barrio de la Fortuna de Leganés, otro lugar «tranquilo»). Intermitentes de emergencia, triángulos, chalecos y todo el rollo. Levanté el capot y ahí estaba. El puñetero manguito que me habían cambiado no resistió, normal, había estado tres años a la intemperie y tenía muchos años.

Afortunada o desgraciadamente para mi, ya sabía cómo cambiarlo, pero era muy jodido de cambiar, y eso que no tengo las manos grandes ni con un catálogo de butifarras por dedos. Esperé a que se enfriasen las piezas. A todo esto, había quitado el techo al salir de casa, y Guillermo empezó a coger frío, de modo que lo coloqué, sin apretar los tornillos.

Manguito de agua

Pedí ayuda a los de Club Supra, pero mi situación era muy difícil para llegar y pasaron 2 veces sin poder alcanzarme. Tuve que apañármelas prácticamente solo, Sergio me ayudó como buenamente pudo, y Guillermo al tener movilidad reducida no podía hacer nada salvo contemplar el espectáculo: yo cagándome en todo.

En el coche iban unas herramientas mínimas para la ocasión, pude apañármelas para quitar el manguito y empezar a colocar el de reemplazo, que iba en el maletero. Cuando iba por la mitad… me di cuenta que no era simétrico, media hora a tomar por culo. Vuelta a empezar. Es REALMENTE difícil moverse ahí, no es que sea un inútil. Una cuerda tirada en la cuneta me vino de perlas.

Pasaban casi dos horas desde la fumata blanca y el manguito estuvo ya bien colocado, pero tenía mucho miedo de que fallase (no estaba muy seguro de su colocación), de modo que volví a casa lo más despacio posible, con los intermitentes de emergencia en ambos coches y a 60 km/h cuando el tráfico me lo permitía.

Techo targa Toyota Supra

Tuve que echar 4 litros de agua del grifo que llevaba para emergencias, luego me enteré que eso no hay que hacerlo nunca porque al ser un bloque de fundición, lo oxida. Tenía que haber llevado agua desionizada (supe que existía después), es decir H2O pura o más anticongelante, ¡pero se me había terminado en el otro incidente!

Faltaban 10 kilómetros cuando pisé un pequeño bache, y ocurrió otra desgracia, el techo targa saltó y salió volando. Afortunadamente Sergio iba a una distancia prudente y no recibió un «techazo» en la cara, pero el impacto contra el asfalto me hizo temer lo peor. Toda la parte superior quedó llena de arañazos, la interior milagrosamente intacta. La imagen está modificada para que se aprecien los daños.

El techo targa del Supra tiene cuatro tornillos, con las prisas (tenía que llegar a casa según mi novia YA) no los apreté, y en el primer bache salió volando. Lo sé, soy retrasado mental, y podía haber provocado un accidente, menos mal que Sergio iba de coche escoba y que no pasó nada. No lo olvidaré aunque enferme de Alzheimer.

Radiador CX Racing

Total, no fui a la KDD, hice perder a Sergio y Guillermo dos horas y pico de su vida y yo supe que había pegado el acelerón más caro de mi vida, porque entre otras cosas me tocaba volver a pintar el techo y reparar un bollo, y no tenía pinta de ser muy económico que se diga. Vivan los cabrios convencionales.

Dos días después, tenía que ir al aeropuerto y en coche, así que quería asegurarme que el coche no me iba a dejar tirado. En un ataque de inteligencia, lo llevé al Midas. Además, se me había encendido el testigo de aceite bajo, cuando faltaban 2.000 km hasta el siguiente cambio. Ese aceite me lo pusieron ellos 3.000 km antes.

Pedí que me apretasen el manguito trasero (rojo) y que me colocasen ya el delantero superior (azul oscuro) al tener el presentimiento de que era el siguiente en fallar. Sudaba un poco de herrumbre y no tenía buena pinta. Me echaron 2-3 litros de aceite y me rellenaron un poco de anticongelante.

Motor 7M-GTE - Despiece

Pues bien, me cobraron una hora de mano de obra, lo justo, y 20 euros menos que Toyota. Por echarme el equivalente a dos vasos de anticongelante, me clavaron casi 28 euros. Me dijeron «da igual que eches un culín que cinco litros, te cobramos eso». En la factura no incluyeron el relleno de aceite, pero me callé como una puta. Encima no voy a poner la cama.

Fueron 70 y pico euros y pocas ganas de volver, la verdad, sabiendo que una garrafa de anticongelante del caro de 5 litros vale 10 euros. Al menos, el coche no falló de nuevo, pero seguí conduciendo supersuave. Como todo esto no era suficiente, el mundo árabe ardió y el precio de la gasolina se disparó, justo cuanto tenía que llenar (60 litros = casi 80 euros).

MIERDA

Busqué la gasolinera más barata de mi localidad, y tenía la sopa a 1,31 euros, cuando la de mi barrio estaba a 1,324, pero me merecía la pena el viajecito. Pues bien, me hicieron el OWNED porque tenían la gasolina MÁS CARA de Getafe y la pagué a precio de oro. Solo eché 30 euros… 22 litros. Dieron ganas de prender fuego a la gasolinera. Me di cuenta cuando ya había pagado. Lo de la página del MITYC otro timo, y van…

NOTA: No hay imágenes del día de la segunda fumata blanca porque no estaba de humor como para sacar fotos.

Pequeño anexo químico de referencia

El agua químicamente pura (desionizada) es H2O, pero el agua corriente tiene algo de ionización y se compone fundamentalmente de H2O pero también tiene iones OH (negativo) y H3O+ (positivo). Los iones reaccionan con el hierro (Fe) produciendo óxidos de hierro.

El agua del grifo tiene además cal, cloro y otras sustancias que no deberían ir en un motor. De ahí que las mezclas de refrigerante se hagan con agua desionizada, cuesta un poco más que la mineral. El anticongelante tiene dos funciones: evitar la congelación del agua (0ºC) pero también la ebullición del agua (100ºC).

De ahí que no se use agua normal para los motores, ni solo agua desionizada, sino una mezcla entre agua desionizada y anticongelante. Si se congelase el agua, adios motor (lo revienta), pero si ebulle muy rápido, el motor se puede llevar un calentón. Con estas cosas hay que jugar lo mínimo o menos. Ojalá lo hubiese sabido antes.

Continuará…

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


21 Comments

  1. JJ

    todos los talleres son unos autenticos ladrones, te cobran por cosas que no les has pedido, que ganas tengo de que lleguen los coches que no necesitan mantenimiento para que los talleres roben a su p*** madre.

    Reply
  2. JJ

    por lo de coches sin mantenimiento me referia a los electricos.

    Por cierto, deberia haber una web donde todos los usuarios pusieramos el precio de cada gasolinera donde repostemos, asi estaria permanentemente actualizada sera mucho mas fiable que la del ministerio, y con aplicacion para el iphone para que sea mas accesible.

    Reply
  3. El agua del grifo, ni para regar las plantas. Si es para el radiador, líquido refrigerante ya preparado y a correr, y si es para el lavaparabrisas, un preparado con etilenglicol.

    A mí una vez se me reventaron a la vez un manguito y la bomba del «agua», y no veas la que lié. Menos mal que fue en casita… :-/

    Reply
  4. Ángel Martín

    Dios mío Javier, ese coche es Eleanor, y tu Memphis Raines. Justo me pasó lo mismo con el corolla KE70, pero fue que se soltó la junta metálica entre dos manguitos. «Ángel piensa…» se me ocurrió pillar un trozo del palo de una fregona que había en el maletero, y con una segueta lo corté para que fuera del tamaño adecuado, como el grosor era compatible, con un poco de «vaselina» lo metí, y un par de abrazaderas me ayudaron a dejarlo bien apretado. Por lo pronto va bien, la pieza original era un montón de herrumbre. Llené el radiador con agua para beber que tenía por allí. Jodidos problemas de temperatura tiene ese coche. Sin embargo el «Hachiroku» sigue como nuevo gracias a Dios, y eso que lo llevo «alegre». A ver si terminas de poner a punto la máquina. que estos problemas son baratos pero molestos. Un saludo y suerte.

    PD: ¿Cuantos kilómetros tiene el Supra?

    Reply
    1. Javier Author

      Lo gracioso es que todo esto lo hice para aumentar la fiabilidad, y de momento… hay que joderse 😆

      Por cierto, le falta poquito para los 180.000 km, cambio de aceite y revisión. El que me pusieron en Midas se lo ha bebido muy rápido, me sale más rentable que me lo ponga ya la casa y pagar un poco más.

      Reply
  5. ¿agua desionizada?¿no sería mejor el agua destilada?
    Es la primera vez que veo que se utiliza agua desionizada en el circuito de refrigeración de un coche,y acabo de leer que esta agua es muy agresiva con los metales y menos pura que la destilada.
    1saludo

    Reply
  6. franciscus

    Es una amante delicada y caprichosa esa cupra,
    tendrás que hacer fp de mecánica en el nocturno.
    Con lo que te has gastado te podrías comprar el nuevo cupe amg .

    Reply
  7. jmt46

    Si alguna vez te falta agua desinizada o agua destilada se puede obtener facilmente del vapor de agua que suelta una secadora que no tiene salida al exterior por ejemplo.
    El agua pura se utiliza también en el coche para la batería, que muchas veces da problemas y no sabes por qué y es porque los vasos comunicantes tienen poca agua.
    El agua pura no se puede beber pero si te cae encima no pasa nada.
    Pero no te preocupes que un día como emergencia puedes utilizarla para rellenar.

    En cuanto a la noticia, Javier, llama a asistencia en carretera no te va a subir mucho la factura del seguro incluso puede que no te la suba nada y no te hubiera pasado lo del techo.
    En referencia al tema del taller, en el foro supra te sabrán decir sin problema a que taller lo puedes llevar que te salga barato.
    p.d: En la Toyota estoy seguro que por rellenar el líquido anticongelante no te hubieran cobrado nada a mi en el la VW una vez me pasó, que perdió por tema de presiones y no me cobraron por rellenarmelo.

    Reply
  8. Yo

    Es lo que tienen los coches con ciertos años a la espalda.
    Las gomas y demas pierden mucho con el tiempo y hay que cambiarlos,lo mismo con los liquidos.

    La bomba del agua y gasolina tambien duran poco.

    Reply
  9. LAYON

    Menudo cabreo y con razón.
    No estamos hechos para que las máquinas nos fallen y más si son nuestras y les tenemos cariño.
    Con mi ex-306… ni te cuento por eso es ex.
    Por cierto, sueles responder a las preguntas que te mandan a través de la sección contacto?
    Un saludo.

    Reply
    1. Javier Author

      Hoy he soñado que se me jodía otras 4 veces D:

      Sí, respondo al 90% de las cosas que se me preguntan por correos, contacto, comentarios o tweets. El 100% es humanamente imposible.

      Reply
  10. Sergio Burgos Casado

    Hola, tengo un problema desde ayer que no se como solucionar. Ayer cuando encendi el coche no note nada raro hasta que me dio por subir la velocidad del ventilador, fue cuando me di cuenta que no salia NADA de aire, como si estuviera apagado. Volvi a apagar el motor y lo encendi de nuevo, en ese momento todos los indicadores del climatronic se encendia a la vez intermitentemente durante unos 10 segundos mas o menos y vuelve a la normalidad sin funcionar por supuesto (no es que el problema desaparezca). Cada vez que enciendo el coche me pasa lo mismo. He probado a quitar la bateria, mirar los fusibles y nada, no se como puedo solucionarlo sin llevarlo al taller. Creo que la averia viene del motor del ventilador por que al variar la temperatura las revoluciones del motor cambian, eso creo que significa que el compresor pide potencia lo cual me alivia bastante. No se que mas puedo hacer antes de llevarlo al taller pero si alguien sabe algo se lo agradeceria mucho. Un saludo y muchas gracias foreros.

    Hola de nuevo, creo que ya he solucionado el problema. Resulta que si presionas las teclas de econ y recirculacion de aire te aparece el registro de errores del coche. Cuando o hice, me aparecieron 3 errores, 4f9, 538 y 1c9 creo. Lo lleve a un taller y lo que hicieros es borrar el registro de 2 errores sin tocar el 4f9 que hace referencia a la turbina del motor de aire y ademas endosarme un filtro nuevo. Me han dicho que ese problema aparece por uqe el motor de la turbina esta obstruido y que recalienta el «modulo», cuando pasa esto aparece un fallo y la turbina se bloquea. Borrando el registro vuelve a funcionar pero el probable que dentro de poco me vuelva a pasar si no cambio la turbina entera. Alguien le ha pasado algo parecido? Un saludo

    Reply
  11. Jarre2

    Esa vez si que acabaste circulando seguro. No pasaste de 60 :P.
    Suele pasar con los manguitos, lamentablemete es más normal de lo que parece. Pero eso de echarle AGUA DEL GRIFOOOO OMG!!!
    No tiene perdón

    Reply
  12. Javier Author

    Ya, pero lo del agua del grifo fue una solución de emergencia. Si no llego a tener esa garrafa en el maletero, o grúa o gripado. Luego ese agua se tiró y ahora tengo una densidad de anticongelante adecuada para evitar la corrosión. De todas formas a tenor del óxido que tenía el circuito, está claro que no siempre ha llevado anticongelante de calidad. Son 20 años de mantenimiento desconocido para mi. El dueño no me lo puede aclarar porque murió hace años.

    Reply

Responder a Javier Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.