En una ocasión anterior me declaré contrario a tener mi perfil de Facebook, que lo hay, abierto a cualquiera: conocidos y desconocidos, amigos y lectores habituales… Creo que lo suyo es no mezclar según qué cosas, y poder tener la tranquilidad de que material comprometido, personal o que no quiero que sea de difusión pública permanezca en ese ámbito.
Ahora bien, creo que ya va siendo hora de tener un espacio, como este blog, donde estar más accesible. Creo que sería un ejercicio de egocentrismo exagerado el hacer una página fan de mí mismo, así que creo que lo suyo es dedicar la página fan a este blog, y de rebote, al resto de mi actividad como blogger.
Todavía no me termino de apañar con la forma de integrar el «caralibro» en este espacio, así que de momento os dirijo a él de la forma analógica: escribiendo en el buscador de FB «El Blog de Javier Costas». Luego añadiré los cuadritos de «Me gusta» y toda la parafernalia.
Intentaré ser algo más accesible por esta nueva vía, como ya hago en Twitter (@javiercostas, cuenta que no uso prácticamente para cosas personales). Las actualizaciones que se hagan en este blog se verán en dicho espacio, pero no voy a incluír lo que publico en otros lados porque no quiero saturar con actualizaciones.
Este blog se actualiza poquito porque rara vez le puedo dedicar tiempo (ahora ya debería estar durmiendo), así que prometo a que quien marque «Me gusta» que no le voy a freír a mensajitos. Sé que puede llegar a molestar y seré bueno. Mi perfil personal de Facebook seguirá cerrado para gente que no conozco.
Espero que lo comprendáis, sé que puede parecer una bordería por mi parte, pero no tiene para mi el mismo significado un compañero del instituto, o un amigo de la infancia, o un familiar… que alguien que no sé nada de él, o no he visto jamás (y probablemente no vea nunca).
También lo hago así por razones un poco egoístas, de vez en cuando pues satura recibir mensajes con preguntas o dudas en lo que se supone que es mi espacio personal. En esta nueva página fan no me importa, no prometo responder a todo, pero intentaré dejar a la mayoría satisfecha, dentro de lo razonable.
Debería irme a la cama, así que publico y cierro.
Ahora sólamente te falta el perfil de rigor en Google+ cuando toque… xD
Por cierto que se me ha pasado… igual te viene bien buscar la manera de integrar todo en una discreta fila de botones/iconos más anchos que altos (uno Twitter, otro Facebook…). Algo así como implementó WordPress hace no mucho. Se ponga la fila de botones de compartir en la cabecera de los posts o al final de los mismos queda bien.