Híbridos, Personal, Toyota

Operación Prius en proceso… (parte 2)

Toyota Prius

Julio está siendo un mes bastante agitado para mi. No lo es por las fiestas, ni por el desmadre, ni por vacaciones, ni por viajes… lo es por cosas serias. Al menos, voy cerrando los flecos de dos operaciones importantes, la compra del Prius y una mudanza de las gordas.

Tenía localizado un chollo. 80.000 km, el Executive con todos los extras, ruedas nuevas, tercera revisión pasada y 18.500 euros (casi la mitad que nuevo). Cuando estaba a punto de tener reunido el dinero, al vendedor le entraron las prisas y se lo dio al primero que se lo pagó a tocateja. El dinero me lo dan mañana, una semana después de perderlo.

He pedido un crédito a través del ICO, para autónomos, con unas condiciones de las que no me puedo quejar (y solo por habérmelo concedido ya tengo que dar las gracias). Mañana voy a firmar ante notario y tendré la pasta. Me quedan por delante 7 añitos para devolver casi 3 kilos.

Sin embargo, aún sigo a la búsqueda de uno para mi. Tengo localizado uno por ahí (no quiero dar pistas), en otro color que me gusta, pero además me están buscando otro a través de VO en un concesionario oficial del que soy cliente. De algo me ha tenido que servir dejarme tanta pasta en el mantenimiento del Supra.

No sé si alguien ha interpretado que me deshago de ese pedazo de hierro, gastón y que me ha dado problemas. ¡Y una p***a! 👿 Ese se queda conmigo hasta que lo destroce, me destroce él, o la casquemos de viejos. Simplemente me puedo permitir tener dos coches, ha coincidido que son Toyota, y no me los ha subvencionado nadie. Vale, la Comunidad de Madrid, pero más adelante 😉

Sé que existen sospechas por ahí de que Toyota me trata de forma digamos especial, y la existencia del Espacio Toyota de Motorpasión es algo con lo que se me ataca mucho. Aparezco en varios vídeos de dicho club, un trabajo que he realizado para mi empresa, Weblogs SL, que a su vez ha hecho para Toyota España.

Diariomotor el 28 de julio de 2011

De todas formas, como quiero tocar un poco las pelotas a mis detractores, les paso información interesante: Espacio Toyota en Coches.net, en Diariomotor, en km77 (vaya, lo han quitado)… y otra cosa, creo que Motorpasión no es el único blog de Internet que tiene publicidad de esta marca. ¡Qué cosas! ¿Los compran a ellos también?

Ruego hacer distinción entre dos cosas bien diferentes: patrocinar contenido y comprar contenido. Una cosa es poner tu imagen en un espacio publicitario reservado (ya sea un «banner» como una página aparte) y otra cosa pagar para influenciar la opinión libre de un periodista para hacer publirreportajes. Lo primero es legítimo, lo segundo, si no se avisa, una guarrada.

En Motorpasión aceptamos lo primero y rechazamos categóricamente lo segundo, y eso se amplía a todo Weblogs SL. Los publirreportajes los tenemos prohibidos como política de empresa. Asimismo, declaría ante un juez, sin titubear, que no gozo de ningún trato preferente por parte de Toyota España, no más que cualquier cliente de una concesión oficial o de un periodista de motor cualquiera.

¿Por qué un Prius y no otro modelo? Bueno, al final he llegado a la conclusión de, teniendo un deportivo, pues lo que quiero es un híbrido, el yin y el yan. No quiero un coche con tecnología obsoleta, para eso ya tengo el Supra. Si hubiese más híbridos en el mercado, los habría mirado, pero pasa lo siguiente:

* Audi: el Q5 Hybrid no me gusta en general, aunque la combinación de motores es fantástica
* BMW: se me pasan de presupuesto en esta vida y en la siguiente
* Honda: ninguno termina de satisfacerme, aunque por precio eran una tentación
* Lexus: mi bolsillo no valora la diferencia del Prius al CT 200h, tengo que tener mejor salud financiera aún. Cuando me sobren 60.000 euros me iré a un GS 450h
* Infiniti: el M35h no tiene un diseño que me guste
* Mercedes: ¡qué más quisiera yo!
* Peugeot: por un lado, diesel, por otro lado, se me pasan de presupuesto
* Porsche: aunque puedo hacer que el Cayenne S Hybrid me gaste menos de 7 l/100 km, como que no me lo podría permitir, y no me agrada en general. Lo mismo con el Panamera, si me compro un Porsche, sería un 911. Lástima que no vendan el GT3 R Hybrid, y si lo hiciesen, igual me hipotecaba y vivía debajo de un puente para mantenerlo
* Volkswagen: no me gusta el Touareg

Ojo, que conste que si solo tuviese Toyota el Auris HSD, no me habría decantado por él. A nivel personal lo considero un coche carente de personalidad y anodino. Lo dije hace mucho tiempo, pero los que piensan que esta marca me soborna no se quieren acordar. Dejo un enlace viejo, por si acaso.

Toyota Prius

El Prius 2g/II me encantó cuando lo probé, y por poco me he cogido uno barato con kilómetros encima. Pero luego salió el 3g/III, mejoró en todo, y me obligaron a esperar. Al Plug-In no me merece la pena esperar, ni tengo dónde enchufarlo, ni me saldría ventajoso. Y el Yaris HSD, cuando salga, no me gusta por diseño.

En fin, querido lector, quisiera dejar patente que Toyota mola para unas cosas, para otras no. Si no fuese por el Prius, no me fijaría en ningún modelo de su gama actual, las cosas como son. De la gama antigua ya tengo el que quería. Y porque se ha depreciado, que si no…

En su época costaba casi 7 millones de pesetas, pero mis ahorros por esa época rondaban las 10.000 (en monedas) y me lo gasté en un portaaviones de Micro Machines. Aún recuerdo la cara de mi padre cuando le entregué como un kilo de monedas para que me lo comprase. Pocos billetes de 10.000 toqué de pequeño, pero total, tampoco llegaba a los pedales.

Yo puedo demostrar, con facturas, que soy un cliente más, y que no tengo un trato de favor. Es más, invito a cualquiera que me acuse de estar comprado que lo demuestre de alguna forma, documentalmente, que apuntar con el dedo ya sé yo. Mientras tanto, quisiera disfrutar de la presunción de inocencia, si no es mucho pedir.

Seguiré diciendo de esta marca lo que estime conveniente, si no, por dignidad, dejaría de escribir. Mi reputación me cuesta mucho ganarla, y sin tirar de las rentas de mi apellido paterno, y por una tontería de esas, aceptar un «plus», me devaluaría como profesional. He de decir que ninguna marca lo ha intentado, eso me parece fantástico.

Si has llegado hasta aquí, te felicito. Como recompensa, te dejo un entrañable vídeo:

Es una música que se ha currado un japonés, basado en la música de Kitaro para un anuncio oficial de la época. La canción original solo existe en formato de 30 segundos, no se ha publicado ni en casete, ni en LP, ni en otro formato. Eso es lo que me dicen desde Japón. El original es este, y sigue poniéndome los pelos de punta:

¿A que Toyota ya no es lo que era? Pues no solo lo digo yo 😉 Pero la excepción, el Prius, me merece la pena. Cuando encuentre mi unidad, ya pondré fotos e inauguraré su perfil en Spritmonitor. Ya presumiré de lo poco que me gasta, y cuando lo pase a GLP… 😀 ¿Me explico?

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


29 Comments

    1. Javier Author

      Pues verás, el iQ es un utilitario muy simpático, pero caro. Lo prefiero a un smart, pero por ese precio creo que hay cosas más interesantes en el mercado, como el antiguo C2. Me encantaba ese modelo, ¡fue mi primer coche de prensa!

      Reply
  1. franciscus

    pero vamos, la vida te da señales,
    no compres un prius,que un dia acabarás atropellando un niño con monopatin, un señor que se guia por su oido al cruzar, una viejecita, ….. el silencioso prius acabará traicionandote.

    Reply
  2. Dani

    Un crédito de 18.000euros de un coche que no necesitas teniendo otro coche ya en casa y todo pagado con el banco.
    Los españoles no hemos aprendido, seguimos viviendo por encima de nuestras posibilidades y esto es prueba de ello.

    Reply
  3. Carlossg242

    Me parece mucha viruta para comprar un coche que no es pasional, teniendo ya otro. Entendámonos, si yo tuviese que comprarme un coche que gastara poco y me gustara, miraría un prius, pero no a cualquier precio. 80.000 son bastantes km para costar 18.000 eurazos… Si el Auris nuevo con el mismo motor lo anunciaban por 19.000…

    Reply
  4. Javier Author

    @Zacarías de ti no me esperaba eso, miratu 😛

    @Javier pretendo despejar dudas, no vaya a ser que ahora por tener dos Toyota me empiecen a tocar las pelotas por partida doble. Solo quiero dejar claro que no me los regala nadie.

    @Dani no conoces mis necesidades, y el Supra no sirve para todas. Está dentro de mis posibilidades, perfectamente, tener esos dos coches, ¿o has echado un vistazo a mis finanzas? No vivo por encima de mis posibilidades, sino por debajo, por eso incluso con crisis, nunca he dejado de ahorrar. Cuando todo el mundo se metió de cabeza en la crisis yo no tenía un duro y no me endeudé ni viví con el mismo tren que los demás. Luego, llegó la crisis, y me empezó a ir mejor, y precisamente por conocer la lección, no he vivido despreocupadamente sino ahorrando y siendo muy racional con mis compras e inversiones.

    @Carlos No es pasional, pero es estrictamente útil, y es un coche que me gusta mucho, con todos los adelantos en ecología y seguridad. A ese coche le espera mucho trajín, y meterle semejante trajín al Supra supone mi ruina en gasolina y tener que invertir mucho más en mantenimiento. Por cierto, el Prius que me vendían por 18.000 con esos kilómetros tenía tanto equipamiento que nuevo costó 32.000 euros (todo menos el pack ecosolar, suma opciones y verás cuánto sale). Era un precio totalmente realista, es más, bastante competitivo.

    No cuento toda mi vida, pero si lo hiciera, se entendería mucho mejor por qué comprar ahora un híbrido. De todas formas, si la escalada de precios no os parece un motivo más que suficiente…

    Reply
  5. luchesse

    Hola Javier,

    que putada lo del prius que se te escapó, yo no veo mal la compra la verdad, un coche para findes y un prius equipado para darle trote… lo veo racional pues el supra como tu dices está para lo que está, disfrutarlo y no arruinarte si quieres hacerte muchos kilometros.

    Una duda que tengo y tu que estas en el mundillo igual me puedes ayudar. Soy Ingeniero como tu, de la Carlos III como tú, aunque n hemos coincidido nunca que yo recuerde, llevo casi 2 años currando y tengo unos ingresos +- de unos 25.000. Me vuelven loco los coches y sigo todo lo que puedo y aprendo todo lo que puedo de ellos desde que yo recuerde. Ahora quiero cumplir mi sueño de tener coche propio y ese sueño era un golf GTI, pero he visto los consumos reales y se me va un poco de las manos yo creo. No quiero vivir para tener que pagar un coche. Hago como 18.000 kilometros al año (siendo pesimista, en realidad son menos). Tachado el GTI los candidatos serían el nuevo Astra (1.6 turbo gasolina 180cv) el Ford Focus (180cv) o el Alfa Romeo Giulietta(1.4 multi-air 170cv). Tiene que se compacto 5 puertas que no lo he dicho. Cual sería tu elección, lo cierto es que el focus nuevo no me gusta mucho la verdad, al menos exteriormente, me tiene enamorado el Giulietta, que te parece? Sólo financiaría 5.000 euros, el resto pagaría de mis ahorros. ¿Tu que harias? ¿Comprarias un diesel? es que con lo que me gustan los coches y los gasolina.. no se si comprandome un diesel luego me arrepentiría teniendo un caldero…

    Perdón por el parrafote, es que soy un mar de dudas, perdón si te molesta. un saludo, animo con el prius!

    Reply
  6. Javier Author

    @Luchesse verás, si quieres un compacto de gasolina, pues el consumo depende muchísimo de ti, pero hay motores que ayudan más que otros. Del Astra olvídate si te preocupa el consumo, que no es muy frugal que se diga. Del Focus de 180 CV no sé cuánto sopla, pero probé el de 150 CV y el consumo era razonable: 7,1 l/100 km en la presentación (http://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/ford-focus-presentacion-y-prueba-parte-1). De todas formas, el consumo real más bajo sin irte a un diesel seguramente sea el del Giulietta porque los MultiAir son fantásticos.

    En cuanto a comprar un diesel o no, pues no sé cuántos años quieres tener el coche, porque eso es importante. No dejes de valorar el Giulietta TCT, tanto gasolina como diesel (http://www.motorpasion.com/alfa-romeo/alfa-romeo-giulietta-ahora-con-cambio-tct). Los petroleros modernos son muy buenos, ¿por qué no el Golf GTD?

    Resumiendo, tu dinero, tus gustos, tus necesidades. Yo el diesel lo he acabado descartando por encontrar algo mejor, pero cierto es que en ese rango de potencias y tipo de coche no hay otra. Tú verás cuánto estás dispuesto a pagar de más o de menos por tener un motor u otro.

    Reply
  7. luchesse

    pero lo ves bien no? quiero decir… la gente habla tan mal de los italianos sin haber tenido nunca uno, que en realidad no me puedo fiar de casi nadie porque en esto de los coches la gente tira muchisimo de topicazos. Como ves tu Alfa Romeo ahora?
    Perdón por atracarte de esta manera

    Reply
  8. Javier Author

    La mayoría de la mala fama de los italianos viene de mecánicos de barrio que no sabían hacer el mantenimiento de sus delicados motores y luego daban problemas. Los coches italianos hoy día no fallan más que los alemanes o franceses, y ninguna marca está exenta de problema de calidad. No conozco a nadie que haya tenido problemas con un motor MultiAir, y después de haber visto en profundidad cómo es a nivel mecánico (muy simple), yo me fiatría de ellos esta vez.

    Además, los italianos también tienen garantía y esas cosas 😉 Ahora bien, si luego por ahorrar lo llevas a cualquier mecánico, pues puedes tener problemas, como con cualquier coche. Yo me compraría un Alfa Romeo sin miedos a día de hoy.

    Reply
  9. Dani

    Y ahora llega la perla me lo compro por economía.
    Por economía sigues con el supra que EN LA VIDA te vas a gastar el crédito a 7 años más el mantenimiento del Prius, si has oido el bien el Prius también tiene mantenimiento, en gasolina para el Supra.
    Pagar el supra a crédito es vivir por encima de tus posbilidades pagar dos coches a crédito a 7 años ya es una locura, pero tú verás.

    Reply
  10. Javier Author

    Dani, insisto en que no conoces mi situación lo suficiente como para afirmar eso de «en la vida».

    El Prius me va a costar casi 18.000 euros. Con ese dinero, estando la gasolina a una media de 1,30 (y te soy optimista), puedo comprar 13.846 litros de gasolina, con los que podría hacer 138.461 kilómetros con una media real de 10 l/100 km de gasolina. Muy bien, ahora mete a la ecuación el mantenimiento correctivo que va a necesitar un coche de 21 años, que ya tiene 180.600 km, para hacer otros 138.461 km.

    Seguramente a los 100.000 km el Prius estará más que amortizado, con el agravante de que es un coche que puedo usar para todo, puedo tener hijos y llevarlos, es mucho más seguro en caso de accidente, tiene control de estabilidad… y una serie de ventajas que no tienes que pasar por alto: no es un coche viejo, es automático, es híbrido, etc. El Supra tiene el mismo maletero que un Ibiza (o peor) y es un 2+2, valora eso también.

    El coste financiero del préstamo lo voy a neutralizar con dividendos, que donde invierto tienen una rentabilidad anual de 7%, está por encima del tipo de interés del préstamo (4% + media del Euribor a 6 meses). Tengo mucha capacidad de ahorro y he escogido 7 años solo por seguridad, porque lo podía pagar en 3 años también, pero no se sabe qué va a ser de mi vida a largo plazo, así que prevengo (no como se hacía en la época de la pre-crisis). Otra vía es la de cancelación anticipada de intereses. Soy informático pero no se me ha dado mal la economía nunca.

    En menos de 7 años habré hecho esos casi 140.000 km casi seguro.

    De todas formas, de aquí a 7 años la gasolina no va a mantener 1,30 el litro ni de coña, mejor 1,50 euros, aunque también sería muy optimista. Esos 18.000 euros servirían para hacer 120.000 km. Las cuentas me salen, y eso sin hablar de que el Prius tiene una subvención que voy a solicitar tan pronto tenga la factura (450 euros, por ser usado), y que si al Supra se le meten tantos kilómetros tengo que admitir que me dará por saco con varias piezas, por muy robusta que sea su construcción.

    Créeme, sé lo que hago. El mantenimiento del Prius es más económico, lo mires por donde lo mires. De todas formas, es lo que te decía antes, es mi dinero y yo me lo follo, si puedo tener el coche clásico de mis sueños y el coche actual que me gusta, y me lo puedo permitir, ¿cuál es el problema? El Prius me lo habría comprado igual.

    Por cierto, el Supra lo pagué a tocateja. Mi madre me prestó 2.000 euros pero se los devolví en 3 meses y sin intereses.

    Saludos.

    Reply
  11. Dani

    Si lo cambiaras lo entiendo pero es que te quedas con los dos!!!!!!! Que sentido tiene quedarse con los dos y alegar temas económicos?
    Por cierto ya te has encargado de publicar tanto por aquí como por motorpasión tu vida en verso es fácil saber todo lo que te has gastado y lo que te ha costado.
    Y no poder ahorrar el precio del coche(supra) para una persona que se considera ahorradora deja mucho que desear.

    Reply
  12. Javier Author

    Hola Dani. No oculto lo que me he gastado, el único dato que no revelo es lo que gano, que no deja de ser relevante.

    De todas formas, partamos de la información que he hecho pública. 17.900 + 5.000 = 22.900 euros

    Un Toyota Prius Advance nuevecito, con subvención de coche híbrido aplicada, sale por ese precio. Es decir, por la misma cantidad, me quedo con dos coches. El mantenimiento es superior a tener un solo coche, eso no te lo voy a discutir, pero es algo con lo que mi bolsillo puede.

    De todas formas, en el caso del Supra, si consideras TODOS los gastos que he tenido, incluyendo lavarlo, me quedo lejísimos de los casi 49.000 euros que cuesta un coche de características y potencia similares, pero actual, como el BMW 330i Coupé de 272 CV.

    Por lo expuesto, considero que ha sido una decisión bastante razonable permitir a otras personas haber usado mis coches y bajarles el valor para que yo pueda hacer un 2×1. Se pueden hacer compras muchísimo más absurdas por 22.900 euros. ¿Qué tal un Volkswagen Scirocco con el motor menos potente y el equipamiento más sencillo sin ningún extra? Pues no entra en dicho presupuesto.

    Ni el Supra ni el Prius son para «tirarlos» en pocos años. El Supra hasta que reviente o reviente yo, y el Prius hasta que me aburra de él (y en menos de 5 años eso no va a pasar). A esas alturas, ya estará más que amortizado.

    Saludos.

    Reply
  13. Dani

    Si el problema es que crees que vas a ahorrar dinero con la operación y te lo digo de antemano no vas a ahorrar vas a gastar mucho más,más el mantenimiento de dos coches.
    Un Scirocco pelado pagado a tocateja siempre es mejor compra que dos coches con credi-madre o credito del banco eso no lo dudes.

    Reply
  14. Javier Author

    Nadie dice que vaya a salirme gratis.

    Los dos coches son de planteamientos completamente distintos, y eso también has de apreciarlo:

    Híbrido de 136 CV versus deportivo de 240 CV
    Tracción delantera versus propulsión trasera
    Seguridad total versus disfrute total
    Comodidad versus sensaciones
    Faros automáticos versus escamoteables
    Climatizador eléctrico versus techo targa
    Etcétera

    De todas formas Dani, mientras sea mi dinero, y yo me lo pueda permitir, sigo sin ver dónde está el problema. Los credi-madre son libres de comisiones, y si hubiese podido pagar los 2 coches a tocateja lo habría hecho, pero así han sido las cosas. Me llevo 2 coches por el precio de uno. Uno tiene un mantenimiento muy económico y el otro, haciendo pocos kilómetros, no necesita que le haga mucho caso según se le han ido reparando cosas y otras permanecen vigiladas 😉

    Parece que te molesta y todo.

    Reply
  15. Carlossg242

    Si me parece buen precio 18.000 un prius pero tambien me parece q tiene muchos km, aunque haciendo honor a la verdad, si está bien de interior, el motor n ohabra sufrido mucho en ese tiempo porque es híbrido, y a las baterías no creo que las haya afectado mucho el paso del tiempo porque ha sido poco. Aun así, me pareceria mejor idea un auris hsd nuevo que ese prius usado. Hablamos del mismo motor.

    Reply
  16. Suerte con el Prius, la verdad que yo nunca me he planteado comprar un coche así. Más que nada por puro desconocimiento.

    Si te parece bien, cuando lo tengas, espero sea muy pronto, puedes hacerle una prueba exhaustiva y publicarla en el blog. Más que nada porque habitualmente las pruebas son con coches nuevos, no usados, y al ser híbrido sería un plus de interés. Y de paso tocar el tema de los mantenimiento que lleva ese coche. Al llevar motor gasolina + eléctrico debería ser más complejo ¿no?

    Cambiando de tema por simple curiosidad. Dices «donde invierto tienen una rentabilidad anual de 7%» ¿se puede preguntar qué tipo de inversión es? Lo dicho es simple curiosidad, nada más.

    Un saludo, 🙂

    Reply
  17. Javier Author

    Hola @Corsaria y @Carlossg242.

    @Carlos, el interior está perfecto quitando por un arañazo en la parte inferior del volante, no ha fumado nadie y los asientos están perfectos. 42.000 km para un Prius es un rodaje largo, y por edad y kilómetros está perfectamente a precio de mercado. Las baterías no se han degradado con tan poco kilometraje, cuando tengan 10 veces más lo miraremos. El Auris HSD no me gusta.

    @Corsaria verás, de momento no noto ninguna diferencia con uno nuevo salvo una vibración de las ruedas delanteras que puede ser problema de alineado. Por lo demás, da el pego, quitando 2 arañazos de pintura que son muy difíciles de localizar.

    Por cierto, invirtiendo en acciones del Santander o Telefónica los dividendos te rentan un 7-8% anual de tu inversión, suba o baje la bolsa. Esto es información totalmente pública 😉

    Un saludo.

    Reply
  18. luchesse

    joder enhorabuena entonces!!! tiene que ser un pasote estrenar coche propio… tu ya llevas 2. jeje

    Por cierto.. yo sigo a lo mio con el Giulietta, que consumo real crees que tiene el 1.4 multi-air de 170? no soy un hyper-miller ni un quemado que va a fuego, suelo coger mucho mucho m30 y ciudad en si más bien poco

    Reply
  19. Javier Author

    Ahí tienes los consumos reales de 18 propietarios, ninguno baja de 7 l/100 km reales en varios depósitos:

    http://www.spritmonitor.de/en/overview/1-Alfa_Romeo/1190-Giulietta.html?fueltype=2&power_s=160&exactmodel=1.4&powerunit=2

    En diesel tienes 3 diesel de 170 CV con sus consumos: http://www.spritmonitor.de/en/overview/1-Alfa_Romeo/1190-Giulietta.html?fueltype=1&power_s=160&exactmodel=2.0&powerunit=2, casi 3 l/100 km menos de media.

    En realidad no he estrenado ningún coche, pero cuando te compres el tuyo tampoco lo harás, ya lo hará el mozo de descarga del barco por ti (pero el coche va capado a 2.000 RPM hasta que te lo entreguen).

    Saludos.

    Reply
  20. Christie Rodríguez

    Saludos !

    Me encanta el Prius,
    me llama la atención el mismo físicamente , por su tecnología, ahorro de gasolina, lo compacto. Quisiera comprarme uno de estos pero no podría ser nuevo más o menos del 2010 -2012 . El costo en mantenimientos de este vehículo, la mecánica es difícil, la batería que usa sale muy costosa si se daña, cuanto dura, es complicado para guiar? Le agradecería si me indicara que especificaciones debe tener el vehículo a la hora de comprar, que preguntas debo hacer, que debo verificar pues soy mujer y no quisiera que me engañarán.

    Gracias

    Espero su pronta contestación.

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.