Aunque ahora el coche debe andar por los 44.500 kilómetros, solo tengo «contabilizados» 2.017 km. Como esta vez no es uno de prensa que haya que probar, mi rutina de conducción ha cambiado un poco. Desde el primer repostaje, ha estado funcionando con gasolina Efitec 95 de Repsol, en tres gasolineras diferentes: Alicante, Almaraz y Mérida.
Me sale una media acumulada de 5,82 l/100 km (real), aunque el ordenador siempre marca un poquito menos, entre 0,3 y 0,4 l/100 km. En ninguno de los tres depósitos me he esforzado por hacer una conducción muy eficiente, y he pasado de 120 varias veces, obviamente en las condiciones adecuadas, la mayoría del tiempo sobre los 130 reales.
Ayer me atreví a pasar de la autonomía cero. Varios Priuseros han hablado de 100 y pico km en autonomía cero, lo cual requiere nervios de acero (y rima). Cuando parpadea la última luz del tablero, se supone que le quedan 6 litros según el manual. Más o menos en ese punto, le entran unos 38 litros hasta la boca. No gasta 4 l/100 km en autovia ni de coña cuesta abajo.
Habiendo recorrido 10 km en autonomía cero, entraron en el depósito 40,71 litros, se supone que tiene 45. El consumo mas bajo que me salió, fue con el primer depósito: 5,38 l/100 km. El segundo se subió a 5,76 l/100 km y el último a 6,38 l/100 km (6 según ordenador). Nunca un Prius me ha gastado «tanto», aunque también antes hice medias de velocidad inferiores en ocasiones previas.
Sin embargo, he comprobado que hay mucha diferencia con motores gasolina normales en las mismas condiciones, de unos 2 l/100 km en el mejor caso que recuerdo, y contra diesel… pues la verdad pocos podrían hacerle frente. Sin embargo, se puede mejorar Y MUCHO. Creo que tiene que el tema neumáticos influye bastante.
Mis neumáticos delanteros son Pirelli Pzero Nero (y le tengo manía a esa marca), son deportivas (UHP) y están nuevas. Las traseras son las Toyo Proxes de serie, que nunca me han terminado de convencer. Estoy por malvender las 4 ruedas (indicando la profundidad media de los surcos), como a 100 euros todo… y poner otras. Total, no las he pagado yo.
Como no quiero el coche para irme de tramo, no necesito llevar lapas UHP, ni ruedas que se las he visto montadas a un Ford Mustang GT (verídico). De todas formas, tengo que revisar el equilibrado, tengo una vibración en el eje delantero que se incrementa con la velocidad o el mal estado del firme, y es una fuente de grillitos.
Me quejo por el consumo… pero a medias. En el depósito de 5,38 l/100 km, siendo la gasolina 5 céntimos por litro más barata, me ha costado llenarlo 4,5 euros más, y eso que han sido 2,7 litros de diferencia. De una media de 65 km/h pasé a una media de 82 km/h (por depósito), yo creo que tampoco es para rajarse las venas.
Y he de añadir que en el último depósito, el de 6,38 l/100 km, ha tenido 20 kilómetros de desplazamientos de 2 km con motor frío, con el aire acondiconado a machete (es lo que tiene dejar un coche al sol en Sevilla) y las baterías flojas de carga. Me parece hasta razonable. De todas formas, he pensado ya en otra solución:
¿Qué puñetas es esto? Ecoquillas o ECO-FLAPS. Se cierra la refrigeración, de cara a la aerodinámica, en función de las necesidades reales de refrigeración del motor (mediante un termostato), debería bajar el consumo «tela». Y con otros neumáticos aspiro a una reducción de hasta 1 l/100 km.
Todavía tengo que experimentar un poco. El caso es que me compensa un gasto más cercano a 6 l/100 km si incremento mi velocidad media 15-20 km/h, en los viajes de 580 km que me voy a «jartar» de hacer, es una diferencia a considerar. Por lo demás, el coche va muy bien, aunque no va afinado como un violín.
Lo que está claro es que el Prius gasta entre 0,5 y 1 l/100 km menos si tiene las ruedas de 15″ de llanta en vez de las de 17″, pero también tiene una pisada un poco más firme, y sigue siendo un coche cómodo. Sin embargo, comparando mis consumos veraniegos con 17″ con los del primer Prius 3g de prensa, que lo tuve en invierno, no hay tanta diferencia.
Ahora bien, el precio de la gasolina sigue siendo escandaloso y me resisto a acostumbrarme a pagar el litro a más de 1,30 euros, por eso quiero, ansío, espero tener ahorrados esos euros que me permitan pasarme al estado licuado-gaseoso de la fuerza, y ya despreocuparme del consumo.
Tan pronto como me «sobren» 2.000 euritos, transformación a GLP al canto. Esto que viene a continuación es un FAIL como una casa, el consumo es cero, pero porque no lo tengo canalizado al motor todavía. Ya se andará. Muy contento con mi compra, y la satisfacción va en aumento 😀
Ya lo sé, soy un cachondo mental 😆 Concluyo este simpático artículo con el Supra, que ya me está llamando la atención por no haberlo movido más de 20 kilómetros en un mes. Está un poco celoso, desde que tengo el otro, pues el grueso de los kilómetros los hago híbridos. Y coño, que también le echo de menos.
Por eso, hoy el Prius se queda aparcado hasta el domingo, y el Supra se viene conmigo a Tarragona este fin de semana. Espero que con 1.500 kilometrillos se sienta satisfecho, aunque me va a dejar la cuenta corriente tiritando. El tiempo no acompaña, pero bueno, voy a pasar un buen rato entre amigos que comparten el amor por los Supras conmigo.
Y para finales de mes, otra historia, la X concentración de clásicos Toyota, a ver si puedo dejarme caer por allí. Tenemos que recordar que hubo una época en la que esta marca hacía coches de sensaciones y divertidos. Más detalles en la página de Kobe Motor. Desde luego últimamente hago más kilómetros que Willy Fog, cuando haga la suma me voy a mear encima.
¡Saludos!
Mi Prius 3G acaba de cumplir su segundo año y sus 30.000 kms, lleva ruedas de 15» y atravesando todos los días Madrid (M30 y callejear) tiene un consumo medio desde la compra de 4.8. Y estoy contigo…en autovia, a ritmo normal, no hace 4 litros ni de coña.
Sobre la conversión a GLP, me da pereza por lo bien que me viene el hueco de la rueda (lleva kit) para guardar cosas.
Te has parado a pensar cuantos kilómetros puedes hacer con el supra gastantando 10 l/100 con lo que te has costado el prius, la transformación a GPL que quieres hacer etc etc etc… realmente calculas los kms que tienes que hacer para amortizar tio????
Es como un colega que malvendió un opel astra gasolina para comprarse un bmw diesel «porque gasta mucho menos»….. no lo va a amortizar ni en 20 años
Por cierto mi 106 1.1 «tragapunto» como tu los llamas me gasta de media unos 5.5 litros/100 y eso que hago el 90% autopista a 4000r.p.m para ir a 120.
Ese prius gasta demasiado. Saludos
que medida llevas de rueda?
Para el que pasaba, mi Prius gasta lo que gasta al ritmo al que lo llevo, si me lo propongo baja a 4 l/100 km, aunque la velocidad media sale algo perjudicada. En tu tragapunto no circulas al mismo ritmo consumiendo lo mismo, ya te lo digo yo. En cuanto a los plazos de amortización, no son todo. El Supra haciendo los mismos kilómetros que pienso meter al otro lo voy a reventar y me va a costar mucho dinero en mantenimiento. Si lo piensas a largo plazo (termino de pagar el Prius en 7 años y no pienso soltarlo antes) es una cosa MUY racional, y la instalación de gas se amortiza en 50.000 km al ritmo al que sube el combustible.
Y para Zacarías, hablamos de unas 215/45 R17. Solo podía llevar 15″ el básico y el que tenga el pack Ecosolar (llantas, placas solares y techo solar). Ya era mucho pedir a un coche de ocasión tanto requisito con los pocos que hay. Solo vi uno así y duró 2 semanas en venta (y llegué tarde).
Si llevas tornilleria 5×100, tienes infinidad de llantas de segunda mano mas pequñas con gomas y todo por 4 duros.
Eso ya supone entrar en el terreno pantanoso de llevar llantas no homologadas en la ficha técnica. Paso de líos por 0,5 l/100 km que puedo ahorrar por otro lado sin historias.
MIentras lleves medidas equivalentes no pasa absolutamente nada, es mas, no te lo van a homologar porque nop procede al no considerarse reforma (yo mismo me homologué las suspensiones roscada del subaru). Solo di que en el informe de la ITV indiquen que pasas con tal medida y que es equivalente. eso va a misa ante los verdes.
Hola Javier,
Me acabo de enterar por MP que te has comprado un 3G y ahora aquí veo que el amor te trae a orillas del Guadalquivir.
Aunque tu bajas a Sevilla por la A-5, ya me fijaré por las calles para detectar tu coche y casualmente yo este finde también estaré por la costa gaditana.
Si un coche te hace ráfagas aunque vayas por el carril derecho, sabrás que soy yo.
Ráfagas, GTO.
Pues nada, si casualmente nos cruzamos, no creeré que quieres una carrerita.
Hay 3 sietes en la matrícula, y un «pañuelo» blanco en el reposacabezas delantero.
Un saludo.
Pues entonces si te damos ráfagas más de uno no te asustes, te estaremos saludando. 😉
Aunque soy malagueño pero me muevo bastante entre sevilla, huevla y cadiz así que si un día ves un accent blanco dandote ráfagas con un conductor que no aparenta mas de 18 años, seré yo 🙂
En las fichas técnicas de circulación de algunos coches (Ibiza, p.ej.) he visto que incluyen varias medidas de llantas/gomas autorizadas.
Si en el Prius también es así, no deberías tener problema en cambiar a otra.
Por Pamplona suelo ver a diario un Prius de ese color, poco frecuente, y me acuerdo del tuyo.
¡Un saludo!
De los clásicos de Toyota mirad qué fotos! http://bit.ly/qF7hiG
Buenas,
En un diesel compensaría el cambio a GPL?
No compensa en absoluto, la transformación es muy cara.
Hola Javier.
No sé si ya has pasado a GLP tu Prius. Mi mujer y yo estamos valorando comprar coche, hemos probado las dos últimas generaciones del Prius y está muy bien, pero los trayectos que hacemos a diario al trabajo son unos 40 km por autovía. Hemos pensado que quizás compensaba más un eléctrico, pero el Leaf es demasiado caro y no lo venden en Málaga (una comercial me dijo que la marca recomienda que el comprador esté a no más de 50 km del concesionario…). ¿Qué opinas? ¿El Zoe sería una buena opción? ¿Mejor esperar 5 años a que los eléctricos bajen de precio?
Muchas gracias y felicidades por tu trabajo, me gusta cómo escribes.
Hola Rafa.
Si lo vais a tener como único coche, creo que hay opciones mejores, sinceramente. Si va a ser segundo coche, tenéis que valorar si os compensa el precio del Zoe, menos de 15.000 euros, con el alquiler de las baterías también. Los precios de los eléctricos a 5 años son muy susceptibles de mejora pero todo lo que hay es especulación, más o menos acertada.
Si el Leaf es muy caro, del Prius Plug-in no hablemos, directamente. Tampoco del Ampera.
Dame más pistas. Si valoráis muy mucho que sea híbrido o eléctrico, hay más opciones que las que comentas.
Gracias por responderJavier!
Tenemos un León TDI 90cv con muchos kms, pero que por ahora va muy bien (hago medias reales de 5-5’5 litros a los 100km). El coche tiene ya 11 años, pero igual podría usarse para desplazamientos más largos, aunque lo normal, lo que hacemos todos los días, no supera los 50 km y todo por autovía.
Por lo que te he leído, los híbridos como el Prius gastan especialmente poco si los usas por ciudad, en autovía (a ritmos legales) gastan como un diesel. Si tenemos en cuenta que el coste litro del diesel es menor al de la gasolina, el sobreprecio de un híbrido posiblemente no se compensaría nunca. Luego están los costes de mantenimiento, seguro, etc, que sinceramente desconozco cuál sería mejor. Lo ideal sería disponer de una «calculadora» que ayudara en estos casos…
La conciencia ecológica la tenemos (hablo también por mi mujer), estamos seguros de que la historia del petróleo será muy distinta dentro de poco. El que todas las marcas estén invirtiendo en otras tecnologías (eléctricos) es un indicativo. La cuestión es si en este momento de transición compensa más una opción u otra, teniendo en cuenta que un coche lo sueles estirar mínimo hasta los 10 años. Lo ideal sería algo como el Ampera, pero creo que salía carísimo… y pensamos gastar lo menos posible.
En fin Javier, es una ecuación complicada. Cuando compré el León estudié las opciones que tenía, probé el Focus de entonces, el Nissan, el Peugeot 307, pregunté a taxistas,… y creo que acerté. Ahora se me antoja que hay más opciones tecnológicas, es más difícil elegir, pero seguro que dentro de 10 años será mucho más evidente que la mejor opción es eléctrica. Ah!, vivimos en una casa con posibilidades de enchufar el coche por las noches.
Gracias de nuevo por responder.
Rafa, si eres un conductor hábil puedes bajar los consumos del León, pero no esperes tampoco maravillas. Si la autovía no la hacéis a más de 100-110 en función de la pendiente, es posible bajar de 5 l/100 km. Tengo el récord en 4 l/100 km durante 299 km seguidos, combinando ciudad con autovía y media de 60 km/h más o menos.
No creo que un eléctrico sea lo óptimo para vosotros si es único coche, además, hablamos de un coche más pequeño. Si descartáis completamente viajar lejos con él (alquiler u otro coche, tren…), yo miraría el Fluence ZE, es más práctico que el ZOE, pero no será necesariamente más barato que el León contando el alquiler de las baterías. Depende mucho del coste del combustible y vuestra forma de moveros.
Si quieres conocer lo que cuesta mantener el Prius, tienes en Toyota la calculadora de mantenimiento: http://www.toyota.es, búscala. Te desglosa los precios por modelo y concesionario.
Si lo que buscáis es coste/km de risa, un Prius de segunda mano (menos de dos años) + conversión a GLP (2.200 + IVA o menos) os hace el apaño, unos 6 l/100 km pero a 70-80 céntimos el litro. Y si hay pasta, también sirve uno nuevo, pero es para ahorraros la diferencia de la conversión.
En cuanto a seguro, los Prius son muy baratos a terceros, pero los a TR son un poco carillos por lo que cuestan las reparaciones para la aseguradora en caso de siniestros. Con Línea Directa lo bajé de 500 euros, y eso que solo he estado asegurado 2 años, TR con franquicia de 300 euros.
muy interesante tu artículo
Tengo un prius 3g executive (llantas de 17″) con 94.000km comprado nuevo hace 3 años justos. Con una conducción suave y relajada me resulta fácil acercarme a los 4,5 litros /100km.
De lunes a viernes para ir al trabajo hago unos 160km por carretera y un pequeño tramo urbano y me salen entre 4,4 y 4,8l/100km. La velocidad media no suele superar los 50km/h
Los fines de semana hago entre 500 y 600km por autovia + nacional o solo autopista. Cuando los hago casi todos por autopista fijando el regulador a 132km/h (120 reales) le saco entre 5,5 y 6 litros y una velocidad media de unos 110km/h.
Si los hago por autovia + nacional les saco entre 3,8 y 4,4. En este caso la velocidad media no suele pasar mucho de 60km/h.
Mi record de consumo lo tengo en 3,2l/100km en un trayecto de 180km por carretera nacional. La velocidad media no llegó a los 60km/h. Unas 3 horas de vieje… con origen y destino a nivel del mar… ;). Tengo foto, jajaja
Los datos de consumo que os digo son los que da el prius. Tengo registros de consumos sacados del ODB con la app Torque Pro (android) y la diferencia en los recorridos de fin de semana son de 1 a 3 décimas mas de consumo.
Como resumen:
-> hay que darle mucha mucha caña o conducir muy agresivo para pasar de 6l/100.
-> la velocidad que muestra el prius es un 10% superior a la real. Usando el ODB o el GPS se comprueba facilmente.
-> el modo «power» es divertido para un rato pero que nadie espere el comportamiento de un deportivo de calle de los 90… 😉
salu2
Buenas, a mi me parece que no es solo una cuestión de consumos. Yo cambie el coche de un 308 diesel 09/2010 por un prius 3g Advance 11/2010 y estoy más que encantado. Al ser más tecnológico, me parece que lo he cambiado por uno 3 años mas nuevo.
Le hago pocos km de momento y no me importa amortizarlo y todo eso. En ciudad el Peugeot era un camión (y gastaba), la gente se giraba y con el Prius tengo que ir pitando y da gusto ir en modo eléctrico y ver que el indicador de consumo está a 0. Además, si le sumas que es automático, es hasta «barato», ¿cuanto cuesta un diesel con un buen cambio automático, DSG, triptronic?.
Lo dicho, encantado y recomiendo probarlo antes de hablar. Respetando que puede que ha mucha gente no le guste y eso está bien también. Saludos..
Comparar un 106 con un Prius????pesa mas del doble un prius y aun asi gasta 1 litro menos.Mi mrdia de consumo es 4.6 reales con llanta 15″