El servofreno de emergencia es una de las ayudas que suelen tener los coches modernos y su significado se suele perder en una sopa de letras. Se puede llamar BA, BAS, AFU, MBA, etc. Hace dos años traté el tema en Circula seguro, porque cada marca lo llama como le apetece.
Se trata de una ayuda para que el conductor frene de forma efectiva, aunque levante el pie. Veamos un ejemplo: conductor inexperto, pisa el freno a fondo, nota el claqueteo del ABS, le da miedo, levanta el pie y frena mal. Con el BAS, frenará de forma efectiva, sin el BAS, se pegará un guantazo de agárrate y no te menees.
Ayer me encontraba en una presentación de neumáticos, haciendo frenadas de emergencia, y pude comprobar por primera vez y sin género de dudas la eficacia del sistema. Medíamos los metros que tardábamos en hacer el 80-0 km/h en mojado, con neumáticos de varias marcas, medido por GPS.
Era fácil, llegar en segunda casi al corte (95-100 km/h) y pisar freno y embrague a saco, para frenar en el menor espacio y tiempo posible. Sin ABS habría que hacerlo de otra forma, pero con un coche con ABS hay que hacerlo así. Pues bien, me pasó algo que en mi vida me había pasado como conductor.
Calzaba unos zapatos náuticos, de suela casi lisa, lo normal. Tras haber pisado el asfalto antes de subir al coche, llevaba un poco de agua en la suela. Al pisar el freno a fondo, mi pie se deslizó del pedal en un instante, perdiendo un tiempo valioso, hasta que corregí y pisé a fondo de forma correcta.
Lo intenté una segunda vez, y me pasó lo mismo. Unos 28 metros y pico en frenar. A la tercera me salió bien, sin que se me resbalase el zapato, y conseguí clavar el coche en 26,5 metros si no me falla la memoria. ¿Cómo es posible que solo haya dos metros de diferencia si el pedal de freno no estuvo pisado el mismo tiempo?
La respuesta está en el servofreno de emergencia.
Al soltar violentamente el acelerador y pisar el freno fuertemente, la centralita del coche determina que es una frenada de emergencia, y me proporciona la máxima potencia de los frenos. Sin embargo, al resbalarse mi pie, no dejó de frenar apenas, y la siguiente pulsación sobre el pedal me volvió a dar la máxima fuerza.
Esto con un coche antiguo no habría sido igual. La «cagada» me habría costado varios metros más en frenar, y si hubiese sido una situación real, igual habría tenido un accidente que de otra forma habría evitado. Pero no, el BAS me salvó el culo porque aunque yo no «quise» frenar a fondo, él lo hizo por mi.
De hecho, en muchos modelos, cuando el BAS entra en funcionamiento, se encienden automáticamente las luces de emergencia para avisar a otros conductores que la cosa va muy en serio. Este sistema, casi desconocido, puede ser lo que un día marque la diferencia entre un mamporro y un susto.
Ah, y antes de terminar, el claqueteo del pedal del freno en coches con ABS pasa en cualquier modelo, independientemente de lo caro que sea, ES NORMAL, y no hay que aliviar presión en el freno por miedo a haberlo roto si es una situación de emergencia. Los dos pedales a fondo, que no se van a romper. Si no se pisa el embrague, la distancia de frenado será superior y encima acabaremos con el coche calado.
Enlace: Sobre las distintas denominaciones del asistente a la frenada de emergencia – Circula seguro
Lo de apretar el embrague en un frenazo de esto no lo entiendes hasta que haces algún curso de conducción: raramente te vas a poner a probar estas cosas con alguien que te lo explique…
SIEMPRE embrague a fondo, sino no tendremos ni dirección asistida, ni tracción ni NADA para cuando hayamos terminado de frenar.
Un saludo.
Efectivamente tanto Javier como Litbea tienen razón. Yo también he hecho un curso de conducción y me sorprendió.
El riesgo a calar el coche es altísimo con lo cual con ABS freno y embrague pisados a fondo.
Si calamos el coche perdemos todo como dice Litbea, añadid a su lista el Airbag.
Por el airbag no te preocupes, puede funcionar con el motor apagado, es un simple sistema pirotécnico, mientras la centralita de turno tenga tensión suficiente desde la batería, funcionarán. El caso es no perder tiempo en esos valiosos metros.
Gracias por tu respuesta Javier. Cuando hice el curso en el RACE me dijeron que al calar el coche perdíamos todo, imagino que se referían al ABS, Servofreno, dirección asistida, etc.
Creo que lo del Airbag lo he añadido yo de mi cosecha al incluirlo en el listado de perderlo todo.
¿No crees que este tipo de curso debería ser obligatorio en la misma autoescuela?
Estos cursos deberían ser obligatorios desde el punto de vista de la seguridad. Ahora bien, hazle comprender al español medio que debe gastarse 200-300 euros más en su formación para «hacer locuras», que él ya conduce con cuidado y que no necesita aprender a resolver trompos.
Ahí está el quid de la cuestión.
Estoy absolutamente de acuerdo.
Es más, pienso que lo ideal es repetirlo una vez al año y si ya explicamos que hay que gastarse esa cantidad anualmente pueden correr a gorrazos al que lo proponga.
Enhorabuena por el artículo.
Es bueno dar a conocer como frenar en situaciones de emergencia con ABS: Frenar a tope y que el coche piense por nosotros.
…el claqueteo del pedal del freno…
Un comentario Javier. Esto no ocurre en todos los coches. En el Prius no deberías notar ese claqueteo al actuar el ABS («Brake by wire») y creo que tampoco en el Honda Insight.
Hola a todos mis hermanos y vecinos. Soy de República Dominicana o Santo Domingo. Cuando ustedes hablen, por favor, hablen los más correcto posible, para nosotros que somos de otros países podamos entenderlos. ¿Qué significa calar?
NOTA: mensaje editado para ser entendible en castellano, el original era ininteligible
Calar significa parar el motor de forma no intencionada, como el que mete un palo dentro de la rueda de una moto. Si el freno bloquea las ruedas, como van unidas al motor, acabarán obligando a la mecánica a parar de forma violenta.