Sobre coches de prensa que se ausentan mucho… – JavierCostas.com
Reflexiones

Sobre coches de prensa que se ausentan mucho…

Trollface

En una reciente charla con un compañero de profesión, pregunté por las ovejas negras del periodismo del motor, sin querer saber nombres ni medios de comunicación implicados. Entre las múltiples cosas que me contó, está algo que me heló la sangre, directamente.

Desde que estoy probando coches, solo me he saltado la fecha de devolución una vez, y fue un día. El resto de las veces, he llamado por teléfono y he pedido un aplazamiento, y cuando me lo han concedido, he sobrepasado el plazo. Pero nada más, y eso me ha dado cierta reputación positiva.

Sin embargo, a veces tengo la pesadilla de que cierto coche de prensa permanece en la puerta de mi casa, desde hace eones, y que sigue sin devolver. Ya no sé si devolverlo o no, y cuando me llaman para que lo devuelva, se me cae la cara de vergüenza. Eso me provoca tal ansiedad que acabo despertándome.

Pero resulta que ha habido gente que no solo no ha devuelto los coches en plazo, sino que no los ha devuelto a secas. A veces ha pasado que un coche se ha quedado en una redacción por mala fe de un empleado, y cuando se ha descubierto el pastel, se ha ido a la piuta calle.

En otras ocasiones, también de mala fe, se ha respondido al responsable de la flota que si tanto lo quiere, que vaya a recogerlo, pero fuera de Madrid (que es donde están casi todas las flotas de pruebas). Con coches y con motos. No es un comportamiento frecuente, ¡ni mucho menos! Pero no es imposible, ni mi subconsciente anda desencaminado.

No me estoy refiriendo a una «super-cesión» de meses a un mismo periodista como forma de «cohecho pasivo» (dejemos al margen las pruebas de larga duración), sino a un caradura que no le ha salido de las pelotas devolver el coche a la marca. Y eso supuso problemas en su día a la planificación y a otros compañeros. Lo he sufrido más de una vez.

En mi caso, y en el de la mayoría de los compañeros honrados del periodismo del motor, estas cosas no se hacen, porque somos incapaces de hacerlas. Pero manzanas podridas puede haber en cualquier cesta.

Me quedo con el caso más raro y abyecto, el de un coche de prensa que desapareció, y luego apareció ¡en Reino Unido! en una página de compraventa. Yo, sinceramente, no soy capaz de entender cómo se puede llegar a tener semejante caradura y falta de vergüenza, ¡encima sabiendo que te van a pillar!

Esto que os he comentado es algo intemporal, puede hacer sido en los 60, 70, 80, 90 o incluso en la actualidad. Aún conociendo casos concretos, no daría demasiados detalles. Tampoco es una acusación gratuita, basta con preguntar a los periodistas que menos pelo o más canas peinan. Ellos sí que dan fe de ello.

Para los principiantes en este tema, la puntualidad en la devolución (incluso si se pide la devolución anticipada, el coche no es tuyo) es FUNDAMENTAL para tener una reputación de persona seria. También lo es devolver el coche en el mismo estado que se recogió, salvo que haya sido por culpa de terceros o por la naturaleza (como el granizo).

Solo el periodismo del motor en sí daría mucho de qué hablar en este espacio…

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


21 Comments

  1. Papapete

    Cuando una cadena no se sigue se rompe,y teniendo en cuenta el egosimo existente en este país…Por cierto, ¿teneís previsto realizar en Motorpasión una prueba de largo recorrido en algún momento?

    Reply
  2. «a veces tengo la pesadilla de que cierto coche de prensa permanece en la puerta de mi casa, desde hace eones, y que sigue sin devolver. Ya no sé si devolverlo o no, y cuando me llaman para que lo devuelva, se me cae la cara de vergüenza. Eso me provoca tal ansiedad que acabo despertándome»

    Esto me ha pasado a mi también jeje

    Añado que he sido víctima de una devolución tardía. En mi caso el anterior periodista llevaba un día de retraso y no se sabía nada de él, además ni sus propios compañeros ni la propia marca podían contactar con él.

    Finalmente «solo» se retraso 3 horas respecto a la hora con la que yo contaba de recogida.. que para alguien como yo que vive en Sevilla (hola vecino) te destroza completamente el planning del día.

    Un Saludo

    Reply
  3. Javier Author

    Ya, y me tengo que creer que eres un periodista desde el anonimato, ¿verdad?

    Yo me he retrasado 1 día, y 1 vez.

    Retrasos de compañeros de profesión los he tenido a patadas, así que estás escupiendo cara al viento, amigo.

    Reply
  4. periodistasmotor

    yo no soy amigo tuyo. De hecho no creo que tengas muchos amigos en esto.
    ¿Crees que has inventado la profesión o algo parecido? o simplemente eres el más guay.
    Tú que sabes de retrasos ni de nada del sector, si llevas en esto dos semanas. Primero deberías hablar de usted a los compañeros. preguntón.

    Reply
  5. periodistasmotor

    Al menos no soy un bloguero ignorante.
    Sé algo más discreto y humilde chaval. Que hay mucha gente en esto viviendo de ello desde hace décadas y tú acabas de llegar. Hay mucha gente comiendo de este sector desde que tú padre era un espermatozoide en los cojones de tu abuelo, ya no te digo tú. Por cierto ni buena ni mala, no tienes reputación porque NADIE TE CONOCE. novato.

    Reply
  6. Javier Author

    Que sí, pero que sin identificarte, no le doy a tus palabras ningún valor. Gracias por recordarme que ya había periodismo del motor antes de que naciera, aunque no se me había olvidado.

    No sé si novato o ya senior, pero siempre voy con mi nombre y mis apellidos, dando la cara. ¿Por qué no haces lo propio? ¿No será que nadie te conoce a ti porque ni siquiera eres periodista y solo eres un troll poniendo comentarios?

    Reply
  7. falele

    Javier, efectivamente todos pensamos que es un troll, no hace falta que entres al trapo que no dudamos de tu profesionalidad.

    Nos encantan tus artículos tanto de coches que es lo que nos engancha a todos como de los entresijos de tu profesión.

    Un abrazo.

    Reply
  8. bautii

    don’t feed the troll!!
    Si de verdad te odiara tanto y tus articulos fueran tan malos no se tomaría la molestia de entrar a tu blog personal y además leer tus articulos.

    Reply
  9. Logan

    Javi, tu eres una persa iba honrada que sabes lo que es tuyo y lo que no, pero malas practicas hay en todos los sitios, yo estoy cansado de ver como compañeros del centro centro comercial donde trabajo, que son despedidos por gilipollesces como unos Donuts, o casos mas graves com tv led de 1500 pavos. La gente poco profesional abunda

    Reply
  10. luchesse

    Dont feed the troll como te han dicho arriba. Las malas practicas en las empresas están a la orden del día. Conozco casos en mi empresa que con la excusa de irse de viaje fuera… El problema es que en vuestra profesión si alguien tiene una mala praxis como la que describes… te deja descolgado y sin la materia prima. A parte de demostrar una falta total de solidaridad con el resto de compañeros de profesión.

    No se si te acuerdas de mi que te pedí consejo sobre la compra de un coche. Ahora tengo todo el dinero del coche ahorrado (+ -) y estoy de concesionarios para arriba y para abajo. Resulta que estaba casi convencido de comprarme el Giulietta 1.4 170 cv gasolina. En el curro sabiendo que tb me encanta el Golf GTI (de hecho era mi primera opcion) me dijeron que pidiera precio d ese por ver la diferencia. Pues bien, la diferencia son 2000 euros . Y ahí viene lo chungo, la diferencia del seguro es inapreciable (40 euros), hago 15000 kilometros al año, mi ruta diaria son 13 kilometros al curro sin mucho trafico cogiendo la m-30 haciendo el by-pass entero. No soy de ir a fuego con el coche, de vez en cuando algo alegre. Tu cual cogerías de los dos? cual crees que es la diferencia real de consumo entre los dos coches?
    Mis amigos me dicen que coja el GTI, que el valor de reventa será mucho mejor, es evidente que es cierto pero no tengo intencion de venderlo pronto. También me dicen que la fiabilidad del VW será mucho mejor porque el motor va menos apretado. Que piensas? estoy hecho un lio la verdad.

    Perdón por el tocho y si no quieres contestar lo entenderé perfectamente. Pero es que no se cual coger estoy hecho un lio, no quiero comprarme el giulietta si va a consumir practicamente igual que el GTI. Gracias!

    Reply
  11. Javier Author

    @luchesse olvídate de lo de los «motores apretados», el 1.4 MultiAir es muy eficiente y gasta menos que el TFSI, porque el motor se adapta mucho mejor a las condiciones de conducción que el motor Volkswagen.

    Sí, tendrás más precio de reventa, pero si no quieres vender, ¿qué más da?

    También tienes un Giulietta con más potencia, el Quadrifoglio Verde con motor 1.8 TBi, ese ya consumirá lo que el 2.0 o quizás más. Con un Bravo 1.4 MultiAir de 140 CV he bajado de 5 l/100 km, intenta lo mismo con el TFSI, y si lo logras…

    Si quieres conocer consumos reales, Spritmonitor.de (ponlo en inglés), mano de santo.

    De todas formas, es tu dinero, es tu decisión 😉

    Reply
  12. luchesse

    Muchisimas gracias por tu respuesta, estoy hasta agobiado eligiendo el coche, me gustan tanto los coches y estoy tan ilusionado en mi primer coche nuevo que…
    ¿Crees que no hay diferencias en fiabilidad?
    También mire en Spritmonitor, esto es lo que me sale:

    Giulietta: minima:6,96 media:8,22 max:10,28
    GTI: minima:7,01 media: 9,07 max: 14,07

    Según esto excepto iendo a fuego… de media hay apenas 0,85 de diferencia, ¿crees que de verdad esa es la verdadera diferencia?
    No soy ningún hypermiller, yo salgo autopista, pongo el limitador a 130 y ya (soy un poco desastre en eso, lo sé), crees que aún así haría unas medias mucho mejores con el giulietta?
    Gracias de verdad, te debo unas cañas cuando me decida

    Reply
    1. Javier Author

      Lo que yo crea no importa, son números. Ahí ves que el MultiAir consume menos en mínimo, media y máxima. De todas formas, si miras tanto el consumo, creo que te estás equivocando de tipo de coche…

      El MultiAir de 140 CV o el TSI de 140 encajarían mucho mejor en tu patrón de uso. Para ir a 130 km/h de marcador no vas a notar diferencia alguna, y no te digo nada dentro de los túneles a 70 km/h.

      Reply
  13. luchesse

    Si, tienes toda la razón del mundo. El problema es que el Golf normal no me dice nada de nada. y MA de 140 en el Giulietta no hay. Ademas al ser mi primer coche propio aspiro a hacerme escapaditas a alguna ruta chula con el coche y tal, es decir darnos cuando podamos una alegría el coche y yo.
    Si, lo que pasa es que veo la diferencias de consumo tan pequeñas entre los dos, que no se si es real q en un uso normal el Giulietta vaya a consumir menos.
    Acabo de quedarme de piedra en forocoches cuando han dicho que la revision de un Mito QV (mismo motor que el Giulietta) que se hace cada 30.000 km les ha costado 400 y pico euros, joder no es demasiado?

    Reply
  14. Javier Author

    Lo que necesitas es un kit estético, no un motor potente, máxime si te asusta el precio de las revisiones. Además, una revisión a los 30.000 km es como la segunda revisión en otros coches, imagina que han sido 200 cada una.

    Insisto en que si miras la pela y el consumo, en condiciones reales o imaginarias, estás cometiendo un error comprándote un gasolina de más de 170 caballos de potencia. Un híbrido te hará mucho más feliz, siempre y cuando las prestaciones no sean algo vital. Tú mismo, es tu dinero, pero si lo miras tanto, lo dicho.

    Reply
  15. luchesse

    Hola, ya hice la prueba del giulietta, la verdad que está muy bien pero como suponía no pude ver el consumo real del coche porque de hecho, estrené yo el coche de la prueba. El coche me gusto aunque las plazas traseras, las de los laterales sin ser yo especialmente alto (1,77) si voy bien sentando, es decir con el culo contra el respaldo, me doy en la cabeza. No se la altura de las plazas traseras al tener techo solar es bastante menor.
    La diferencia con el GTI es de 3000 euros, si consigo dejarla en algo menos creo que voy a irme a por el GTI porque lo que me tiraba al giulietta era sobre todo por el consumo que era muy contenido en teoria; Pero he cogido los usuarios con mas kilometros e spritmonitor de cada uno de los coches y he calculado la media. En el giulietta los 15 con más kilometros tienen un consumo de 8,28 y los 30 primeros de 8,32. En el GTI los 15 primeros tienen 9,0 y los 30 primeros 8,68. Es decir que no llega a ser grande.
    Qué consumo crees que puede tener un GTI iendo a 130 de marcador en un viaje largo por autopista + -? Perdon por contarte mi vida me está costando mucho escoger coche

    Reply
    1. Javier Author

      No he conducido el GTI fuera de circuito, pero es más fácil consumir menos con el MultiAir que con el TFSI. Tiene menos cilindrada y una respiración óptima del motor.

      Si has de decidirte por uno o por otro, no lo hagas por 0,5 l/100 km, utiliza otro criterio. Un coche recién estrenado no te sirve para saber cuánto va a consumir, ¡está sin rodar!

      Cómprate el que más te guste, si fuese mi dinero, Giulietta. El Golf está demasiado visto para mi opinión.

      Reply
  16. Daniel

    Costas costas costas… me gusta tu punto de vista, pero deberías tratar de mejorar un poco la ortografía y signos de puntuación. Además, la lectura del artículo no me ha resultado muy cómoda, y mucho menos me ha invitado a finalizarla. Cómo decirlo… me ha dado pereza. Creo que deberías mejorar este aspecto también.

    Un saludo.

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.