Una pregunta mamporrera – JavierCostas.com
Turismos

Una pregunta mamporrera

Citroën C4 Picasso

Aunque más de uno me imagina como un Flanders y vistiendo con sotana negra, soy un enfermo de los coches. Siempre lo he sido, desde antes de saber hablar o caminar, y a veces hasta tengo sueños sobre el tema. No son sueños cualquiera, son sueños con datos técnicos que son reales o se aproximan un huevo (ver un ejemplo).

La semana pasada estuve de presentación, y en una noche accidentada por culpa de unos putos mosquitos, tuve un sueño en el que estaba conversando con un responsable de una marca. No recuerdo qué marca, ni qué responsable, puede que ni siquiera exista más que en mi imaginación.

Fue cuando hice una pregunta mamporrera e hiriente, y fue esta:

Me gustaría que opinases sobre un tema. ¿Qué te parece eso que hacen algunos de comprarse un monovolumen de 6 metros de largo, 1,8 de alto y 2 de ancho para transportar a un puñetero niño?

La respuesta no la recuerdo, me desperté. Con los ojos medio cerrados, y sabiendo que al día siguiente no recordaría nada, lo apunté en un papel, y seguí durmiendo. Por eso os lo puedo contar, si no, el recuerdo se desvanece al despertar. Sé que la pregunta salió desde el fondo de mi alma 😛

Ahora os hago yo esa pregunta, ¿por qué cuando una pareja se queda embarazada (lo digo por ambos) inmediatamente hay que comprar un monovolumen por un solo niño? ¡Ni que el niño fuese como el bebé dinosaurio!

Cuando yo era un mocoso de corta edad, mis padres se apañaban con un Skoda 105 (creo) y después con un SEAT Ronda Diesel (conocido como Sea nonna-niesel). Pero hoy día hay quien con menos de un Renault Scénic no puede llevar al crío y su equipamiento vital sin agobios espaciales.

Quisiera conocer otros puntos de vista, por favor. En lo que a mi respecta, si mi novia se quedase embarazada y fuese eso adelante, no voy a cambiar de coche. Los tres nos apañamos con el Prius, como mínimo, hasta que venga el tercero. A partir de ahí, hablamos, mientras tanto, vamos que nos matamos con ese coche.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


26 Comments

  1. vespo

    En ocasiones, escuchar la palabra monovolumen justifica la compra de un coche nuevo al nacer el primer hijo, aunque más bien por capricho que por necesidad. Una amiga tenía un corsa del año 2002 de cinco puertas, y al poco de tener su hijo, decidió que necesitaba un coche más grande y familiar. Al ir a la Opel, le gustó el Astra, pero el comercial le metió por ojos el Meriva, por lo de las puertas. Cuando lo veo me entra la risa ¿de verdad son más prácticas las puertas así? ¿es por eso mejor coche familiar? y el motor turbo 1.4, ¿dónde esconde la potencia? en fin, que los comerciales hacen bien su trabajo, y los consumidores estamos deseando adaptar nuestra imagen a la buena nueva, tener un hijo.

    Reply
  2. pezcaito

    Me acuerdo cuando mis tios les dio por comprarse un monovolumen.
    Se compraron un zafira (primera generacion) a tope de extras, gasolina y tal
    10 años casados y sin plan de tener hijos, ya entonces me sorprendio.
    Se lo compro mi padre a un precio de risa, y anda que no le sacamos partido (somos 5 en la familia mas el perrito) hasta que lo jubilamos

    Mis tios mas tardes se compraron un serie 5, y siguen sin hijos ni mas compañia.

    A veces incluso sin hijos les da por comprarse un monovolumen…

    Reply
  3. David

    Supongo que todo depende de lo organizada qu esea la pareja y las ganas de discutir que tengas, porque al final todo se trata de tener tanto espacio que puedas viajar con todo lo necesario y «por si acaso» sin tener que elegir y dejar en casa nada.

    Reply
  4. javier

    Cuando yo nací mis padres tenían un ford fiesta y un seat fura, más tarde lo cambiaron por un seat málaga e el que se cruzaron la península una o dos veces veces con tres niños pequeños, incluída una cuna plegable.

    Más tarde cuan cuatro hijos nunca tuvieron un monovolúmen, un mondeo de primera generación y un ford fiesta nos transportaban a todos con espacio de sobra. Reconozco que hubiera venido bien, pero no hacía falta.

    Reply
  5. Vayactor

    En mi familia ocurrió un caso identico al que cuentas. Unos parientes lejanos (primos de mi padre o yo que se qué) tuvieron un hijo, solo uno, y se compraron un chrysler voyager!! Inutil

    Reply
  6. diegosempre

    Supongo que por agobio,moda, o se la has visto al vecino; el mismo que entra cuando se te queda pequeño el piso de 90m donde hace muchos años se criaron 5 hermanos mas el abuelo.Conozco muchos casos y si bien es verdad que a algunos sí nos hace falta (siempre viajamos 6 ó 7) en muchos casos da verdadera pena ver monovolumenes con 3 personas dentro.Pero ojo quiero separar monovolúmenes de verdad , de los derivados de turismo,scenic,c4,zafira,touran,etc… en estos casos el beneficio de espacio con referencia a sus origenes es mínimo… nada que ver con voyager,phedra,806,etc

    Reply
  7. Donpitopoxo

    En mi casa cuando yo era pequeño y mi hermana aun mas ivamos de un lao a otro de vacaciones con la tienda de campaña la nevera portatil y todo metido en un simple Opel Corsa de primera generacion que llevaba un motor gasolina de 1L que no llegaria ni a los 60Cv.

    Me conozco el caso de una familia amiga de la nuestra que tiene un 307SW que viene casi a ser como un monovolumen y siendo el matrimonio y dos hijos no les basta con el coche que siempre tienen que ir a todos los lados con el cofre de techo que lo tienen puesto 365 dias al año.

    Reply
  8. Carlossg242

    Es por moda, y por seguir la tradicion: a los 19 un coche de segunda mano para aprender, a los 25 un compacto con todos los extras q te ha permitido el sueldo integro que cobras y no gastas por vivir con los padres. A los 30 y pocos, cuando tu compacto empieza a parecerte muy visto y aburrido, zas viene el hijo y que mejor momento para cambiar de coche. Monovolumen diesel entre 120 y 180 cv. Es la vida. xD

    Tambien los accesorios de los bebes caa dia son mas y mas currados, ahora hay q llevar la silla que ocupa plaza y media, el carrito de ultima generacion triciclo con llantas de 11″ McLaren super beibi, tres cajas de pañales, biberones, etc etc…

    Reply
  9. Victor

    Vamos a ver y partiendo de la premisa de que no tienes hijos.

    Con un niño no, con un niño, generalmente, no te hace falta cambiar de coche siempre que el maletero aguante con lo que quieras llevar de viaje. Pero a la que tienes un segundo hijo, un utilitario de 5 plazas se suele quedar pequeño. ¿Por qué?

    -Antes, viajábamos sin sillitas. Anda que no he hecho yo viajes con mis hermanos peleándome por el sitio a medio camino. Pero ahora, los constructores son gilipollas (o muy listos) y a la que metas 2 sillas, el espacio que queda en el centro no llega ni para sentar al canario. Como tengas que llevar un acompañante o algo adicional NO CABE. Y te aseguro que mirando modelos más antiguos si que cabían.

    – Las sillas de paseo son monstruos y son necesarias casi EN CADA SALIDA salvo que los niños se lleven muchos años entre si y tengas un espaldas anchas para llevarlo en una silla-mochila. No es el caso para el 90% de los españoles(y hemos probado bastantes), con lo que ya te has comido medio maletero. Cuando haces un viaje largo y sumas cuna portátil, pañales, ropas, potitos, etc, simplemente no cabe todo en el maletero y vas con lo que resta del habitáculo del coche lleno.

    – Los niños son porculeros, está feo amenazarlo con 2 guantazos, y tu eres un padre ejemplar que se preocupa por las necesidades de su hijo. Así que llevas el suelo del coche y todos los huecos disponibles cargados con lo que sea que el pequeño dictador te puede requerir en su momento: juguetes, galletas, agua, zumo (¿porque pensáis que las guanteras de los monovolúmenes vienen refrigeradas?), chupetes extras, pañales, toallitas…

    – Siguiendo la premisa de fabricantes demasiado listos, muchos coches no permiten apagar el airbag del acompañante (mi Focus Sedan II por ejemplo) y eso implica que no puedes poner al bebe en el Grupo 0 en ese asiento. Sumado a lo mencionado de la parte trasera, una familia numerosa (3 hijos) tiene que hacer la locura de irse a un 7 PLAZAS (salvo que tu único criterio para elegir coche fuera el ancho del habitáculo trasero, algo muy habitual xD). Y no es tan raro. Ahora que se tarda tanto en tener hijos, es frecuente tener que recurrir a inseminaciones y eso provoca partos multiples. Cuando esperas 1 y te vienen 2, ya no cabes en el coche.

    Sumándolo todo, cuando te ves en la necesidad de cambiar de coche tu mujer está harta de jugar al tetris solo para hacer la compra. Asi que pasa de opinar ligeramente acerca de estética o color a exigir ESPACIO, porque vas siempre escaso de él y agobiado hasta las cejas. Y a la gente nunca le gusta estar agobiada

    Mención aparte están los flipados que se lo compran sin hijos, pero auguro que el que lo compra con 1 es porque tiene amigos que tienen 2 y está viendo la que le va a caer encima.

    Y podría seguir contando, hablando de modelos dónde caben 3 sillas (Ibiza 2ª generación) y otros dónde no (JEEP recien comprado), pero como ladrillo ya está bien.

    Resumiendo, la culpa es de los niños que absorben el espacio y de los fabricantes que lo reducen para que te compres monovolúmenes. Mi mujer trae al 2º, de momento aguantamos, pero mi próximo coche será un 5 plazas con buen maletero Y CON ESPACIO TRASERO PARA TRES SILLAS (o 2 sillas y un acompañante). Me da que voy a tener que buscar bastante.

    Reply
    1. Javier Author

      Me ha encantado tu comentario Victor. Con dos chavales y mucho pertrecho… vale, ¿pero para uno? No soy padre, pero como el mayor de 4 hermanos, sacándome 9 años de distancia con los dos pequeños, algo entiendo del tema 😀

      Reply
  10. Victor

    Como he dicho, si lo compran para uno es porque:
    – Pertenecen al grupo de los flipados que se lo comprarían hasta sin hijos.
    – Son previsores y están viendo alrededor suyo la que les va a caer encima cuando venga el próximo. Y lo normal es no cambiar el coche en 2-4 años, pero si tener el siguiente hijo en ese periodo.

    No tengo porcentajes de cuantos españoles hay en cada grupo 😀

    En cualquier caso estaré deseando leer un artículo tuyo sobre habitabilidad trasera en los coches, que tengo que cambiar el coche pequeño en un par de años. No se entiende, salvo maniobra malvada de los fabricantes, estrechar el espacio trasero con la tendencia de ampliar el tamaño del coche en cada generación. ¿Tanto abultan unas barras laterales en las puertas? Eso sí, anúncialo por aquí que es dónde te sigo 😉

    Reply
  11. Marc

    Bueno, por esa regla de tres: ¿por qué la gente se compra deportivos de 400cv si no se puede ir a más de 120? ¿por qué la gente se compra todoterrenos que no pisan la tierra nunca? o tu mismo ¿por qué te compraste un Supra pudiéndote comprar un coche más moderno y con mejores prestaciones?

    Soy joven, 25, sin idea de tener hijos, pero mi próximo coche será un monovolumen. Al final, los coches son cajas con ruedas, y cuando vas a Ikea, transportas al perro, vas de viaje con amigos…un coche grande se nota

    Reply
  12. Javier Author

    Marc, ¿cuántos coches de 200-240 CV hay en el mercado, nuevos, por 5.000 euros o menos? Yo es que por más que he buscado… complicado encontrar. El Supra es una compra irracional, comprar un monovolumen debería ser una compra racional.

    Reply
  13. yaconduzco

    Hermano mediano de un total de 3. Viajábamos felices los 6, porque venían papá, mamá y el perro cada verano a Ssshipiona, jartitos de caló, en el Seat 127 amarillo del paaapa. Y parando cada dos por tres porque a mi hermana pequeña le daban unas fatiguitas…
    y yo no tenía sensación de ir apretao eh?
    Que sí, que nos hemos acomodao. El mayor avance en los coches ha sido para mí el aire acondicionao, porque vas fresquito, y así no te entran las moscas por llevar las ventanillas bajadas!!!

    A mí las monovolumen que me molan son las de toda la vida, como ésta! http://noticias.coches.com/informes/oferta-monovolumen/40772/attachment/monovolumen_precio_segmento

    Reply
  14. Marc

    Claro Javier, entiendo tu punto de vista y tienes razón, pero lo que me vengo a referir es que claro que es lógico y racional querer tener un coche grande con un buen maletero y espacio atrás incluso cuando no tienes ni hijos. Para mi tener espacio en el coche es lo importante, por encima de la potencia o de la estética, y por eso prefiero un monovolumen (icluso de segunda mano, que también habrán por 5000€) 🙂

    Reply
  15. buruburu

    Creo que Victor lo ha explicado bien. El otro día me consultó una pareja por un cambio de coche: su Focus se queda pequeño con la llegada del tercer nano. Y la razón es esa: no se pueden poner 3 sillas isofix en casi ningún compacto.

    En la Ford (marca que conocen) les recomendaron el S-Max. Yo le dije que a lo mejor les podría bastar un Gran C-Max, e incluso un C-Max, que los mirasen.

    Pero además de los asientos están las silletas, por lo que el maletero debe ser amplio…

    En mi época íbamos 5 hermanos con mis padres en un 4L. Y no tuvimos especial sensación de agobio, pues veíamos entrar a mis 7 primos con sus padres en un Simca 1000. Eso sí, el cambio del 124 familiar fue de lujo total: con el peque en el maletero los 4 mayores íbamos fenomenal. (Sin cinturón, ni silletas, ni airbags, etc.). Y todos hemos sobrevivido y no nos han quedado traumas…

    También conozco alguno que se compra un monovolumen (o una furgoneta) para poder meter cómodamente la bici de montaña, sin quitarle la rueda.

    Reply
  16. mdim

    Yo creo que es por la misma moda que los que se compran un todoterreno (SUV o 4×4 cualquiera) para sortear los baches de nuestras autopistas, los caminos de tierra y los rios que hay que cruzar para ir a trabajar cada día. Entiendo más la compra de un monovolumen por parte de una pareja, por si tienen otro hijo, por si viajan mucho etc, que no la de un SUV
    Pero bueno yo he vivido viajes con mi hermana en un 127 y la mar de contentos. Luego nos pasamos a un R18 familiar XD más que nada por el maletero (criterios de madre). Al final la razón es simple, lo hacen porque pueden. (unos será por la sensación de tener una familia, otros por si un día lo cargan mucho para ir al pueblo o dónde sea, otros xq se lo ha enchufado un comercial como dice un comentario más arriba..)

    Reply
  17. yo tengo un seat leon I y dos peques, sin ganas de tener familia numerosa, y con sus sillas ocupan todo el espacio posterior. Estuve mirando un coche mas grande con la idea de que tuviera tres plazas reales, ya que muchas veces viene la abuela o la cuñada y de los coches grandes, el mondeo era el mas ancho y no me convenció. Al final cogí el smax, y no hay color, las sillas abultan mucho y las criaturas no tienen espacio para poner las piernecitas en un scenic o un cmax, siguen siendo pequeños porque tienen chasis de compacto, un SUV o un 4X4 no son espaciosos por dentro y un voyager es un tanque, en cambio el smax es perfecto, super cómodo y espacioso, parece una moda y todo lo que quieras pero cuando lo tienes le sacas mucho partido y eso que con el leon he llegado ha hacer mudanzas, pero con el smax ya ni te cuento.

    Reply
  18. Markus

    Razones de por qué me compre un monovolumen para un sólo niño:

    – El capazo homologado para ir tumabado (en mi opinión y en la del pediatra, fundamental en el primero y segundo més de vida, ya que no aguantan la cabeza), en un vehículo «normal» ocupa las tres plazas traseras, por lo que el bebé iría sólo detras. En mi monovolumen el capazo ocupa dos plazas, por lo que el bebé va atendido continuamente todo el viaje por uno de los padres.
    – La silla de seguridad ocupa una plaza «y pico». En un utilitario se anula la plaza central trasera. En el monovolúmen la salvas y su mamá o papá puede ir justo a su lado para atender todas sus demandas. Esto también ayuda a llevar a más pasajeros, claro.
    – Suelo diáfano en las plazas traseras: en caso de necesidad (y se da a menudo) entras por una puerta y agachadito, dentro del coche, pones con total tranquilidad al niño en la silla y luego sales por la puerta opuesta, a la seguridad de la acera. Te aseguro que poner correctamente los arneses de una silla cuesta un rato largo.
    – Maniobra para sentar y levantar al niño de la silla. Si debes realizarla 4 o más veces al día, como yo, un vehículo alto es absolutamente necesario para no romperte (más) la espalda (esto depende de tu propia altura, claro).
    – Espacio en el maletero para llevar el carrito y algo más, ¿o es que no se puede ir con el crio a hacer la compra?
    – Puerta corredera: absolutamente indispensable en ciudad para cargar y descargar con seguridad y rapidez y no sólo en batería, en línea a veces te salva el culo y el del niño.
    – Portón trasero: no sabes lo que es el infierno hasta que te ves con un niño en brazos intentando guardar la silla del maletero y que encima llueva. Si te mojas tú, no pasa nada, si se moja el niño, la has cagado, amigo (hay que volver a casa a cambiarle, entre otras cositas). El portón es el mejor paraguas.
    – Viajes largos: depende de la filosofía familiar, pero un bebé necesita, aproximadamente, todo el espacio disponible para sus cositas (ropa, pañales, cuna de viaje, colchón de la cuna de viaje, ropa de cuna de viaje, batidora para purés, biberones, calientabiberones, botes de leche en polvo, botellas de agua mineral, juguetes, libros, medicinas, carrito, trona, bolsa nevera con productros frescos y algo me olvido, fijo..) Igual se porta bien y te deja un huequito para una bolsita de viaje para ti y otra para su madre.

    ¿Y por qué antes nuestros padres no necesitaban un monovolúmen? Porque:
    – El niño no iba «amarrado», se movía por el coche, entraba y salía solo, iba en el regazo de alguien, vamos, el niño ocupaba «media plaza» y no dos, como ahora.
    – Hacían la compra en el barrio. Ahora hay que ir al centro comercial. Con el niño. Con su silla. Y hay que volver. Con la compra semanal o quincenal. En el mismo coche.
    – Aparcaban en plazas amplias.
    – La sillitas eran dos hierros, cuatro ruedas y una lona y se podía llevar en la bandeja trasera.
    – Íbamos al cole al lado de casa, solitos. Ahora los dejamos a la puerta.
    – Los pañales eran lavables (quita pañales de la lista).
    – Comíamos teta (retira biberones, leche en polvo, agua y calientabiberones de la lista).
    – etc, etc…

    En resumen: efectivamente quizás es una necesidad creada, pero te puedo asegurar que no es ningún capricho, moda o tontería mental. En mi caso y en el de toda la gente que conozco, el monovolumen es el vehículo ideal, indispensable y absolutamente necesario para circular con seguridad (que es lo más importante) y con comodidad (que revierte en seguridad) con un bebé, y no te digo con dos o más.

    Y finalmente, y sin acritud: cuando seas padre, comerás huevos. O sea, que ya me contarás cuando tengas un retoño y te dejen un monovolúmen de prueba, y luego comparas con tu Prius. Y el resultado de la comparativa ya me lo sé.

    Reply
  19. Javier Author

    Gracias por tu comentario Markus, tomo nota.

    Solo lo de recurrir a la teta ya hace que no necesite tanto espacio en el coche 😛 En última instancia decidirá mi mujer, pero yo soy pro lactancia, hasta que niño y madre dejen de hacerlo por su voluntad. Como si se tiran así hasta los 4 años, es un vínculo madre-hijo en el que no hay que entrometerse, en mi opinión.

    Un saludo.

    Reply
  20. Markus

    Javi, incluso con lactancia materna sine die, los biberones son necesarios en etapas posteriores: para meterle cereales, agua, completar el aporte de leche por retirada de alguna toma, incluso para darle la propia leche que su madre se haya extraído anteriormente (añade el sacaleches a la lista, junto con un esterilizador para microondas y envases para la leche extraída).
    Lo dicho: ocupan todo el espacio disponible…y más.
    Un abrazo y suerte.

    Reply
  21. Tomás

    Yo nunca me había preocupado demasiado por el maletero de los coches. Lo importante era que fuera amplio para los ocupantes, especialmente los de delante. Con que el maletero tuviera más de 300 litros ya me parecía más que suficiente para cualquier circunstancia.

    Nosotros teníamos un Astra H 5p y jamás se nos pasó por la cabeza que al tener nuestra primera hija fuéramos a necesitar otro coche. Además, mi mujer y yo somos de los que viajamos con una maleta pequeña para los dos, por lo que quedaba todo el resto del maletero para la niña.

    Cuando la niña tenía unos 3-4 meses nos fuimos por primera vez de puente. Sólo deciros que en vez de visitar la ciudad de destino empezamos a recorrer los concesionarios en busca de un coche más grande y práctico.

    Quizás si tuviéramos decidido no tener más niños nos hubiéramos apañado con el Astra o hubiéramos buscado algo del segmento D. Pero si tienes pensado tener 2 (o más) niños, un monovolumen te hace la vida mucho más fácil.

    Para el día a día da igual. El problema son los viajes, sobre todo cuando los niños son pequeñitos. Los carritos de bebé ocupan una barbaridad. Las sillas de paseo cuando son un poco más grandes ya son más manejables. Ya no os digo si se os junta la sillita del mayor con el carrito del pequeño. En un maletero normal o no te caben, o te caben y te queda sitio para una mochila.

    Nosotros nos compramos un Mazda 5 (lo de las 7 plazas no era necesario, pero ya que te pones pues las tienes disponibles por si alguna vez hace falta que nunca se sabe). El Mazda no tiene un maletero demasiado grande para mis nuevos estándares (creo que supera ligeramente los 400 litros). Si no quieres sobrepasar la bandeja de carga por temas de seguridad, y no quieres llevar el habitáculo lleno de bolsas (por temas de seguridad), el maletero se te sigue quedando pequeño.

    Supongo que cuando las enanas tengan más de 4 años nos sobrará coche pero, hoy por hoy, si nuestro viaje supera los 3-4 días, le tenemos que poner el cofre.

    Equipaje sin hijos: maleta pequeña/mediana + mochila para el portátil.

    Equipaje con hijos: maleta grande (una para todos) + mochila para el portátil + cuna de viaje + colchón de la cuna de viaje + carrito de paseo + bañera de viaje + bolsa cambiador + bolsa con la comida + …

    Por supuesto, no todo es necesario y depende del tipo de viaje y plan en el que vayas.

    La verdad es que nunca imaginé llevar un monovolumen, pero hoy por hoy lo veo de lo más práctico y no me vuelvo a comprar un coche con maletero mediano por lo menos hasta que las niñas se vayan de casa.

    Y lo de las puertas correderas, ya os digo que no tiene precio. Mi mujer no las cambia por nada. El próximo coche (dentro de bastantes años) tiene que ser con puertas correderas, así que se me reducen mucho las opciones 🙂

    Tenemos también un Honda Jazz como segundo coche porque nos hace falta para ir a trabajar. Es un coche pequeño pero tiene casi tanto maletero como el Mazda y hasta nos vamos de fin de semana con él. Pero para más días ya no vale (o no es cómodo).

    Me he aficionado tanto a la practicidad en los coches, que estoy pensando cambiar el Jazz por el Nissan Evalia (NV200) porque tiene puertas correderas, jajajaja!

    Estoy de acuerdo que un monovolumen de 5 plazas, con 3 plazas traseras normales (el Mazda no las tiene) y con un buen maletero (>450 litros) es lo mejor para cualquier familia de hoy en día. Y si le ponemos la guinda de las puertas correderas, ya ni os cuento.

    Un coche familiar tipo Skoda Octavia Combi o Skoda Superb Combi cumplen más que de sobra estas condiciones (sin las puertas correderas, claro), pero la libertad y comodidad que dan la altura al suelo (para entrar y salir mil veces sin cansarte) y la posibilidad de cambiar de fila de asientos sin salir del coche (sí, ya sé que no se puede hacer, pero si la niña llora a ver qué haces…), para mí no tienen precio.

    Si os dais cuenta, el Alhambra/Sharan nuevos cumplen a la perfección estos requisitos, pero en mi opinión son demasiado caros y además no me caben en el garage!! El Scenic o Grand Scenic tienen buen maletero y buenas plazas traseras (3 individuales), pero les faltan las puertas correderas. Y el Grand C-Max creo que la plaza central es testimonial como en el Mazda.

    Saludos!!

    Reply
  22. javier… la respuesta a todo es… “por ellas”!!!

    no se que les pasa que se vuelven locas!!! con lo que tu metes en un trolley para una semana ellas para un finde necesitan 3 maletas de las grandes, más neceser, más el bugabú, más la maleta para el nene, más la bolsa de urgencias del nene (pañales y demás), más otra maleta para el neceser, el secador y otra para los zapatos.

    antes, mi mujer y yo con una maleta pequeña para los dos, metíamos toda la ropa para pasar un puente largo en el maletero del a3 y nos bastaba, ahora llena la c4picasso hasta los ojos y acabamos refunfuñando por que mete bolsas en el suelo de los asientos de atrás.

    los niños transforman a las mujeres y a su capacidad de sintetizar, eso está claro.

    p.d. no se me ofenda ninguna fémina que todo este post tiene cierto toque de humor y dramatización.

    Reply
  23. Carmen

    Buenas!!

    Voy a comprarme un Kia niro (híbrido) y busco información sobre el comportamiento de coches híbridos en carreteras no asfaltadas, en caminos rurales vaya… alguien con híbrido tiene experiencia? Saludos,

    Reply

Responder a jagm Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.