NOTA: Algunos comentaristas aportan información (más abajo) sobre Iberia Express que no sale con facilidad en los medios de comunicación. Recomiendo su lectura. Mis postura es clara, apoyo una línea más asequible, no que la empresa se pase por el forro la legalidad e Iberia sea desgajada en pro de Crisish Airways. Que cada cual saque sus propias conclusiones.
Últimamente se habla muchísimo de la nueva compañía de «bajo coste» del grupo IAG, Iberia Express. Los hay que critican, pero yo me voy a posicionar por delante. Se puede volar muy barato, y sin las tácticas piratas de Ryanair. En esas condiciones sí vuelo en «low cost».
Los pilotos de Iberia van a estar de huelga varios viernes y lunes, es decir, para hacer la puñeta al turismo, muy necesitado de otro chantaje de los suyos para salir de la crisis -trato de ser irónico-. ¿Se quejan de vicio? Fusilo este texto del blog El Mundo de la aviación:
Iberia Express tiene 41 pilotos contratados, procedentes en su mayoría de Spanair, Vueling, Air Europa y Air Nostrum, y 80 tripulantes de cabinas de pasajeros (TCP’s) que han trabajado en varias compañías españolas, entre ellas las desaparecidas Spanair y Air Comet. Los salarios medios se sitúan en 6.000 euros netos para los comandantes volando 18 días al mes; 2.800 euros netos para los copilotos, 1.370 euros netos para los sobrecargos y 1.250 euros netos para los TCP’s.
6.000 euros netos al mes, fácilmente más del triple de lo que gana un español medio, y volando 18 días al mes. Trabajan menos que una persona normal. De acuerdo, hay más responsabilidad, pero Iberia Express hace vuelos de poco recorrido, no transatlánticos, ni de media distancia.
Apuesto a que los conductores de autobús curran más, cobran menos, y están expuestos a más riesgos. El avión se puede conducir solito durante miles de kilómetros, el autobús no. El piloto tiene al copiloto, el conductor del autobús no. Quizás no es el mejor ejemplo, pero me viene a la cabeza el «¿de qué se quejan?».
Acabo de reservar un billete de ida y vuelta a Madrid, desde Sevilla, por menos de 60 euros. Me sale más barato que ir en coche (5-6 l/100 km), tardo un poco menos (tiempos puerta a puerta) y sin esfuerzo por mi parte. Solo tengo que combinar trenes de cercanías, un bus y el avión. Por ese precio, sí.
Por 300 euros el mismo trayecto, vuela su puñetera madre. Aún por 100 es pasable, pero los precios que puede alcanzar esta ruta son un escándalo. A ver, que estamos en crisis, nos jodemos todos, y los pilotos también. También me gustaría a mi ganar su sueldo, y trabajar las mismas horas que ya trabajo.
Si hasta a los banqueros les limitan la codicia, perdón, salario (que es más fino), ¿por qué van a ser una excepción los pilotos? Bienvenido sea el bajo coste, aunque cobren por maleta (me da igual, no facturo), pero no hay sorteos, te dejan dormir, no suben la calefacción para que consumas bebidas ni juegan a diario con la vida de sus pasajeros, cosa que Ryanair sí hace.
Por cierto, ni he subido en un Ryanair, ni lo voy a hacer. En Iberia (Express o no) puedo llevar maleta pequeña (cabina) y el bolso de la cámara, en Ryanair no, y en Easyjet tampoco. Puede haber costes menores sin joder constantemente al cliente. Y también se puede trabajar dignamente en aviación sin que los clientes paguemos los billetes a precio de oro.
Por cierto, tengo 3 tías trabajando en Iberia, 2 tíos míos son pilotos, y mi difunto abuelo Julio curró en Iberia hasta que se jubiló, muriendo a los 61 años frito de la radiación UV que se llevó en cabina. Sé que por remuneración, al menos, no se pueden quejar (y mis familiares trabajan en larga distancia, que es otro rollo).
Espero que Iberia y sus pilotos resuelvan sus diferencias, pero vamos, que me alegro mucho que salga esta nueva línea, y sobre todo, que sea rentable, y no pase como con Spanair.
Personalmente, el sueldo de los pilotos no lo veo mal. El de los copilotos lo veo justito por la responsabilidad que conlleva, y el de los TCP direcatemente lo veo vergonzoso.
Igual va a ser que el problema es que los conductores de autobús cobran poco, no que los pilotos cobran demasiado.
Un sañudo
Dos cosas. La primera es que el sueldo de los pilotos no lo determinas tú, ni ninguno de los que os quejáis porque cobran mucho.
Yo no sé por qué ninguno los que os quejáis de los sueldos de los pilotos, los comparáis a los vuestros o a los de un conductor de autobús, no estudiáis para ello y directamente os subís a un airbus. ¿Por qué el conductor de autobús no se hizo piloto? ¿Por qué no te has hecho tú? Quizá te iría mejor que haciendo lo que haces ahora.
Las razones por las que cobran más que tú, dan sencillamente igual. Aunque sea injusto para todos los que pensáis que «trabajan menos que una persona normal», es así y punto.
Lo que pasa es que en este país, y en concreto a algunas personas les puede más la envidia. Sí, la envidia. Como te decía antes, hazte piloto. Total, después vas a poder recuperar rápidamente el dinero invertido en el curso inicial, te vas a tocar las narices y vas a trabajar menos que una «persona normal» (vaya tela). Pero no. Es mejor cargar contra ellos dándole a las teclitas del ordenador, en un corrillo de amigos en paro, en una manifestación o en cualquier ocasión que nos surja, oiga.
Y otra cosa. Los de los sueldos astronómicos, son los pilotos con antigüedad. Cualquier piloto de la nueva generación, sea de una low cost o sea de una cía. de bandera, no cobra más que un director de departamento de una multinacional. Y te aseguro que algunos curran todavía menos que los pilotos. Boicoteémosles . Y como esos directores, hay muchas más profesionales.
Basta ya de mitificar y desmitificar el mundo de la aviación.
Y otra cosa. Me interesa el tema de tu abuelo. ¿Puedes darme más información sobre lo de que murió frito por las radiaciones? No sé, ya que has lanzado tú la info, imagino que no te importará comentarme cómo sabes que era por las radiaciones del avión y esas cosas.
Y por cierto. Yo también apoyo a Iberia Express. Creo en el cambio y en que las cosas se pueden hacer de otra manera a cómo se venían haciendo hasta ahora.
Merylou: en este país cuando hay un colectivo que cobra más por el motivo que sea, la gente se dedica a luchar para que se les rebaje el sueldo. En vez de eso, yo creo, sería más productivo que lucharan para que se lo suban a ellos, pero parece que somos así…
El mismo problema ocurre con los funcionarios, los controladores, estibadores, y todos los colectivos supuestamente «privilegiados».
Aclarar que ni mucho menos cobro 6000€ (ya quisiera yo…), ni tengo relación alguna con la aviación más que simple afición y curiosidad. Pero vamos… si los pilotos tienen que ser mileuristas apaga y vámonos. Por eso me quejo de los sueldos que se comentan aqui para los TCPs: gente que pasa dias fuera de casa, y que aunque muchos lo piensen, no se dedican sólo a repartir bebidas en el avión y tienen bastante responsabilidad…
Amt0571 lo sé. Lo sé de primera mano, créeme 🙂
¡Un saludo!
Lo sé Merylou. Soy lector de diarioazafata también 😉
@Merylou entiendo de aviación bastante más de lo que aparento. Sé que la formación es muy especializada, muy cara, y muy exigente. Una carrera universitaria también lo es, y que yo sepa, no se exige ser ingeniero aeronáutico en cabina para pilotar, ni ser máster en RRPP para ser un TCP.
Valoré hacerme piloto en su día, aunque de eso hace ya mucho tiempo. Antes de «darle a la teclita» ya había valorado ventajas e inconvenientes, y el sueldo no estaba en inconvenientes. El problema es cuando los que no ganamos tanto dinero, tenemos que soltar una cantidad irreal en relación al coste que debería tener. Me explico.
Si yo gano 1.000 euros, es un suponer, no me voy a gastar 300 en un billete de avión, para que el piloto pueda ganar 100 veces esa cantidad al mes. No hagamos demagogia, no todos los pilotos llegan «justos» a fin de mes. En cambio, gastar 50 es algo mucho más razonable, y si el piloto «solo» gana 6.000, pero cumple igualmente su función, ¿para qué pagar más? ¿Para que el piloto gane tanto dinero que no sepa qué hacer con él? Conozco casos reales, y dejémoslo ahí 😉
Mi abuelo, Julio Franco Urtiaga, empezó pilotando DC-3, luego Caravelle, y se ganó la vida llevando gente a Argentina, Chile, etc. Que yo sepa, acabó al servicio del 747, y su sueldo le permitía (y le sobraba todavía) como para mantener una familia muy numerosa, de 10 hijos, electrodomésticos, coche, una gran casa en Madrid… cuando eso estaba fuera de la realidad económica del español medio (años 50-60, etc).
Eso sí, eso tuvo un peaje, tantos años en cabina recibiendo radiación solar, hizo que un cáncer multiorgánico acabase con él de forma fulminante de forma temprana, no había tratamiento capaz de eliminar tanta secuela de haber volado. Fue el primer familiar que murió desde que yo vivo, en 1991 creo, y todavía me impacta.
Igual tuvo mala suerte y a sus compañeros no les pasa, ahora tendría 82 años. Me temo que ya no puedo preguntarle cómo empezó todo.
Los pilotos merecen una vida digna, sueldo digno, y un sueldo acorde a su potencia, habilidades, etc. Lo que está fuera de orden, es que formen parte de una casta que no tiene contacto con la realidad, ni con las personas que transportan todos los días.
En cuanto a los TCP, no veo su sueldo precisamente astronómico, y sé que tienen mucha responsabilidad. En ningún momento me habrás leído lo contrario.
Saludos.
Pues yo no estoy a favor de Iberia Express, soy canario, vivo en Madrid y suelo ir una vez al mes a Canarias (desde hace 4 ańos) decir que s vergonzoso que digan «lowcost» y nos lo hagan creer. He mirado y remirado desde Junio hasta Octubre y los precios son iguales que antes de que Spanair desapareciera, vamos 97€ por trayecto justo igual que tenía Iberia.
He mirado otros destinos (Málaga, Santiago de Compostela, Mayorca…) y no me parecen «low cost».
Las «malas lenguas» dejan podría ternes la idea que Ibreria desaparecerá y se quedara Iberia Express, para que British Airwais este como Linea premium y usar esta nueva Linea como categoría inferior (sobrando Iberia por todas partes por donde se mire)
Yo seguiré comprando en Iberia
Yo creo que los pilotos deben cobrar evidentemente más que cualquier conductor de autobús, por razones evidentes. No comparemos.
6000 euros al mes me parecen un sueldo bastnate digno, incluso 8 o 10 mil para gente que está fuera de su casa casi todos los días es un sueldo en condiciones.
Sin embargo, lo de iberia express como low cost tengo que verlo todavía. Buscando billetes, valen muy parecido a lo que valían con iberia o con cualquier otra compañía normal.
Respecto a Ryanair, yo he subido más de 20 veces en sus aviones y nunca me han puesto el aire caliente ni nada por el estilo. Aunque sí es verdad que son muy cutres vendiendo cosas, molestando continuamente, midiendo y pesando las maletas, incluso cobrando por ir al baño. Por eso mi último vuelo fue con air europa. El avion era el mismo 737-800 que ryanair, pero no me intentaron vender nada por megafonía, te dejan tu revistita y ya. Aparte no son quisquillosos con el equipaje y ese vuelo era más barato con ellos que con cualquier otra compañía, low cost o no.
De hecho, últimamente el concepto de low cost está decayendo. Llegué a ir a Valencia por 1 euro y volver por 3, pero ahora ya cuesta mínimo 25-30 euros el trayecto con Ryanair, y por ese precio hay compañías infinitamente mejores.
Javier, si la mayoría de empleados de Iberia rechazaban la creación de Iberia Express era porque ven peligrar su trabajo. Me explico:
– En el convenio de pilotos de Iberia tienen una clausula muy clara en la que dicen que no se segregará la operación de la compañía, justamente lo que ha ocurrido.
– Iberia Express conllevará un empeoramiento de las condiciones de trabajo de los tripulantes (menos sueldo, más horas…). Estarán más presionados y habrá más probabilidad de fallos.
– Todo esto viene desde la «fusión» de Iberia con British Airways. En el momento de la fusión, Iberia era una de las compañías con mayor crecimiento del mundo, con unos beneficios astronómicos, mientras que British estaba con pérdidas tremendas, casi al borde de la quiebra. ¿Que ha pasado? El colchón y los beneficios de Iberia han ido a salvar a British. Sinceramente, pintan muy mal las cosas para Iberia en un futuro a medio plazo. Los que más saben están diciendo que al final Iberia se la tragará British, y nuestra compañía de bandera será una Low Cost. Todo esto con los jefes de Iberia con maletines debajo del brazo.
Si, los aviones ahora mismo son sencillos de pilotar, pero ay amigo, como fallen los ordenadores. Para eso están los pilotos. Un fallo hidráulico, de motor o incluso una ingestión de un pájaro y los ordenadores no harían nada por salvar el avión. Ahí están los pilotos para salvar el culo a los pasajeros. Yo soy un aficionado a la aviación desde que era un crío, ansío ser piloto (no puedo por el precio) y soy Técnico de Mantenimiento de Aeronaves, por lo que sé perfectamente lo que hay y lo que pasa.
Un saludo!
Javier, la verdad es que cada vez que veo un articulo tuyo escrito prometo que no lo voy a leer y lamentablemente caigo. Como puedes hablar de temas de los que tienes tan poca idea sentando catedra en tus mas que equivocas conclusiones, me encantaria saber que familiares tienes en iberia para que ellos mismos recondujeran tu articulo ya no en favor de los pilotos ni sus huelgas sino en afirmar que no tienes ni idea de lo que hablas, muy pero que muy lamentablemente otra vez mas.
Perdona Sheron, no pretendo sentar cátedra en nada, me limito a darte mi opinión. Y como este blog es mío y me lo ***** yo, pues opino de lo que quiero opinar.
Entiendo a los que quieren mantener sus privilegios y su modus vivendi (incluyendo a la cúpula directiva), pero no creo que tengan tanta razón. Y mucho menos, creo que sea justificable tomar como rehenes a los pasajeros, que son los que nos jodemos siempre.
Mis familiares obviamente lo ven desde su propio punto de vista. A ver si no puedo pensar de forma diferente a mi abuelo, tíos o padres, ¿me concedes eso?
Iberia no se va a convertir en una low-cost, ni van a pasar a ser sus pilotos y personal unos simples parias. Iberia Express es necesaria en el contexto actual y ha sacado del paro a mucha gente de aerolíneas hundidas. Quizás no es la mejor forma de hacer las cosas, pero ya se pondrán de acuerdo Sepla e Iberia porque este conflicto no hace ningún bien a los pasajeros, a la compañía, o a la imagen que da el país de cara al exterior.
No deseo mal alguno a la gente de Iberia, vaya eso por delante, pero está claro que ya no vivimos en tiempos de bonanza. Solo mira la lista de torres que han caído por la crisis, incluyendo a míticas aerolíneas como Pan Am.
De todas formas, espero que me sigas leyendo. Cuesta mucho ganar un lector, pero cuesta muy poco perderlo.
Saludos.
Mira Javier y te lo voy a decir de la manera mas educada posible, no tienes ni p*** idea de lo que hablas. Es mas te insto si te apetece a que me mandes tu nº de telefono al email lo discutamos en privado para que veas que alejado estas de la realidad.
Por supuesto que el blog es tuyo y haras lo que quieras con el, ahora bien, si en un blog mio tocara temas sensibles que te atañeran a ti directamente no creo que fueras demasiado neutral en tus comentarios.
La cortina de humo es tan grande que no te das cuenta del fondo real y no bastandote en no recabar mas informacion que la imaginas te dignas a escribir en un foro que por su puesto es tuyo y PUBLICO tus ya te digo mas que equivocas opiniones.
De acuerdo, te ruego que te explayes, a ver cuán equivocado estoy, o si es un problema de óptica. Si realmente me equivoco, no tendré inconveniente en recular. Este espacio también es de opinión, solo que la vuestra, y es siempre bienvenida. No creo que reducirlo al ámbito privado de una conversación entre 2 personas sea lo adecuado, para eso están los comentarios.
Saludos.
no me voy a explayar en ningun sitio, te he dado la oportunidad de contarte con pelos y señales lo que esta ocurriendo para que no hagas el ridiculo con este articulo, pero si no quieres hablar y prefieres que el blog sea un pequeño circo leete esto que te ayudara un poco a quitarte la rama del ojo y poder ver el bosque.
http://blogs.periodistadigital.com/hablandoenplata.php/2012/04/14/todos-al-paredon
Visto, y me parece bastante revelador.
Yo no me estoy metiendo en el mamoneo entre Iberia y British Airways, ni en cosas internas de la empresa. Te hablo como usuario que tiene que viajar con frecuencia, y que por menos de 100 euros acepta pagar ida/vuelta para 500 kilómetros, pero el triple no.
Obviamente no quiero mandar a nadie al paredón, pero creo que el recurso de la huelga está trasnochado y que hay formas más creativas de putear a la empresa sin que los afectados sean siempre los mismos.
Sí, es un detalle que se preavisen los aviones que van a volar y los que no, qué menos, y debería ser así por Ley en todos los sectores. Y me parece muy bien que todo sea legal. Pero creo que hay que echarle creatividad, y que el pasajero no se cague en sus muelas, sino que empatice con ellos, y no sean los malos.
Lo de los directivos, en Iberia y en cualquier empresa privada o pública, es lo de siempre, una casa de putas. Si te fijas, ahí no me he metido a opinar.
Pero estarás de acuerdo conmigo en que una clase turista tan incómoda (asientos pegados), servicio de bebidas y aperitivos DE PAGO a bordo y demás… no es de recibo pagar las burradas que se pagan por los billetes, y que hay que racionalizar eso de alguna forma. Yo como usuario lo veo de una forma, y los que trabajan dentro lo ven de otra.
Ahi es justo donde te equivocas, los precios de IbXpress no son mas baratos, no es una empresa low cost, es una empresa low pay. Puedes comparar cuando quieras los precios de los billetes de Ib vs Ibx. Es una empresa hecha para justificar 8000 despidos en breve en la matriz Iberia.
La cratividad no es de los trabajadores sino de los empresarios y en años (te diria que mas de 50) no ha habido una inovacion en Iberia como empresa, solo despedir o bajar el sueldo o vender activos y segregar.
Finalmente te dire que como usuario vas a perder bastante.
1º volando con pilotos no aprobados para Iberia con muchisima menos experiencia
2º volando con aviones que previamente habian sido canibalizados con mas de 20 años de antiguedad
3º vas a pagar exactamente lo mismo y en muchos casos mas, haz la prueba.
Administrativamente es igual un piloto con 500 horas de vuelo que otro con 15.000, es mas caro el de 15.000 obviamente. Te lo dire de otra manera. Un chaval de 18 años que se saca el carnet de conducir es igual de conductor a ojos de la administracion que Fernando Alonso, obviamente la empresa quiere contratar por dos perras al conductor nobel, pero si fuera tu vida en ello no preferirias que estuviera a los mandos Fernando Alonso…
otro video ilustrativo http://www.youtube.com/watch?v=qACEXKwLdXw
Como esto siga asi la industria aeronautica española se va al garete y el esfuerzo de todos los ciudadanos economicos de mas de 8000 millones de euros para hacer la T4 de barajas junto con Iberia se lo quedaran los ingleses y tu como ciudadano de a pie volaras en Ibxpress o en Vueling o en AirNostrum, todo low cost y sera British el que parta el bacalao.
Resumiendo, vas a volar mas caro y encima la pasta se la llevaran los Ingleses. En fin. Si ibxpress naciera para inovar y bajar el precio del billete estaria de acuerdo contigo pero es una gran cortina de humo para que no veas el desmantelamiento de la industria aeronautica española junto con sus aeropuertos.
Los pilotos hoy en dia son los unicos que hacen fuerza para que esto no ocurra.
Veo mucha sensatez en tus palabras pero hay partes del discurso que no me encajan.
Para empezar, un piloto «nuevo» no es un vulgar novato, ha recibido una formación, y los que son ahora seniors tampoco estrellaron todos los aviones cuando eran jóvenes. No te niego que la experiencia sea un grado, pero la aviación hoy día es muy segura, y la cagada que comete un piloto experto la puede cometer un junior y al revés.
Además, el ejemplo de los carnés… Fernando Alonso tiene solo 2 años más que yo, no es tan viejo. Además, un tío de 50 años tiene más experiencia al volante, pero puede conducir mucho peor que Fernando (de hecho suele ser así). Por otra parte, un novel no tiene el mismo tratamiento, aunque ahora pueda pasar de 80 km/h. Su carnet es de 8 puntos y tienen un límite de alcoholemia como el de los conductores profesionales. Pagan los seguros más caros pero estadísticamente no son el grupo más peligroso al volante.
En tu comentario hay mucho de futurible, y el tiempo dirá si tienes razón o no. Entiendo que eres piloto o que estás muy cerca de los mismos, por lo que tampoco aprecio que seas absolutamente imparcial.
Por cierto, ya he comparado precios, y de momento IB Express es más barata. La única diferencia que veo es el color del avión, porque como ya te indiqué, no facturo, y lo de elegir asiento en el fondo me trae sin cuidado. Siguen cobrando las bebidas a bordo, como en Iberia normal. En cuanto al uso de aviones pequeños, según. A veces el vuelo a Sevilla es en un CRJ de los pequeños, otras veces es Airbus porque somos más gente. A mi, mientras vuele, me da igual la edad del avión, los novísimos A380 están dando problemas de resistencia estructural. Mientras estén mantenidos en condiciones óptimas…
Ojo, que también puede pasar lo que dices, que se «desmantele la industria aeronáutica española», pero no creo que sea solo por culpa de Iberia, o de Iberia Express.
Mira Javier, hay cantidad de cosas que desconoces y este tema te aseguro que estas complentamente perdido y alejado de la realidad, dentro de no mucho coincidiremos en un evento y si te apetece ya lo discutiremos en directo.
http://www.youtube.com/watch?v=53mZcjjGqIs
mas aun
http://www.youtube.com/watch?v=incF44nhX1g
y mas
El vídeo del trailer vale… apunta en la dirección de lo que comentas, pero el otro… dejémoslo en discutible, porque te sale en billete caro en Business.
Ahora mismo, me meto en Iberia.com, pido vuelo MAD-AMS para septiembre, y en el mejor caso, consigo el vuelo por 93,83 €. O lo que es lo mismo, unos 1.440 euros de ahorro.
Como no me gusta quedar por embustero, te adjunto pantallazo: http://javiercostas.com/fotosgrandes/vuelos-mad-ams-ibexpress.png
Decididamente no era el mejor ejemplo que me podías poner. La tarifa «Express» es siempre más barata, pero si la aplicación solo deja reservar en Business, tú me dirás… así ninguna aerolínea es barata.
Un saludo.
PD: Si no me dices quién eres, difícilmente sabré si coincidimos o no.
vuelves a caer amigo Javier, sigue mirando esos precios y veras como con el tiempo suben, de momento tienes una zanahoria que has picado esperemos que no se te atragante. No hay mas ciergo que el que no quiere ver, ya lo sufriremos todos en el futuro si esto sigue asi y vete olvidadndo de los 94€ para ir a Amsterdam, ya veras.
PD: no te preocupes que yo si se quien eres ya te buscare yo. Es lo que tiene la «fama» no?
Los precios de las oferta a varios meses vista suben en Iberia y en todas las compañías aéreas del mundo, a menos que hagas la reserva y la pagues (ya solo te subiría el transporte público al aeropuerto).
Pero vamos, que si quieres irte en septiembre a Amsterdam, por 10 veces menos del importe que ese vídeo (interesado) propone, vas y vuelves. Siendo generoso, es más fácil que te cueste 150 euros, que poco tiene que ver con los >1.500 que muestra el vídeo, en el que casualmente hay un error en la aplicación y solo salen billetes en Business.
Sé que si me quiero ir a Amsterdam MAÑANA, da igual en qué compañía sea, voy a pagar un pastizal, llámese Iberia Express, Piratair o Pussyjet. Pero pasa lo mismo con trenes, autobuses, etc.
puede que efectivamente el video sea un error, a lo que me refiero yo es que no va a ser ni de lejos precios mas bajos que los de Iberia.
http://spicaweb.com/2012/04/09/en-apoyo-a-los-pilotos-de-iberia/
http://elextrados.blogspot.com.es/2012/04/iberia-confesion-de-parte.html?m=1
con melones vaya
vaya ya no me deja postear mas?
IBERIA: CONFESIÓN DE PARTE
Los perros amaestrados sólo suelen morder donde les indica su amo; por eso generalmente confunden pescuezo con solomillo, porque muerden lo que se les manda. Cogen sus huesecillos y se van tan contentos.
Digo esto a cuenta del famoso descuelgue de convenio que ha propuesto la dirección de Iberia para sus pilotos. Los chuchos amaestrados que, con excepciones muy honrosas, pueblan tertulias y redacciones de medios de comunicación, se han fijado mucho en temas salariales y de productividad, pero poco en otras cosas que tienen mucha más chicha.
Evidentemente no podemos pedir a unos podencos subvencionados por la dirección de la compañía que se atrevan a dirigir sus pagadas dentelladas a otro sitio que no sea donde señala la mano del dueño, esa mano llena de dinero y billetes gratis en “Business Class” con la que ponen a la mediocridad un precio inaudito. Tiempo habrá de poner en su sitio a tanto lacayo vociferante, a tanto bajo coste juntaletras o de frases de aluvión, cuando todo esto acabe. Pero me estoy desviando, vamos al lío.
Iberia ha propuesto en su petición de incumplimiento muchas cláusulas del convenio que firmó con sus pilotos; algunas son salariales y de productividad, pero otras no. Me refiero al Anexo 10 de dicho convenio; la dirección de la aerolínea ha solicitado que sea anulado. ¿Y qué hay en ese anexo? Pues algunas cosas que tienen que ver con los pilotos, y otras que atañen a círculos de interés más amplios y generales, y que implicarían:
– La desaparición de las cláusulas que garantizan la Españolidad de Iberia, la T4 de Barajas y El Prat.
– La desaparición de las cláusulas que obligan a que Iberia crezca en proporción a British Airways.
Lo pueden leer pinchando aquí:
http://tinyurl.com/cemtud2
Estos son el anexo y las cláusulas que Iberia ya ha incumplido con la creación de Iberia Express fuera de la estructura jurídica de Iberia. Porque, dejemos ya la candidez: si Iberia sólo pretendiera ajustar los costes no tendría por qué haber recurrido a la creación de una nueva compañía, hubiera bastado con aplicar este descuelgue hace meses.
Pero la pregunta es: Si según la dirección de Iberia el anexo 10 no impedía la creación de Iberia Express ¿Por qué se pide su supresión ahora?
Una de dos, o la dirección de Iberia no sabe gestionar y ha parido un engendro con sus directivos, trabajadores y facturas para ahorrarse un viaje de ahorro que no requería tantas alforjas…o la creación de esa compañía perseguía otra cosa: el desmantelamiento de Iberia, la entrega gratuita a British Airways de sus medios, slots, estructura y posición dominante en ciertos aeropuertos españoles muy codiciados.
Bueno, pues…a la vista de que Iberia ya no oculta su intención de desligarse de las herramientas jurídicas que impedían a British entrar a saco en España y su ex compañía de bandera, opino que la pretensión (hecha por escrito ante el Ministerio de Fomento) no es más que una confesión de parte: Iberia Express no perseguía ninguna reducción de costes, ningún frente a la competencia; y la anulación de las disposiciones que la hacían ilegal, se pide “a posteriori”, con los hechos consumados, mostrando cuáles eran las verdaderas intenciones de la dirección y cuánto han venido mintiendo hasta ahora sobre el tema.
Mi opinión es que esto trasciende con mucho al puro ámbito laboral de los pilotos de Iberia. Esto supone una deslealtad al Gobierno de la Nación y un desafío a la sociedad española. Al Gobierno porque hasta esta caída de la careta se le ha venido diciendo que la refundación de Iberia era un problema de costes laborales, y a la sociedad española porque supone la entrega de unos activos vitales para el país en un momento extremadamente delicado, en el que necesitamos acopio de todo lo que signifique producción y creación de valor en España por el uso de unas instalaciones que nos costaron 10.000 millones de euros.
Esta dirección de Iberia, cuyo sueldo subió un 56% tras la fusión
http://tinyurl.com/3e9246d
Esta dirección de Iberia, digo, tiene un blindaje de sus contratos que alcanza 4 años de indemnización
http://tinyurl.com/3asnhbn
Saquen Vds. sus propias conclusiones acerca de las razones para que ciertas cosas se paguen como se pagan, pero si no son perros amaestrados creo que la cosa está bastante clara.
Mientras lo hacen no esperen nada nuevo, Toby seguirá obteniendo su triste rancho y le verán morder donde siempre. Porque no esperen que estos perrillos, muchos de los cuales se envuelven en la rojigualda cada mañana, atiendan a otro interés que no sea el suyo.
El post anterior debe su auroria a http://elextrados.blogspot.com.es , lo quieres mas claro aun? Ahi tienes documentos que avalan todo lo expuesto
El post anterior debe su autoria a un blog llamado EL EXTRADOS que se caracteriza por documentar toda la informacion y dejar al lector que extraiga sus propias conclusiones, vamos que con melones te lo he puesto.
No no quejamos de ibexpress…infórmate.
veo que ya no contestas Javier…. en fin, ya nos veremos
para mas informacion:
Iberia. Carta del SEPLA a todos los empleados de Iberia
¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN IBERIA?
A todos los trabajadores de Iberia.
Como representantes del grupo laboral de pilotos de Iberia, queremos informarte de forma directa de la realidad de lo que está sucediendo y ha sucedido hasta el día de hoy respecto a la negociación del Convenio Colectivo de los pilotos con la dirección de la Compañía, al objeto que dispongáis de una información precisa, transparente y sin las distorsiones habituales con las que esta suele llegar cuando se emite desde la dirección de comunicación de Iberia.
Intentaremos contestar vuestras posibles dudas y hacerlo de forma breve y sencilla, aunque debido a la complejidad de los temas a tratar a veces no resulte posible serlo todo lo que nos gustaría. En cualquier caso y para cualquier duda o aclaración que queráis hacernos, hemos creado un correo para que podáis poneros en contacto con nosotros: buzonssiberia@seplaiberia.com
1) La huelga pone en peligro los puestos de trabajo de los empleados de IBERIA.
Nada más lejos de la realidad y lo cierto es que esto se contesta por si solo. Lo que pone en peligro los puestos de trabajo es que se lleven los medios y la producción a otro lado.
Con nuestra firme oposición a que se externalicen los medios de producción de Iberia, 40 aviones, así como la propia producción, mas del 50%, lo que tratamos de evitar es precisamente lo contrario, que se pierda más empleo. Que no se consume un atropello más a los trabajadores de esta empresa que ya han visto con anterioridad como el trasvase de más de 30 aviones a Clickair produjo la pérdida de unos 5000 empleos en Iberia. En el año 2004 teníamos 152 aviones para 25.000 empleados de los que solo quedan 20.000 en la actualidad para 103 aviones. ¿Es que ya hemos olvidado lo que sucedió en Barcelona tras la creación de Clickair?.
Nosotros no lo hemos olvidado. En aquella operación, que culminó con la quiebra de Clickair y su posterior fusión con Vueling, se perdieron mas de 250 millones de euros y miles de empleos.
No podemos permitir que repitan ahora la misma operación y menos aún cuando pretenden hacerla directamente en el centro neurálgico de la empresa, el centro de distribución de tráfico (HUB) de Madrid.
Los trabajadores de Iberia, representados por CTA y CNT del colectivo de Tierra, STAVLA en representación del grupo laboral de Tripulantes de Cabina y SEPLA en representación del de pilotos, estamos defendiendo que Iberia no pierda su españolidad, que no se entregue a British Airways y que el aeropuerto de Barajas siga siendo operado por la plantilla de Iberia, porque esos son los acuerdos de fusión.
Resumiendo. Quieren cambiar 8000 empleos en Iberia por 1500 empleos basura en la Express
2) Los pilotos no han sido capaces de llegar a un acuerdo con la compañía
No es cierto que los pilotos no hayamos sido capaces de alcanzar un acuerdo equivalente al firmado por los colectivos de Tierra y Tcp´s. La realidad es que nunca tuvimos ni cercana la posibilidad de obtener un acuerdo.
Y eso, sin duda, forma parte de la estrategia de la dirección de la empresa, que nunca tuvo intención de cumplir lo acordado y de pactar con los representantes de sus trabajadores la modificación necesaria para conseguir un modelo de Corto y Medio Radio más eficiente y rentable
La oferta que hemos realizado los pilotos a la dirección de IB, en salarios y productividad, supone un ahorro de 94 millones al año, mientras que la empresa, con su plan de crear la Express, sólo consigue 24 millones, cifra admitida públicamente por la dirección y que además reconocen que no alcanzarán hasta el año 2015.
Con nuestra oferta, dichos ahorros no solo serían efectivos desde el primer momento, sino que además se harían extensivos a toda la plantilla de Iberia, no solo al núcleo cerrado de Ibexpress, abaratándola y rejuveneciéndola, ya que tampoco debemos obviar que la edad media de los empleados de Iberia se encuentra entre los 44 y los 48 años dependiendo de los colectivos.
Pero sin duda no es esto lo que les interesa. Su verdadera intención es acabar con los convenios y con la plantilla actual de Iberia y eso pasa por aislar a sus empleados de toda posibilidad de rejuvenecimiento y de abaratamiento de sus costes laborales para proceder a continuación, a medida que dejen de ser productivos y rentables, a su reducción en número por la vía de los ERE´s y de las modificaciones a la baja de lo que quede de sus convenios.
3) ¿Como no aceptan la oferta de los pilotos si es tan buena?.
La respuesta es muy sencilla: Porque el objetivo que se esconde detrás de esta operación es otro.
La explicación está detrás de los acuerdos de fusión con BA. Y el único impedimento que han encontrado para llevar a cabo estos acuerdos es el convenio de los pilotos que es lo único que blinda el aeropuerto de Barajas para que siga siendo español, e impide que Iberia no desaparezca y que siga siendo española y operada por trabajadores españoles.
Con la externalización de la Express pretenden dinamitar nuestro convenio, porque su texto recoge que Iberia no podrá segregar actividad de la matriz y entonces no podrían cumplir con su objetivo principal que no es otro que desmantelar Iberia para su más cómoda absorción por British. Y tampoco podrían consumar su otro objetivo que, como decimos, es acabar con los convenios colectivos de todos los trabajadores de iberia y llevarse por delante otros 8.000 empleos.
Y para ello, nada mejor que empezar por machacar el de los pilotos y los demás que vayan poniendo sus barbas a remojo. Ya lo dijo el consejero delegado en la primera reunión que tuvo con la sección Sindical de Sepla “yo he venido aquí a cargarme los convenios colectivos”.
Y nuestro deber, que por cierto también debería serlo del resto de las representaciones sindicales, es evitarlo. Y lo estamos haciendo con todos los medios legales y sindicales a nuestro alcance, aunque a algunos grupos que se alinean incompresiblemente con la dirección de la compañía les pese.
4) ¿Por que no acuden a los tribunales?.
Os garantizamos que lo hemos intentado, pero el problema es que mientras esté judicializado no podríamos ejercer nuestro derecho a la huelga y una vez más la compañía quiso sacar ventaja de ello.
Durante el inicio de la mediación del Sr. Pimentel, se ofreció a la dirección de la empresa suspender momentáneamente la creación de la Express mientras desconvocábamos la huelga para que pudiésemos acudir a los tribunales. Eso sí, con una sola condición, que ambas partes se comprometiesen a acatar la sentencia en primera instancia y no recurrirla. La respuesta de la dirección de Iberia fue que si Sepla interponía dicha demanda sería considerado como un acto hostil y se acabaría la mediación en ese mismo instante y además, que bajo ningún concepto acatarían dicha sentencia sin recurrir y que la llevarían hasta el Tribunal Constitucional.
Ésa era la buena fe de la empresa. Saben que la externalización de los aviones y la segregación de la operación es absolutamente ilegal y la única salida que tienen es la política de los hechos consumados; la creamos aunque sea ilegal y cuando el Sepla consiga una sentencia firme han pasado ya 6 años, están volando 40 aviones y a ver que juez es capaz de desmontarla.
5) La Mediación.
Tras la imposibilidad de acudir a la vía legal y agotada la de la negociación que, repetimos, nunca existió realmente, nos sometimos voluntariamente a la mediación del Gobierno para solucionar el conflicto, desconvocando a mediados de marzo las 24 jornadas de huelga previstas y que incluían la Semana Santa. Y lo hicimos a pesar de que la compañía se negó a la readmisión de los pilotos despedidos, a solicitud del propio Gobierno de España como prueba de buena fe y a cambio de la desconvocatoria de la huelga.
Durante dicha mediación, el Gobierno pudo comprobar fehacientemente que la empresa está vulnerando el acuerdo firmado de no restar actividad a Iberia y que la propuesta de Sepla superaba los ahorros que la dirección tiene previstos con sus planes. Y aún más, para el hipotético caso de que un auditor neutral estimase que la misma no alcanzase el ahorro de costes que dice la empresa que obtendrá con la Express, nos comprometimos delante del Sr. Pimentel y de los representantes del ministerio de Empleo y Seguridad Social a aportar la cantidad necesaria de nuestra masa salarial. Y se negaron a aceptarla.
Ya no pueden argumentar que la oferta de Sepla no es suficiente. Hemos puesto incluso el aval de nuestra masa salarial para alcanzar el objetivo y no lo aceptaron.
¿Por qué? Porque como hemos dicho, el objetivo es otro. Esto no se trata de ahorro de costes. En absoluto.
La oferta de Iberia durante la mediación fue:
* No aceptan limitar IBexpress al Corto y Medio Radio. O sea que quitará negocio a la matriz, porque hará también vuelos de largo radio.
* No admite la conexión formal y estable entre las plantillas de la IBexpress y la matriz
* Las condiciones laborales se desligan de la matriz, se pierden los derechos.
* Los pilotos de Iberia que pudieran acceder a la Express serán elegidos a dedo por la empresa y tendrán que pasar un examen que será realizado por los pilotos que están volando la Express. Estos examinadores no superaron las pruebas de acceso a Iberia en su día y tuvieron que irse a volar a Vueling.
6) ¿De verdad están los británicos detrás de esta jugada?
Dicen que es disparatada la idea de que esto se trata de una entrega soterrada a British de los activos y los fondos de Iberia. Repasemos que es lo que ha sucedido desde la fusión:
1. No ha habido fusión entre iguales. Iberia está perdiendo tamaño y BA gana mayor peso; eso se traduce en la pérdida de nuestros puestos de trabajo y que nuestra compañía se vaya a convertir en la Bajo Coste de BA y que la T4 sea operada por los ingleses. Los aviones de la británica no caben ya en su aeropuerto de Londres y sus planes de crecimiento hacen que Barajas se haya convertido en su objetivo por la fusión. (Pero nuestro convenio lo impide así que como este es un objetivo prioritario, demos lo que demos no lo van a aceptar, salvo que les entreguemos en bandeja nuestro Anexo 10)
2. BA estaba en quiebra técnica justo antes de la fusión debido al agujero de su Plan de Pensiones mientras que Iberia tenía un cash de 2.500 millones. Casi dos años después, apenas queda nada en la caja, Iberia pierde más de 60 millones tras 10 años ininterrumpidos de beneficios y BA está en números positivos.
3. Mientras British renueva de aquí al 2015 su flota, ha comprado 30 aviones de última generación y ha contratado 800 pilotos, Iberia no tiene plan de crecimiento. Los británicos cambian los antiguos B767 por el rentabilísimo B787, aumenta la de B777 y además compra un total de 9 Airbus A-380, más otras 10 opciones. Durante el mismo periodo, Iberia compra un total de 10 Airbus A-330 para sustituir al viejo A340-300. Un avión, el A330, que consume un 25% mas que el B787 y que ha sido retirado de la cadena de producción para iniciar la fabricación del nuevo A350 que competirá en eficacia con la nueva generación de Boeing.
Al respecto del A-330, os copiamos unas declaraciones que acaba de realizar el presidente de Air Europa al diario 5 días “Hidalgo resaltó que el B-787 permite ahorrar hasta un 20% de combustible, en relación con los modelos similares. En referencia a la renovación de flota de Iberia, el empresario aseguró que «mientras que otros incorporarán el antiguo modelo Airbus 330, nosotros lo sustituiremos por el nuevo B-787».
4. Mientras IAG compra la operadora de Bajo Coste BMI y la integra dentro de British haciéndola crecer hasta 350 aviones anunciándolo en prensa, Iberia se desintegra hasta dejarla en apenas 60 aviones propios.
O sea, la caja de Iberia ha servido para financiar el crecimiento de la británica. ¿Quién va a pedir ahora responsabilidades a estos señores; Sánchez Lozano y Vázquez?.
5. Eso sí, han duplicado los puestos de dirección y se han subido el sueldo un 56% desde que han llegado. Nunca antes se habían cobrado salarios tan millonarios. Porque ahora mismo, con el sueldo de 11 directivos se pueden contratar 400 pilotos con la oferta de Sepla.
6. Resumiendo, a Iberia le va a pasar como a Tabacalera. Quien hizo la venta de Altadis (antigua Tabacalera) a los ingleses es el que ha vendido Iberia a British Airways.
7) Los Pilotos quieren dirigir la empresa
Más tópicos, más demagogia, más de lo mismo. Los pilotos, como no puede ser de ninguna otra manera, respetamos las decisiones empresariales y no pretendemos en absoluto dirigirla.
Ahora bien, si recordar lo sucedido anteriormente con Clickair advirtiendo que Iberia vuelve a repetir el mismo error con la Express y defender nuestros derechos y puestos de trabajo se considera que es pretender dirigir la empresa, apaga y vámonos.
No se está creando una nueva compañía. Se trata simple y llanamente del vaciamiento de una empresa, para realizar la misma producción con los mismos medios, pero externalizándolos para alterar de forma fraudulenta las condiciones laborales de la plantilla de la compañía matriz y acabar con 8000 empleos.
En cualquier caso y en nuestra opinión, el gran problema de Iberia está centrado en la gestión y no en las condiciones laborales y salarios de sus empleados que estamos todos en los niveles y precios de nuestra competencia y mercado natural.
Iberia ha estado en beneficios ininterrumpidamente desde el año 2001 que salió a bolsa hasta el 2010 incluido. Las pérdidas curiosamente empezaron en 2011 cuando se sella la fusión con British y estos señores empiezan a poner en marcha su plan de desguace de Iberia entregando a Vueling y a Air Nostrum más de 20.000 horas de vuelo de las que hacía Iberia. Esto ocasionó que pasásemos de unas ganancias de 80 millones de euros en 2010 a unas pérdidas estimadas de casi 100 en 2011 y todo ello en el mismo entorno de crisis.
Y os recordamos que en 2011 tan solo se realizaron 2 jornadas de huelgas el 19 y 28 de diciembre así que no pueden culparnos en absoluto de las pérdidas.
8) Descuelgue del Convenio
El pasado día 16 de abril, se produjo una reunión con la Sección Sindical de SEPLA y la Dirección de IAG-IBERIA, promovida por la Ministra de Fomento, Ana Pastor en busca un marco sostenible de acuerdo y acabar así con el conflicto en IBERIA y evitar una posible intervención del Gobierno mediante un Laudo de obligado cumplimiento.
Pero una vez más, la respuesta la compañía, en una actitud de desprecio absoluto al proceso conciliador que pretendía abrir el Gobierno, fue descolgarse con un documento en el que presentaba los siguientes puntos:
1. Que IBERIA Express iba a seguir haciendo las rutas de IBERIA con los aviones de IBERIA.
2. Que los despidos se mantendrían ya que no se plantean su revisión.
3. Que IBERIA iba a aplicar la nueva normativa laboral y a pedir un Descuelgue del Convenio de Pilotos alterando todas las condiciones de Trabajo y Descanso así como una importantísima reducción en temas salariales incluyendo el cese en las aportaciones a los fondos de mutuales para las pensiones.
Y a la vista de todo esto, sólo cabe preguntamos si esta reducción de nuestros fondos de Pensiones y de Recortes Salariales, forma parte del Plan que necesita IAG para hacer frente a sus compromisos con los fondos de Pensiones de los Británicos. (300 millones de euros anuales tiene que aportar IAG hasta el año 2024 en que se pondrá a Cero el déficit de fondo de Pensiones de los empleados de British. Mientras tanto los nuestros disminuyen. Claro, hay que equilibrar la balanza.
Y lo más triste del tema no es que Iberia haya querido abusar de la nueva normativa laboral para vulnerar el libre ejercicio del Constitucional Derecho a la Huelga de unos trabajadores, sino que haya habido un sindicato que ha aplaudido este atropello a los derechos de un grupo de trabajadores cuando, sin embargo y a nivel nacional, luchan enconadamente en contra de la Reforma Laboral del pasado 12 de febrero. Patético.
9) ¿Por que hemos vuelto a convocar?
Hemos agotado todas las vías posibles para facilitar una negociación y alcanzar un acuerdo pero el consejero delegado nunca lo permitió. Sus planes son otros como hemos dicho.
Luchamos para que Iberia, una de las pocas industrias propias que le queda a España, no desaparezca. Y que no se lleve a cabo una operación financiera a costa de lo que queda de la compañía de bandera española, y no se entregue de forma gratuita una infraestructura, la T4, que fue pagada con los impuestos de los españoles.
Y mientras otros alardean de haber obtenido unas garantías de empleo que, por cierto, ya eran papel mojado antes de la Reforma Laboral de febrero de 2012, y que después de esta ya no son ni humo, otros seguimos luchando para que no se lleven los medios y la producción al aparcamiento de al lado. Porque si hay algo que tenemos claro, viendo como han respetado lo que acordaron con nosotros hace escasos 3 años es que LA UNICA GARANTIA DE EMPLEO QUE VALE ES TENER TRABAJO. Es decir, MEDIOS Y PRODUCCION. Todo lo demás no es más que un engañabobos.
Así pues, no nos dejan mas salida que acudir a la huelga, aunque os garantizamos que esta era la última opción que contemplábamos. A nadie le gusta recurrir a las huelgas y menos en las circunstancias actuales, pero queremos hacer ver a los directivos de IAG que no habrá paz social en Iberia hasta que se respeten los acuerdos de fusión y el futuro de los puestos de trabajo de los empleados de Iberia, quienes hicieron posible con sus sacrificios una fusión para que creciera también Iberia y se generen puestos de trabajo en España, no solo en Londres cómo está ocurriendo.
Y para terminar, dicen que nuestra huelga es indecente. No, lo indecente y lo inmoral es tragar con un vaciamiento ilegal de la empresa en la que trabajas, cuando se acaba de asociar con otra que declara haber ganado 500 millones de euros y mirar para otro lado, cuando saben a ciencia cierta que costará miles de empleos a sus representados. Además y no conformes con aplicar la táctica del avestruz, se suman al linchamiento de aquellos otros que se niegan a comulgar con ruedas de molino y trabajan con uñas y dientes para defender sus puestos de trabajo, vulnerando de pleno el más elemental respeto por la Libertad Sindical. Eso es lo que resulta absolutamente Indecente.
Nada más, esperamos haber aclarado alguna de las dudas que pudierais tener y queremos agradecerte el tiempo que te has tomado en escuchar nuestra postura y no limitarte a escuchar la versión unilateral y sesgada que se emite de forma monocorde desde la empresa.
Un saludo a todos y recordaros que sólo la UNION y la FIRMEZA podrán conseguir que se imponga la razón y se respeten nuestros derechos.
http://blogs.periodistadigital.com/hablandoenplata.php/2012/04/19/entrar-al-trapo#.
Javier como puedes estar tan ciego? Se me caería la cara de vergüenza publicar lo que has escrito sin informarte mínimamente. Y si encima tienes familia en Iberia no les digas que has escrito esta bazofia o te llevaras una buena colleja
Veréis, en ningún momento he dicho que esté de acuerdo con que se meen y se caguen en los derechos laborales de los pilotos, ni nada por el estilo. He querido decir, en síntesis:
– Sí a pagar menos con el mismo tipo de servicio (en la práctica)
– En crisis nos tenemos que joder todos, los autónomos (como yo) y los asalariados, curren donde curren, pilotos también. Eso no implica que se les tenga que tratar como a criminales
– Las huelgas que fastidian al ciudadano, véase gente como yo, no consiguen los objetivos que persiguen con apoyo popular. Insisto en que hay que buscar otras vías, ¿huelga de celo? ¿cumplimiento estricto de todas las normas de la A a la Z? Se supone que hay que presionar a Iberia, no a los pasajeros, al turismo, etc.
El artículo que enlazas de los controladores es clarificador, buscaron la forma de crucificarlos y picaron el anzuelo del todo. ¿Quieren los pilotos de Iberia lo mismo? No sé, os lo pregunto a vosotros.
No defiendo a la dirección de Iberia, ni IAG, ni Crisish Airways. No sabía que eran tan cabrones, cierto, pero tampoco he dicho que me parezca bien todo lo que hagan. Que no tengo nada contra vosotros, co**nes.
Saludos.
Javier una vez mas estas mas perdido que un pulpo en un garaje, a ver si te enteras con este pequeño resumen…..
1-IbXpress se crea para tener una excusa empresarial para tirar a 8000 trabajadores de los 20.000 que tiene iberia a la puta calle ya que IbXpress crea sus propios puestos de trabajo (si iberia tiene 105 aviones y le quitas 40 es imposible mantener 20.000 puestos de trabajo, es decir creo 1000 nuevos pero destruyo 8000, no me cuadra) Pues ahora lee de nuevo el titulo de tu articulo «Mi apoyo para Iberia Express» estas apoyando a tirar a 8000 tios a la calle, muy bonito. Te recuerdo que el Sepla puso encima de la mesa un plan de viabilidad que triplica los beneficios de IbXpress, pero no interesa porque no es ese el objetivo.
2-Mientras desinformados como tu hacen demagogia con los pilotos, lo que cobran, los familiares que tienen en Iberia y demas Brisish Airways vulnera los acuerdos de fusion con Iberia e insta a desbloquear el Anexo 10 del convenio colectivo de los pilotos y te cito textualmente «Desaparición de las cláusulas que garantizan la Españolidad de IBERIA y de Barajas y El Prat y que obligan a que IBERIA crezca en proporción a British Airways (ANEXO 10)»
Conclusion, de momento 8000 tios a la calle y pasado mañana ni Iberia ni Barajas ni el Prat (aeropuerto de Barcelona) seran controlados por España sino por Inglaterra. Es decir que el 35% de la pasta que llega a este pais que es de turismo lo van a controlar los ingleses. Pero eso si….Mi apoyo para Iberia Express
Me gustaría que me respondieses a algo… cuando se despide a tanta gente, y no se reemplazan con el mismo número de efectivos, ¿cuál es el sentido? ¿Despedir por despedir (como el que tira fichas de dominó) o es que hay razones empresariales que lo justifiquen?
Pregunto con inocencia. ¿Acaso IAG quiere hundir a Iberia, en el mismo sentido que alguien juega a la ruleta rusa? Es lo que estoy sacando de la lectura de algunas opiniones. No termino de verle la lógica al asunto.
El sentido es trocear Iberia y regalarsela a British, regalarle los slots de barajas y el prat a British. Las razones empresariales es que Bristish crezca en detrimento de Iberia ya que al ingles que hayan 8000 parados en España no le duele.
IAG es el resultado de la fusion Iberia+British, los ingleses ayudados por el Presidente de Iberia y su consejero delegado (que estan huntadisimos) estan vulnerando los acuerdos de fusion para que sea una ABSORCION, simplemente se deshacen de lo que no le hace falta a British y andando, de ahi los despidos. Mas claro?? Mira que ocurrio con Tabacalera vs Altadis? Lo hizo el mismo tio, el expresidente de Tabacalera actual Presidente de Iberia, es un especialista, una empresa menos en España (tabacalera) en post de una inglesa.
Es cuestion de escrupulos, tu me pagas 4 millones de € y yo vendo a mi madre. Javier, en serio que te tomaba por una persona inteligente, pero veo que ni lo que te cuento ni lo que te documento hace mella en ti, sera que te gusta discutir por discutir?
Mira, con eso no estoy de acuerdo, y no me habrás visto sostenerlo en ningún lado. Yo no quiero que Iberia se desgaje y se regale a los amiguitos ingleses, yo apoyo la creación de una línea de bajo coste (o según tú, bajo pago), pero todo lo negativo [que dices que tendrá] no.
Yo creo que hemos llegado a un punto en el que ambos hemos dejado clara nuestra postura. Te agradezco la información, me ha servido para enterarme mejor de la postura de los pilotos y el personal de Iberia.
Saludos.
pues amigo Javier si no apoyas las cosas malas que tendra no apoyes Ibxpress. Es como decir que apoyas la cerveza pero no el cultivo de cebada.
Pero vamos a ver, si Javier te acaba de decir que apoya «la creación de una línea de bajo coste pero sin todo lo negativo que dices que tendrá.»
Te lo explico en un pequeño resumen, a ver si con estas palabras lo entiendes. Javier quiere una línea de bajo coste. Llegas tú, y le expones todos tus argumentos. Él se declara contrario a las cosas malas que dices que va a acarrear. Tú continúas enfrentándole en un bucle sin fin.
Ya he tratado con varias personas de tu mismo estilo, pero jamás he conocido la razón que os mueve a darle vueltas a lo mismo todo el rato, aunque os digan directamente los motivos por los que estáis equivocados. Puede ser: (1) Que no tenéis capacidad de comprensión y/u os negáis a entender. (2) Que solo busquéis un poco de atención, y para eso, provocáis.
He estado un rato leyendo la conversación hasta que me he dado cuenta de qué estabas haciendo. No me gusta entrar en discusiones ajenas, pero como aprecio a Javier, y parece que no quieres entenderle, he pensado que a lo mejor, si otra persona te dice lo que está pasando, entras en razón. Espero que así sea.
Un saludo.
http://www.lavozdigital.es/cadiz/v/20120424/opinion/tuvieran-razon-20120424.html
Raijin no hay nada que rascar, ni si aun se le apareciera la Virgen delante la discutiria tambien.
ya no discutes Javier?
No, ya consideré que ambos habíamos dicho lo que teníamos que decir, y no considero una conversación como un bucle infinito. Saludos.
Primera parte: http://www.youtube.com/watch?v=II4u3o6fi3E
Segunda parte: http://www.youtube.com/watch?v=NJga26TA4s4
Viendo tus opiniones contrastadas unicamente con lo que piensas es verdad, mejor no digas nada mas.
mas aun…
http://www.extracrew.com/info/noticias/22672-iberia-express-peor-calidad-al-mismo-precio-?lang=es
Si no tienes que facturar es cojonuda, te dan pinchos y besos al entrar y con alfombra roja oiga.. pero como tengas que facturar y no le quepan las malestas te las dejan en tierra oiga si si en tierra, ya vendrán en el proximo vuelo y tu te quedas con cara de gilipollas.
pufff la mejor compañia para arruinarte un fin de semana.
Los honrados trabajadores de Iberia en el Aeropuerto de Madrid Baraja, sólo saben las leyes que le permiten hacer huelgas y protestar, pero no conocen ni se estudian las leyes y resoluciones que por obligación requiere su oficio, para realizar un trabajo eficiente y digno , puesto que muchas veces provocan malestar a trabajadores que si cumplen con sus funciones , haciendo que paguen mucho más por realizar sus vuelos de trabajo..
Mi caso específico, me fue cobrado 24.00€ por el equipaje en un vuelo de Madrid Barajas T-4 hasta ..La Palma, siendo residente Canario…
Aún no encuentro la página donde hacer la reclamación para que me devuelvan el importe cobrado injustamente, además de provocar molestias innecesarias.., puesto que claramente está especificado en las Reglas de Iberia Express…
Excepciones:
segundo punto.
Textualmente dice..
. Los billetes emitidos con descuentos de residentes en Islas Baleares, Islas Canarias , Ceuta y Melilla tendrán una pieza de 23 kg. gratuita aplicable en el momento de hacer check-in (incluso si tu tarifa no incluye ninguna maleta) Mas información sobre residentes…
Es bueno difundir esto, pues se que no he sido el único que he sido dañado con ésto..
El vuelo a que hago referencia es el IB 2468 del 17 de Septiembre del 2012
el No.del recibo es 7849128 y el peso único de la maleta 19 kg…
Más conocimiento de los contenidos de sus puestos de trabajo..
Hay que dar un servicio de calidad en cada uno de los puestos de trabajo que realizamos y dejarnos de buscar siempre lo que nos ataña a cada uno…
SEAMOS SOLIDARIOS Y RESPONSABLES..
Pues yo acabo de «sufrir» mi primer vuelo con Iberia «Estrés».
Vuelo bastante con Easyjet porque es la única compañía que vuela directa a Bristol desde Madrid. Nunca he volado ni volaré con Ryanair, entre otras cosas porque me parece inmoral la conducta del dueño, aparte de que tengo en muy alta estima mi integridad personal.
El espacio de los asientos en Iberia Estrés es mucho menos que el de Easyjet. He pagado varios billetes con Iberia, vivo en Gran Canaria, y resulta que ahora me encasquetan en Iberia Estrés costándome el billete exactamente lo mismo que con Iberia.
Cuando aquí, en España, nos quejamos de precios de vuelos no puedo evitar reirme: intenta cojer un vuelo dentro de Estados Unidos para que veas como te quedas frío con los precios…No quiero pagar mucho ni más por los vuelos, pero lo cierto es que la altamente ineficiente dirección de Iberia ha convertido una compañía seria y con buen servicio en una bajo coste a precios Premium. Lo del asiento de Iberia Estrés ha sido patético, que sean más amplios los asientos en Easyjet es increíble, porque al menos con ellos puedes conseguir precios baratos si te compras el billete con tiempo, lo que no sucede con Iberia Estrés, esto es el timo de la estampita, no voy en Low cost porque no quiero, por eso pago más y no vuelo en Ryanair y me encasquetan prácticamente lo mismo. Tengo bastantes billetes comprados porque vuelo mucho por trabajo a Madrid, y me han cambiado todos los vuelos a Iberia Estrés.
Mi marido tenía las rodillas totalmente pegadas al asiento de delante, y el día anterior volamos en Easyjet (que la llamo squeezyjet) e iba con las piernas cruzadas.
Patético. Mientras tanto en British no cambian ni aviones ni líneas por vuelos de bajo coste…
Espero no tengas frees con Iberia.
Penosa tu opinión
Envidioso
Nunca me he beneficiado de los «frees».
Saludos.