Hace ya dos semanas tuvo lugar la presentación internacional del Renault Mégane en Sevilla, y pude asistir en un grupo muy reducido de periodistas. Se han presentado las versiones normales (5 puertas, Coupé, Sports Tourer) y la deportiva (Mégane RS).
El Mégane II me pareció un coche harto correcto, pero desprovisto de alma. Que sí, muy práctico, cómodo, espacioso, seguro, buenos motores… pero fallaba en el componente emocional, salvo que te gustase el diseño y eso era más bien cosa de gustos. Con la tercera generación es otro rollo completamente distinto.
Hasta me planteé adquirir uno en su día, aunque se me pasó rápido, la carrocería familiar es la que más me atrae. Los gasolina vuelven a ser atractivos, y los diesel también pero con excepciones. Por ejemplo, es tontería comprarse el GT 2.0 dCi de 160 CV, cuesta 3.200 euros más que el gasolina equivalente (180 CV).
De todo esto he hablado largo y tendido en Motorpasión:
- Presentación y prueba de los modelos 5 puertas, Coupé y Sports Tourer (parte 1 y parte 2)
- Presentación y prueba del Mégane RS en circuito
Con este último, no hay quien me gane. Dejo el chiste fácil, es un coche realmente sorprendente, y a un precio extremadamente competitivo, pero ¡mierda! Sigue siendo de tracción delantera. Si llegan a acoplarle una tracción total y suspensión independiente habría sido una amenaza de muerte a los señores Premium como Audi S3.
De mis impresiones en circuito y demás, os dejo con el vídeo de rigor. Y si os sabe a poco, los enlaces a los artículos están líneas más arriba.
Le deseo mucho éxito al Mégane, dentro y fuera de España, de este coche viven muchas familias españolas y no tengo apenas motivos para dejar de recomendarlo. Hasta lo recomiendo sin tapujos por encima del Toyota Auris u Honda Civic, que también son coches más que correctos y recomendables, pero faltos de ese nosequé… que qué sé yo.
Javier, como siempre una buena historia, lo único que no logré entender es cómo recomiendas un Mégane a un Toyota Auris… es decir dejando de lado el diseño y equipamiento, lo que es claro es que el Mégane en un par de años va a necesitar mucho más dinero en reparaciones y mantenimiento que un Toyota Auris o que un Honda Civic. No es sólo como se sienta un carro en una presentación, es tener en cuenta como va a estar en un par de años…
¡Saludos!
Hola Andrés.
Quiero que quede claro que un Toyota no me parece más recomendable en cualquier circunstancia 😉
Los Mégane tiene intervalos de mantenimiento de 30.000 km/dos años, mientras que el Auris hay que llevarlo a Toyota cada año ó 15.000 km. Lo del dinero en reparaciones, habría que verlo, no creo que los Mégane tengan que ser reparados tan rápido, no son coches tan malos. En cuanto a Honda, el precio de la postventa también es tela marinera.
Otra cosa es que me hables a 10 años vista, ya podríamos intentar hablar de la fiabilidad japonesa como argumento, pero a corto plazo, el Mégane me parece más recomendable que el Auris, sin reservas, salvo por la versión híbrida que el Mégane no tiene.
Si supiese que los Mégane dan por culo a los dos años masivamente, no recomendaría ni harto de vino un coche tan problemático.
Saludos
hola saludos , el mio es de 2003 1.9 dci120 y estoy bastante contento tiene 165000 km y los fallos que ha dado los ha asumido la marca del coche falló el turbo con 85000km y la dirección y ambos lo cambiaron porque era un fallo reconocido, me pusieron la dirección y el turbo con intercooler nuevo del reestilin del modelo.
cambios de aceite : al principio cada 30000km , pero el mecánico me recomendó que lo cambiara cada 15000km y así sigo.
Fallos después de estos , pues tiene tendencia a fundir de vez en cuando la luz de cruce y una luz de la matricula.
Y que decirte de los fallos , también se joden los VAG , es que te toque la china.
Lo fundamental y esencial en los turbodiesel es no forzarlos cuando están frios y cuando haces un viaje largo al parar esperar un rato para que el turbo se refrigere , saludos