Yo, al igual que otros tantos españoles, soy madrileño. De segunda generación, si obviamos el hecho de que mi padre vivió unos años en Ávila. Es realmente complicado encontrar madrileños de tercera generación, creo que no conozco ninguno. Perdonadme, que me enrollo. Como buen madrileño, he frecuentado la ciudad de Madrid.
Cada vez que voy, se me quitan las ganas de volver. Debo reconocer que muchas cosas han ido a mejor, como la cobertura del transporte público, soterrar la M-30, los intercambiadores gigantes como Avenida de América o Moncloa, etc. Sin embargo, esta ciudad está progresando en hostilidad contra el automovilista de forma alarmante.
El pasado viernes tuve la genial idea de irme con mi novia a ver una ópera en el Teatro Real, las entradas estaban compradas desde hace meses. Veníamos en coche desde Sevilla y se me ocurrió hacer lo que he hecho durante años, que es dejar el coche aparcado en Moncloa y luego continuar en metro.
A eso de las 20:00 (minuto arriba o abajo) llegamos al sitio en cuestión, la cuesta abajo del Paseo de Ruperto Chapí, ya que en el Paseo de Moret no veía sitio. Me encuentro con una simpática señal que prohibe el aparcamiento a partir de las 23:00, pero dí por sentado que me daba tiempo a irme.
La fatalidad en forma de mando a distancia de mi coche decidió no funcionar, perdí un minuto intentando cerrar, hasta que tuve que sacar la llave de emergencias y cerrarlo a la antigua, debe haber inhibidores de frecuencia. Subo al Metro con mi novia y abonamos la diferencia de tarifa de mi bonometro de febrero, para pagar «solo» 1,2 por viaje en vez de 1,5.
Nos subimos a la línea 6, unas pocas paradas hasta Príncipe Pío, y desde ahí, Ramal Ópera hasta la puerta del Teatro Real. Llegamos tarde por cuestión de segundos, y no nos permitieron la entrada. El personal, muy amable, nos indica que hasta el descanso no podemos entrar a las localidades asignadas. Segunda vez que me pasa.
Nos acompañaron a una salita en el quinto piso, donde se puede ver la obra con un proyector, y el sonido viene natural desde el escenario. No hay transcripción de la letra, y como está en italiano, no me entero de un carajo. Vale, me entero de los nombres propios porque los repiten varias veces.
Sin embargo, no pude disfrutar nada de la obra. El descanso se supone que era a las 22:25, 25 minutos de descanso y después casi 2 horas de obra. Eso implica que dejaría mi coche a merced de una multa de 90 euros o mucho peor, que se lo llevase la grúa y me jodiese por completo todo el fin de semana.
Constantemente en tensión, me acordé de la puñetera madre de todos los cargos políticos responsables de:
a) el precio abusivo de los parkings públicos (3 euros la hora)
b) la dificultad de circular por zonas aledañas al Real
c) el alto precio del maldito transporte
d) que prohiban aparcar en Moncloa, precisamente cuando es para evitar meter más coches en la ciudad y favorecer el uso del transporte público
Hay cosas que no puedo recriminarles, como que aparcar el coche en la calle, si lo consigues, es exponerte a que te lo rallen, te apoyen las bebidas en el alerón, te mee un perro en las llantas, etc. Pánico me da dejar el coche en la calle en esa puñetera ciudad. Y menos mal que no hay que pagar la zona azul o verde, que ya sería el colmo, dada la hora.
«Piensa Javier, piensa»
Una de las cosas que aprendí en la ingeniería que he cursado, es que me enseñaron a pensar de la forma más optimizada. De todas las posibilidades existentes, diseñé el siguiente plan:
– 20 minutos antes del descanso, me piro, dejo a mi novia viendo la obra
– voy a por el coche, lo saco de ahí y lo llevo a un parking público, o encuentro sitio en la calle a una distancia razonable del metro
– tengo 45 minutos para ir y volver, me da tiempo
Parecía un buen plan, pero el descanso se adelantó media hora, y sigo sin explicarme por qué. Mi plan a la mierda, ya no me daba tiempo a hacer la operación. A partir de ese punto, me quedaban dos alternativas:
a) disfrutar de la obra tranquilamente, y jugarme a que me pongan una multa de 90 euros
b) disfrutar de la obra tranquilamente, y jugarme a que se lleve el coche la grúa, cometa una locura y salga en el 20 minutos el lunes en portada como un psicópata
c) ver un cachito en la localidad que he pagado, renunciar a lo demás, y volverme a la casa de la Sierra con el rabo entre las piernas
Acabé eligiendo la opción c). En el descanso mi novia y yo disfrutamos de las vistas desde el Teatro que hay hasta el Palacio Real, y nos metimos a ver un trocito de la obra. Localidades de visión reducida (es lo que tiene que cuesten la tercera parte que las del foso) en las que tuvimos que ponernos de pie para ver algo.
El reloj impasible marcó las 22:45, hora de irse con viento fresco. Lo siento por mi novia, pero para que yo vuelva al Real, van a tener que pasar unos cuantos añitos. Pagué creo que 30 euros por ver media ópera en un proyector, sin subtítulos, y 15 minutos de pie con visibilidad reducida.
Eso por no hablar de la parte automovilística. El caso es que pagar vas a pagar, ya sea por aparcar en la calle, por aparcar bajo techo, por dejar el coche en un aparcamiento disuasorio (gratuito con multa o de pago sin multa), recorrer >5 estaciones de metro (esa es otra, tiene cojones la cosa)…
Admito que tengo mucha culpa en esto. La próxima vez, le dan por saco al Teatro Real, y a la ciudad de Madrid. La ópera, una versión demasiado moderna de Poppea y Nerone que además no me gustó, así que me bajaré una versión clásica sin tanto montaje moderno ni semiporno en DVD con sonido Dolby 5.1 por Torrent, lo veré en el salón de mi casa y sin miedo a que me crujan a multas o impuestos encubiertos de cualquier tipo.
A tomar por culo
Gracias por aguantar el desahogo. Desde aquí mando un abrazo a todo el personal del Teatro Real por su exquisita amabilidad y atención en todo momento, y mi comprensión porque cumplen al dedillo las órdenes que ellos no deciden.
Por desgracia, esta situación de acoso y derribo al conductor es generalizada en todas las ciudades, y en Sevilla no es nada mejor: ¿tanto cuesta montar un gran aparcamiento público en la entrada de la ciudad, con acceso fácil y cómodo a metro y a un buen número de líneas de autobuses?
Pues no… si quiero ir a la capitar de una manera fácil desde mi pueblo tengo que ir hasta un pueblo con metro (más de 20 minutos), llegar a Sevilla (media hora), y desde allí moverme en autobús hasta el punto de destino (un tiempo indeterminado e insufrible). Al final, he acabado odiando mi ciudad hasta el punto en que todo lo que le pido a esta vida es poder trabajar en el Aljarafe alguna vez para no volver a pisarla.
Ea, ya me he desahogado también yo 😀
Yo tengo la loca teoría que una ciudad que pasa de 1 millón de población se vuelve nociva para sus habitantes.A parte de que no concibo vivir en una ciudad que no tenga la mar al lado (aunque viva de espaldas a ella como es el caso de mi ciudad Valencia)
Lo de Sevilla es otro tema. Allí el metro no es una opción salvo la única línea que hay en servicio.
Al menos, está el servicio de alquiler de bicicletas, que cuesta 25 euros al año, pero por unas pocas veces que lo necesites, compensa. Depende dónde dejes el coche, a dónde quieras ir, la temperatura ambiental y un largo etc de cosas.
Cuando voy al Teatro de la Maestranza, lo dejo en aparcamiento público, es más barato y es muy fácil acceder, y en la puerta prácticamente. Aunque Sevilla tiene de lo suyo, y que conste que el centro es un INFIERNO para quien tiene coche, le tengo cogida menos manía que a Madrid.
En Sevilla cuesta el sencillo de bus 1 euro (con tarjeta recargable), el bus a un pueblo periférico 1,06 (con tarjeta recargable), el bus aeropuerto cuesta la mitad que en Madrid, el Cercanías es más barato (pero con peores frecuencias) y así hasta que nos aburramos. Me queda el consuelo de poder aparcar gratis en la zona de Santa Justa cuando voy al aeropuerto o al AVE.
y a esto le tenemos que añadir las mafias de los negros que hacen de gorrillas y que aunque pagues el parkimetro les tienes que pagar. Gracias politicos por traernos esta basura y mantenerlos aqui.
Cierto, cierto, lo de los gorrillas es mucho más problemático en Sevilla que en Madrid.
Yo en zona de gorrillas hago #novullpagar. Si cuando vuelvo le ha pasado algo al coche, ya sé quién ha sido. Pero si tengo la opción, hago un #novullaparcar, y me voy a otro lado.
Hasta los cojones de la mendicidad coercitiva. Una cosa es caridad y otra chantaje.
Javier, entiendo tu pataleta, tienes parte de razón. Seguro que después de comentarlo has quedado desahogado.
Por otro lado, para próximas ocasiones te recomiendo la calculadora:
4 trayectos metro x 1,5 = 6€.
Con eso pagas dos horas de parquing, lo que te pueda costar de más el parquing, lo ganas en tranquilidad (sin prisas, vigilado,….), si lo prefieres puedes analizarlo como un coste de oportunidad.
Finalmente, ¿Qué porcentage de tu escapada hubiera representado pagar el párquing?
Creo que no mucho, teniendo en cuenta el kilometraje des de Sevilla y las entradas a la ópera. Seguramente sea un porcentaje pequeño, incluso me atrevería a decir que menospreciable (de eso sabemos muchos los ingenieros, de menospreciar cifras).
Lo sé, da rabia pagar para todo, y más con la que esta cayendo… aunque en casos como este, creo que puede llegar compensar.
¿Javier y al final pudiste coger el coche sin problemas? Lo pregunto porque yo otras veces en Andalucía he visto como salía un ejercito de policías a multar coches aparcados en la zona azul a las 23:10 (y eso siendo generosos, que otras veces a las 23:01 ya están multando)
@Cotxe87 en frío todo lo que me dices me parece muy sensato, claro que había que haberlo previsto antes
@Manu me planté ahí a las 23:10, aproximadamente, ni rastro de los agentes de movilidad pero también habrían desaparecido prácticamente todos los coches que estaban aparcados, y tres horas antes eso estaba a reventar de coches.
yo con las multas del ser hago una cosa, pero por aqui no la digo….
Hola Javier!
Tienes que admitir que fuiste con muy poco tiempo de sobra y ya se sabe que en la ópera el que llega tarde le toca ajo y agua. Por otra parte podrías haber aparcado así a voz de pronto en Ciudad Universitaria (entiendo que de cosilla, aunque los findes ahí se reúne media juventud y por ende no está vacío de coches) o en Principe Pío que en la zona de la Rosaleda siempre hay hueco (y las muchas veces que he aparcado ahí no me han reventado la ventana ni nada).
La ciudad sabemos lo que tiene y el precio de los parkings es una bestialidad y las zonas de aparcamiento son una lotería. La próxima vez te recomiendo que te olvides del coche (en la medida de lo posible) ya que la carta ya estaba jugada e ir a la ópera para no disfrutarla…Por 6 euros los metes en un parking y no andas dándole vueltas ( siempre y cuando la economía lo permita).
Bienvenido a Barcel… oh wait!
Yo creo que es algo que se contagia de ciudades a ciudades, como una epidemia por la cual lo llevas crudo si accedes en coche porque no te queda otra (por ejemplo, porque la ciudad te echó con sus fantásticos precios de la vivienda pero nadie se curró un transporte público decente). Yo a Barcelona ciudad le he hecho cruz y raya para el 99 % de los temas.
¡Bienvenido al club del odio a la capital del reino!
Después de cuatro años sufriéndola me di cuenta de que no merece la pena vivir allí
Aquí un madrileño también lo afirma, ¡ Madrid es un asco! Ya no puedo contar las multas de aparcamiento que llevo en la zona de hora, salvo un par que fueron culpa mía por no poner el ticket, el resto han sido de traca…La última el verano pasado, un chaval jovencillo del SER que iba de Sheriff, me invitó con malos modales a que abandonara la plaza que estaba ocupando porque no tenía ticket. Le dije que estaba esperando a que bajara mi novia que era sólo un minuto y me dijo que vale….Vale? Al mes me llego una puñetera multa a casa sin previo aviso, es cierto que aunque estés un minuto hay que pagar, pero me toca las narices tener que pagar 50 céntimos por esperar un minuto a que baje mi novia de su casa, y encima el cabr** me dice que no pasa nada y me la planta. Y encima ahora a partir del 1 de julio suben la hora controlada hasta las 21:00….! De Madrid al cielo…:S
Dejate de rollos javier, di que te has acostumbrado a vivir en otros sitios y lo planificaste mal. Tienes un parking publico casi debajo del teatro real. Será caro pero siempre valdrá menos de 90 euros de la multa y descuentale el metro, que han subido el billete para mas de cinco estaciones.
Si no quieres pagar parking y coges el metro, fácil también. Sales de la m30 lo aparcas en el barrio que más confianza te de y te vas en metro.
Si es que todo eso te pasa por ir al teatro… a quien se le ocurre habiendo television.
Los que vivimos en las afueras ya nos sabemos el truco, dejarlo en ciudad universitaria y coger la circular… se nota que me saqué antes la ingeniería paquetón 😛 Ah y si no haz como yo, una buena moto y la aparcas en la puerta jajajajaja
Me ha encantado el artículo, me he reido a carcajadas…! Yo soy de Alicante y mi mujer lleva tiempo pidiéndo ir al Teatro en Madrid. Una cosa tenía clara, y es que no me llevo el coche. Cogemos el tren y luego el metro o el Taxi. Ahora le pondré delante tu artículo a mi mujer para que se lo lea por si tiene cualquier duda.
Un saludo y ánimo
Hola:
Yo he creado una petición en change.org. Os dejo el link por si queréis firmarla.
http://www.change.org/es/peticiones/ayuntamiento-de-madrid-modifique-la-ordenanza-de-movilidad-para-la-ciudad-de-madrid-deje-de-ahogar-a-los-ciudadanos-la-administraci%C3%B3n-est%C3%A1-al-servicio-de-los-ciudadanos-y-no-al-rev%C3%A9s?share_id=kAnQYThrVE&utm_campaign=friend_inviter_chat
Pues yo veo muy claro que, salvo por la escasez de aparcamientos disuasorios, Madrid no tiene la culpa de tu falta de planificación y de que llegarais con el tiempo tan justo. Pobrecita tu novia, que encima tendría que aguantarte todo tenso y maldiciendo.
Adhiero. Ademas en esa calle no dejan aparcar de noche para evitar los botellones. Por tacaño la has pasado mal, no culpes a Madrid.