Mientras veía las noticias de Canal Sur, me ha llamado la atención el cambio de patrón de la gente a la hora de repostar, y que ahora se lleva más lo de echar 6, 10, 12 o los que sean euros, en vez de llenar el depósito.
No soy partidario de esa técnica, y os diré por qué. Para empezar, el ahorro de peso no compensa, estamos hablando de poca diferencia, y cuanto más vacío va el depósito, mayor es la evaporación del combustible y la degradación de su contenido. Cuanto más calor hace, peor.
Mi consejo es que se llene el depósito siempre. Sé que duele mucho y que es mucho dinero, pero tiene la ventaja de que nos ayudará a valorar más lo que nos gastamos y a concienciarnos en una conducción más eficiente. Veamos un contraejemplo.
Tengo un amigo en Granada que echar a su coche 10 euros en 10 euros cada vez que llega a la reserva. Dice que así se mentaliza que tiene poco combustible y le pisa menos. En la práctica, como ha de hacer 5-7 veces más desplazamientos a la gasolina que si llenase el depósito, tiene ahí un consumo con el que no contaba. Y el coche no le consume menos, es psicológico.
Si un día tiene un poco de prisa y tiene el coche tieso, se arriesgará a quedarse tirado o a provocar averías en el sistema de inyección, no es sano apurar los depósitos tanto (por encima de la reserva no pasa nada, ir sistemáticamente en reserva no es recomendable).
Además, con 10 euros hoy día, no se echa combustible ni para 100 kilómetros de media. A 1,5 euros el litro, entran 6,66 litros. Conozco varios modelos de coche en los que repostando tan poco, ni siquiera cambia la previsión de autonomía, que se mueva la aguja o el indicador es otra cosa.
Si se tiene poco dinero, hay que racionalizar el uso del coche, en la medida de lo posible. Ponía de ejemplo la reportera a un furgonetero que echó 60 céntimos. Ni medio litro. Igual desde su casa a la gasolinera, ¡ha consumido más! Si alguien le ve el sentido y lo pilla, que me lo diga.
No creo que hacer muchas ventas de poco combustible supongan un impacto negativo en las gasolineras, al final, un cliente que va varias veces y echa poco está más tiempo en la gasolinera. Puede verse tentado a comprar algo en la tienda, lavar o hacer gasto más frecuentemente.
Cuando subió la gasolina de 1,30 euros me declaré en rebeldía y dejé de llenar el Supra. No conseguí ahorrar nada por echar 20 euros o 30 euros, solo conseguí ir a repostar más veces, perder más tiempo y frustrarme más.
Además, llenar a tope tiene la enorme ventaja de que permite hacer un seguimiento exacto del consumo del coche, tantos litros entran, tantos kilómetros he hecho. Vigilando esas cifras se puede ahorrar bastante, solo hay que reflexionar, de un depósito a otro, qué ha sido diferente.
Sin llenar, llevar esas cuentas es dificilísimo y muy preciso, porque hasta que no se llena, es difícil atinar. El ordenador de a bordo es una referencia, rara vez es exacto, lo único que va a misa son tantos litros, tantos kilómetros, en un coche de hace 30 años y en uno vendido ayer.
Así que os aconsejo que llenéis. Si solo hay dinero para llenar una vez en todo el mes, hay que buscarse la forma de que dure todo el mes el depósito: conducir menos kilómetros, o bajar la velocidad, evitar el coche para según qué cosas, caminar más, evitar desplazamientos cortos, etc.
¿Y tú? ¿Cómo lo haces? ¿Llenas pocas veces o echas poco muchas veces?
Yo soy de los que echan 5€ antes, y ahora con la subida de precios 10€, justo lo que consumo porque el coche es compartido.
y por cierto, ¿como se hace para llenar el deposito a tope?¿tiene el surtidor un mecanismo para cortar el suministro cuando esta lleno el deposito o tienes que apretar el gatillo hasta que se salga fuera la gasolina? y si la gasolinera es prepago supongo que tendras que hacer calculos de cuantos litros pueden entrar y el precio al que esta cada litro.
…
¿en serio? Por las preguntas veo que nunca jamás has llenado un depósito. Lo siento, no he podido resistir la tentación de contestar a un comentario tan puro. Respondiendo a tus preguntas. 1) Si, hay un mecanismo que para el surtidor antes de que se llene. La manguera detecta que el líquido está subiendo y se corta sola. No salpica ni nada. 2) En una gasolinera prepago, si quieres llenarlo, pre-compras más litros de los que hacen falta (si el en el depósito vació caben unos 50-55€ de gasolina, pones 60€ y una vez que lo llenas, te devuelven el cambio directamente en la tarjeta. En realidad te cobran 60€ y cuando cuelgas la manguera cancelan el pago de 60€ y de cobran los 55€ que realmente has metido.
En mi caso, no lleno del depósito a tope, voy rellenando en cantidades de más de 15€, que son como mínimo 10.5 litros (de momento), no puedo echar menos porque mi coche simplemente no actualiza, es decir me veo que tengo más litros en el depósito que lo que me dice el indicador (ahora confía en cuántos te quedan realmente).
Simplemente intento que ese cuarto de depósito que relleno, me dure lo máximo posible, dentro de mis posibilidades (tráfico, tiempo de viaje), y consigo muy buenos resultados, normalmente me muevo entre los 3 y los 4 litros a los cien de ordenador (tengo un utilitario diésel CR).
Lo malo de esto es que no se con precisión lo que gasto, pero me da igual, dado que intento consumir lo menos posible siempre y estoy seguro que no habré podido consumir mucho menos, me esfuerzo bastante.
Aunque no sea lo más fiable a mi me sirve cómo referencia los kilómetros que hago desde que salta la reserva hasta que salga la siguiente, en mi coche es bastante exacto el punto donde salta reserva a 6 litros con un error de medio litro, según tengo entendido.
Os dejo algo, si manejáis el inglés «medio qué», os dejo un decálogo (en realidad son 100 puntos), para ahorrar, a mi me ha servido de mucha ayuda ya que son técnicas muy probadas http://goo.gl/OE3n1
Yo echo de 40€ en 40€, básicamente porque 50 no se si van a entrar y 30 me parece poco, y no me gusta hacer 2 viajes a la caja, cosa que haces si lo llenas, sin contar el hecho de que lo llenes y luego tengas problemas al pagar con tarjeta, cosa que pagando antes evitas.
Siempre hasta arriba, lo siento. Es la única manera que hay de verificar cuánto consumes. Es más, aunque no haya llegado a vaciarlo mucho, si encuentro una buena oportunidad, hasta arriba otra vez. Me explico.
Ahora tengo un coche que lleva 70 litros de depósito, así que tal y como están las cosas son 100€ así de repente. Pero creo que me compensa, porque el dolor de pagar dura bastantes días y conduzco más centrado en el ahorro, y además creo que con lo que me dura ese depósito, compenso subidas de precios de combustible por algún tiempo. Si fuera echando cada poco, siempre pagaría el gasoil al precio actual (generalmente más caro, pocas veces baja).
En cuanto a las oportunidades, me refiero a que periódicamente voy a Madrid desde Castilla-León, y comparando la gasolinera más barata del recorrido que vaya a hacer con las habituales de mi ciudad, debido al céntimo sanitario (que en realidad son casi 6 aquí) puedo llegar a repostar hasta 10 céntimos más barato por litro que en casa. Así que antes de entrar en Castilla y León, ¡hasta arriba de nuevo! Echando 30€ ya he ahorrado 3 comparado con echar al llegar…
Saludos
Por cierto, en las de prepago es más sencillo que lo que planteáis: avisas al empleado (a veces te pedirá que le dejes un DNI), te pone el surtidor en modo normal, llenas hasta que salta, vuelves y pagas.
Por cierto, para medir bien los consumos decide si parar de repostar cuando el surtidor salte, o seguir llenando poco a poco hasta arriba, pero hay que hacer siempre lo mismo que son varios litros de diferencia 🙂
Yo antes siempre llenaba pero ahora por una promocion del banco suelo repostar más veces menos cantidad.
Hay una cosa que no entiendo.. Llenar hasta arriba es la unica forma de saber cuanto consumes?? Yo creo que no, porque da igual que repostes 10€ o 100 si no sabes cuanto has gastado y la unica manera de saberlo es dejando que salte la reserva (ohasta que te quedes sin combustible, lo que no es muy recomendable).
El problema de repostar menos cantidad es que los datos de consumo son mucho más sensibles, no es igual promediar el consumo de 150 km que de 800. Si dos días vas con prisas y le das más caña de la cuenta, el dato de consumo en el primer caso se resiente y en el segundo es despreciable.
Pagar en efectivo es un error, siempre que se pueda con tarjeta, algunas devuelven dinero, se puede pagar por adelantado (cantidades fijas) o al terminar.
A ver, veo que hay varias dudas. El surtidor suele cortar el bombeo automáticamente antes de desbordar. Desbordarás si insistes (y no le tienes pillado el truco a tu depósito). Si el surtidor es prepago, vas y dices «Voy a llenar», a veces pedirán el DNI como fianza.
Llenar es la única forma de controlar los consumos exactos, aunque siempre hay que llenar de la misma forma. El primer «clac» del surtidor no sirve porque puede saltar a la mitad, hay que llenarlo manualmente hasta que veamos el nivel del combustible. Con los kilómetros que se han hecho desde un llenado previo, sale una cifra exactísima, y es la única forma de controlar con precisión el gasto.
Además, pagando en metálico se evitan los descuentos en muchos casos. Hace años que no pago en metálico salvo que no sea imprescindible.
yo siempre lo lleno.
Además de todo lo que has dicho te dejas otro argumento. El combustible siempre sube de precio. Cierto fluctua y alguna semana incluso baja pero en general sube. Cuando el precio sube es recomendable llenar del todo, xq hoy pagaré (por ejemplo) 40 litros a 1,5 y la semana que viene estará a 1,55. Si pongo 20 L y 20 L pagaré más xq pondré 20 litros a 1,5 €/l y 20 más a 1,55€/l Cuanto menor sea la cantidad que ponga, más me ajusto a la fluctuación del precio. Si la tendencia del precio es a la baja (cosa rara) si que quizás vale la pena llenar poco pero eso no sucede a menudo y para las pocas veces que pasa no vale la pena.
Yo hago como Litbea, siempre lo lleno. Cuantas menos veces vaya por la gasolinera mejor, por muchos motivos, entre los principales la pérdida de tiempo. Lo de «hecho de 10 en 10» por ejemplo me parece una tontería, no se ahorra nada, sólo se pierde más tiempo en la gasolinera y yendo y viniendo de ella.
Hecho muchas veces en una prepago y siempre lleno sin problemas. El funcionamiento es el siguiente:
– pongo que voy a echar 100 €.
– en mi coche no entran más que 40 € o 50 € pero pongo 100 igualmente.
– lleno hasta que salte automáticamente, apuro, si lo necesito, manualmente.
– recojo el ticket y pone cobrado 100, devuelto 60 €, total 40 €.
Realmente es una falsa devolución porque en el banco sólo pone que me cobraron los 40 €.
Pero si pago en efectivo y le meto 100 y entran 40 los 100 se los queda jajajaja así que ojo, que no da cambio.
Yo siempre lo lleno a tope, intentando sacar el aire, y me suelo esperar hasta la reserva porque particularmente odio repostar. Por mi ojalá que el depósito tuviera 150 litros, aunque me dejara medio sueldo en un repostaje, pasar por una estacion de servicio es algo que me mata, y cada vez más cuando veo los precios.
Lo que sí evito a toda costa por lo que me han dicho es repostar en una estación de servicio que esté siendo abastecida por un camión en ese momento ¿Hago bien asi?
Rubén, repostar cuando hay un camión cisterna o acaba de estar, es como cuando te tomas una caña que no han tirado bien: ¡espuma!
Javier no tiene nada que ver con esta publicacion pero me gustaria hacerte una correccion. Me pareces un buen bloguer me gusta tu estilo yte sigo por motorpasion y por este blog, pero hace una semana aproximadamente en un o de tus articulos sobre fabricas que cerraban o algo asi creo recordar dices que la fabrica de santana esta en Jaen, te corrijo, esta en LINARES. No entiendo porque en unas nombras la provincia en la que se encuentra y otras la ciudad. Un saludo.
@LRDsc descuida, tenía conocimiento de ello. No es necesario que me corrijas, solo tienes que buscar en Google «Javier Costas» Santana Linares y las hemerotecas probarán que ya he usado el topónimo que toca.
Simplemente a veces uso la provincia en vez de la localidad, de forma análoga se dice que el Mégane se fabrica en Palencia y la población concreta no es Palencia capital. Uso una denominación u otra indistintamente, no todo el mundo sabe dónde está Linares, y hay quien cree que Landaben está en Alemania. También puede ser confuso decir Spartanburg y que luego te digan que está en EEUU, no en Alemania.
Saludos.
Yo echo 10 o como mucho 15 euros, y aunque tengo una gasolinera a 50 metros, suelo ir ala del carrefour q te devuelven el 8% en chequeahorro. Echo tampoco porque si se q no hay gasolina en el coche, no lo cojo. Si le echase 50€ lo cogeria cada dia y me lo fundiri en el mismo tiempo en el que me gasto 10€, ademas asi ando mas que no esta mal.
Queria decie tan poco, no tampoco, he sido autocorregido xD
javier se que alguna vez te has referido a la fabrica de Santana como que esta en linares, creo redordar que era algo sobre el Santana Anibal PS-10, sigo desde hace mucho tiempo motorpasion. Nadie tiene porque saber que Linares está en Jaén, pero igualmente nadie tiene porque saber que Almusaffes (municipio de muchos menos habitantes) está en Valencia y hoy mismo no te has referido a ella.
Totalmente de acuerdo con el artículo, es lo que hago de forma habitual por todos los motivos que se indican. Además, algunas gasolineras sólo aplican descuentos a partir de 20-30€.
La única excepción es otro coche que utilizo de forma muy ocasional, y al que le suelo echar unos 10€ cada 3-4 meses. Se pasa la mayor parte del tiempo guardado en un garaje y no lo lleno porque igual tardaría 1-2 años en gastar ese combustible, que se puede deteriorar. Prefiero tener el depósito mediado y rellenar un poco cada menos tiempo. Pero eso es una situación excepcional.
¿Os habéis planteado el GLP?
¿Creéis que merece la pena montarlo en tu vehículo?
Un saludo.
9 años usando gas. Visita quieroGLP.com y adiós dudas.
¿y con un coche bifuel, glp/gasolina? Como solo usa gasolina al arrancar el motor, pasan meses y meses sin que se gaste la gasolina. ¿será perjudicial?
Adapta tu repostaje al uso que hagas de la gasolina. Al convertir mi Prius a gas, le llené los dos depósitos, el de gasolina me duró un año (1-2 litros cada 1.000 km), casi 15.000 km, y no noté ningún tipo de degradación (o el motor no lo notaba). Desde entonces le echo de 5 en 5 litros, o 10 litros si veo la gasolina muy barata, porque eso me dura un trimestre o medio año.
Los depósitos de plástico no tienen que ir llenos para evitar su deterioro. Con ir por encima de la reserva es suficiente, siempre y cuando tengas la seguridad de que tienes GLP/GNC de sobra, porque cuando se agote el gas, de gasolina irás justísimo.
¿En serio? ¿Nadie de aquí simplemente le pregunta al empleado que te abra el grifo para llenarlo?