Sábado a eso de las 14:30. Llego desde Sevilla directo a repostar GLP en la única gasolinera que me pilla «de paso» en Las Rozas. A los 200 metros de la gasolinera, el depósito se acaba por completo y llego en modo eléctrico. Llamadme pesetero, pero la gasolina mejor no consumirla.
Mientras estoy echándole gas al Prius, se pone en el surtidor de enfrente un señor de unos 50 palos con bigote y se pone a repostar un Mercedes C 200 Kompressor del 2009. Nos pusimos a charlar de lo que bebían nuestros pequeñines, el mío unos 7 l/100 km, el suyo unos 10 l/100 km. Mucho para su gusto.
Resulta que me puse a hablar con uno de los pioneros particulares, puso GLP en 2004 a un Honda Accord y la instalación a particulares se legalizó solo un año antes. Después del Honda se fue a un Mercedes, primero lo pidió diesel y se arrepintió, al final le dieron un gasolina y lo convirtió.
Mientras estábamos hablando, llega un tío con pintas del este, pidiéndonos por favor que quitásemos un coche para poder repostar él. Por inercia, pensé que iba a echar gasóleo. Poco después, después de pagar el senior y el que os habla, este primero se fue, pero me quedé loco viendo el coche del tío del este. No recuerdo su nombre.
Veo que tiene un coche viejo con una bombona de gas en el maletero, y le pregunto algunas cosillas:
– Perdona, ¿de cuánto es la bombona?
– De 30 litros
– ¿Cuánto te costó instalarlo?
– 500 euros en Bulgaria
En ese momento me sentí imbécil, yo he pagado 5 veces más por eso de ser legal y hacerlo en España, con homologaciones, impuestos y gaitas. A todo esto, me fijo que el coche viejo resulta ser un Rover 827i, mis padres tuvieron uno cuando era pequeño. ¡Pero si ese coche tiene 20 años por lo menos! El motor es un 2.7 V6 de 170 CV, de origen Honda.
Pues ni corto ni perezoso me contó que no tuvo problemas para homologar aquí, y me pregunto cómo puñetas lo ha hecho. Pero a continuación, viene el fatality. Me dijo que le gastaba 10 l/100 km, y ese motor gasta un huevo, es un seis cilindros. Demasiado poco me parecía a mi. Ahora recuerdo que, al ser Honda, eso ya me cuadra más.
En España no es legal convertir a GLP un coche vendido antes de 2000, tiene que cumplir Euro 3, y cuando se diseñó el motor 7M-GTE de mi Supra y el del Rover, no existía ni Euro 0.
Total, que me estoy planteando llevarme el Supra a Polonia, Bulgaria o donde sea, me pongan el kit por 4 perras y veo si es posible homologarlo. Si no, haré un Artur Mas: «Si puede ser legal, mejor. Si no, lo haré igualmente». Quiero conducir ese coche sin pensar en los precios de la puta gasolina, contaminar menos y usar el coche sin dolor. Mi bolsillo puede, pero no me da la gana pagar la gasolina a esos precios.
Hasta Bulgaria hay 3.000 km, eso en gasolina son… unos 510 euros (1,7 euros/litro aprox y unos 10 l/100 km de media en autopista). Otros 500 de instalación y menos de 250 euros de gas a la vuelta… Coño, ¡si sale rentable! No he contado los peajes pero para eso hay remedio: #novullpagar o carreteras secundarias. ¿Que tardo más? Saco de dormir. Total, en un día no llego aunque no baje de 200 km/h (y sabéis que yo esas cosas no las hago).
Instalar un kit de GLP para un seis cilindros cuesta en España casi 3.000 euros. Decididamente en otros países nos llevan años de ventaja. Nuestro protagonista se subió de nuevo a su Rover gaseoso de los 90 y a seguir tirando millas por 8 euros cada 100 km, menos que si fuese diesel.
Que alguien me explique por qué tanta diferencia de precio antes de que quiera matar a alguien. Al menos con el Prius no me puedo quejar, me vine desde Sevilla por 35 euros. Con el Supra, por el mismo dinero, no llego a la mitad de distancia, serían poco más de 220 km, no 535. Y eso que «solo» me gasta 10-11 l/100 km de 95 octanos, a otros les gasta bastante más.
Lamento decirte que es muy posible que el bulgaro se haya tirado el pisto como un campeon. Ni estara homologado ni mucho menos gastara 10… Lo de la instalacion me lo creo, pero es una locura que no merece la pena.
Es una locura, si. Pero una jugada que quizá pueda salir bien. Eso si, yo miraría primero que posibilidades hay de homologación en España, no vaya a ser que en una reforma de ITV les de hasta por mirar el maletero y se descubra el pastel.
Ahora bien, por otro lado tengo que decir que aunque yo tengo unas ganas terribles de pasar a GLP mi Polo (cuando acabe la garantía) también le tengo cierto miedo a que a partir de 2018 comience a subir el precio como la espuma después de haber desembolsado una cantidad generosa de dinero por adaptarlo. Encima de cornudos, apaleados.
@Carlos por la forma que tenía de hablar, parecía bastante sincero. De todas formas tengo que investigar.
@Miguel no te esperes a que se acabe la garantía. El fabricante no tiene por qué responder de averías que cause el kit (eso lo hace el propio fabricante del kit) pero el resto del coche sí. Además, en 2018 lo que pasa es que puede subir la parte de impuestos, pero no pueden subir TAAAANTO. Igual sube 20 céntimos de golpe pero seguirá siendo con diferencia más barato que la gasolina, y por entonces ya lo tendrás amortizado. Antes de que acabe la década el precio de la 95 octanos dará miedo verlo. Aunque el GLP estuviese ahora a 1 euro el litro, seguiría compensando, solo que el plazo de amortización se estira más. Hay diesel que se amortizaban a los 150.000 km y la gente los ha comprado igual. Si tienes el coche muchos años o haces muchos kilómetros lo acabas compensando.
Hola!
Pues lo de la bombona de butano no es nada raro. Aquí en España se usó, y, según la historia que me contaron, era bastante frecuente entre los taxistas. Y legal. Pero se dejó de permitir por lo peligroso que era en caso de colisión. (Esto me lo contó un taxista que lo tenía instalado en un Jetta de los antiguos y hace ya unos cuántos años)
La instalación para taxistas nunca se ha prohibido, pero los particulares no pudieron beneficiarse de este invento hasta 2003, cuando se quitó la prohibición. Antes era exclusivo para vehículos de servicio público.
Pues mira, eso no lo sabía. Ya dije que era la historia que me habían contado, está claro que siempre se omiten detalles (vete tú a saber por qué….)
Mi tio tenia un renault 12s ranchera de gasolina y lo recargaba con bombonas de butano, te estoy hablando del año mas o menos 80 y no era taxista.
Pues Javier, deberíamos investigar el porqué de los precios de la reconversión en España, ya que no creo que lo pongan caro porque quieran, un autónomo que reconvertiera por 500€ se forraría y tendría una cola de 50 coches en la puerta al día.
Si lo averiguas, por favor, ya sabes, un post aquí.
Un saludo =)
PD: hay otra solución de la que soy partidario que es reconvertirlo uno mismo en casa 😉
Se supone que por 500 euros ni se cubre el coste de las piezas del kit, a saber qué piezas usan en los países ex-URSS porque están tirados.
A un autónomo aquí le haces vender a 500 euros y lo arruinas, descuenta el 21% de IVA, sus gastos… y es una quimera total.
En cuanto a convertir en casa, hombre, hablamos de algo relativamente peligroso si se pone en manos de alguien inexperto en manejo de instalaciones de gas. Mejor que lo haga un profesional.
Excelente toda tu información, Javier un honda civic 2012 es adaptable aGLP, sin que sufra el motor o puede sufrir desgaste de sus partes? Gracias
Siempre y cuando sea gasolina, no hay problema. Los problemas que te puede dar el gas son de resecado de válvulas, lo cual se soluciona con un aditivo o con inyecciones puntuales de gasolina, aparte de la que uses para el arranque. Por lo demás mejora la vida del motor en líneas generales.
Hola Javier, respecto a la conversión a GLP ¿es posible en motores de inyección directa de gasolina (tipo FSI, TFSI, TSI de VW o GDI de Mitsubishi)?, o simplemente hay que usar un kit específico?
Gracias y buen trabajo!
Es posible, lo que se hace es que el kit inyecte a través del inyector original, para no tener que taladrar la culata y disparar el coste. No todos los kits son compatibles con esa técnica, por ejemplo el Vialle LPDi es específico para inyección directa.
Artículo interesante. Dados los comentarios precedentes, creo que deberías escribir un artículo para explicar el tema de la conversión gasolina a GLP. Así se aclararán todas las dudas y te serviría de paso para poner por escrito todo eso.
Un saludo. 🙂
Entre instalación, reparaciones, gastos, etc, el coste que a mi me ha supuesto instalar autogas GLP en mi coche es superior a 7.000 euros y haber tenido que deshacerme finalmente del coche perdiendole aun más.
¿Es rentable la adaptación a Autogas GLP?
En mi caso tajantemente NO
¿De verdad quieres arriesgarte?
http://www.motorpasionfuturo.com/glp-gnc/puede-el-glp-hacer-que-gripe-un-motor-el-misterio-del-subaru-forester
Hola a todos, tengo tantas cosas que decir que no se por donde empezar.
Empezaremos por el caso que nos trae del Honda con xxx mil años y ya en Glp. si aqui, en esta España nuestra, lo hubieran dado un poco publicidad habrias podido convertir tu Supra a Glp y disfrutar como el Bulgaro, solo tendrias que haberlo hecho antes de 2010 que es cuando entro en vigor la famosa normativa de R115 o Euro 3. Recuerdo que desde 2004 esta abierto este sistema de combustible al publico en general, pero claro en 2004, algunos aun teníamos ahorros y no nos íbamos a meter ne esos gastos tontos si aun tenemos colchon, pero bueno.
Por otro lado, en Bulgaria te puedes comprar un sistema de Glp en un supermercado del automóvil y montártelo en casa, si, por alrededor de unos 600€. Hechale un vistazo a los coches que hacen explosión a causa del gas por el mundo y veras que normalmente son o en Europa del Este o en Sudamérica. Aquí tenemos unas normativas para que eso no ocurra y con un personal cualificado que cuesta un dinero formarlo para que actúen como la normativa manda y los equipos con unas especificaciones en normativa de seguridad bastante importante. Entonces que hacemos, nos quejamos que es muy caro o nos quejamos que llevamos bombas andantes. Creo que prima la seguridad y eso cuesta.
Dudo mucho que ese señor a día de hoy le hayan legalizado un equipo de glp que llevara montado su coche, solo si lo legalizo antes de 2010. Ahora te compras un coche todo nuevecito, te vas a Bulgaria, Polonia, etc y te lo traes y lo primero que tienes que hacer es desmontarlo por que aquí no te lo legalizan, y si te lo legalizan, prepara a echar euros al laboratorio que te lo haga, a sumar al coste del viajecito. es decir tiraras el dinero pero eso si, habrás viajado. si compras el coche y lo quieres legalizar alli, primero tendras que matricular el coche alli para que lo legalicen y luego volver a matricular aqui, y si llevas el sistema de glp, ooh, a desmontar de nuevo. no hay opcion. a parte del dineral que llevas ya en matriculaciones viaje, etc, etc, etc. Te vas a la Superalemania, te compras un mustang con glp y… ooh al llegar a itv para matricular, aaa desmontar glp, matricular, volver a montar glp y despues legalizarlo. ya va mas de lo que te cuesta hacerlo aqui.
Valvulas, se resecan???. hay que informarse un poco mas en los expertos y no en los foros, la combustión del GLP es mas lenta que la de la gasolina y como el recorrido del pistón en el cilindro es el que es, de aqui, se saca una conclusión bastante simple, genera mas tiempo de temperatura y queda menos tiempo de enfriar, por lo tanto sube la temperatura de la cámara de combustión, cuanto? pues de 800 º en gasolina a unos 900º en glp. y esto produce, gracias a los que fabrican nuestros supercoches, el material viene diseñado para que con esa insignificante subida de temperatura algo se queme, las válvulas? no por dios, son de acero y no se van a quemar, lo que se quema es ese arito donde la válvula hace el cierre entre válvula y culata que se llama asiento de válvula. una vez quemado, no hace el cierre perfecto y tenemos perdida de compresión, se cambia por uno con un indice térmico mas alto y ya esta.¿ Pero eso es muy caro no?, pues no se yo que decir, si eso, o un turbo de un tdi. ademas no tengo egr, caudalimetro, inyector bomba y esas cosas que cuando se haya ido un asiento de valvula ya habre cambiado en el tdihdi.
A estas alturas también viene bien decir que el primer motor del mundo de combustión interna fue con un gas, asi que nada que decir.
Tecnologías, ya hay fabricantes que se han volcado con los motores de inyeccion directa, si alquien entendido los conoce, sabra que son motores a los que se le ha aplicado toda la tecnologia diseñada para los diesel aplicandola a gasolina, que es primero un tdi moderno o un fsi, alguien los sabe distinguir a capo abierto, son iguales.
Dualfuel, o diesel gas, existir existe y desde hace tiempo ya. pero es rentable??. si tienes un carguero que consume a 15 Tm de diesel a la hora si, si no pues no, espero que ese motor tuyo haga mas de 2,5 millones de kilómetros por que si no no lo amortizaras nunca. el motor diesel no tiene chispa, bujia o sistema de encendido, por lo tanto nunca funcionaria con gas sea el que sea (GLP, GNV) solamente, en diésel se cambia una parte de aire por gas y al haber una mejor combustión se reduce el consumo de diésel, pero diésel tiene que haber para que haya explosión y funcione. Aparte de ser una instalación mas costosa encima no la amortizan ni los camioneros con todos sus kilómetros, otro tema son las emisiones que vamos a reducir y el tema mas importante de todos y el por que en España no se homologan estos sistemas, es que como he dicho antes, estamos quemando al mismo tiempo diésel y gas y en esta España nuestra en una sola combustión no podemos quemar 2 combustibles al mismo tiempo y esto es por ley, España es asi.
Espero haber aclarado algunos temas.
Dar las gracias a todos aquellos que siguen usando diesel por que los mecanicos tienen que seguir dando de comer a sus hijos, si, aquellos a los que estamos contaminando.
Hola de nuevo. se me paso decir, para el tema de la «sequedad de valvulas» perdon, el hecho de quemarse los asientos de valvula mas especificamente, hay varios sistemas para, «no solucionarlo» si no, retrasarlo, como bien se ha dicho por aqui, se pueden poner unos aditivos, «que no son para lubricar», si no para que la combustión sea mas rápida y quede mas tiempo de refrigerar cámara de combustión, o la aplicación de un poco de gasolina para el mismo efecto.
El tema de que un inyección directa sea mas caro que uno normal es simple, la instalación y componentes son exactamente iguales los de uno que los de otro. ¿entonces por que es mas caro?. La diferencia es la programación de la centralita, cada motor de inyección directa tiene una programación especifica para ese motor y para esa gestión de gasolina en concreto, y eso lleva un desarrollo detrás que tiene un coste. Salvo los inyección directa liquida (LPDI o DLi) que llevan un equipo especifico para ese coche en concreto, inyectan gas por los mismos inyectores de la gasolina, por lo tanto, este otro tipo es aun un poco mas caro, pero, aquí si que se podría quitar el deposito de gasolina ya que nunca mas la usaría. De nuevo la ley dice que puedes ir en monofuel en diesel, monofuel en gasolina pero nunca monofuel en gas, hay que tener un minimo de gasolina de 15L.
Gracias Francisco, me has aclarado algunas dudas 🙂 Estoy esperando a que cambien la ley, total, ahora no me puedo permitir meter 3.000 euros en la conversión del Supra, es un seis cilindros y apenas lo estoy usando. Un depósito al trimestre o semestre, y a hacer puñetas.
De todas formas, una cosa. Es normal que en Europa del Este o Sudamérica haya más accidentes… por una simple cuestión de número, sin olvidar claro, el tema de la cualificación.