Esta vez soy yo el que pide ayuda y consejo, y para concretar más, necesito que alguien con conocimientos de derecho civil me eche una manita. Partamos de la base de que mis conocimientos de derecho son esenciales. Tengo un problema con una aseguradora. Recordaréis mi accidente veraniego en el que me llevé de premio una contractura muscular, una vértebra fracturada y casi un mes sin poder trabajar, con el consiguiente perjuicio económico.
Pues bien, mi pretensión es que la aseguradora en cuestión me haga llegar la relación de coberturas de la póliza, que fue contratada por la empresa de tiempo libre que organizó aquella excursión. Para saber qué puedo reclamar necesito saber qué puedo reclamar, con perdón por la redundancia. No les ha salido de los huevos mandármela.
Por lo que llevo investigado es una reclamación por la vía civil. Iba a chuparme una cola y madrugón en el Ilustre Colegio de Abogados pero me ahorro la molestia porque no tengo derecho a justicia gratuita por superar el umbral mínimo (que es bastante bajo a mi parecer). Para los abogados son como el dentista, el urólogo, o el radiólogo… en la medida de lo posible, mantengo una distancia de seguridad tremenda hacia ellos por el hostión que le pueden meter a mi bolsillo, o a otras partes de mi cuerpo que no hace falta precisar.
Quiero reclamar a la aseguradora lo que le pueda reclamar, pero sin que me salga por ello más caro el collar que el perro. Es decir, no quiero gastarme en abogados, procuradores, tasas judiciales o como quiera que se llamen conceptos que superen la cantidad que les pueda sacar.
He echado un vistazo a varias Webs de abogados y los hay que ofrecen primera consulta gratuita. Básicamente necesito un poco de asesoramiento. No sé si se puede hacer por juicio verbal sin abogado ni procurador por querer reclamar una cantidad inferior a 2.000 euros. Si se puede reclamar más, pues no me importa que el abogado se quede un cacho… si eso hace que yo no me quede en negativo.
Puede que pedir esto sea de la hermandad del puño, de un pesetero o de un rata… pero peores cosas me han llamado. Solo tengo una inquietud jurídica, de un mundo que considero paralelo a la realidad donde importa más el tamaño del bolsillo que quién tiene auténtica razón. No tenía pensado hacerlo así, sino a través de consumo, pero ellos me han dicho que es vía juzgado.
Como mínimo, me tendrían que abonar lo que llevo gastados en fisioterapia, mas todas las sesiones que necesite tan pronto el médico de cabecera me «deje» ir a ese servicio. La última vez me terminaron de destrozar la vértebra… porque se supone que la tenía bien, pero ¡oh, sorpresa! Y si me deberían estar pagando sanidad privada, coño, que la paguen, que por la pública me voy a curar por aburrimiento o peor, quedarme con secuelas.
Sigo estando jodido de la espalda, sin poder levantar más de 5 kilos, ni hacer ejercicio, molesto cuando sube la humedad (donde vivo no hay escapatoria) e incómodo en situaciones en las que antes no tendría problema. Agradecido estoy por, tras la hostia que me calcé, conservar toda la movilidad y sensibilidad bajo la cintura porque por poco me cargo la médula espinal. Pero aún así, si la aseguradora debe hacer algo más por mi que pasar de mi culo, quisiera saberlo.
Tampoco quiero que se me pasen plazos, el hostión me lo dí el 4 de agosto de 2012.
¿Abogado? ¿Dónde estás abogado?
PD: Ruego que ningún abogado se ofenda por lo dicho, solo quiero resolver esto sin complicarme más la vida.
Efectivamente, me temo que eres una rata. Salvo sorpresón, y, si no ha habido negligencia por parte del personal a cargo de la excursión CREO que no vas a cobrar nada.
De todas formas, los organizadores tienen que tener (si no son unos irresponsables inconscientes) una copia de las condiciones particulares de la póliza. Ahí deberias poder ver qué se asegura y qué no.
Para el asesoramiento legal, mira si tu póliza de hogar incluye Consulta Juridica Telefonica y ya. Muchas lo traen.
Suerte.
Los monitores no fueron negligentes, me explicaron cómo se hacía y bueno… algo saldría mal en los 2-3 segundos que duró la caída. Ya me había tirado antes, aunque desde 5 metros, y no pasó nada, pero 8 metros ya es otra cosa. Tampoco pretendo desplumar a nadie, que se hagan cargo de la asistencia médica como mínimo. Preguntaré a los del seguro de hogar, eso no se me había ocurrido. Un saludo.
Hola, Javier.
Aparte de los intentos extrajudiciales (seguir intentando contactar con ellos o con los organizadores del evento, como bien dice Roi), puedes ejercitar unas diligencias preliminares. Es un proceso por el cual el juzgado ante el que podrías interponer la demanda en caso de que posteriormente decidieras hacerlo te ayuda a recabar la información necesaria para interponer la futura (e hipotética) demanda.
Hay dos cosas sobre esto que debes saber:
– No es necesaria postulación (es decir, puedes hacerlo tú mismo, sin ir asesorado ni representado por abogado ni procurador).
– Debes dar una caución (algo así como una fianza), que perderías en caso de que, una vez obtengas el contrato y lo analices, decidas no continuar y no interponer la demanda en el plazo de un mes. Ahora mismo no sabría decirte de cuánto dinero estamos hablando.
Independientemente de lo que te comento, te aconsejo encarecidamente que contactes con un abogado personalmente, al que le hagas saber todo lo necesario y que pueda informarte más detalladamente. Además, podrá ayudarte a redactar la solicitud de diligencias preliminares (aunque podrías hacerlo tú mismo, como he dicho, siguiendo las indicaciones del art. 256 LEC (Ley de Enjuiciamiento Civil) si mal no recuerdo).
Espero que resuelvas el problema lo antes posible, y que te recuperes del todo de tu lesión, que es lo más importante. Un saludo.
Estimado Javier:
Como bien dice Gabriel Romero, la solución más efectiva que tiene es la solitcitud mediante diligencia preelimar, de la poliza que Vd. suscribió con la companía de seguros.
Si se pone en contacto con nuestro despacho, le facilitaremos un presupuesto por nuestros servicios y le redactaremos la documentación necesaria.
Recibe un cordial saludo.
edilocalabogados@gmail.com