SEAT, Turismos

El SEAT León busca revalidar título

SEAT León

El compacto germanoespañol ha aguantado en su segunda generación hasta el último año como líder absoluto en compactos de cinco puertas. Con el relevo de la tercera generación, el SEAT León promete dar guerra. Fue la marca más vendida en enero y puede terminar 2013 como líder de ventas.

Cambia a mejor en prácticamente todo: nuevos motores, un interior de más calidad, tecnologías de seguridad, la nueva plataforma MQB, un diseño moderno y sistemas multimedia de última generación. Es el mejor León que se ha fabricado, sin paliativos. Todavía no lo he probado, pero le pondré remedio pronto.

El nuevo SEAT León se ofrece en tres gamas de equipamiento, el básico Reference, el Style (más equipado) y el FR (más deportivo). El más asequible arranca en 14.990 euros (sin promoción), aunque viene con un nivel de equipamiento muy razonable para su precio. En los concesionarios estará por bastante menos, mejor incluso con el recién renovado Plan PIVE.

La primera vez que ví al nuevo León fue en Málaga, cuando estaban de presentación, yo estaba por ahí con otra marca. La primera generación me tenía embobado, el segundo no me gustó tanto aunque le cogí cariño rápidamente. El nuevo León me ha entrado por los ojos a la primera.

De momento solo lo tenemos disponible con motores gasolina de 86 a 140 CV, y con TDI de 90 a 184 CV, faltan versiones gasolina más potentes. Quitando los de menos de 100 CV, todos vienen con el Start-Stop, que aliviará los consumos en ciudad.

Las versiones FR están limitadas a versiones con cierta potencia, los TSI de 122 y 140 CV, así como los TDI de 150 y 184 CV. Además de los detalles deportivos y de equipamiento, van más duritos de suspensión y con neumáticos más adecuados, para los que piden algo más.

SEAT León

Como en la primera generación del León, tiene suspensión trasera de eje de torsión por debajo de 150 CV. Mis impresiones preliminares a bordo de un Skoda Octavia, con la misma plataforma, son bastante positivas. Además, el primer León tenía buena fama en comportamiento dinámico. Qué recuerdos tengo del FR de 180 caballos que probé en 2004…

De la segunda generación lo he probado con casi todos los motores que tuvo, desde el 1.9 TDI de 90 CV hasta el 2.0 TSI de 200 CV. Por algo el León lleva estando años entre los más vendidos en nuestro país. Como el recién llegado refuerza o mejora sus argumentos, y encima tendrá más carrocerías para elegir, dará que hablar.

Post Patrocinado

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


6 Comments

  1. Papapete

    ¿Entrada patrocinada?

    DEl nuevo León sólo me gustan las llanatas de la primera imágen.

    La imágen exterior simplona, un refrito mal hecho del ibiza, perdida de la esencia iconográfica del coche (pese a que no ha tenido tanto éxito fuera de nuestras fronteras), elementos mecánicos de peor calidad (perdida brazo multibrazo trasero)… Lo único ventajoso es que los robos de este coche disminuirán debido a sus peores componentes.

    Con lo acabados alucino ya que el acabado Emoción (más básico) no trae ni aire acondicionado (cuesta 987 euros) y las opciones de configuración son bien escasas. Tambien en el acabado avanzado Style elimina cosas que en otros modelos son imprescindibles como son el sensor de aparcamiento trasero (no se ofrece ni en el acabado FR), el sensor de lluvia, la alarma o el navegador (suma la diferencia de precio en extras) . Pijotadas la mayoría, sin duda, pero que se ofrecen en el modelo anterior y aun precio más competitivo (16.800 euros acabado style 105 cv diesel el anterior por 19.820 € este, por mucho descuento que te hagan en concesionario, además primero deberán quitar el stock). Por cierto

    El interior nace aburrido y soso, parece propio de un Phaethon de hace generaciones (debe calentar/enfriar como dios con las pedazo salidas de aire que tiene). Parece un interior de coche aburrido familiar mas que de compacto deportivo.

    También sigue con su nlinea de ofrecer sólo 2 años de garantía, siendo superado por muchos rivales (de Kia ya ni hablar y no distan tanto de acabado)

    La motorización pierde en virtud de la eficiencia, sorprende que la motorización mas potente de gasolina sea de 140 cv. Me hace mucha gracia que las unidades más potentes (FR) lleven Start & Stop. XD

    En mi opinión muy desacertados estos de SEAT y creo que verán los resultados.

    Reply
  2. Javier Author

    Sí, la entrada es patrocinada, aunque habría dicho lo mismo de no serlo.

    El diseño no es que sea un refrito del Ibiza, es que el lenguaje de diseño de la marca es así, viene de los concept IBx, IBz…

    La suspensión trasera por concepto es inferior pero ¿de peor calidad? La barra de torsión también tiene ventajas, a largo plazo es más económica de mantener, ahorra peso y espacio, y si la puesta a puento es buena, el coche va bien en la mayoría de las situaciones de conducción de una persona normal. El León I también tenía barra de torsión.

    En cuanto al Emoción, nada nuevo bajo el sol, ya pasó en el León II, es versión de mínimo precio por algo.

    SEAT ofrece dos años pero también da extensión de garantía si quieres, pero no te quito razón en lo de que la competencia suele dar más, dos años es el límite legal.

    En cuanto a los FR, se han convertido en un acabado deportivo más que en una versión exclusiva y potente. El Stop&Start lo llevan hasta las berlinas de representación, llevar acabado molón no se contradice con la inutilidad de los motores modernos de tenerlos al ralentí.

    Peores cosas se dijeron del León II en su día, como que era un Altea aplastado, y fue un éxito de ventas. Todos los cambios llevan un tiempo aceptarlos.

    Reply
  3. Papapete

    Entrada patrocinada así que no buscaré mucho más las cosquillas…

    Efectivamente la imagen viene de la idea de reducir costes aportando una imagen común a todos los modelos de la gama.

    La extensión de garantía es verdaderamente costosa, yo me la estuve planteando y era absolutamente abusiva. Me parece una equivocación que sólo ofrezcan lo mínimo que se establece x ley teniendo en cuenta que rivales directos ofrecen más años (Honda 5 años, Renault 3 años, Kía 7 años…) Eso no dice mucho de la fiabilidad de sus modelos (que personalmente he experimentado).

    En fin como propietario de un León simplemente esperaba un avance en casi todos los aspectos y me decepciona ver el estancamiento de este nuevo modelo, sino retroceso. Esperaba más de Seat, ha sido toda una decepción en todos lo aspectos.

    Reply
  4. Neumáticos

    Siempre me ha encantado este coche desde su primera versión. Creo que la línea de los Seat de los años anteriores a estos ultimos, perjudico en gran parte al León. Pero en esta última versión creo que han dado con la tecla para recuperar su puesto de líder de compactos.

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.