Hoy es un día de esos en la que me la envaino, porque es lo justo. He leído de nuevo un artículo de 8000 vueltas en el que hablaban de mi coche, el Toyota Supra de tercera generación, en el que aporté un comentario como tantos otros. Eso pasó en 2011, el coche lo había comprado el año anterior.
El caso es que justo al final, leí esto: «Escrito por Ramón Roca, patrono de la Fundación RACE». En 2011 ese nombre no me decía nada, y ahora eso me produce algo de vergüenza. Ahora sí, me suena bastante, de hecho, conocí a Ramón en Málaga en unas charlas en noviembre, fuimos ponentes, y ahora sé que es una eminencia.
Joder, qué corte. No me imaginaba que una persona con semejante bagaje y experiencia colabora en 8000 vueltas. Chicos, me quito el sombrero. Cuanto más leo ese blog, más me gusta (y quisiera tener tiempo para leerlo todo). Si excluyo Motorpasión, es de lo poco que leo como entusiasta del motor, no a nivel profesional, que de eso voy bien servido. Debería haberlo leído más su blog.
En su momento comenté a Ramón que el artículo estaba muy centrado en los artículos periodísticos de la época, y pensé que Ramón no había conducido nunca un Supra. Si aún es así, Ramón, te dejo el mío cuando quieras. Ahora leo ese artículo con otros ojos, y habría hecho un comentario parecido, pero con un tono menos altivo.
Lo siento.
Según he ido conociendo al Supra tras casi 20.000 kilómetros (estoy a punto de hacérselos) he comprendido que sí, más que un superdeportivo de los 80 es un GT, y en su época también lo era. Lo aprecié mejor cuando le puse amortiguadores nuevos, la mejora no era tan evidente como esperaba. Los que le quité estaban reventados, a saber los kilómetros que tenían encima (el coche más de 180.000).
Me he abstenido de calificar su comportamiento en una prueba por no tener amortiguadores y frenos en perfecto estado, cosa que ya solventé el año pasado con una importante inversión (a pesar de hacerlo de la forma más económica que pude). Quiero trasladar a la gente cómo va un Supra de serie, no un Supra cascado como el que compré. Tenía 20 años entonces, yo 26.
De todas formas, a estas alturas, ya los balanceos que presenta los achaco a las estabilizadoras y el tarado de los muelles, y no debía ser muy diferente cuando era nuevo. No he conducido americanos de la época, pero considerando contra qué coches compitió principalmente en Estados Unidos, sí, lo que dijo Ramón tenía bastante sentido.
No he conducido un Supra atmosférico, que es del que más habla el artículo de Ramón, así que ahí no me meto. El Turbo desde luego es un coche muy rápido, con estándares de los 80 y con los actuales, aunque ya hay coches con motor 1.6 que andan lo mismo (también pesan menos).
Ya he aprendido otra cosa.
¡¡Flashback!!
Ahora viene la parte más graciosa. Leyendo el artículo de presentación de Ramón en 8000 vueltas como colaborador, el autor me recordó un curso en la Universidad Carlos III llamado «100 años de la Historia del automóvil». Coño, si yo fui a ese curso en 2007. He repasado mi archivo y ¡premio! Asistí a una conferencia de Ramón y tengo buen recuerdo de ella, una vez que ligo nombres.
Hoy se cumple como la copa de un pino eso de que «el mundo es un pañuelo» (me ha pasado otras veces). Lo de tener tan poca memoria para los nombres me ha jugado una mala pasada. Me siento más pequeñito y eso que sigo midiendo lo mismo. La de vueltas que da la vida…
A lo que iba, ¿quién es Ramón Roca? En el mencionado artículo de 8000 vueltas le hacen una introducción en condiciones, pero si queréis un resumen rápido, una eminencia en la materia. Y pensar que le confundí (era lo fácil) con un colaborador mucho más joven, ¡putos prejuicios! Ahora me siento mucho más honrado por haber pasado de ser un oyente de sus charlas a haber tenido el honor de dar una al otro lado, sentado junto a él.
Aprovecho para mandar un saludo a los chicos de 8000 vueltas. Y una disculpa, también. En el fondo soy un quemao como ellos, aunque conduzca un Prius.
Decir que eres «ponente» como Roca es como decirle a un arquitecto que eres su colega, el hace las casas y tu las habitas, lo mismo vaya.
Al menos según el diccionario, es correcto: Dicho de una persona: Autora de una ponencia.
Fue mi primera vez. Incluso Ramón tuvo la suya en el pasado.
Javier no es el sitio indicado para preguntarte esto, pero no se donde hacerlo. Sigo motorpasion asiduamente y siempre he querido escribir pruebas, el caso es que he escrito una prueba sobre mi vehiculo para incluirlo en la seccion prueba tu coche de km77 y no me la han publicado, esta casi abandonada la sección. Queria preguntarte si conoces algun sitio donde pueda publicar mi prueba y tambien decirte que me encantaria si puedes y no es mucho pedir que la leyeras y me dieras tu opinion ya que creo que tus pruebas son muy buenas. Un saludo.
No es el lugar pero podemos hacer un apaño 😉
No puedo hablar por la gente de km77 por razones obvias, si la sección está abandonada te lo puedes tomar como algo no personal, es decir, que no es que tu prueba no tenga calidad, sino que no ponen más.
Si quieres mandármela adelante, la leeré, pero no se me ocurre ahora un sitio donde publiquen pruebas de lectores. En prensa del motor me muevo más en sector mayorista (agencias, departamentos de prensa…) que en el minorista (medios de comunicación).
Arriba en el menú verás la sección de contacto. Tira por ahí. Saludos.
Ya te la he mandado Javier, muchas Gracias por tu atención de verdad y me valore alguien que para mi gusto es de los mejores. No me preocupo por la calidad porque no soy un profesional obviamente y tendré muchos fallos y defectos solo lo hago por afición, solo que me hubiera gustado verla publicada, aun así seguiré haciendo pruebas de familiares y amigos porque me gusta mucho.
Vaya, hacía mucho que no entraba en tu blog.
Una pena que te hayas ido de MP, pero me ha sorprendido ver que tú asististe al curso de 100 años de historia del automóvil en la UC3m también.
Obviamente no en el 2007 porque aún estaba jugando con la Gameboy seguramente, pero sí hace un par de años. No tuvimos ponencia con el Sr. Roca Maseda pero sí curiosidades y orígenes de muchos modelos, la mayoría Citroën por sus novedaes en sus modelos (2cv y DS).
Leer 8000vueltas es siempre una delicia. Estaremos pendiente de tus nuevas andaduras!
Sí, es una pena, pero así son las cosas en los trabajos. Unas veces te vas tú por que quieres, y otras no.