Apostato de la Fórmula 1 – JavierCostas.com
Personal

Apostato de la Fórmula 1

Creía que nunca llegaría a decir esto, pero es el momento de admitirlo. El domingo hice mi último intento de ver una carrera de Fórmula 1. Acabé, como siempre, dándole al móvil por aburrimiento, con desinterés, sin ver la carrera ni empezar, ni terminar. En otras palabras, un soberano coñazo.

No creo que sea justo echarle toda la culpa a Antonio Lobato y su cobertura de la Fórmula 1. Eso lo compensa Pedro De la rosa, y mil veces. Es el no saber cómo va en realidad la carrera, que solo me suenan los nombres de un cuarto o un décimo de la parrilla, exceso de pausas publicitarias…

Los coches ya han tocado techo. Los Fórmula 1 fueron más rápidos en la época V10-V8, ahora son más lentos y suenan peor. También se jodió parte de la competición cuando Michelin y Bridgestone peleaban a la vez. Ahora me quedo con la percepción de que los Pirelli son peores (aunque analizándolo friamente, no sea así).

Recuerdo parrillas con pilotos más carismáticos, con más palmarés, con más aura. No hace falta irse a hace 20 años, cuando se mató Senna. Me refiero a cuando se estaba en la Fórmula 1 por ser bueno, no por pagar un asiento.

Tengo la impresión de que ahora gana el que tiene el mejor coche. Puede que esté equivocado, pero es mi impresión. Vettel ahora no tiene el mejor coche y por eso ahora no es frigodedo invencible. Antes fue Jenson Button con Brawn. Unos años antes, Schumacher. En fin…

Lo he intentado en las últimas temporadas, pero el desánimo ha ido a más. Ahora para mi es como ver una carrera de motos (indendientemente de la categoría). Me aburren de solemnidad. Igual resulta esto sorprendente leer esto de alguien que se considera amante del motor, y hasta a mi me parece un poco extraño.

También considero que la Fórmula 1 ha quedado demasiado invadida por la tecnología y la electrónica, y que se ha perdido por el camino la lucha entre el piloto y la máquina, además de contra otros pilotos. Los pit stop parecen hechos por robots, ya ni echan gasolina, van con un depósito enorme.

En resumen. Me importa un carajo que ahora los F1 consuman menos gasolina, no se la pago yo, y hablamos de un ahorro despreciable considerando todo lo que contamina este deporte. Solo hay que pensar en todo lo que cuesta transportar el «circo» de una punta a otra del mundo, la gasolina de los coches es lo de menos.

Os admito que otro motivo es por Fernando Alonso. En Ferrari ha sido subcampeón del mundo tres veces, una vez tercero, otra cuarto. Con Renault ganó dos veces el mundial, pero el resto de sus resultados fueron muy discretos: noveno, sexto, quinto, cuarto, y no en ese orden necesariamente.

Solo cuatro pole position con Ferrari en cinco temporadas. Es más un piloto de regularidad que de grandes resultados. Con la escudería italiana su mejor resultado en victorias ha sido 5, con 19 carreras, no llega al 25%. Pero está entre los primeros, y llega alto de todas formas.

Ya no estoy pendiente de si «Alonso gana». Era un sentimiento reprimido porque España no pintó casi nada el Fórmula 1 durante años. Mi abuelo, cuando cubrió el «circo» entre los 80 y 90, me comentaba el desprecio que se olía contra nuestro país. Era una amarga forma de venganza. Algo así. Yo me entiendo.

También me jode lo que pasó con Pedro, al menos pudo redimirse en Hungría en 2006, que quedó segundo. Qué buen equipo habría formado con Alonso en McLaren como escudero, pero decidieron poner a Hamilton como titular, decisión que critiqué en su día. Y bueno, Jaime Algersuari hizo lo que pudo con el coche que tenía.

En virtud de lo expuesto, no puedo disimular. Esta modalidad de competición ha pasado a no importarme ya. Ni me apetece escribir sobre ella. Respeto al que le siga gustando, simplemente ya no es para mi. Ya se tocó techo. Puedo decir con rotundidad que tiempos pasados fueron mejores.

A partir de ahora, la Fórmula 1 me interesará lo mismo que en la época anterior a que la echasen en TVE-2. Como si no la retransmitiesen en castellano.

NOTA: En modo alguno me considero experto en Fórmula 1, como mucho entendido, y no muy entendido. Profesionalmente hablando, apenas toco temas de competición, no es lo mío y lo sé. He sido más un aficionado, con mis filias y mis fobias. Se me dan mejor otras cosas.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


4 Comments

  1. Estadea

    Pues menos mal, al menos veo que no estoy loco y que también alguien con algo de reputación en el mundo del motor tiene impresiones similares. Y no será porque sea un nostálgico, porque tengo 23 tacos, pero también pienso que a este espectáculo le falta digamos «mordiente», ha perdido algo por el camino. Cuando no consiguen ni ganarse a alguien de mi edad, algo están haciendo pero que muy mal.

    Reply
  2. motoleon

    Estoy contigo. Un soberano aburrimiento. Motores congelados, sin poder evolucionar, un equipo dominante (casi doblan al quinto de la clasificacion, vamos, por favor…). Podrian haber congelado la aerodinamica, y evolucionar motores… a ver que pasaba con redbull y mercedes…seria la leche…
    En fin, lo dicho, decepcion total. Normas absurdas. Coches de juquete. Campeonato ya ganado por Mercedes. ¿que queda por ver? nada, hechar una partidilla en la wii y a correr…seguro que es más divertido.

    Reply
  3. Papapete

    Las carreras de motos aburridas? Cielos, es lo más «raro» (cuanto menos) que he escuchado últimamente. Si no saliera de tus dedos diría que lo habría dicho alguien que jamás ha visto más de 5 minutos de una carrera, independientemente de la cilindrada. Eléctricas hasta el final, con 4 campeones del mundo compitiendo por un título y en una gran igualdad entre ello (con predominancia en ciertos circuitos para cada escudería)

    La F1 es el negocio especulado río de los de arriba, el espectáculo da igual. Siempre va a tener prestigio por el nombre que acarrea. Yo sin duda volvería a una mayor libertad en aspectos aerodinámicos, motores de cilindradas pasadas y pit stops de gasolina. Eso era estrategia, innovación y desarrollo y no la mierda que es ahora. Y la historia es que cada vez hay menos constructores independientes, todos tienen un motor desarrollado por ferrari, Renault o Mercedes. Así imposible una mayor igualdad entre escuderías y libertad de movimientos. El mejor situado en el pasado Gran Premio de fp2 hubiera calificado en F1, eso lo dice todo.

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.