Blablacar con reserva por Internet, ventajas e inconvenientes – JavierCostas.com
General

Blablacar con reserva por Internet, ventajas e inconvenientes

Blablacar

Desde hace casi dos años soy usuario de Blablacar, siempre como conductor. Estoy a punto de conseguir el nivel «Embajador», el más prestigioso que te da la red, con 100% de opiniones positivas (12 me puntuaron al máximo) y 3/3 me consideran «Muy buen conductor». Me he sentido un poco ególatra, sabré perdonarme.

Bromas aparte, no lo uso desde mayo, y ahora está vigente el sistema de reserva anticipada. Para el conductor implica que se acabaron los plantones, el incómodo momento de pedir a los pasajeros que te paguen y reducir la posibilida de «simpa» a cero. Para el pasajero implica pagar un 10% más, que se queda Blablacar, y el 21% de IVA sobre ese 10%.

Es decir, para un viaje que antes costaba 20 euros, ahora serán 20 + 2 + 0,42. No es una gran diferencia. A nivel legal, Blablacar sigue sin cobrar por un «servicio de transporte», y ya se ha pronunciado todo quisqui con que esto es legal. Lo de Uber es un caso aparte.

Tal y como yo lo veo, las ventajas son las siguientes:

  • Los pasajeros pagan por adelantado, antes de subir al coche, se acabó el intercambio de pasta en el coche, tener cambio, y tal
  • Si un pasajero te deja tirado en menos de 24 horas de antelación, recibes una compensación del 50%. Antes era gratis la cara de idiota, y me pasó varias veces
  • Si un pasajero te planta, cobras igual que si le hubieses llevado, pero sin aumento de consumo debido a «lastre»
  • Se puede seguir filtrando con quién quieres ir, es decir, el conductor aún tiene la libertad de rechazar a algún pasajero por el motivo que sea (naturalmente sin llevarse nada)
  • Los movimientos de dinero están mucho más controlados. Aquí veo una clara ventaja del pasajero frente a «listos», que siempre hay
  • Se pierde menos tiempo con la aplicación poniendo plazas libres por plantón, o marcándolas como ocupadas. Más automático
  • A Montoro todo esto le parece de puta madre, al menos ahora se lleva algo de Blablacar
  • Más seguridad para el pasajero, ya que es más fácil seguirle la pista a conductor si pasase algo. Esto lo digo por los aprensivos

¿Y qué hay de las pegas?

  • La primera y más evidente, es que los pasajeros ahora pagan un poco más, y no pueden regatear ni ofrecer «medios alternativos de pago» (nuevamente apelo a la imaginación)
  • Si nos ponemos en modo «promiscuo» y dejamos a la aplicación aceptar a ciegas pasajeros, sí, pocas molestias, pero puede haber alguna sorpresa el día del viaje. Apelo a la imaginación de cada uno, no me refiero a nada contra la integridad física, sino a cosas más subjetivas
  • El conductor no se lleva la pasta en el mismo día, sino que le llega por transferencia bancaria con unos días de retraso
  • Quien se quiera lucrar lo va a tener más jodido porque se le puede pillar con más facilidad. En realidad, esto debería ir al apartado de las ventajas

En definitiva, como conductor habitual del sistema, me parece de ruta madre.  Solo con que el sistema evite los plantones a las 2-3 horas de salir por la puerta, es un gran invento. Además, comprendo que Blablacar tiene empleados, que les gusta comer todos los días, y que tienen unos gastos por la plataforma. Y también entiendo y respeto que quieran ganar dinero, no solo cubrir gastos. Es lo bonito del capitalismo.

Todavía no lo he probado, pero vamos, que de aquí a un mes, fijo. El sistema anterior de mareos de llamadas, mensajes y cobrar en mano se ha terminado. Amovens sigue sin cobrar comisión. Carpooling mantiene los dos sistemas, el de reserva implica también pagar comisión pero es voluntario. No creo que haya una desbandada de usuarios de Blablacar a sus dos principales competidores.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


96 Comments

  1. Manuel

    Teniendo en cuenta que hay trayectos en los que la diferencia entre el autobús y el coche es más bien pequeña (ejemplo: Madrid – Valladolid), se pierde el motivo por el que recurrir a esto.
    Por otro lado, lo de que quieran hacer negocio.
    Bien podrían poner publicidad en la página. Me respondieron diciendo que querían mantenerla libre de eso. A mí no me importa tener que cerrar unos cuantos banners si me ahorro 3 ó 4 euros por viaje, la verdad.
    También podrían venderle mis datos a quienquiera que los desee comprar, cosa que igualmente me dijeron que no querían hacer. A mí, que le pasen mi foto, mi nombre y una dirección de email que he creado ex-profeso para esto, me da igual. Desde luego, tiene mucho menos riesgo para lo realmente importante eso que andar soltando el número de cuenta corriente por ahí.

    Lo dicho, que hay alternativas. Ya te digo que yo, por lo pronto, el trayecto Madrid – Valladolid volveré a hacerlo en autobús, porque ya no me sale rentable. Y para el resto, le daré prioridad a Amovens, Carpooling, y demás. Ojalá se vaya al traste Blablacar y esas otras plataformas reciban sus usuarios.

    Y lo de que ofrezcan compensaciones, habrá que verlo. ¿Y si quedo yo con mis colegas y hacemos como que uno de plantón a otro?

    P.D.: Se me ocurrió una gracieta sobre el Trustman y su evolución hacia un Thrustman… pero de momento me la guardo.

    Reply
    1. Javier Author

      Te respondo Manuel.

      Publicidad en la página -> el mercado publicitario está peor de lo que piensas. Si de esos banners no pinchas en ninguno, no recuperan costes. Y la publicidad a base de impresiones (en la que dan igual los clics) no da tanto dinero. Te lo dice alguien que vive de lo que da la publicidad, porque Motorpasión es gratis para ti.

      Datos personales -> La LOPD te protege. Blablacar solo puede usar tus datos para el propósito que te han dicho, tu número de cuenta bancaria no va a ir danzando por ahí, lo puedes dar por hecho.

      Coste del viaje -> Los Madrid-Valladolid están entre 9 y 12 euros, la comisión es máximo 1,2 euros, y el IVA asociado, máximo 24 céntimos. Ahora mismo en ALSA, si quiero viajar el 1 de julio, ningún billete baja de 15,11 euros. Sigue siendo más barato Blablacar. Esas mates… Ojo, que has de añadir el coste de gestión del billete de autobús. Sé que hay ofertas a 10 euros (añade coste de gestión) pero dependes de una oferta comercial que no se aplica a cualquier trayecto.

      Otras plataformas -> Efectivamente Amovens no te costará más porque cobran por otro lado a empresas. Carpooling igual, salvo que quieras reserva de plaza, y entonces es la misma movida que Blablacar.

      Fraude de colegas -> Si hacéis eso, la compensación sale del bolsillo de uno de tus amigos, Blablacar no la pone del suyo. Es más, perderíais el dinero de la comisión y obviamente el IVA asociado. Creo que no es un buen negocio.

      Reply
  2. Manuel

    No es que me fallen las mates (te lo dice alguien que vive de ellas ;-)), sino que, como bien dices, hay ofertas a 10 euros. No sé si estarán o no sujetas a temporadas… a mí al menos, cada vez que he viajado (muy frecuentemente), me la han hecho. O por ser joven. O por lo que sea.
    Y aunque no sean 10. Si pillas ida y vuelta sin ofertas de ésas, cada billete sale por 13.6 €, no por 15.11.
    La coletilla de «añade gastos de gestión», la puedes quitar. En Alsa sólo paga eso el que quiere. La tarjeta busplus te quita eso (y sí, hay que pagar por ella… creo que una vez se compró una, y que el resto de la humanidad usa el mismo número desde entonces).

    Tú mismo dices que otras plataformas tienen vías de financiarse diferentes, que les deben de funcionar… Si lo de la publicidad no les vale, a lo que voy es a que seguro que hay otras alternativas antes de aplicar ese 10% con su correspondiente iva. Además, ¿10%? No sé, a mí me parece de lo más arbitrario. ¿Por qué se van a llevar más dinero si el trayecto es más largo? A ellos les supone el mismo trabajo de mantenimiento de la web y tal y cual. De hecho, tampoco costaría mucho cobrar una tarifa fija por reserva en todos los viajes, y sería mejor entendido.

    Lo del fraude de colegas, la verdad es que lo he puesto porque no sé cómo planeaban solventarlo. Si es como dices, peor que me parece. Si se lleva un pellizco, lo suyo es que asuma parte de responsabilidad sobre la tan cacareada «seguridad» que da pagar de más. O no. Vamos, que me parece tan subjetivo como lo del 10%.

    Lo más que puedo entender, es que pagaré esa cantidad de más por cada vez que viaje de nuevas con un conductor. Luego me guardo su número, y directamente a través de él.

    Habrá que ver cuánto se llenan ahora los viajes con este nuevo sistema. Yo para empezar, tengo bastante claro que no debo pagar un impuesto por compartir el vehículo particular de otra persona. Faltaría más. Más que el 10%, es el 21% sobre esa comisión lo que me repatea.

    Reply
  3. Javier Author

    Tienes razón en que el coste de la comisión de Blablacar no es «justo» en el caso de trayectos largos, más bien debería ser fijo, o tener un porcentaje más bajo a partir de cierta cantidad.

    La tarjeta BusPlus es como la tarjeta de descuentos en combustible, hay quien la conoce, y hay quien no. De todas formas, un conductor de Blablacar te puede recoger y llevar puerta a puerta y el Bus no, a menos que vivas al lado de las estaciones de transporte. Además, puedes valorar que tardan menos. Aquí ha de verlo cada uno como prefiera.

    Evidentemente puedes seguir compartiendo gastos al margen de la plataforma si das con un conductor habitual y te haces colega suyo, faltaría más.

    Blablacar si te cobra una gestión, te tiene que cobrar el IVA, es su obligación. También pagas IVA por el autobús. Ya sabes para qué es ese dinero…

    Pero al tema… Blablacar no va a perder apenas popularidad por este cambio, ni habrá una migración masiva a otras plataformas por 1-2 euros de media. Contempla que habrá conductores que pueden bajar un poco sus precios para asegurarse llenar las plazas, con lo que sería lo comido por lo servido.

    El viajero ideal es previsor, ha consultado todas las ofertas y conoce los descuentos y facilidades. El viajero normal es más impulsivo, menos previsor y quiere algo para YA. También te puedo decir que he hecho Madrid-Sevilla i/v en avión por 70 euros, o que me he ido a Barcelona en AVE en preferente por 50 euros. Pero de un día para otro eso no sirve.

    Reply
  4. Manuel

    No sé… a ver cómo les va. Yo no he viajado mucho todavía con este sistema, unas 8 ó 9 veces, pero la impresión que me he llevado es que aquí no estamos hablando de una población homogénea. Creo que casi no hay desde adolescentes hasta ancianos, como puede ser en otro tipo de mercados. Más bien, estamos hablando de gente joven, bastante avispada, que mira hasta la última peseta, y que hasta ahora usaban Blablacar porque sabían que era la opción más económica. Seguirán sabiendo. No me pega a mí que alguien impulsivo vaya a acabar en este tipo de transportes, habiendo trenes y buses.

    Reply
    1. Javier Author

      Tal vez no sea tu caso, pero cuando pones un viaje como conductor 24 horas antes de salir, te entra gente casi siempre, y en algunos trayectos, no veas. Hay mucha impulsividad en esta plataforma, porque los precios no suelen variar en función del tiempo.

      Reply
  5. Jorge_C

    Hola! Quería preguntar como pasajero. Una vez reservado, mi dinero ha sido transferido a Blablacar, en caso de plantón por el conductor ¿el dinero se me devuelve? Gracias

    Reply
  6. jose

    A mi personalmente me han fastidiado y voy a explicar porqué… yo soy usuario habitual del viaje Madrid-Alicante y viceversa, resulta que no soy exactamente de Alicante, vivo en una localidad de paso y siempre me puesto en contacto con el conductor para comentarle el caso ya que de mi pueblo a madrid no salen excesivos viajes y siempre tengo que poner Alicante-Madrid para poder tener el servicio, por el cual al conductor nunca le es un impedimento puesto que pago el viaje completo y facilito la recojida a pie de autovia… de esta manera hasta que yo no haga el pago no puedo saber si el conductor estaria dispuesto o no, y aunque en la mayoria de los casos es un si ya me la estoy jugando.

    Reply
  7. Laura Pons

    Me parece una infamia lo que está haciendo Blablacar. Esto no es Francia: ni la renta per cápita, ni el dinero que maneja la gente es similar.

    Hay muchos jóvenes que no tienen cuenta bancaria; hay mucha gente que viaja si puede pagar el viaje en el momento… Ejemplo: oye, tía, vamos a Granada de fiesta; ponemos un blablacar y ahorramos costes… ¿Cómo se van a ir a Granada si el dinero se lo reingresan una semana después? Los jóvenes no nos fiamos de los bancos; ni somos tan estrictos. A mi no me molesta que me llamen y me digan: oye, tía, no voy. Lo comprendo perfectamente si se hace de manera educada y con la suficiente antelación.

    Viajo todas las semanas de Valencia a Murcia. Soy usuaria de blablacar desde hace dos años. Nadie me llama. Todo el mundo pasa de cuentas bancarias e historias. Y estoy jodida.

    Que le den a los negociantes

    De momento, me he hecho de Amovens. La página (informáticamente) funciona peor; todavía no tiene mucha publicidad, pero no te hacen la jugarreta del cobro online

    Reply
  8. Laura Pons

    Creo que la gente que sólo piensa en asegurar su dinero, su viaje; que se queja tanto de que la dejen tirada… es pesetera. No viajan para ahorrar costes, ni para compartir una experiencia, sino simplemente pensando en la guita.

    No pasa nada porque te dejen tirado si el viaje era cortito. Una cosa es que vayas de Cádiz a Galicia y te dejen tirado; otra distinta es un Almería-Granada/ Valencia-Alicante…

    A mi me han dejado tirada y he encontrado otros pasajeros (o no). Pero esta flexibilidad que daba blablacar era maravillosa. Ahora está todo organizado, mecanizado y entran los malditos bancos de por medio. Esos buitres carroñeros.

    Blablaqueros… a Amovens o cualquier otra plataforma. Esto es un asalto en toda regla; una falta de educación para con sus usuarios que, de golpe y porrazo, cataplash.

    ¡Cuánto dinero estarán ganando los autobuseros este fin de semana!

    Maldita crisis y maldito Blablacar

    Reply
  9. Jorge

    Lo del precio de las comisiones… Lo he estado mirando y varia según la antelación. Más comisión cuanto más próximo es el viaje. Resultado: hoy he pagado una comisión de 4,31 € en un viaje Asturias-Madrid de 25€. En total casi 30€. El viernes vine Madrid-Asturias por 23€, pagando en mano al conductor.

    Desde luego he mirado y remirado todos los viajes por si en alguno me podía evitar la comisión pero no: imposible reservar sin dejarle a BlaBla un pellizco muy importante.

    Empezaré a mirar otras alternativas. Me parece bien dar seguridad al conductor. De hecho antes era opcional hacerlo así o con el pago en mano. Si algún conductor tiene la mala experiencia de plantones, normal que elija esta opción. Pero a quien prefiera cobrar en mano (y que el viaje le salga mas barato al pasajero), conociendo el riesgo de plantones ¿por qué impedirselo?

    BlaBla funcionaba muy bien y la mayoría de los pagos eran en mano. Veremos ahora. Es como si whatsapp empezara a cobrar por mensajes. Aunque fuese 0,01 ct.

    Reply
  10. Javier Author

    Ya lo probé en mis carnes este fin de semana.

    Hasta que no se produce la reserva, el pasajero no puede conocer el móvil del conductor, lo que dificulta un poco la comunicación, que hasta el momento debe ser a base de mensajes dentro de la plataforma. Por lo demás, muy cómodo, el pasajero da al conductor un localizador (contraseña) y así se demuestra que se ha hecho el viaje. Sin tener que llevar cambio encima.

    Para los pasajeros… en un viaje de 15 euros acaban pagando 18. Por lo visto la comisión se sube cuando es en el último momento, porque el 10% de 15 más IVA son 1,82 euros. Y sí, hay gente a la que le toca la moral el aumento y se está pasando a Amovens.

    Reply
  11. Julio

    Como conductor o «futuro ex-conductor» usuario de Blablacar he decir que la han cagado a base de bien. Se supone que la nueva medida se ha hecho en beneficio del conductor (de paso se llevan un pellizco…). He publicado 2 viajes desde que se paga online, Madrid -Alicante en pleno mes de julio y he tenido la friolera de 0 pasajeros, cuando este trayecto ofertando siempre sólo 2 plazas para ir agustito todoslos viajes se me ha llenado teniendo incluso que rechazar a más pasajeros.
    Ahora el pasajero sólo puede contactar a través de un mensaje público que tienen que moderar: o sea, lo escribe, el moderador lo aprueba o no y al ratito de publica. Tú recibes el aviso en tu correo (a saber cuándo lo lees), contestas, te moderan… O sea, a lo mejor en una hora conductor y pasajero simplemente han conseguido decirse «de dónde sales «.
    Por supuesto que me han dejado tirado de la forma antigua de pago (con la forma nueva ni tengo pasajeros…), pero lo que yo digo: el viaje lo voy a hacer igualmente y lo iba a pagar yo entero igualmente en un principio … Si me fallan pues a fastidiarse. ¡A ver si es que ahora no vamos a saber viajar sin compartir gastos!
    Antes incluso a través del WhatsApp nos podíamos tantear un poco pasajero y conductor y hacer una especie de selección de con quién te subes o de a quién llevas..
    Este viernes venía a Alicante de nuevo, publico el viaje en Blablacar y el jueves por la noche (el viaje lo publiqué el lunes) sólo he tenido una consulta de mi viaje, contesto a dicha consulta (una hora después aún se estaba moderando y sin publicar) y nunca volví a saber de él. Ya cabreado investigo por Internet, descubro Amovens, me registro, publico el viaje (a menos de 15 horas de hacerlo) y el viernes por la mañana ya tengo mis dos viajeros…

    Blablacar ha roto con su propia filosofía. Ahora ya empieza a parecer una compañía de bus o tren, y nos ponen como excusa a los conductores, ¡qué cara más dura!

    Reply
  12. Megapreto

    Todo muy interesante, pero aqui nadie habla de la «realidad» , a fin de año cuando esta empresa cierre sus cuentas, presente sus impuestos. DONDE QUEDARAN LOS CONDUCTORES??? Se les declarará esa cantidad por actividad comercial, porque todas las operaciones pasan obligatoriamente por transferencia Bancaria, ni siquiera permiten el pago mediante plataformas como PAYPAL mucho mas extendidas y de sobra conocidas por el resto de la gente.

    Reply
    1. Javier Author

      Por el mero hecho de recibir transferencias, Hacienda no es un problema. Otra cosa es que recibas muchas y llamen la atención.

      Estos ingresos no son por actividades empresariales ni profesionales. Son por compartir gastos. Hasta lo que yo sé de impuestos, no hay que consignarlos en ninguna casilla de la declaración del IRPF, y no hay que darse de alta en autónomos por ello. Otra cosa sería si hubiese lucro, pero no es el caso.

      Reply
  13. Miguel

    Hola, no tengo muy claro esto de hacienda… en 2 semanas tengo ingresos de 200€ por viajes de blablacar (viajo mucho en trayectos de larga distancia).

    Me da que será un buen pico a fin de año… como me hagan pagar impuestos me joden vivo 🙁

    Reply
  14. MegaPreto

    No se si los conductores se han dado cuenta de que tienen que dar su número de cuenta corriente y su DNI. A Final de año les debería llegar un resumen de las transacciones económicas que han hecho y tendrán que declararlas. No creo que blablacar, como empresa esté interesada en declarar que, por ejemplo, de los 10 euros cobrados, todo son beneficios. Informará a Hacienda que 8 o 9 se los ha entregado al conductor con número de DNI, y cuanta corriente identificada.

    Por otro lado, con los datos bancarios e identificativos, ya queda constancia fidedigna de una transacción económica en la que alguien, el conductor, ha cobrado por realizar unos servicios para los que no tiene permiso, el coche no está homologado, no posee carnet para el transporte de pasajeros, ni seguro especial para los que viajan con él. Es decir, está cometiendo una acción ilegal. En caso de accidente y denuncia por parte de alguno de los ocupantes, los seguros al realizar el conductor una acción normalmente excluida en todos los seguros, se exoneraran de todo pago, siendo responsable el conductor.

    Reply
  15. Javier Author

    @MegaPreto eso es completamente falso. No hay que dar el DNI, y de hecho, en ninguna casilla se puede rellenar.

    El conductor cobra por compartir gastos, es decir, no hay ánimo de lucro, por lo que no es necesaria autorización de transporte según la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), artículo 101. Tampoco se precisa un seguro especial porque no es un servicio de transporte remunerado, y el seguro convencional es suficiente.

    Como se comparten gastos, no se están dejando de abonar todos los impuestos correspondientes, el IVA de los peajes y combustible se siguen pagando.

    Como mucho, queda el registro en el banco de que has recibido transferencias. ¿Y? ¿Qué español no recibe transferencias? No son cantidades significativas como para llamar la atención.

    Por favor, si no entiendes del tema, no confundas al personal. Dudo hasta que tengas cuenta de Blablacar.

    Reply
  16. PaulaM

    El 22 a las 10am quedé con un conductor (waasap y llamada que hice yo misma) que me dejó tirada en una gasolinera en medio de un polígono al que aseguró que acudiría. Fue incapaz de avisar si quiera. Tenía que estar en Valencia antes de las 15h porque tengo un bebé de 4 meses al que cuidar. Estuve dos horas esperando y llamándole sin respuesta. Me colgaba el teléfono. Me tocó andar 700 m cuesta arriba a las 12am, coger metro y luego autobús, sin casi quedarme dinero para comer o beber. El autorres me costó 34€ y llegué a Valencia a las 20pm.
    Las reclamaciones que hice desde el mismo momento no han generado respuesta alguna por parte de BALBLABLACAR y la reserva, anulada por mi a las 11.30 de la mañana dice que la devolución del importe pagado está pendiente de que el impresentable lo confirme.
    Era mi primera y será la última que use esta página que pensaba que era una idea buena y basada en el compañerismo y la «supervivencia» en estos tiempos de zombies.
    Por favor, si alguien se ha visto en esta situación me gustaría que me asesorara. Soy periodista y aunque no ejerzo tengo contactos. Aunque creo que el lunes si no se me ha devuelto el importe llamaré directamente a la policía.

    Reply
    1. Javier Author

      Hola Paula. Siento lo que te ha ocurrido, no olvides dejarle a ese conductor una valoración negativa. Puedes localizar su perfil a través de su número de teléfono: http://www.blablacar.es/dashboard/ratings/hints

      El importe te lo van a devolver, si el conductor no tiene el código de localizador, no podrá demostrar que te ha llevado, pero ten en cuenta que el proceso puede demorarse algunos días. También puedes ponerte en contacto con ellos por Twitter o Facebook si el canal convencional no da resultados.

      Lo que te ha pasado es una putada, pero no es lo habitual. Para un conductor recibir una valoración negativa es un hachazo y prevendrá a futuros pasajeros. Si ni siquiera te dio explicaciones… pues qué menos que ponerle un buen negativo. ¿Te habías fijado en si tenía buena reputación?

      Reply
  17. Erni

    Buenas,el día 28 pagé un viaje pero el conductor lo rechazó y Blablacar me envió un mensaje diciendome que el importe que pagé me lo devolverán a mi cuenta bancaria en 2-3 días hábiles y hoy es el tercer día(ya casi cuatro) y aún no he recibido nada,¿Qué puedo hacer? Gracias

    Reply
  18. ana

    ola:
    He descubierto este blog a raíz de esta noticia. Muy interesante todo el tema de Marruecos, por cierto.
    Para mí, Blabalcar ha muerto, y mejor así. Desde que se implantó este sistema, he usado siempre Amovens en su lugar, y me ha funcionado a las mil maravillas.

    Yo podría entender que buscasen lucrarse de alguna manera, mantener el coste de los servidores, etc. Lo que no me entra en la cabeza es que su beneficio se incremente con la distancia del viaje. La labor que ellos realizan, que es poner en contacto a dos personas, no resulta más costosa o meritoria cuando las ciudades de origen y destino están más separadas entre sí.
    Por otro lado, para todos esos conductores que tan felizmente dicen sentirse protegidos, considerad dos cosas:
    1) Dependéis tanto de los pasajeros como éstos de vosotros. Si se produce mayor demanda en Amovens, se os quedarán los coches más vacíos a la larga y acabaréis perdiendo dinero.
    2) Paraos a pensar en que ahora va a figurar en vuestra cuenta bancaria un ingreso procedente de una empresa. La gente que es habitual de este sistema (yo mismo, semanalmente), llega a ahorrar unos 600 € anuales con trayectos tipo Madrid-Burgos. Ahora eso va a figurar como un ingreso más. Un ingreso que te hace una empresa. ¿Hay que declararlo? ¿Puede que a Hacienda le interese en… un par de años?

    Reply
  19. Javier Author

    @Ana

    1) Suele funcionar lo de poner el viaje a la vez en Blablacar y Amovens, para evitar la «fuga» de usuarios. Dinero vamos a «perder» igual, porque como se comparten gastos…

    2) No es una actividad económica ni empresarial, luego no hay que declararlo en un principio. En teoría bastaría con poder demostrar documentalmente que tus gastos con el vehículo han excedido con creces lo ingresado, como con tiques de gasolineras, facturas de mantenimiento, etc. Así no quedaría duda de que no hay lucro, y por tanto, no se tributaría por ello.

    3) Sí, me guardo TODOS los tiques de gasolinera.

    Reply
  20. Laura

    Hola Soy usuaria de Blablacar casi desde el principio, como conductora y como pasajera y me encantaba la filosofia economica, ecologica y cultural que representaba, mucho mas alla del ahorro concreto en mis viajes.
    Hoy he intentado viajar como pasajera de Murcia a Madrid. El viaje valia 23€ y la comision que pedian era de mas de 4€, es decir un 20% del precio del viaje y lo siento mucho por el conductor pero no lo he formalizado por principios.
    Sin embargo he descubierto que si publicas tus viajes a traves de **Blablacar.com** que es la web que funciona para paises donde no lo han convertido aun en negocio como UK, es posible todavia publicar viajes libres.
    Funciona tu usuario habitual con todo su historial y los viajes se visualizan perfectamente en las busquedas desde Blablacar.es y sin tener que pagar, al estilo tradicional.
    No sabemos lo que durara pero a dia de hoy funciona y yo lo siento pero no estoy dispuesta a participar en el juego, aunque tenga que crear mi propia web para compartir viajes.
    Yo viajo con quien me da la gana y ni pienso pagar a Blablacar ni al estado por ello, faltaria mas !!!

    Reply
  21. Salvador

    Acabo de encontrar por caso este blog y me ha informado perfectamente de cómo están los entresijos de Blablacar.

    Yo también viajo con mi coche o como pasajero, desde el año pasado que no uso mi cocche , pero este verano fui como pasajero por italia, en julio. Allí no se paga.

    Bien, pues había puesto un viaje para esta semana y descubrí este nuevo sistema, por un lado más seguro, pero lo veo injusto, no porque cobren, que lo veo coherente, sino por el porcentaje exagerado al pasajero. No lo veo de recibo….

    Bien, pues la idea de laura me ha hecho recapacitar, he eliminado el viaje por método manual y automático y a través de blablacar italia ( blablacar.it )omiten el paso de escoger entre manual y automático colgándolte el viaje de forma antigua, haciendo ver el viaje y los datos de contacto directamente.

    Buena idea señorita laura 😉

    Saludos,, y enhorabuena Javier por esta entrada.

    Reply
  22. Salvador

    Añado otra información que todavía no se ha dado, en este caso perjudica gravemente al conductor de la plataforma española.

    He realizado un seguimiento de mi viaje bien sea desde la plataforma española y la italiana.

    Resultados:

    Plataforma española: Mi viaje junto con los restantes viajes aparecen, algunos con el modo de pago y otras ( como la mía ahora ) con esta estrategia.

    Plataforma italiana: Sólo aparecen aquellos viajes que no tienen modalidad de pago.

    Conclusión: Cualquier extranjero, erasmus, etc… o persona que se mueve en busca de viajes a través de plataformas extranjeras ( en este caso he mirado sólo la italiana ) omiten los conductores con la nueva modalidad. No existen. Imposible que un italiano pueda contactar con aquellos, con lo cual perjudica gravemente la visibilidad del conductor español.

    Reply
  23. danito

    A parte que no me parece bien esto de cobrar de esta forma por el servicio ofrecido.. me pregunto si os parece democrático que todo el gasto lo asuma el pasajero y nada el conductor.
    Si están ofreciendo un servicio esto se ofrece a ambos y ambos deberían pagar.

    Y no seria mejor pedir una cuota fija para ser parte de esta red social (ya que asi se definen). Yo viajo dotas las semanas como pasajero y las comisiones en un mes suman al valor de un viaje entero….

    Esto os parece justo?

    A caso facebook cobra? A caso Google cobra?

    Una pagina que tiene (o tenia) tantos accesos…podría cobrar de muchas otras formas…

    Yo me he pasado a amovens… y solo contacto en bbc con los conductores que puedo evitar de pagar por trasferencia.

    Reply
    1. Javier Author

      Pues mira, lo de la «tarifa plana» es una idea interesante para los que usan mucho esto, o que a partir de cierto nivel de viajes, ya no se pague más.

      En lo de que el conductor tiene que poner más, no estoy de acuerdo, y te hablo como conductor. Tener un coche particular es un gasto elevadísimo, te doy cifras. Mi Prius costó (de segunda mano) 17.900 euros, ya me he gastado otros 13.000 euros en mantenimiento, mejoras, impuestos, seguros, combustible, alguna multa… para 62.000 km. Eso por no mencionar los 9.000 euros de depreciación estimada, como el 50% de lo que pagué por él.

      No quiero ni saber acerca de pagar más, y menos si al compartir coche estoy compartiendo MI coche, que me está costando una fortuna mantener y que pongo a disposición de otros, que cuando se suben en él está en perfecto estado, limpio y ordenado. Lo suyo es que pague el pasajero. Y poco paga el pasajero en relación a la ruina que supone mantener un coche.

      Facebook y Google no te cobran con dinero, te cobran con tus datos personales y toda la información que les proporcionas. Tú, yo, y todos. Eso también tiene un valor económico porque se forran vendiendo publicidad segmentada a partir de esos datos.

      Reply
  24. danito

    Javier…tener un coche particular es libre elección de cada uno.
    Si es un gasto elevadísimo… no lo compre.
    Si lo compras es porque lo quieres/necesitas.
    Si lo tienes es porque lo utilizas.
    Si lo utilizas…gastas.. y los gastos son independientes de si llevas o menos pasajeros.

    Ahora si compartes gastos… te ahorras gasolina y algo del mantenimiento del coche…si no todo.

    Me explicaré con un ejemplo practico y real.

    El conductor con el cual voy siempre, llena el coche prácticamente cada vez que vamos, es decir 75€ (25€/pasajero x 3p) contra los 30€ de gasolina es decir una ganancia 45€ por un trayecto de 450 km. Dicho conductor viaja ida vuelta 4 veces al mes con una ganancia de 45€ x 8 (ida/vuelta) es decir 360 €/ mes.

    No me diga que con este dinerito no te pagas el mantenimiento del coche… Igual no todo..pero una buena parte…y seguramente mucho mas de lo que te gastarías…si no compartieses…
    Es decir compartir es una ventaja para todos…también para el conductor…así que el también disfruta de un servicio que actualmente con la nueva «filosofía» de bbc…no paga…según mi opinión muy injustamente.

    ¿No te parecería mas lógico si pagaran menos pero pagaran todos?
    (si todos pagaran los impuestos en este país… todos podríamos pagar menos;)

    Sabes pq bbc no hace pagar a los conductores?
    Simplemente pq si pagaran los conductores ya no habría coches/conductores y el chollo se acabaria….

    Está claro que cada uno puede opinar lo que quiere (por eso yo me he ido a amovens y por eso utilizo, hasta que pueda, solo los bbc donde no se tiene que pagar a bbc.

    Peace & Love

    Reply
  25. danito

    P.D.
    volviendo a mi caso particular, justo para completar el ejemplo que te hacia,
    25€/viaje se transforman en un sobreprecio de 3,025€/viaje.
    3,025€/viaje x 8 viajes mensuales son 24.2€ es decir un viaje mas…

    Me parece un poquito despropositado … no te parece?

    Reply
    1. Javier Author

      Danito, ya sé que el coche particular es una elección, pero las cosas no son tan simples como echar gasolina. El coche necesita un mantenimiento preventivo (revisiones) y correctivo (elementos que se joden o desgastan), hay que pagar neumáticos, el seguro, el numerito (IVTM), etc. No conozco el caso particular de ese señor que dices, pero igual con esos 75 euros en realidad solo se «levanta» 5 o 10 euros, y eso si se los levanta. Él debería reducir el precio del viaje para que al final saliese sin beneficio, al menos en teoría.

      Comprendo perfectamente tu punto de vista, eres viajero frecuente, y te escuece pagar la comisión. Y tal y como dices, si Blablacar mete la mano a los conductores, que son los que hacen el mayor sacrificio en tiempo y dinero, el modelo de negocio se puede ir al carajo.

      Pero estamos hablando de nuestras guerras particulares. Yo sé que compartiendo coche no me estoy forrando, y que unas veces llenas el coche y salen los números, y otras veces no lo llenas, el viaje te cuesta 50 euros, el pasajero te da 15, él paga 3 de comisión, y se queja.

      La «comodidad» de que te lleven en un coche particular, a veces de puerta a puerta, y sin costes fijos, también tiene su precio. Al menos por mi experiencia, es más fácil conseguir pasajeros con Blablacar que con Amovens. Ahora lo que hago es publicar el viaje en ambos sitios a la vez. Sigue llegando más gente por Blablacar.

      Reply
  26. Francisco

    Hola, en primer lugar Javier felicitarte por el blog. Soy usuario de blablacar desde hace algo mas de un año, habitualmente como pasajero, y la experiencia en general es bastante buena. Esta claro que el hecho de pagar mas por trayecto por el nuevo metodo es una faena, pero no entiendo la sorpresa que muestran algunos. Desde el princio se supo que esto acabaria asi, tal y como funciona en Francia. Es una empresa privada y como tal busca el beneficio. Respecto a las otras alternativas existentes, al menos en mi trayecto el volumen es minimo, asi que sigo usando blablacar. Incluso con la subida de costes, me sigo ahorrando entre un 40-50% por trayecto, y ademas tengo muchisima mayor oferta horaria que en otro tipo de transporte.
    Pero lo que me ha llamado la atencion es que en mi dos ultimos trayectos me he encontrado con dos conductores que me han solicitado cancelar ellos la reserva (con el consiguiente reembolso del dinero a mi cuenta, unos dias mas tarde eso si), y pagarlos a ellos directamente. No entiendo que ganan haciendo esto, pero me sorprende que sean los propios conductores los que quieran evitar el nuevo metodo. La primera chica que me lo solicito me dijo que era por temas de hacienda, pero no he encontrado ninguna informacion que diga que va a haber que tributar por el uso de blablacar. ¿Sabes algo al respecto?
    Un saludo.

    Reply
    1. Javier Author

      Hola Francisco. Por lo que yo sé, cuando compartes coche y no te lucras, sigues pagando todos los impuestos de rigor, es decir, el IVA por combustible, mantenimiento y demás. Por lo tanto, no hay fraude. Al ser un gasto compartido, no los considero rendimiento por actividades económicas ni empresariales, por lo que no tributaría en el IRPF. Además, las alertas rojas en Hacienda saltan con transferencias muy gordas, de 3.000 euros o más (creo). Hay bastante miedo al respecto pero yo lo considero infundado. A menos que seas un usuario MUY hardcore de Blablacar y te esté llegando mucho dinero en transferencias, yo no me preocuparía.

      Vamos, que de la misma forma que no se tributa lo que te pagan los amigos por hacer una barbacoa en casa, no hay que declarar los ingresos por compartir coche por no haber lucro, y Hacienda no deja de recaudar nada. De momento no he encontrado la opinión de un economista que me lleve la contraria, pero tampoco pondría la mano en el fuego por esto.

      Reply
  27. jose

    a mi me han dejado tirado aun pagando. es decir yo pague y el conductor ni aparecio ni nada. me devolvieron el dinero si pero y como hago el viaje?? no hay mas viajes, dinero gastado en reserva. Tocada de huevos, a la mierda bla bla car

    Reply
    1. Javier Author

      José, cualquier medio de transporte PUEDE fallar, llámalo avión (huelgas), trenes (retrasos), barcos… o Blablacar. Al que te dejó tirado le pones una puntuación negativa como la copa de un pino y lo pones en comentarios. Así lo verá el siguiente. No habrás tenido tu viaje, pero al menos te puedes vengar.

      Reply
  28. Moises J

    Hola. Soy usuario de blablacar desde hace 2 años con mas de 170 viajes como conductor. Obviamente soy embajador con valoraciones positivas.
    Mi experiencia con Blablacar totalmente positiva aunque echo en falta un mayor control a nivel de documentación tanto de conductores como de pasajeros. En ocasiones «no se a quien llevo de pasajero».

    Ahora publico mis viajes en Amovens y carpooling alternativamente. Entiendo quehay pasajeros que prefieren el modo de pago clásico.

    Reply
  29. Alba

    Hola!!

    Recientemente he comenzado a utilizar BlaBlacar. El primer viaje me salio muy bien, pero otro viaje lo canceló el conductor el dia 13 de Septiembre, y aun no he recibido el reembolso. El cargó me lo pasaron a mi cuenta el dia 18 y supongo que ya deberian habermelo reembolsado. Les he enviado un mensaje desde la Web, pero me dicen que si no aparece en los movimientos de mi cuenta, que me ponga en contacto con el banco…

    ¿Alguna recomendación?

    Gracias!!

    Reply
    1. Javier Author

      Alba, lo primero, comprueba que tus datos bancarios están correctamente en Blablacar. Si todo está en orden, saca un extracto de tu cuenta con los últimos movimientos, donde se verá que el ingreso no ha llegado, y remítelo a Blablacar.

      Reply
  30. Alba

    Hola, no tenia los datos bancarios registrados en la cuenta de BlaBlaCar, no me hizo falta al hacer el pago, y pensaba que no eran necesarios.

    En la respuesta me dijeron que habian hecho el reembolso en la misma cuenta del pago…pero supongo que ese era el problema.

    Ahora ya he metido los datos bancarios.

    Reply
  31. Daniel

    Por ejemplo tuve que hacer un viaje Valencia -Granada y tenia que reservar el mismo día. Sabes cual era la comisión 4,94 euros!!! Una sinvergonzoneria. Ahora o los conductores bajan los precios o se quedarán muchas plazas vacias. Yo, ya me he mudado a Amovens

    Reply
  32. Marina

    Hola solo quería contar mi experiencia soy pasajera de Blabla car desde hace más de un año y casi embajadora siempre viajo de pasajera mi trayecto es merida córdoba o Villanueva de la Serena solo use el pago por cuenta bancaria una vez. Tengo 24 años no trabajo, estudio y no tengo cuenta bancaria para mi viajar a partir de ahí es un suplicio no es cómodo ni es cercano y por supuesto a los pasajeros que nos dejen tirados se nos devuelve el dinero pero a los conductores se les compensa, señores el tiempo del pasajero también es valioso y tenemos derecho a reclamar una compensación si nos podemos así debe ser para ambas partes igual en derechos y obligaciones. Por mi parte intentare no usar blablacar más. No me parece que estén dando un buen trato a los pasajeros, recuerden que es un método para viajar más barato y para gente joven. No nos ponen las cosas fáciles señores por mi parte cuando pueda dejare de usarlo. Es una faena

    Reply
  33. estrella

    Soy Estrella, habitualmente utilizo blablacar como pasajera.Tengo una queja sobre el nuevo sistema impuesto.Pago un viaje y espero respuesta. Se me contesta después de casi diez horas que: fuí rechazada por el conductor.Se me envía mensaje diciendo que reserve otro viaje y que el anterior se me abonaría en mi cuenta en dos o tres días.Cual es mi sorpresa que: después de diez días» no se me ha abonado nada».Como puedo recuperar lo ingresado???Me parece una falta de responsabilidad, no devolver algo que no utilicé, y engañoso para el pasajero.Esos días que tienen mi dinero:¿ que beneficio tengo por esta forma de pago?¿cuanto tengo que esperar más para ver ese dinero en mi cuenta?.¿Me puede contestar alguien?.Es una pena, me pareció una forma interesante de viajar por menos dinero al lugar que deseabas.Pero ahora que me surgió este problema, dudo de sus beneficios.

    Reply
    1. Javier Author

      Estrella, comprueba los últimos comentarios. Una chica, Alba, se quejó de lo mismo que tu, pero ya encontramos la solución. Si no es tu caso, ponte en contacto con ellos a través de su web o redes sociales. Contestan a cualquier hora. Un saludo.

      Reply
  34. Beatriz

    Hola Javier, gracias por tu labor.

    He leído todos y cada uno de los comentarios y en ninguno se habla nada de los imprevistos en el viaje.
    Yo soy casi embajadora en Blablacar como conductora, y todo buenas experiencias.
    Y veo que nadie contempla los imprevistos en el viaje. Os cuento alguno que me ha ocurrido a mí
    Un viaje de Jerez a Madrid, nos pilló un parón en la carretera de un control de la guardia civil y nos retrasamos más de una hora. Una de mis pasajeras perdió otro blablacar con el que tenía que conectar y me ofrecí a llevarla yo porque la veía tirada y perdía una entrevista de trabajo. ¿Quien correría ahora con los gastos?. ¿Y tendría ella que ingresar el Blablacar la diferencia del viaje que yo le ofrecí?.

    En más de una ocasión he cambiado el importe total de viaje por acercarme a recoger al viajero o bien porque el viajero al final no hizo el trayecto que tenía pensado hasta el final.

    ¿Y si el pasajero tiene una causa importante, por ejemplo, enfermedad, no le dan el día libre en en trabajo, estudiante que acaba más tarde de lo previsto el examen, etc.. y avisa al conductor con menos de 24 horas, encima tiene el disgusto añadido de que pierde el importe del viaje?.
    Yo como conductora he sufrido más de una vez plantones por parte de los pasajeros, pero obviamente como no es con ánimo de lucro, he realizado el viaje igualmente.
    Con lo cual, la excusa de Blablacar de que el nuevo sistema beneficia al conductor se cae por su propio peso. En esta nueva modalidad sale perjudicado claramente el pasajero.

    Lo justo sería que cobraran una cuota por estar dado de alta en la página y tener acceso a cuantos viajes quiera hacer el usuario, y en todo caso, proporcionalmente al número de kilómetros de que se beneficiaría tanto como conductor como pasajero, de igual manera que cada uno pagamos por los megas que contratamos para tener acceso a internet.

    He publicado en el último mes tres viajes en Blablacar, y he recibido cero solicitudes.Y antes tenía que poner que estaba completa porque me llamaban más pasajeros de los que podía llevar.
    La mayoría de usuarios de Blablacar son jóvenes que deciden el el último momento viajar, y de igual manera que cuando lo hacen en bus o en tren sacan su billete al llegar a la estación, así debe seguir siendo.
    Si hago balance del total de mis pasajeros, diría que el 25 % contactan conmigo para viajar con menos de 24 horas de antelación. Y muchos de los que lo hacen con mucha anticipación, me llaman luego diciéndome que han encontrado a otro conductor que los lleva o los recoge más cerca. Esa opción no la pueden elegir si van en bus o en tren, que sólo los deja en las estaciones.

    Con lo cual, me he pasado a Amovens y el último viaje fue perfecto.

    Reply
  35. CARLOS

    Buenas, javier tengo una pregunta.
    Me reservaron un viaje, al siguiente dia la chica me dice que no va a viajar conmigo que lo siente, pero cual es mi sorpresa, que no cancela su plaza con lo cual esa plaza queda cubierta sin que la chica que reservo su plaza lo anulara, con la consecuencia que su plaza reservada queda ocupada sin que ningun pasajero pueda hacer uso de ella.
    Blablacar me pide que explique el motivo de porque no viajo y lo expreso pero aun no e recibido respuesta.
    No se como va, si recibiré el 100 por cien, no recibiré nada, si me contestara blablacar, si recibire solo una parte, cuanto tiempo tardaran en hacerme el ingreso si fuera el caso….etc..

    Reply
    1. Javier Author

      En teoría, si te dan plantón a la hora de viajar cobras igual. Puede que tarden en contestarte porque estamos en una época de muchísima actividad pero a la vez, difícil en términos de factor humano. No sé cuánto pueden tardar en resolver, pero si es más de una semana, volvería a ponerme en contacto con ellos. Por mi experiencia, todo se ha resuelto en el acto, porque solo me han dado un plantón y fue porque el usuario creía que iba a viajar en una fecha concreta y cuando se dio cuenta lo canceló. No era culpa mía, no tuve que hacer nada.

      Reply
  36. Jessica

    Como hago para que blablacar me debuelva el dinero que. Reserve por internet dos veses y los conductores no contestaron ninguno y. Me an cobrado pero no me an devuelto el si dinero

    Reply
  37. Javier Author

    @Jessica, hay varias cosas que puedes hacer:

    1) Entra en http://www.blablacar.es/dashboard/ratings/hints (con tu cuenta, claro) y valora a esos conductores. Puedes elegir «fue conductor», «fue pasajero» y «no viajé con», y pillas esa última. Di que no contestaron a tus mensajes y no pudiste viajar. Por supuesto, la valoración más mala de la lista. Los administradores lo van a ver.

    2) Mira esto: http://www.blablacar.es/faq/pregunta/y-si-es-imposible-localizar-al-conductor

    3) Acudes a http://www.blablacar.es/contacto, y le das a «No he encontrado una respuesta satisfactoria» y rellenas los datos que te pidan. Si no les dices lo que ha pasado, obviamente, nadie va a ayudarte. Por omisión el sistema entiende que has viajado con el conductor si pasados 7 días no le has dado el código del viaje (localizador), así que espabila.

    4) Por favor, intenta escribir mejor, es difícil entenderte.

    Reply
  38. Enrique Alfredo Castillo Granda

    Señores usuarios alguien puede informarme cual esan el tramite a seguir para recuperar un dinero que se cobro BlaBlaCar de cuatro reservas de coche rechazadas por el conductor pero el dinero si se cobraron del banco
    automaticamente y no se la manera de recuperar ya que en el blog de BlaBlaCar no hay de que manera poner esta reclamacion no se puede ni enviar un mensaje.
    Por favor cualquier informacion en mi correo los agrdeceles un monton quien me ayude ha este fraude.
    micehproyectos@outlook.com.

    Reply
  39. María angeles jiménez sanchez

    Por favor..he reservado viaje para viernes y no se cómo abonar…no encuentro las opciones de insertar mi número de cuenta.Por favor que alguien me escriba a mi email y no tengo problema de darle mi número de teléfono.Me llamo María Angeles.Gracias.

    Reply
  40. Antonio

    Que ahora cobren obligatoriamente la comisión a los pasajeros me parece una mala idea. Soy conductor, y es cierto que en más de una ocasión me han dejado tirado, pero también he ganado más pasajeros debido a que no tenían que pagar esa comisión. Si sigue así, y no vuelven a dar la opción de pago durante el viaje, me paso a Amovens u otra plataforma

    Reply
    1. Javier Author

      Antonio, a pesar del tiempo que ha pasado desde que se puso lo de la comisión, por mi experiencia te diría que tengo más facilidad para llenar el coche. Con Amovens siempre recibo menos peticiones (con diferencia) y allí la comunidad de usuarios es más precaria: la mayoría de las veces no tienes ni idea de con quién vas, en Blablacar están más fichados.

      No cobran la comisión en todos los trayectos, hay algunos que, como tienen poco uso, siguen estando con el sistema convencional. No esperes que vuelva a ser así porque es el modelo de sostenimiento de Blablacar. Tienen gente trabajando las 24 horas del día a nivel europeo y eso hay que mantenerlo. Si tienes un problema, suelen responder rápido. Por cierto, con Blablacar solo me han dado un plantón, una pasajera que canceló la reserva unas horas antes por una vez que no le cogí una llamada. Antes me los comía a puñados…

      Reply
  41. Carlos

    Yo era usuario habitual de BlaBlaCar, como conductor, después de muchos viajes con el método antiguo, al llegar el nuevo, BlaBlaCar no paga a los conductores por transferencia, después de haber recibido el importe por parte de los pasajeros que pagan con tarjeta de crédito/débito.

    ¡MUCHO CUIDADO CON ESTO, A MI ME PASÓ Y DESPUÉS DE RECLAMAR 2 VECES, TE DICEN: «ES COMO LAS LENTEJAS…»!

    Os aviso porque tarde o temprano, a los demás conductores, os pasará en alguna ocasión. Yo, ya he cambiado a Amovens.

    Reply
  42. Jorge

    Simplemente decir a todos aquellos, que se quejan de que si ahora esta todo organizado… que si esta todo mecanizado y con bancos de por medio, como Laura Pons. Pues claro que si, Laura Pons claro, que si, eso es la sociedad desarrollada, la organización y el control. No ( no quiero decir que tu lo hagas) el mundo de los listillos y espabilados, que no quieren ningún tipo de control para hacer la trampa, que no nos chupamos el dedo hombre… Soy conductor de bla bla desde hace mucho y se de que iba el tema. Ademas me parece que esos 3Euros y pico de mas, se ganan en seguridad, tranquilidad y ORGANIZACIÓN Y CONTROL , Laura Pons, esa que detestas pero es tan necesaria en el mundo de la legalidad, no de los listillos. La gente y lo digo de buena tinta esta encantada con el sistema en general.
    Los desencantados, los cara duras, que en este país hay muchos, que pasan del CONTROL, porque son lo que son unos jetas.
    Los otros desencantado, los DES- ORGANIZADOS, que te dejaban tirado porque derrepente les venia mal la hora.

    Reply
  43. Vicente

    Ahora Blabla car es para acojonados como tu. La vida conlleva sus riesgos y peligros, pero sobretodo cosas buenas… Quedaos con la mami en casa y os sentireis seguros.

    Reply
  44. Manuel

    Me estoy iniciando en esto de blabla car. He publicado un viaje y ya tengo una reserva.
    La pregunta es: El pasajero ya ha pagado por adelantado o me tiene que pagar durante el viaje. ¿Como puedo saberlo?
    Por otro lado he recibido un correro de blabla car para que rellene un archivo con mi numero de cuanta. ¿Esto lo veis seguro?
    Siempre se ha dicho que los numero de cuenta no se dan por internet.
    A ver si alguien me puede orientar.

    Reply
    1. Javier Author

      Hola Manuel.

      Tu pasajero ya ha pagado a Blablacar mediante tarjeta, y tú recibirás el dinero cuando a) el pasajero confirme el viaje contigo, b) introduzcas el código que te tiene que dar el pasajero o c) pasen unos días.

      Si no rellenas el número de cuenta, no cobras, acumularías un saldo. Lo peligroso es dar los números de la tarjeta de crédito, pero con los del número de cuenta lo peor que te puede pasar es que te pongan una domiciliación, y Blablacar no cobra nunca a los conductores.

      Reply
  45. Carmen

    No voy a opinar sobre las ventajas y desventajas que conlleva hacer la transacción económica a través de internet; creo que Javier lo ha dejado suficientemente claro. Pero sí quiero comentar algo que ocurre desde que está vigente el sistema de reserva anticipada.

    Hay pasajeros (y no son pocos, de acuerdo a mi propia experiencia) que hacen la reserva, y una vez ha sido aceptada por el conductor, te llaman o mandan un whatsapp diciendo que van a otra localidad que no está en la ruta marcada (alguno he tenido que pretendía ir a un punto distante más de 25 Kms del itinerario, con su consiguiente desvío).

    Existe un apartado de «mensajes públicos» que deberían utilizar los viajeros, antes de iniciar la reserva online, para aclarar dudas o negociar con el conductor otro punto de destino. Hacer la reserva y luego preguntar lo veo una manera de «forzar» al conductor (particularmente, no me gusta rechazar pasajeros). Me considero flexible y considerada, pero que intenten «colármela» no me gusta.

    Como pasajera, mi experiencia es menor. En una ocasión, necesitaba ir a una localidad distante casi 20 Kms de la ciudad de destino (no había ningún medio de transporte para llegar salvo el taxi). Le comenté al conductor, a través de un mensaje público, que si me acercaba le pagaría ese «extra», por supuesto. Creo que es la forma de hacer bien las cosas, preguntando antes, ya que utilizar Blablacar como pasajero implica tener claro que no es un servicio «puerta a puerta».

    Gracias, Javier, por tu blog, y por esta publicación en particular.

    Reply
    1. Javier Author

      Hola Carmen, gracias por participar.

      Los pasajeros no siempre se leen las condiciones de desvío que acepta el conductor. A veces me han pedido recoger o dejar a alguien en ruta, lo cual no ha supuesto problema, y otras veces me he ofrecido yo a hacer un pequeño desvío. Pero lo suyo es hablarlo antes.

      Si ni se fijan en el tipo de coche… es pedirles demasiado que se lean las condiciones del viaje.

      Reply
  46. Conxa

    Buenas a todos, el motivo de mi consulta se debe a que quise realizar una reserva en bla bla car e introduje todos los datos de mi tarjeta. Posteriormente, me aparece que el numero de la tarjeta no es correcto sin embargo, si que se procedio a realizarse el cobro del importe de la reserva que yo queria hacer.

    En resumen, me vi con un importe cobrado y la reserva sin hacer. Fui a mi banco y me dijeron que la operacion aparecia denegada, entonces, ¿donde esta el dinero?.

    La unica forma con la que puedo contactar con bla bla car es a traves de atencion al usuario y quisiera saber si hay mas formas de contactar con ellos. Por favor si alguien pudiera ayudarme este es mi correo: conchabatlle@gmail.com gracias!

    Reply
  47. Moka

    Ola!

    Me parece muy bien lo de la seguridad de cobrar como conductora. Yo soy usuaria de blablacar, normalmente conductora. Realizo en viaje de fines de semana Santiago- Ferrol los viernes y Ferrol-Santiago los domingos. Mis pasajeros y pasajeras normalmente son estudiantes, y que pasa ahora, que casi nunca tengo reservas. Entre las comisiones que les cobran, y los que se tarda en conciliar un viaje con el conductor ya no vienen se buscan otras alternativas, así que ahora me toca volver a viajar en compañía de música y el hastío de la carretera yo sola. Paso del compartir gasto como escusa ya que era para mi secundario.

    P.D: Nunca me han dejado de pagar.

    Reply
    1. Javier Author

      Moka, por lo que veo en Blablacar, es una ruta con muy poca demanda, y los viajes «caros» están a 6 euros. La comisión que se aplica a ese viaje no llega al euro. ¿Quién deja de viajar por un euro? En Amovens los precios son los mismos (antes de comisión). Incluso en las rutas con más demanda no siempre vas a conseguir compañía, por no coincidencia de horarios, por que hay más coches ofrecienco plazas… pero por un euro, no creo que ese sea el problema.

      Reply
  48. Nany

    Hola Javier, a ver si me puedes ayudar a resolver una duda. Mi marido ha ofertado 3 plazas en blablacar para un viaje que hacemos el miercoles y han reservado dos plazas pero desde ayer viernes a las 20 horas, y son ya las 9,22 del sábado, aparecen como «reservas en curso». Qué significa eso? No me fío no vaya a ser que a última hora las anulen y me dejen las plazas tiradas. Gracias

    Reply
    1. Javier Author

      En esos casos lo que hay que hacer es contactar con los gestores de Blablacar a través de las redes sociales. Es lo más rápido.

      Por otro lado, si vais dos y reserváis tres plazas, deberían ser amplias o avisar a los pasajeros de que irán apretados.

      Saludos.

      Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.