Economía

Shipeer, la red social para compartir el maletero del coche

Shipeer

Esto de la economía colaborativa sigue creciendo, y en cuanto a coches ya tenemos aplicaciones para compartir plazas en viajes, prestar el coche a terceros, compartir plaza de garaje, etc. Me hago eco de una nueva iniciativa que tiene escaso mes de existencia, se llama Shipeer (www.shipeer.com).

Es el fruto de la asociación de tres amigos que han montado una empresa, y hay que apoyar las iniciativas emergentes. Shipeer hace como Blablacar, pero en vez de compartir plazas, se comparten los maleteros. En su argot los que piden maletero son los shippers, y los que lo ofrecen, son carriers.

Está en un estado muy embrionario, solo tengo el dato de que tienen más de 100 conductores ofreciendo los maleteros de sus coches. De momento oferentes y demandantes se ponen en contacto de forma manual, no hay una aplicación móvil, ni un listado. Por ejemplo, no tengo ni idea de cuáles son las tarifas.

SEAT León ST

Se distinguen tres categorías de maletero, en función del tamaño, pero no por la capacidad en litros, sino por los términos grande, mediano y pequeño. Cuando coincide una demanda con una oferta, se ponen en contacto los interesados. Debo suponer que en lo sucesivo esto se hará de forma más cómoda.

Como suele pasar en estas iniciativas, hace falta eso que se llama confianza. El conductor se tiene que fiar de que no lleva nada raro, y el que envía se fia de que llegará a destino y de una pieza. Así es como Shipeer «crea» confianza:

  • Verificamos la información y foto de todos los perfiles registrados así como los anuncios que se realizan!
  • Permitimos que las personas se comuniquen con mensajes directos a través de nuestra plataforma. Esto nos permite mantener los datos del contacto en privado hasta que no se haya cerrado la transacción.
  • Ponemos a disposición de los usuarios un sistema de puntuación y comentarios para que valoren sus experiencias y el comportamiento de las personas con las que hayan interactuado.
  • Fomentamos el compromiso y la conexión a la comunidad indicando la tasa de respuesta de los usuarios y el número de envíos que han realizado.
  • Los pagos se realizan de manera sencilla y segura a través de la plataforma. El cargo sólo se efectúa cuando el destinatario ha recibido el envío sin incidencias!
  • Nuestro servicio de atención al usuario está disponible 24 horas al día para resolver cualquier duda o incidente.

¿Es una novedad?

Sí y no. Por servicio «en exclusiva» sí, no hay nada parecido, pero ya existía el apartado de «permitir transporte de paquetes» en una red de coche compartido, pero no recuerdo cuál es y ahora no encuentro la opción en Blablacar, Amovens ni Carpooling.

Como el «porte» se hace en coches particulares, se supone que hablamos de cantidades modestas y que se trata de compartición de gastos (y no un transporte remunerado) en teoría supone lo mismo que llevar pasajeros. Es decir, nada. Ni hace falta una licencia específica, ni un seguro especial (se puede solicitar uno en Shipeer) ni hay que pagar impuestos por ello.

Está muy verde todavía, pero quién sabe, igual de aquí a unos meses se convierte en un fenómeno.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


5 Comments

    1. Javier Author

      Leo: «Si vamos a transportar objetos en el coche tenemos que saber que está prohibido el transporte de todo aquello que no sea para uso privado o particular, a no ser que nos dediquemos al transporte y tengamos la autorización para desarrollar dicha actividad».

      ¿En qué momento deja de considerarse como un transporte privado/particular? Lo pregunto con total inocencia.

      Reply
  1. Mr.Iozo

    Pues a discreción de la autoridad. Yo se de gente a la que han multado por llevar varias garrafas de vino (sin pasar del peso, simplemente asientos abatidos y bien sujetas) que eran suyas para repartir en la familia. Como te hagan abrir el maletero y vean que llevas mucho de algo te multarán. Y con esto que serán paquetes con nombres de destinatario y/o remitente lo tendrán más fácil

    Reply
    1. Javier Author

      Bueno, eso me vale como «zona gris». Se supone que los paquetes van sin etiquetar, por lo que es un poco difícil ser multado por ello. También, en teoría, no puedes llevar gente en coche compartido, compartiendo gastos, si no les conocías de antes. ¿Cómo controlar eso? Bufff…

      Reply
  2. Esto me recuerda a un caso de «los juicios de telecinco de antes de comer»:

    La policía para a un blablacar, y en una mochila encuentran droga.

    Nadie se hace responsable, pero le cargan el mochuelo a un pasajero.

    El pasajero llevó a «juicio» al conductor.

    Me parece demasiado peligroso este invento de los maleteros….

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.