Subaru, Todocamino y SUV, Todoterreno

Subaru Forester, ¿auténtico 4×4?

Subaru Forester De vez en cuando paso por la «máquina de la verdad» la publicidad de algunos coches del mercado, y esta vez le ha tocado a Subaru, concretamente al SUV Forester. En mi etapa en Motorpasión probé toda la gama en dos presentaciones, no fueron pruebas de una semana entera.

El leit motiv de esta publicidad es la de «llamar a las cosas por su nombre», y que el Subaru Forester es un «auténtico 4×4». Bien, habría que definir qué es un «auténtico 4×4», que por cierto, es un género automovilístico que tiene tres caminos: alta gama, uso rural y extinción. Así de claro.

Tras haber conducido los tres Forester que se ofrecen en España (2.0 Lineartronic, 2.0 Boxer Diesel y 2.0 Turbo XT Lineartronic) creo que puedo decir algo al respecto. Para empezar, es cierto que el Forester no es un SUV del montón, o como dicen algunos, no es un «tontoterreno».

Subaru Forester

Criterios para ser un todoterreno

  • Bastidor en escalera o chasis de largueros y travesaños: PASE
    El Forester tiene, como la mayoría de los coches modernos, un bastidor o carrocería monocasco. Tradicionalmente se han usado los chasis en escalera, en H o de largueros y travesaños por motivos de rigidez. Hoy día, como los aceros son mucho más rígidos, no hace falta en el sentido estricto usar ese tipo de soluciones.
  • Altura al suelo generosa: SI
    Los bajos del Forester están a 220 milímetros del suelo, por encima de lo que ofrecen muchos SUV. La capacidad de vadeo no sale en la ficha técnica.
  • Amplios recorridos de suspensión: NO
    El Forester no se ha diseñado para usos extremos, por lo que sus amortiguadores pueden hacer tope en una situación en la que un todoterreno tradicional aún tiene margen.

Subaru Forester

  • Ejes rígidos: NO
    Los Forester tienen suspensión McPherson delante y multibrazo detrás, mientras que los todoterrenos más capaces usan ejes rígidos, una solución más adaptada a usos extremos.
  • Transmisión con reductora: PASE
    Los Forester gasolina, es decir, con cambio automático Lineartronic, tienen algo mejor que una reductora, y es un variador continuo (CVT). Permite avanzar a la velocidad que se desee, sin torturar ningún embrague. Todos los Forester pueden tirar de un remolque de 2.000 kg, si este cuenta con frenos.
  • Diferenciales bloqueables: PASE
    Los Forester utilizan ayudas electrónicas y los frenos de cada rueda para emular ese efecto. Es posible un reparto de fuerza de 50:50 si es necesario, similar a bloquear el diferencial central.

Subaru Forester

  • Tracción total: SI
    Todos los Forester tienen tracción total, no hay versiones 4×2
  • Buenos ángulos de ataque, ventrales y salida: PASE
    El ángulo ventral es de 25 grados, el de ataque 22 grados (Diesel y Forester Turbo), y el de salida 26 grados. El 2.0 Boxer gasolina de 150 CV tiene 23 grados de ángulo de ataque.
  • Neumáticos con perfil alto: SI
    Todos los Forester, salvo los Executive Plus, cuentan con neumáticos 225/60 R17, si no, 225/55 R18. Un perfil 55 va algo justo para uso fuera de carretera, pero un perfil 60 es más que suficiente. Eso sí, los neumáticos de serie no son aptos para utilización extrema.

Subaru Forester

Mi veredicto

Tenemos 4 PASE, 3 SI y 2 NO. Podemos considerarlo como un >50% de «auténtico 4×4», si lo comparamos con modelos como Toyota Land Cruiser, Mitsubishi Montero o Land Rover Defender. Ahora bien, si lo enfrentamos a otros SUV, la verdad es que es más capaz que la inmensa mayoría.

Son los clientes los que dan la espalda a los auténticos todoterrenos, por una buena lista de razones. En consecuencia, los fabricantes hacen coches acordes a lo que la gente pide. El Forester puede apañárselas muy bien fuera de carretera, pero con un comportamiento excelente en carretera.

Mientras que el comportamiento dinámico de un auténtico todoterreno deja mucho que desear incluso a velocidades legales, el Forester apenas balancea porque tiene el motor muy pegado al suelo, configuración bóxer, y donde un todoterreno puede volcar o salirse de la vía, el Forester pasa como si nada.

Así que bueno, lo de «auténtico 4×4» está un poco exagerado pero no lo considero ni mucho menos publicidad engañosa. Podéis leer mis impresiones sobre los 2.0 gasolina (149 CV) y 2.0 bóxer diésel (150 CV), y también del 2.0 Turbo de gasolina (240 CV).

Si he de recomendar una versión, el 2.0 gasolina de 149 CV. Va más pesado que el Diesel, pero cuesta 3.000 euros menos, es más capaz fuera de carretera por el cambio Lineartronic, y encima se puede encargar a GLP (sale mucho más económico que el gasóleo). El 2.0 Turbo tiene su aquel, pero no lo hay a GLP y hay que darle de beber…

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


12 Comments

  1. RLesma

    Mola este coche la verdad, si no fuera porque el interior parece muy antiguo…

    Por otro lado, qué envidia que la marca permita adaptar a GLP de fábrica (o al menos sin perder la garantía). A mí es un tema que me llama, pero aquí estoy, esperando a que se cumplan los 4 años de garantía…

    Reply
  2. Jorge López

    De los 4×4 autenticos que has mencionado, tan solo el defender cumple con la prerrogativa de los ejes rigidos (por lo menos el delantero) en el toyota y en el Mitsubishi son independientes.

    Con eje rigidos en ambos ejes desde que desaparecio el Nissan Patrol GR, quedan asi que me vengan a la cabeza, el Mercedes G, el Jeep Wrangler, el Suzuki Jimny, el defender que ya has dicho tu y el lada niva me parece que tambien lleva eje rigido delante (aunque este ni le cuento).

    En todo lo demas, completamente de acuerdo, pienso que el forester es de lo mejorcito que puede haber en compromiso Carretera/Off Road, junto con el Land Rover Discovery y alguno mas.

    PD: Es la primera vez que comento algo en tu blog y queria felicitarte, ya que me sorprendio tu salida de Motorpasion, eres al unico al que sigo, porque tengo mucha afinidad por tus articulos.

    Reply
  3. juan

    Hola pienso como tu un gasolina si no haces muchos kilometros es interesante ,Aunque pienso que un diferencial torsen cumple pero que muy bien y menos averias electronicas un saludo de un admirador de subaru

    Reply
  4. VICTOR SOLAR

    Tengo un forester 2016 y lo he probado en todo terreno y lo único que puede hacerle falta es más recorrido en la supensión, el resto va perfecto. Con todo con el sistema de bloqueo electrónico he salido con una rueda traccionando de los peores terrenos.

    Reply
  5. Luis M. Martinez Larrañaga

    Soy propietario de un Forester 2.0 D Sport Plus del 2013. Cambio manual 6v.
    Es un autentico 4×4. No es un todo terreno puro y duro . Estoy muy satisfecho con el vehículo . Cuando lo adquirí , no había cambio automático . La única pega que le encuentro es la relación de la caja de cambios . Tiene una 3ª muy larga para mi gusto y la 6ª me resulta extremadamente larga . Tiene 350 Nm. de par y es suficiente para mover con soltura los 1650 kg. que pesa. En carretera a velocidad legal vá perfecto . Consumo de llenado a llenado 6.5 l / 100 km.
    Los neumáticos originales no me gustaron nada y actualmente llevo GEOLANDAR A/T mixtos .

    Reply
  6. Davos Seaworth

    Me gustaría preguntar a Javier Costas acerca del XV.

    He leído que es uno de los SUV más capaces off road, con unos decentes recorridos de suspensión al efecto. Y me pregunto si más o menos que el Forrester.

    Reply
  7. Pedro

    Hola Javier,

    Cómo estás? Estoy pensado en comprarme un Subaru Forester diesel. El coche me encanta pero he escuchado que la postventa es mortal. Necesito el coche por trabajo y hago unos 50.000 kms. anuales. La mayoría por autovia pero me meto en campo varias veces por semana.
    Actualmente tengo un Land Cruiser del 2008 con 634.000 kms. y al pobre lo voy a indultar.
    No pretendo hacerle tantos kms al Subaru pero no quiero tener problemas a los pocos kms, y menos, que cuando lo lleve al taller, se vayan por las ramas y tarden un par de semanas.
    He estado también mirando el Rav4 AWD hybrido pero la altura libre al suelo es muy poca y el consumo por autovía se dispara.
    También estoy pensando en el Nissan Xtrail 2.0 177 CV 4×4.
    Cómo verás, ando un poco perdido.
    El que más me gusta es el Subaru, pero me da miedo la postventa. Me podrías aconsejar? Saludos y gracias!

    Reply
    1. Javier Author

      Pedro, puedes mirar opiniones sobre servicios oficiales de Subaru (en caso de que tengas más de uno cerca) a ver qué tal se portan con la clientela. En teoría, no deberían tardar 2 semanas en resolver algún problema. Ahora la marca da 3 años de garantía o 100.000 km, con posibilidad de extensión a 5 años y 150.000 km.

      Para ese volumen de kilómetros igual te sale mucho más a cuenta la versión de GLP con el motor de 150 CV y cambio Lineartronic, que es magnífico para rodar a baja velocidad sin torturar la caja de cambios, ya que es un variador continuo. Y en combustible ahorrarías una pasta…

      Lo que dices sobre el RAV4 es correcto, más crossover que SUV, y el híbrido a más de 100 km/h no gasta poco. El X-Trail me parece otra buena opción, aunque no sé yo qué tal aguantará el motor una kilometrada como la tuya. Subaru como marca me inspira más confianza, si bien los Boxer Diesel no son precisamente indestructibles.

      Reply
      1. Pedro

        Hola Javier!Muchas gracias por la respuesta! Estoy de acuerdo con todo lo que has dicho de los diferente modelos! Voy a tener en cuenta el Forester gasolina con GLP.
        Ya te contaré la decisión final!

        Un saludo,

        Pedro

  8. Martí

    Buenos días Javier,
    me voy a comprar el Subaru Forester 2.0TD Lineartronic / 2018 / Executive.
    Me gustaría saber cuales son los puntos flacos de este coche a nivel de averías, para poder valorar mejor si compro la extensión de garantía a 5 años o no.
    Muchas gracias por tus comentarios.

    Saludos,

    MARTÍ

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.