De publirreportajes, dudas y lapidaciones mediáticas injustificadas – JavierCostas.com
Análisis de prensa

De publirreportajes, dudas y lapidaciones mediáticas injustificadas

Lo he dicho en más de una ocasión, el periodismo está bien jodido en los últimos años por el declive del papel y el auge de Internet y el modelo «todo gratis». Lamentablemente, los periodistas no podemos pagar alquileres, hipotecas, comida, luz, agua, gas, teléfono y otras cosas con una sonrisa amable y las gracias, nos siguen exigiendo dinero, y por eso, tenemos que ganarlo.

Hay mucha gente que cree que con la publicidad nos forramos, y que basta con tener banners criando polvo para financiarnos. Poca gente conozco que pueda tirar de ese modelo. En este humilde sitio, por ejemplo, no me llevo un céntimo por tener publicidad, si nadie pincha en esos anuncios. Y creedme, sigo teniendo mis gastos…

Una de las fórmulas alternativas de financiación es el del publirreportaje, es decir, incluir contenidos que paga una empresa, a cambio de hablar de sus productos o servicios. Esta fórmula no tiene nada de malo, siempre y cuando el lector sea consciente de que no lee un contenido normal. Tampoco pasa nada si el contenido sigue siendo fiel a la realidad, y no ha sido alterado para poner algo que no es verdad. La teoría es sencilla, pero en la práctica, no encontramos mucha comprensión en lo que a los lectores se refiere.

Os cito el caso de un sitio Web que es bastante respetado, y que algunos consideran «la palabra de Dios» en cuanto a coches, os hablo de km77. A finales de mayo, Javier Moltó explicó en el blog interno «Teletransporte» su intención de incorporar publirreportajes a la publicación, como una forma de financiarse y añadir contenido útil para los lectores.

Hasta la fecha llevan dos, uno de Ford sobre ayudas a la conducción, y otro de BMW sobre soluciones de movilidad para los clientes de i3. He leído ambos y no he visto ningún elemento escandaloso, ni incorrecto, ni falso. Simplemente es un formato más fácil de leer, influenciado por las marcas, pero que no trata de engañar al lector ni colarle como propia una información redactada externamente.

En los comentarios al anuncio del señor Moltó, no encontró mucha comprensión. Pese a la trayectoria que tiene km77, que lleva años publicando con rigor y fidelidad las sensaciones de los coches que prueban, así como de los lanzamientos, sigue habiendo quien puede dudar de ellos. Me parece tremendamente injusto. ¿Alguien puede citarme una lista de pilladas a los redactores de km77? ¿Existe esa lista?

Cuando trabajaba en Motorpasión, tampoco entendían algunos eso de tener espacios diferenciados, con el patrocinio de una marca, donde el contenido estaba separado del normal (en navegación, en estética, y en autores). Siempre tenía que aparecer algún suspicaz poniendo en tela de juicio años de profesionalidad.

Estimados lectores, el «todo gratis» implica esto. Implica que, si queremos ganar dinero con nuestro trabajo, y pagar los gastos que conlleva la actividad, se busquen fórmulas alternativas. Este blog tiene formas de colaborar económicamente, y desde que las he puesto, solo he recibido una donación de 5 euros. Gracias, Ester R.

Sí, he pecado. Sí, he publicado artículos patrocinados en este blog, aunque desarrollados a mi manera, y aprobados por las marcas sin haber tenido que autocensurarme o poner algo que no quería poner. He cobrado por ello, este blog no se mantiene por ciencia infusa, y prefiero que el tiempo que le dedico tenga algún tipo de recompensa.

Mi opinión sobre las marcas de las que he escrito no ha cambiado, de la misma forma que cuando he aceptado un regalo no he modificado una sola coma de lo que iba a poner de todas formas. Existimos los periodistas íntegros y honrados, pero a veces parece que, aunque siempre lo hayamos sido, merezcamos poca confianza. Estimado lector, ¿puedo preguntarte el motivo?

Es más, km77 no acepta regalos por política de empresa, sus redactores siempre los rechazan con mucha educación

Además de ser honrado, hay que parecerlo, sí, pero ¿y si siempre se ha sido honrado? Si he de elaborar una lista de medios cuya objetividad pongo por máxima, km77 estaría entre los primeros. Como lector suyo, no veo nada de malo. Como profesional, tampoco. km77 se merece la misma confianza que la que tenía el 24 de mayo, antes del anuncio de Moltó.

La calidad, lamentablemente, no da mucho dinero. Es mucho más rentable vivir de refritos, de listas que obligan a hacer 20 clicks (aumentando artificialmente el tráfico), de «artículos» con un valor nulo, de formatos de publicidad intrusivos, o de poner el cazo para «extras». Si el lector no está dispuesto a apoyar esa calidad mediante una suscripción o aporte, pues hay fórmulas y fórmulas, y el publirreportaje es una de ellas. Es digno y respetable, si no se engaña al lector, y no se le intenta dar gato por liebre.

¿Qué fue de aquello del principio de presunción de inocencia? Reflexionemos todos sobre esto… Hasta que se demuestre lo contrario, por una simple cuestión de respeto, hay que gozar de dicha presunción.

En un mundo ideal, los medios se financian solo de sus lectores, no incluyen publicidad, y pueden hacer y deshacer a su antojo sin reparos. En el mundo real, si los lectores no aportan nada, y los anunciantes sí, no queda otra que jugar a este juego.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


3 Comments

  1. Bruno

    Si se mantiene la premisa de «no engañar al lector» concuerdo con que el publireportaje puede ser una herramienta válida y que -en principio- no merece censura. Mi interrogante es si quien solicita este servicio tiene el derecho de aprobar o rechazar (por los motivos que fueren) el trabajo o de incluir modificaciones. Sería una forma más evolucionada de publicidad, pero publicidad al fin y, como tal, tiene una finalidad específica: que quien lee o mira, compre el producto. Las empresas -además de sus propias páginas web- necesitan difundir sus productos y un blog o pagina web o programas de tv o diarios, etc. son los medios apropiados. Me pregunto y te pregunto: cuan autónomos e independientes son los medios y los periodistas que participan en esta actividad?
    Sin pretender generalizar, estimo que es muy difícil ser completamente autónomo y es menester una cierta «permeabilidad» en consonancia con lo que se quiere mostrar.
    La única forma de ser autónomo sería adquirir el producto en cuestión y luego de evaluarlo, decir lo que se quiere sin limitaciones. Pero, quien tiene las espaldas económicas para hacerlo? En cambio, cuando el caballo es «prestado» no sería absurdo pensar en cierta autocensura inconsciente que limite la crítica a valores «tolerables» (por ejemplo: valoraciones estéticas o cosas por el estilo).
    El tema tiene mucha tela para cortar y no quiero extenderme.
    Saludos

    Reply
  2. Juan

    Yo también tengo un blog de coches, más modesto. De vez en cuando, me invitan a escribir un artículo sobre x campaña o x producto.

    No dan para nada, son cantidades ridículas casi siempre pero que se pueden invertir en una cámara o gopro para mejorar tus contenidos.

    La cosa es que, por si alguien no lo sabe, uno escribe y luego se lo revisan a ver si cumple requisitos. Generalmente estos publirreoortajes traen asociada una campaña rídicula o no del gusto de quien ama los coches, que se la suda que x cantante sortee una cena si compra el coche. Yo suelo aprovechar para presentar el producto, meterme en detalles técnicos, ponerlo contra la competencia… Ese tipo de cosas que no van para el gran público. Pues rara es la vez que no me lo echan para atrás por no hablar de la campaña en cuestión como ellos quieren. Una vez acabe rechazando publicarlo a su gusto. Otra le di mil vueltas a la redacción hasta que, por pesado imagino, le dieron el visto bueno. Y así. Quiero decir con esto que creo que el «periodismo» en forma de blogs yo creo que es de los más honestos que hay. Km77, este y creo que el mío son ejemplos de los muchos mas que hablan con honradez de las cosas

    Reply
  3. Jose

    Soy lector asiduo de blogs, videos, etc sobre motor, y aunque de vez en cuando nos chirrie un poco lo de los publirreportajes, tengo que decir en su defensa que si quien los hace, es objetivo (aunque obviamente se decante por la marca), son totalmente aprovechables, al igual que cualquier articulo perodistico, el autor tendrá ciertas preferencias sobre la marca, lo cual se notará en lo que escribe.
    Veo totalmente lícito el que un periodista haga un publirreportaje sobre lo que sea, siempre que sea objetivo para no dar lugar a malas interpretaciones.
    Y que el que no quiera, que no lo vea y se compre la revista de turno o a haga suscriptor en internet de alguna.

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.