Curiosidades, Híbridos, Mecánica, Reflexiones, Toyota

¿Dejó de ser el Toyota Prius el «taxi ideal»?

Cierto es, el Prius no es un coche barato, es un modelo que se trae de Japón, prácticamente del segmento D, y es «caro». Si lo comparamos con berlinas de segmento C que parten de la base de un utilitario (segmento B), sí, es caro.

Los Dacia Logan, Peugeot 301, Citroën C-Elysee, SEAT Toledo y Skoda Rapid tienen el siguiente denominador común: son utilitarios alargados, con un enorme maletero, y un interior completamente adaptado. El Toledo es «más coche» que el Córdoba -un simple Ibiza sedán- pero el concepto intrínseco es el mismo: hacer un coche grande a partir de uno pequeño.

Skoda Rapid taxi
Skoda Rapid taxi en Madrid – Fotografía de Francisco Anzola (Flickr) bajo Creative Commons

También han entrado en escena los Dacia Lodgy, monovolumen de 5/7 plazas, que bien en sus versiones 1.5 dCi o en los 1.6 de GLP, reducen bastante los costes de adquisición. ¿Durarán un millón de kilómetros? Puede, la pregunta es en qué estado.

El Prius se hace en Japón, el Lodgy en Marruecos. Uno tiene cinco estrellas EuroNCAP y Top Safety Pick en Estados Unidos, mientras que el otro tiene un nivel de seguridad claramente inferior. Hay taxistas que compran un Clase E por ir más cómodos, y hay quien se compra un Lodgy porque no aprecia su seguridad de la misma forma.

Estos coches sí, tienen un coste de compra menor, pero habrá que ver a largo plazo qué tal van. Los coches demuestran la pasta de la que están hechos cuando hacen muchos kilómetros. Por ejemplo, un Ford Mondeo bien mantenido con 300.000 km está en mejor condición que un Focus con la mitad de trote. Y lo confirmo personalmente.

Mi Prius sí, tiene grillos, los mismos que tenía al salir de fábrica: vienen de la guantera, del varillaje de las plazas delanteras, del cofre central y del salpicadero en su parte superior. No influye el kilometraje. A ver qué tal un Dacia con el mismo trote. Las diferencias de precio siempre se notan.

Ojo, y también os digo que es más sensato comprarse un Auris Touring Sports, con el mismo motor que el Prius (2009-2015), un precio inferior y una calidad de acabados superior. A fin de cuentas, el Prius se diseñó fundamentalmente para el mercado norteamericano y japonés, donde no son tan «pijeras» para los interiores como los europeos.

La nueva generación del Prius es horrenda, no hay por dónde cogerlo, y yo NO me lo compraría. Me iría antes al Auris, que por fin lo han hecho bonito, o a un Lexus, incluso a un RAV4 Hybrid (y detesto los todocaminos). ¿Será un coche popular de taxi? No tengo ni puta idea, pero no espero que tenga el mismo éxito entre los conductores profesionales.

Sí, gasta un 10% menos, la misma ganancia que se puede obtener usando el tapado de radiador. En otras palabras, en ambos casos hablamos de una eficiencia termodinámica del motor en torno del 40%, un valor de referencia en la industria hablando de motores de combustión interna para automóviles.

Toyota Prius taxi

¿Dejó de ser el Toyota Prius el «taxi ideal»? Yo creo que no, pero la situación ha cambiado. En el momento de apogeo del Prius como taxi, no existían los sedanes económicos que ahora le quitan ventas, y el combustible estaba en precios récord. Hay taxistas que han tenido malas experiencias con los Prius -principalmente por juntas de culata y baterías- pero ¿y por lo demás, qué?

Una queja recurrente es que Toyota no cubre con su garantía los coches transformados. ¡Nos ha jodido! ¿Cómo va a responsabilizarse la marca de algo que ni ha diseñado, ni homologado, ni probado con sus estándares? Se podrán responsabilizar de los elevalunas eléctricos, el lector de CD o cosas así, pero no de un motor modificado.

Si no me equivoco, esto es igual en cualquier otra marca. Si acaso, se cubren bajo garantía los motores transformados por el propio fabricante o por un instalador autorizado (como suele ser Ferrosite en España). Luego hay casos raros, como el importador de Toyota en Grecia, que ampara en garantía transformaciones hechas en sus talleres.

Espero no haber aburrido a nadie con semejante ladrillazo, pero quería poner los puntos sobre las íes. Yo estoy encantado con el coche, de lo que tiene de serie, NADA se ha roto ni ha fallado. Los únicos «problemas» que he tenido, relacionados con neumáticos o el sistema de inyección de GLP, ya no son cosa de Toyota.

Este artículo no es patrocinado, lo escribo porque me da la gana. De hecho, ahora mi Prius está en el taller porque tiene una avería del sistema de inyección de GLP. Ha aguantado sin rechistar 80.000 kilómetros y tres años y medio, y va a ser una reparación de menos de 150 euros.

Una de las razones de la compra de este coche fue su fiabilidad, y en ese sentido sé que no he fallado. No es ni mucho menos el coche perfecto, ni es el coche de mis sueños, pero es totalmente sincero con lo que el fabricante vende. Si fuese taxista, me compraría uno con los ojos cerrados, o en su defecto, un Skoda Octavia 1.4 TSI G-TEC a gas natural. Este último tiene un coste de operación casi clavado a un Prius convertido a GLP, pero con menor autonomía y mayor dificultad para encontrar combustible fuera de las grandes ciudades.

Pero ¿un diésel? ¡NI DE COÑA! Más fragilidad mecánica, habrá restricciones circulatorias a medio plazo, contamina más, suena más, vibra más… y todo eso va a peor con el tiempo, salvo en coches muy bien construidos. Yo no apostaría tranquilamente a que coches que ponen por bandera lo económicos que son vayan a dar tan buenos resultados.

Y colorín, colorao, este cuento se ha acabao.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


13 Comments

  1. Javier

    Completando la información del artículo, me gustaría decir que el prius es especialmente bueno para el taxi por su configuración y espacio interior. El suelo en las parte trasera es plano, el espacio para personas grandes es suficiente, las personas mayores se suben y bajan con facilidad y es manejable en ciudad. Además, el taxista puede estar dentro del coche usando la electronica y el aire acondicionado con el motor apagado, lo que baja el ruido y las bibraciones.
    El auris tiene varios defectos que están haciendo que no se vendan como se esperaba. El primero es que aun teniendo el mismo motor no ofrece las mismas comodidades de espacio, acceso y carga que el prius. un maletero más grande si, pero las plazas traseras son muy cortitas. Además, el precio es alto y la realidad es que el taxi en algunas localidades hace muchos kilometros por carretera y eso no permite ahorrar mucho.
    El precio y el coste del combustible hace mucho, pero tambien el habitaculo y el volumen de carga. Por eso las picasso se han hecho tan populares, sobre todo las de primera generación.
    La decadencia delprius viene de la mano de la decadencia económica que sufrimos. existe una diferencia de más de 6000 € entre el precio de un prius o un auris y el de un toledo o un rapid. Si queremos espacio, el lodgy lo tiene de sobra y en su versión glp, la más solicitada, no llega a pasar de 12000€. Frente al auris tenemos otras opciones como el opel astra 1.4 turbo de 140 cv y adaptado de fabrica a GLP, el dacia mvc o el Zafira (en el caso de los monovolumenes y con igual motor) y cuyo coste medio por kilometro no pasa de los 8 centimos. Y todos son mucho más baratos que el prius y el auris. Todos ellos cuentan con la facilidad de incorporar el sistema glp de fabrica, con motores fiables y terminaciones que pueden agauantar los 6 o 7 años de vida de un taxi.
    Antes el prius era una opción muy valorada pues competia con mondeos, vectras, c5, 407,… y todos ellos estaban en un precio muy parecido con unos consumos en diesel que rondaban los 10 centimos el kilometro (en aquellos años el litro llegó a 1,40).
    Hoy han cambiado los competidores y el campo de batalla, y las opciones hibridas de toyota no se adaptan a los nuevos tiempos.
    Pero a todos estos le queda poco en el mundo del taxi. Ahora la moda se va a trasladar a otro sector, el de las furgonetas. Ya se ven muchos vehículos de 7 y 9 plazas usados como taxis, con motores contenidos y capacidad para transportar personas y maletas sin problemas. Este es el futuro y ahí no estarán ninguno de los vehículos de los que hemos hablado.

    Reply
  2. JJ

    El futuro es eléctrico.

    Nissan Leaf y e-NV200, BYD e6 , Tesla Model S y futuro Model 3, etc.

    Para el sector del taxi, aún tiene mayor sentido, menor consumo (en torno 1€/100 kms de electricidad), casi sin mantenimiento, pastillas de freno y discos casi de por vida, yo más importante, ¡¡no contaminan!! Lo cual debería ser la razón principal.

    Reply
    1. Javier Author

      Pero siguen siendo muy dependientes de la infraestructura de recarga y patrones de uso previsibles. No hay un único futuro. Los híbridos seguirán siendo viables en tanto no se pueda garantizar la movilidad solo con electricidad o hidrógeno. No pierdas de vista otro dato, salvo el Leaf y el e-NV200, no has mencionado ningún modelo asequible por el ciudadano medio.

      Reply
  3. Francisco Miguel Polo Vazquez

    Hola, alguien sabe donde puedo encontrar ese articulo que Costas dice que ha escrito recientemente sobre algunos prius que han llegado al millon de km ???…gracias

    Reply
  4. taxi loco

    Javier, lo de la culata del prius no solo le pasa a los que tien instalado glp, tambien a los que no lo tienen, caen todos. Lo unico es que con glo caen sibee 200000km y sin glp en 250 a 300000km. En mi ciudad hay unos 100 prius de taxi y suele ser asi. Si un dia tienes ka oportunidad quisieras que veas el material de la junta, y asi entenderias porque cascan.

    Reply
  5. vania

    Menudo ladrillazo, tio, pero es un placer leer todo lo que escribes ( poco se me deb haber escapado ), que lo veo muy sensato, real y sobre todo contrastado por tí.
    Saludos y sigue este rumbo que vas muy bien encaminado.

    Reply
  6. Rafael

    Hola, estoy pensando comprar un prius de ocasión y me gustaría conocer su opinión. Lo uso para ir al trabajo por autovía, hago unos 500 km a la semana. Gracias. Un saludo

    Reply
    1. Javier Author

      Mi opinión dependerá de la unidad en cuestión, pero en general es un coche muy agradecido para ir por autopista: aerodinámica excelente (Cx 0,25) y menos de 6 l/100 km reales con las llantas de 17″. Yo lo compré básicamente para eso, y no bajo de 600 km a la semana.

      Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.