Conducción eficiente, Economía, Híbridos, Toyota

Con 3 euros recorro 100 kilómetros, ¿te cuento mi secreto?

CEPSA Pay
Desde que tengo la «necesidad» de hacer 2.500 kilómetros al mes -como mínimo- he tenido que estrujarme la sesera para reducir el coste por kilómetro, sobre todo ahora, que no noto la recuperación esa de la que habla Mariano Rajoy. Con tanto kilómetro, cada céntimo cuenta.

Por un lado, lo consigo usando GLP, que es un combustible muy barato, y sabiendo buscar, sale a un precio de risa. Por otro lado, recurro a un coche que consume poco. Acabo de descubrir la rueda: combustible barato + bajo consumo = bajo coste por kilómetro.

Empecemos por el factor gasolinera. Como he explicado en QuieroGLP.com, el GLP más barato de la Comunidad de Madrid se puede repostar en el polígono industrial Urtinsa de Alcorcón. Es una gasolinera CEPSA que antes estaba bajo pabellón Repsol, y que también tiene muy económicos el resto de carburantes. La gasolina de 95 octanos la puedo sacar a casi euro el litro. Sí, no es coña.

Por cierto, es la misma gasolinera donde conocí el GLP por primera vez, en una presentación de Chevrolet en 2009. El litro estaba a 44 céntimos, sin descuentos ni hostias.

Gasolinera CEPSA en Alcorcón
Precio en el surtidor hace dos semanas, sin aplicar ningún descuento. Sigue siendo baratísimo.

No solo es que tiene que ser esa CEPSA, hay que añadir al cálculo:

  • Tarjeta VISA Porque tú vuelves, con un 6% de descuento indirecto (acumulable) y 0 euros de cuota anual si llevo los pagos al día
  • Tarjeta STAR GO, que baja 4 céntimos por litro cualquier carburante
  • Tarjeta Club Carrefour, que también acumula para la compra

Así, puedo sacar el litro a casi 43 céntimos según los últimos precios. No he pagado la gasolina a ese precio en mi vida, empecé a conducir (y a gastar caldo) en 2004. Se ha notado un huevo la bajada del precio del petróleo, el año pasado me gastaba 20 céntimos más por litro, alternando CEPSA y Repsol, con precios menos amables.

CEPSA Pay
A este precio sacaba el gas, sin descuentos, en abril, en otra CEPSA de Getafe

Bien, ya he sacado el combustible a precio de risa. Ahora toca hablar del coche.

Mi montura es un Toyota Prius 1.8 (136 CV), con kit de inyección líquida Vialle LPi, ya superado tecnológicamente. Tras una avería reciente, los chicos de talleres DAYRE en Madrid me lo dejaron afinado como un violín. El consumo que he sacado en los últimos depósitos arrojan una media de 6,66 l/100 km, aunque he conseguido bajar de 6 litros alguna vez, cuando se ha alineado todo el universo a mi favor, planeta arriba, planeta abajo.

Este coche tiene también ecotuning, el radiador tiene ventilación variable mediante ecoFLAPS de www.rescatandoenergia.es. La mejor inversión que he hecho después de lo del gas… Este invento ahorra 0,4 l/100 km de gasolina, de gas sinceramente no sé cuántos litros porque la conversión a gas vino después de poner los ecoFLAPS.

Las ruedas traseras son de baja resistencia a la rodadura, Goodyear EfficientGrip 205/50 R17, y delante lleva unas excesivas Pirelli PZero Nero 215/45 R17. Estoy gastando las cuatro para poner un juego completamente nuevo, y las puñeteras están durando mucho. Las traseras tienen casi 80.000 kilómetros y tienen dibujo de sobra. Las delanteras del mismo juego agitaron bandera blanca poco después de los 52.000 km. Las Pirelli no van a durar ni la mitad de esa cantidad.

Toyota Prius a GLP
Los datos de consumo y costes se contemplan desde que se convirtió el coche. De media, me he gastado 4,8 euros cada 100 km en gas. En el gráfico se ve la evolución del precio que pago por el gas

La combinación de híbrido gasolina + GLP cunde mucho. Tengo mejor economía que cualquier Diesel, y no me preocupa nada la salud del turbocompresor, las correas, el FAP, la EGR o el catalizador de NOx. No tiene nada de eso, salvo EGR, que está limpia como una patena. En cuanto a contaminación, al escape solo le falta oler a lavanda. Más o menos.

¿¿¿Hace falta comprarse un Prius y tunearlo para gastar 6 l/100 km de gas???

Afortunadamente, no. Ese consumo lo he logrado con un coche mecánicamente muchísimo más simple y barato, un Fiat Panda 1.2, convertido a GLP de fábrica, que en condiciones amables de uso, gasta eso. En autovía y cargado consume casi como el Prius, comprobado y archicomprobado. Podéis leer la prueba en Motor.es.

Un utilitario de menos de 100 CV, con gas de fábrica, consume de 6 a 8 l/100 km. Con los precios a los que saco el gas, hablo de casi 3,5 euros cada 100 kilómetros, la diferencia no es para romperse el culo. Incluso un coche mediano, con más potencia, con un consumo de 10 l/100 km, seguiría estando por debajo de 5 euros cada 100 km. Y en este cálculo incluyo el consumo residual de gasolina que casi todo coche a GLP tiene.

En el caso del Prius, el consumo aproximado de gasolina es 0,1-0,2 l/100 km, o  lo que es lo mismo, si lleno el depósito, puede durarme la friolera de 45.000 kilómetros. Eso ya no sería gasolina, sería pis, incluso haciendo 30.000 kilómetros anuales. Cuando entra en reserva le echo 5 litros, y a correr.

Gasolineras GLP en Madrid
Aplicación Gasolineras España. Se aprecia claramente que es la gasolinera más barata de la región

¿Cuáles son las pegas?

Para empezar, que tengo que desviarme mínimamente, de la M-50 al polígono Urtinsa hay unas cuantas rotondas y se pueden perder fácilmente 20 minutos en ir y volver, sin contar el tiempo de repostar y pagar. Eso, para un servidor, no es un problema. La comodidad vale dinero, podría repostar en las Repsol que hay entre Alcorcón y Fuenlabrada por 58 céntimos por litro.

¿Diferencia? Con el depósito tiritando, pero no vacío, 40 litros de gas me costarían en CEPSA 17,2 euros, y en Repsol, 23,2 euros. No es mucha diferencia, lo sé, pero en mi caso, se nota. Cada semana tengo que llenar el depósito, y eso si en el fin de semana no uso el coche para nada, ni hago ningún uso fuera de lo normal. Es un depósito al mes.

Si los cabrones de los que cambiaron la normativa del GLP me hubiesen dejado convertir el Supra en 2010 a GLP, con un consumo «a lo tonto» de 12 l/100 km, gastaría 5,15 euros cada 100 kilómetros. En otras palabras, me gastaría tanta pasta como el que lleva un Diesel ultra-apretado de menos de 100 CV en un coche del segmento A/B.

Gustosamente pagaría 5,22 euros/100 km por ir con 238 CV a la Universidad, pero en realidad, me viene a salir por el triple 🙁

Pero bueno, no me quejo, la única forma de consumir menos dinero con un motor de combustión interna es usando GNC, que por cierto, también lo venden en la CEPSA de marras. ¿No he dicho la calle? Ebanistas. Sin pérdida. También se puede mejorar el coste por kilómetro con un eléctrico, pero para 125 km al día y sin poder recargar en la Universidad, voy vendido.

Así que ya sabéis, sin malos humos, el GLP cunde mucho. Ya acabo, me pueden seguir llamando talibán de Toyota, del GLP, y de las películas de Chuck Norris. Me la suda.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


17 Comments

  1. jpomatta

    Qué poca publicidad haces del GNC teniendo en cuenta que estamos hablando de ahorrar en combustible no? Me explico: tu para llegar a estos consumos/precios has tenido que hacer cábalas, hacer modificaciones a un coche que ya viene pensado para gastar poco (que luego no es del todo cierto), comprar ese coche claro, instalarle el GLP y su posterior reparación, ruedas específicas, ir a pagar y mostrar 3 tarjetas distintas, tener cuidado con el pie derecho… Con un León TGI (y los GNC que están por llegar) todo eso te lo ahorrarías. El «único» problema que le veo es la falta de surtidores, por lo demás sólo veo ventajas. No digo que esté en contra del GLP ni muchísimo menos, en casa tenemos un Allroad 2.7T al que se lo llevo queriendo instalar años, porque si no es imposible cogerlo sin que te sangre el bolsillo. Pero para el que busque coche nuevo lo tendría clarísimo… GNC a tope!

    Reply
  2. Mario

    Buenos días, Javier.

    La verdad es que a mi también me interesa mucho el tema de la economía de combustible. No estamos para tirar dinero, y me jode mucho gastar para ir a trabajar, me lleva a los demonios que para ir a ganar dinero estés gastandolo.

    Bien. Llegados a éste punto, nunca he sabido dos cosas:

    -Los coches que estáis convertidos a GLP… ¿Cómo calculáis los km que hacéis a gasolina y los km que hacéis a GLP? Porque sólo he visto un coche convertido, y no tenía ningún tipo de contador aparte. Yo, que uso Spritmonitor no sabría cómo funciona.

    -Y por la misma regla, he visto que en Spritmonitor te permite monitorizar el consumo de un eléctrico. ¿sabes cómo se mide la energía que se «mete» en el coche?

    Ésta última me interesa más, pues sopeso la compra de uno, la primera es mera curiosidad.

    Muchas gracias, Javier!

    Reply
  3. Alberto Pñerez

    Aun puedes ahorrar 2cts más por litro en el caso de la gasolina y gasoil(no veo nada sobre si es aplicable al gas, solo indica cts/litro). Si en vez de la Tarjeta STAR GO, usas la tarjeta del Circulo de Conductores (totalmente gratuita y sin condiciones) te reintegran a tu cuenta del banco 6cts/litro a final de mes (si supera los 5€ acumulados, sino se sigue acumulando para el mes siguiente, no se pierde nada)

    Reply
  4. Bruno

    En la cultura de lo que se ha denominado la «civilización del chofer» predomina la individualidad y el uso del recurso y del tiempo condicionado al interés y comodidad personal.
    Me preguntaba, que sucedería si se compartiera ese recurso (vehículo) con varios. Probablemente disminuiría el coste por persona.
    Si Javier y un – o varios- cotrasportado/s pudiesen compartir sus vehiculos (al precio de resignar individualidad, comodidad y tiempo) es seguro que los costos kilométricos serían mucho menores.
    Es una opción inteligente y racional que merecería una exploración crítica en este blog.

    Reply
  5. Javier Author

    @Eduardo es un depósito al mes [de diferencia por ahorrarme 5 euros en otros 4 repostajes ;)]

    @jpomatta verás, esta movida la empecé en 2011, cuando compré el coche, y lo adapté en primavera de 2012. No existía apenas oferta de coches con GNC de fábrica, y la red de repostaje me era inútil para mis hábitos de uso. En el caso concreto de hoy, podría perfectamente, pero en 2012 haciendo varios Madrid-Sevilla, y quedándome sin gas a mitad de camino, no era una solución viable.

    @Marlo a tu primera pregunta, si sabes cuántos litros entran y cuántos kilómetros haces, puedes hacer una media aritmética. En mi caso controlo la autonomía con un aparato conectado por OBD, un Ultragauge, que he ido calibrando para que dé cifras cercanas a las reales. En los eléctricos la energía se mide en kWh, si pones un contador en la pared, lo sabrás.

    @Alberto interesante, aunque ya sabes, lo que más consumo es gas

    @Bruno cuando hago viajes largos, suelo compartir gastos con otra gente. En los recorridos habituales, aunque te resulte inverosímil, resulta complicado encontrar a alguien que vaya al mismo sitio que tú y a la misma hora. El año pasado tenía anunciados mis desplazamientos habituales en Blablacar y no se interesó literalmente nadie. Vamos, si pudiese compartir los viajes habituales me daba con un canto en los dientes.

    Reply
  6. Carlos N.

    Muy de acuerdo EN TODO, Javier. Por suerte, esa gasolinera me coge camino de casa, y esta semana he repostado glp a 0.498 el litro, sin contar descuentos de tarjetas varias. Con 20 litros le hago a mi Fiat 500L unos 450 km. Lo dicho: un gasto irrisorio. Llevo 14000 km y he gastado un depósito y medio de gasolina 95, y por que el fabricante lo aconseja, si no…

    Reply
  7. Pelayo

    Tengo claro que mi siguiente coche será un GLP y que será japonés. También tengo muy claro que recurriré a tus servicios profesionales para afinar la elección. Sin embargo no tengo tan claro que sea un híbrido por una sencilla razón: odio los cambios automáticos y me encanta pisar embrague. Dicho esto, Javier, creo que hay dos cosas que quedan un poco ensombrecidas en tu artículo a la hora de evaluar ponderadamente las ventajas del GLP:

    1) Dices que tu equipo de inyección sufrió una avería y que te lo dejaron fino filipino… ok pero ¿por cuanto te salió la broma? ¿fue grave? ¿qué cosas pueden/suelen fallar?

    2) ¿Qué otros «gastos repercutidos» comporta el GLP? me refiero a si hay que hacerle una ITV específica, con qué periodicidad y qué gasto comporta, si hay componentes que caduquen y haya que sustituir periódicamente o si el precio del seguro se ha visto alterado.

    Bueno, y ya puestos: Dices que tu Vialle ya está desfasado ¿cual es la alternativa mas moderna? lo digo porque he entrado en la página de Vialle y casi me vuelvo turulato con la pléyade de sistemas distintos que comercializan, no se como diferenciarlos.

    Una última observación: en viajes largos, con el motor funcionando pongamos 4 o 5 horas non-stop ¿no sufrirá mucho la parte alta de un motor adaptado a GLP por recalentamiento y sequedad? es solo una observación, lo desconozco.

    Saludos

    Reply
    1. Javier Author

      Pelayo, a tu primera pregunta, tenía una leve pérdida de gas en el colector de admisión, y me cambiaron los 4 difusores y copelas, por 157 euros, casi todo fueron materiales. Ahora vuelvo a poder hacer 6 l/100 km. También me petó una vez un relé, le salpicó agua mientras «navegaba» por una autovía con lluvia torrencial, y me lo cambiaron. El resto han sido chorradas de electrónica.

      A tu segunda pregunta, se hace una única ITV de homologación, y a partir de ahí, las mismas que si estuviese de serie. Se supone que en 10 años tengo que revisar o cambiar el depósito. El Vialle LPi no tiene mantenimiento, así lo dice el manual, no hay ni cambio de filtros. Se supone que ahora el que le corresponde es LPfi.

      A tu tercera pregunta, salvo que tengas unas cuestas muy empinadas y prolongadas, el motor suele girar a 2.000 RPM o menos, dependiendo del ritmo que quieras llevar. Difícilmente estará en zona de calentamiento durante tantas horas. Piensa que por encima de 3.000 RPM ya es zona «Power» y no suelo recurrir a ella más que segundos o pocos minutos.

      Reply
  8. José María Sánchez castillo

    Vivo en Alicante y cuando voy a ver a mi familia en torrevieja también gasto 3 euros a los 100. A 80/100 km/h el ordenador marca entre 2,5 y 3,5 todo el tiempo, sabiendo aprovechar las inercias es fácil. Mi coche, un 1.6 hdi

    Reply
    1. Javier Author

      Con el mismo dinero que tú, no tengo que prestar atención a esas cosas, pero tienes un consumo muy muy bueno de todas formas. Si lo tengo todo a mi favor, y en esas condiciones, podría bajar a 2 euros/100 km, pero llega un punto en el que no merece la pena. Para tu referencia, me desplazo en zonas con desniveles de 300 metros de altura.

      Reply
  9. Álvaro

    Buenas tardes Javier:

    Veo que desde hace ya unos cuantos años estás en este tema de los combustibles alternativos y has recopilado mucha información. En unos meses voy a comprar un coche nuevo y valorando las opciones que hay en el mercado para ahorrar dinero en combustible, GLP y GNC me parecen las mejores alternativas. Veo que los coches adaptados a GLP de fábrica por lo general no superan los 120 cv y se me hacen un poco flojos. Por otra parte ahora mi preferencia son las berlinas y salvo un Skoda Octavia de 110 cv, veo que este segmento está bastante pobre en este aspecto. El volkswagen passat me parece un cochazo por estética y equipamiento y sé que hace unos años sacaron una versión 1.4 TSI ecofuel que usaba GNC. Me parece una alternativa excelente, pero el problema es que parece ser que ya no lo fabrican o al menos no está en el catálogo actual de volkswagen. Sabes que fué de este modelo? Lo han retirado del mercado?

    Reply
    1. Javier Author

      El modelo que comentas se dejó de vender hace tiempo ya, estaba basado en la generación anterior del Passat. Cuando salga el nuevo Passat TGI, seguramente también tendrá 110 CV.

      Ojo, esos coches engañan mucho, deberías probar uno, porque tras llevar uno cargado hasta arriba, no creas que eché de menos potencia, incluso en zonas con mucha orografía. Por lo demás, si quieres GNC o GLP con más potencia, tendrás que transformar por tu cuenta un motor más interesante. Las motorizaciones de gas de momento atienden al grueso de cada segmento.

      Reply
  10. Óscar Fuertes

    Hola Javier, me ha preguntado un amigo si su coche se puede convertir a gas y yo he pensado automáticamente en ti que controlas del tema. El coche en cuestión es un Peugeot 207 de 2011 gasolina obviamente, no conozco la cilindrada del motor, solo se que tiene 75 caballos. Espero puedas ayudarme, un saludo y gracias.

    Reply

Responder a Javier Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.