Ya tenemos en España el nuevo Fiat 124 Spider, uno de esos coches pensados sobre todo en el placer de conducir, donde las cuestiones puramente prácticas, estéticas o prestacionales quedan en un segundo plano. La idea no es precisamente nueva, ya que entre 1966 y 1985 se estuvo vendiendo el Fiat 124 Sport Spider, diseñado y carrozado por Pininfarina. En aquella época era un tipo de coche que varios fabricantes ofrecían, sobre todo británicos, y no estaban al alcance del bolsillo de cualquiera.
En pleno 2016 eso es muy diferente, y apenas hay coches de este tipo. Fiat ha vuelto a traer ese concepto de coche a nuestros días de la mano de Mazda, y lo hace con un precio bastante interesante, unos 25.400 euros. Sale más a cuenta que su primo japonés, por equipamiento y un motor más potente, son 170 CV 140 CV turbo frente a 131 CV atmosféricos. Nadie nos va a vender un biplaza descapotable de primera mano por menos, salvo que se consideren el smart fortwo cabrio o el Caterham Seven básico, ambos por debajo de 100 CV y menos prácticos.
La puesta de largo fue en el Salón de Ginebra, donde el modelo actual compartió escenario con un modelo clásico, un 124 Sport Spider en color amarillo. Fiat quiso que el nuevo tuviese cerca un antepasado, pero no lo sacaron de un museo. Decidieron rescatar una unidad del mercado de ocasión italiano, y se toparon con un 124 Sport Spider matriculado en Roma, de color blanco. En cuatro semanas se dedicaron a desguazar el coche pieza por pieza, y hacerle una restauración completa.
Cuando el propio fabricante es el que se encarga de una restauración así, el resultado difícilmente puede ser mejor. Con acceso a toda la documentación histórica, piezas y un presupuesto alto para mano de obra, el coche se quedó en estado de revista a pesar de sus más de 40 años. En los vídeos se puede ver de forma resumida cómo fue el proceso. ¿He dicho que era blanco? Sí, no es una errata, se dieron cuenta al desarmarlo que se había pintado en otro color, el original era el Colorado Yellow. Ahora todo cuadra.
Como aficionado, ya no como profesional, he de decir que estas cosas son de agradecer. Me refiero tanto a traer al modelo antiguo a la modernidad, como a dejar impecable un clásico. En este negocio no todo es vender coches, también hay que tocar la fibra sensible de vez en cuando. Y es que no todos los conductores queremos lo mismo, ni tenemos las mismas necesidades. Pregunta al respecto al dueño de un coche de este tipo, puede que acabes envidiándole.
Más adelante lo acabaré probando, de momento se puede leer mi prueba del primo japonés, o mis impresiones preliminares cuando se presentó en Barcelona el año pasado. Se me ponen los pelos de punta acordándome de cuando estaba sentado y al volante…
A mí el MX-5 me encanta, pero es un segundo coche. El maletero es minúsculo para viajar o recoger a alguien en el aeropuerto (y tengo un utilitario).
Otra cosa sería quer viviera con mis padres o tuviera presupuesto para dos coches, en ese caso el MX-5 tendría muchas papeletas.
Sí, el maletero va justito, pero existe un accesorio para poder colocar algo encima del portón, como en los modelos clásicos. No se puede tener todo.
Claro que no se puede tener todo en un coche, especialmente con presupuesto modesto. Al fnal acabas buscando algo que cumpla de todo y acabas con un compacto o subcompacto.
Por el mismo presupuesto tienes un Polo GTI/Fiesta ST, que no te va a dar las mismas sensaciones ni estética, pero te sirve más en el día a día.
Creo que el Fiat 124 tiene el 1.4 de 140 CV y no 170 como comentas.
Si tuviese 170 yo no tendría dudas entre este y su primo japonés, aunque siempre nos queda la marquitis y que seguramente el mazda mantenga un valor de reventa muy superior durante toda su vida.
Pero con 140… la cosa cambia. El mazda solo tiene 9 CV menos pero es que encima es mucho más sencillo y por tanto fiable mecánicamente al ser atmosférico y los precios creo recordar que andaban muy parejos. En este supuesto me da en la nariz que el mazda se llevará el gato al agua sin mucha dificultad.
Son 170 CV nene 😉En el configurador de la página de Fiat y en el catálogo figuran 140.
Interesante disyuntiva.
Sí, interesante disyuntiva, en otras partes de la página (aviso legal) pone 170. He revisado varios documentos y gana la opción de 140 CV, así que usted gana y meto tachón.
Pues es una pena. Siendo el mismo bloque no creo que fuese muy costoso «girar la rueda de la potencia» en la ECU para que alcanzase los 170 CV. Como mucho algún componente reforzado como frenos y demás.
Así el modelo habría tenido sentido porque ahora… te quedas con la misma potencia que el Mazda y el mismo precio. Y la gente, que no es tonta, que va a preferir ¿el original o la copia?
Por lo visto en la región de Europa solo se ofrece con 140 CV, pero existen versiones de 170 CV. Como bien dices, no cuesta nada, aunque el precio no sería el mismo.
No es ninguna copia…. Es un desarrollo conjunto, lo unico q eso si, mazda lo ha sacado antes…
Yo he probado los dos y no hay color entre el atmosferico y el turbo a favor de este ultimo
La gente habla sin probarlo…
En cuanto a la fiabilidad no creo q estos coches superen 8000 kms año….
Sencillamente precioso.
Eso de que no es una copia… no se cuanto de ADN Fiat hay en el actual Miata, pero es un modelo muy continuista respecto a lo que ya venía haciedno Mazda en los anteriores modelos. Una tradición que llevan implementando desde hace 30 años. Es 100% un Miata.
Sin embargo, aunque Fiat ha tenido Roadsters en el pasado, la relación con el 124 actual es meramente la denominación y ciertos detalles estéticos retro que nos hacen un guiño al pasado.
No se como explicarlo. El MX-5 es un coche icono. Tiene mucha tradición, solera e historia. Son 30 años siendo fieles a su filosofia y haciendo las cosas de una determinada forma, encima en un contexto en el que es más dificil que nunca crear coches pasionales en el mercado generalista. Y de hecho la supervivencia de Mazda en ese nicho es precisamente por ese aura que tiene el MX-5 de
Ya solo por eso tiene mucho ganado en la guerra que tiene en casa contra su hermano el 124 Spider que acaba de llegar a este mundillo y todavía no se ha labrado una reputación.
Respecto al tema de la fiabilidad, no tienes más que meterte en las páginas de clasificados para descubrir que hay toneladas de Mx-5 que superan holgadamente los 200.000 Km y siguen funcionando. Son coches para gente a la que le gusta conducir, y si te gusta conducir…. haces kilometros.
Son puntos de vista, respetables por supuesto.
Como dije antes he probado los dos ( el Mx-5 el de 131 cv) y son muy diferentes.
No solo en motor, donde los medios del Fiat se comen al mazda, sino tambien en el tarado de suspensiones, suavidad, empaque de carroceria etc….
Lo q quiero decir q son diferentes enfoques para diferentes publicos, aunque la base sea la misma.
En cuanto a la fiabilidad del turbo, tengo un TFSI de 200 cv eprogramado a 280 y tiene casi 200.000 kms.
Lo de la escasa fiabilidad del turbo era antes.