
Encontrábame revisando las estadísticas de tráfico en Pistonudos, hasta dar con un enlace desde un foro francés de Nissan X-Trail, en el que uno de los comentaristas dijo esto en relación a mi nombre, al ser un artículo de mi puño y tecla:
«Curiosamente el autor español tiene el mismo apellido que el famoso André Costa, fundador del diario de l’Auto Journal en los años 50. Sé que no importa, no es el tema, pero es un pequeño homenaje a un gran hombre de prensa del motor.»
Me picó la curiosidad, ¿quién es ese señor? Pues es más o menos de la quinta de mi abuelo (1927-2002), un rostro conocido de la prensa francesa del motor. Además de probar cientos de coches para su revista, también participó en algunos rallies por Europa y el norte de África. Además de periodista, también tuvo una faceta como historiador.
En este vídeo le podemos ver en acción hablando de una de las novedades del momento, el Peugeot 205 Diesel, allá por 1983, el año en que nací. Este «documento histórico» nos enseña que antes había una serie de cosas que eran políticamente correctas. Si en un vídeo de coches moderno sale alguien tomando curvas derrapando en una carretera sin cortar al tráfico como mínimo se va a buscar un problema…
Este señor prácticamente murió cuando empecé a trabajar en esto. Seguramente no haya ningún nexo familiar en 200-300 años mínimo (me da pereza ponerme a buscarlo), tengo más cercanía genética con los otros Javier Costas que pululan por ahí, prácticamente todos son gallegos.
Por cierto, no hay que confundir a André Costa (periodista francés) con André Costa (modelo portugués), este último nacido en 1989. Estoy seguro de que las pocas mujeres que lean esta publicación apreciarán mucho su cuenta de Instagram o su Facebook. Me temo que no tengo parentesco con él, ¿o quizás sí? Portugal está más cerca de Galicia que Francia, la verdad sea dicha…
¿Y por qué al modelo tendrían que apreciarlo sólo mujeres?
No se trata de una afirmación excluyente 😉