Curiosidades

Así serán los cristales y lunas para automóviles en el futuro próximo

Cristal de Control Inteligente Continental

Las razones para tintar las lunas de un vehículo son varias, aunque el motivo principal suele ser la estética. Legalmente solo se pueden tintar las ventanillas y luna traseras, excepto en casos muy concretos (razones médicas o de seguridad personal). Hay otros motivos muy importantes para usar tintado, que son la privacidad, la eficiencia energética, la seguridad activa y la pasiva.

El tintado reduce la radiación de calor y rayos ultravioleta (UVA) en el interior, dificulta la visión hacia el interior (en sentido contrario se ve mejor) y reduce el riesgo de deslumbramiento. La cara negativa del tintado es que en algunas condiciones es contraproducente, por ejemplo en un aparcamiento techado, de noche, y con poca iluminación. También puede ser un agobio conduciendo con gafas de sol, sobre todo en un túnel.

Lo ideal sería tener un balance perfecto entre visibilidad plena y privada, y eso nos lleva a la necesidad de tener un tintado de lunas variable, modificable a voluntad. Esta es la idea que Continental presentó a principios de año en el el Consumer Electronics Show (CES) de las Vegas, y lo llamaron «Cristal de Control Inteligente». El prototipo mostrado puede variar de forma independiente el tintado de cada luna, incluso puede hacerlo por zonas.

Porsche 911 Continental
Fíjate en la banda amarilla superior del parabrisas. El resto del área tiene que ser totalmente transparente según las normas vigentes

Aplicando corrientes eléctricas sobre unas partículas dentro del cristal se consigue la máxima transparencia, y al revés, en ausencia de corriente tiende a volverse más opaco. Esta tecnología ya está disponible para techos solares en coches de alta gama, pero tiene el problema de que es cara de producir. Para modelos generalistas y en superficies más amplias aún tiene que abaratarse el proceso de fabricación, pero también tiene que regularse a nivel de homologación. A día de hoy solo se permite en la parte superior del parabrisas delantero, donde van los parasoles manuales.

Supongamos por un momento que no existen trabas legales, ¿cuáles son las ventajas del sistema? En primer lugar, si se puede reducir la radiación solar en el habitáculo, la climatización tiene que hacer menos trabajo, lo cual permite dimensionar a la baja sus capacidades y ahorrar energía. Continental cree que reduce el consumo en el equivalente a 4 g/km de CO2, o un 5,5% más de autonomía en coches eléctricos. También se pueden lograr leves reducciones de peso secundarias al eliminar los propios parasoles, cortinillas laterales o mecanismos de colocación de cortinilla en la luna trasera.

Cuando el vehículo está detenido, las lunas tendrían su máxima opacidad, protegiendo el contenido de los amigos de lo ajeno

Estos últimos elementos son fáciles de encontrar en coches de gama alta, en los generalistas se llevan más las cortinillas de uso manual, como podemos ver en la imagen siguiente. Hay que tener en cuenta un detalle importante, las cortinillas no bloquean la radiación ultravioleta, y esto es especialmente importante cuando se lleva a niños de corta edad en las plazas traseras o a gente con un fototipo muy sensible a la luz.

Cortinilla parasol Renault Laguna
Cortinilla parasol trasera de un Renault Laguna II

En los retrovisores electrocrómicos se utiliza un principio parecido, el de alterar la capacidad de absorción de luz de un material a través de corrientes eléctricas o campos magnéticos; son polímeros de cristal líquido. El problema de esta tecnología es que cuando se quiere variar muy rápidamente la opacidad del cristal de gran superficie hace falta mucha energía, lo cual puede ser contraproducente. El alternador genera la electricidad a bordo, sí, pero esa energía se saca del combustible gran parte del tiempo.

Variando la opacidad se reduce el riesgo de deslubramiento, bien por la luz solar a determinadas horas/ubicaciones, o por el uso incorrecto del alumbrado de otros vehículos

Desde Continental se cree que futuros desarrollos permitirán que la tecnología del cristal de control inteligente se pueda producir masivamente, para grandes superficies acristaladas, y con un precio razonable para modelos generalistas. El prototipo tiene un tintado levemente azul, pero habrá más variedad de colores en el futuro. Continental es más conocida por su división de neumáticos (es primera marca), pero también es un proveedor de sistemas de chasis/seguridad, interiores, transmisión y tecnología. Por ejemplo, uno de los motores eléctricos del Renault ZOE es de origen Continental.

Para que el sistema tenga la máxima eficacia debe estar integrado en la electrónica del coche

Mientras no llegue el adelanto del tintado variable, tendremos que seguir recurriendo al tintado de lunas mediante film. Algunos modelos vienen con lunas tintadas de serie, en los demás se tienen que colocar las láminas. Mi coche de uso principal tiene las lunas tintadas, con un tono medio. La estética fue una razón secundaria, me había ido a vivir a Sevilla, y allí el sol es devastador.

Como conductor noto que me molestan menos los faros de los demás, pero quien más lo agradece es quien va sentado atrás. Como mi coche no tiene salidas de aire centrales para la parte trasera, así el climatizador trabaja de forma más eficaz, por lo que gasta menos energía. Para cuando vengan los niños, me tranquilizará sobre todo el bloqueo de radiación ultravioleta, que es casi total. Me salió a menos de 100 euros, una buena inversión.

De haber estado disponible el extra del cristal de opacidad variable para mi coche, no me habría importado pagar por eso, su utilidad me parece indiscutible. Conduzco habitualmente al amanecer y atardecer, y en esas condiciones lo llevo muy mal si el parasol no está en el ángulo perfecto. Sin embago, aunque es cierto que el sistema de opacidad variable tiene muchas ventajas sobre el tintado convencional, este último tiene una gran ventaja: la lámina mantiene los fragmentos de un cristal roto más unidos, muy interesante en caso de rotura. Esto es seguridad pasiva.

Nissan Juke
Contraste entre lunas tintadas en un tono suave (traseras) y sin tintar (delanteras)

Un último consejo: para tintar las lunas no hay nada como que lo haga un profesional. Sí, las láminas se pueden comprar y aplicar por uno mismo, basta con que estén homologadas para no tener problemas con la ITV. Lo malo es que si no se tiene práctica aplicando la fina película del tintado, quedarán burbujas de aire y el problema se agravará con el tiempo. Un tintado profesional no deja rastro, uno chapucero tiene tantas burbujas como grumos el cacao instantáneo en la leche…

Post Patrocinado

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


One Comment

  1. Juanjo

    Muy interesante…

    Puede elevar un poco el precio del vehículo, pero si luego lo ahorras en climatización (gasto de combustible y batería en definitiva), ahorras en cortinillas, en parasoles, posibles quemaduras solares si se conduce muchas horas bajo el sol, deslumbramientos por la noche, etc… bienvenido sea.

    Ahora será muy caro, pero supongo que en 10-15 años será un sistema de seguridad pasiva (y confort) más de los vehículos de serie generalistas (los que podemos pagar y mantener la inmensa mayoría de los mortales).

    Saludos

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.