General, Seguridad vial

Entendiendo mejor qué es el aquaplaning con 3 vídeos

Hay dos tipos de conductores, los que han experimentado un aquaplaning o hidroplaneo, y los que aún no lo han experimentado (pero un día tal vez lo hagan). Es una sensación desagradable, el coche de repente deja de ser controlable, y el conductor puede salir airoso si mantiene la calma y sabe qué tiene que hacer. En caso contrario, puede pasarte como al protagonista de este vídeo:

Este chaval ha tenido suerte de ir en un coche moderno. Igual no lo parece, pero ha perdido el control del coche, se ha salido de la carretera, y ha volcado. No, no le ha pasado nada. Circulaba dentro del límite legal de velocidad en una autopista en Estados Unidos, pero no circulaba a una velocidad adecuada a tenor de las condiciones.

¿Qué pasó exactamente? Veámoslo. Los neumáticos están desalojando el agua constantemente con el piso mojado, y tienen una capacidad limitada de evacuación. A mayor cantidad de agua y mayor velocidad, más riesgo de aquaplaning. Si los neumáticos no tienen una profunidad de dibujo adecuada, el riesgo se dispara. Yo he sufrido un aquaplaning de los que ponen los huevos de corbata con 3 mm de surco, que son prácticamente inútiles pasados los 90 km/h si el charco tiene el agua suficiente. Mi velocidad era inadecuada, y era una curva donde había pasado muchas veces. No me pasó nada, tuve suerte, sangre fría, y mucha suerte.

Cuando llueve hay que reducir la velocidad, aunque los neumáticos estén nuevos. Las distancias de frenado se alargan y el coche es un poco menos obediente a las órdenes del volante. Cuando los neumáticos están usados, hay que ampliar el margen de seguridad. Pongo a continuación un vídeo muy viejo, pero que ilustra parte del concepto que estoy explicando:

En el momento que los neumáticos son incapaces de desalojar todo ese agua, se formará una película de líquido elemento que hará -literalmente- que flotemos sobre el asfalto. Las ruedas delanteras perderán casi o toda la capacidad de dirección, y las traseras agarrarán un pelín más si siguen la misma línea recta que las delanteras. Cuando vuelva a ser posible desalojar el agua, la transición puede ser un poco brusca.

¿Quieres tener nociones de cómo controlar un aquaplaning? No te pierdas el vídeo al que te lleva este enlace, está explicado por un ex piloto profesional de Fórmula 1

El chico cantarín se ha llevado un susto de narices, pero está sano y salvo. También podría haber tenido la mala suerte de golpear contra un objeto fijo, invadir el carril contrario, etc. Esta entrada no está patrocinada por ningún fabricante de neumáticos, solo por el sentido común. Con lluvia, cuidado, y si los neumáticos están prácticamente para jubilar, lo más recomendable es NO CIRCULAR. Por encima de 50 km/h el riesgo de aquaplaning con 1,6 mm es altísimo.

Como una imagen vale más de mil palabras, adjunto una infografía realizada por Continental, y recomiendo encarecidamente llegar a la parte de las huellas de los neumáticos. Cuando lo hagas, no volverás a conducir a 100 km/h con lluvia y neumáticos gastados, a menos que pretendas poner a prueba la teoría de la selección natural.

Infografía aquaplanning Continental

Por mi parte, creo que ya lo he dicho todo.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.