Economía

¿Quieres vender tu coche y no sabes cuánto vale?

Vender coche

Aunque hay relaciones que se empiezan pensando en que van a ser para siempre -o a muy largo plazo- a veces hay que terminarlas anticipadamente. Puede que un día te veas en la necesidad de vender tu coche, por no cumplir ya con tus necesidades, por no poder mantenerlo, por irte de viaje… Y aquí empieza un camino -que puede ser muy tortuoso- con una pregunta interesante: ¿a quién se lo vendo y por cuánto?

Hay dos caminos principales, el de vendérselo a un particular, o hacer un trato con un compraventa. En el primer caso vamos a tener que invertir un tiempo en publicar anuncios en uno o más portales, periódicos, etc. Tendremos que hacer que el interesado venga hacia nosotros, que acepte el precio que ponemos, y que luego no surja ningún tipo de problema. ¿Cuál será ese precio? Hay que fijarse en cuánto se cotizan los coches similares al nuestro en edad y kilometraje para hacernos una mínima idea, descontando que puede haber precios inflados (cotización poco realista). Incluso en el caso óptimo, también habrá que dedicar un tiempo para el papeleo, lo cual son más molestias.

¿Cuál sería el precio justo? Aunque a nivel estrictamente personal nuestro coche tiene un valor, el mercado no opina lo mismo, un coche es un bien que se va depreciando con la edad y los kilómetros (al menos los que no superan las cinco cifras) y aunque se encuentre en un estado perfecto, será difícil que nos den por él más de lo que el mercado establece. Puede mejorar un poco con los extras, o demostrando un historial impoluto de mantenimiento en servicio oficial.

Si optamos por delegar el proceso en manos de profesionales, nos ahorraremos unas cuantas molestias. En esta modalidad se realizará una tasación o valoración del coche, es decir, se dará un precio en base a unas tablas que utilizan los profesionales (el libro de GANVAM), y si nos parece justo, nos comprarán el coche y se nos transferirá el dinero a la cuenta bancaria; fin de la historia. Obviamente hay que considerar que los profesionales se llevan un porcentaje de la operación para financiar su actividad, un particular puede que quiera dar más dinero, pero para eso hacen falta dos cosas que no siempre sobran: paciencia y tiempo.

No es nada descabellado que un coche aparentemente perfecto se tire meses sin venderse. En ese caso, probablemente los compradores no consideren que el precio sea adecuado

Una de las ventajas más claras de dejar el coche en un compraventa es que no habrá que hacer honor a la garantía de seis meses contra vicios ocultos para el nuevo dueño particular. Si tenemos la mala suerte de que el coche le da un problema a su nuevo propietario, y no es algo de lo que hubiésemos avisado antes, se puede convertir en una pesadilla. Hay empresas que no hacen preguntas en ese sentido, se lo quedan como esté, solo cambiará el precio. Ellos tasan el coche, a veces sin compromiso y sin coste, de hecho se puede obtener un precio en su página Web (a precio de mercado), y en la tasación in situ se ajustará ese precio en función del estado real.

Si tener que vender nuestro coche puede ser un mal trago, puede ser muy preferible que ese mal trago dure el mínimo posible… Eso ya es cosa de cada uno.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.