¿Era sádico o eficaz el método egipcio para atajar la alcoholemia en la conducción? – JavierCostas.com
Alcohol, Curiosidades, Seguridad vial

¿Era sádico o eficaz el método egipcio para atajar la alcoholemia en la conducción?

A través de Historias de la Historia me he topado con un episodio del acontecer que debería hacernos reflexionar un poco. Por lo visto, en el antiguo Egipto no se andaban con leches cuando había que condenar a un conductor de carro tirado por caballos por haberse emborrachado y causar daños a terceros.

Un papiro cuenta la sanción que puso un juez a un conductor ebrio que chocó contra una estatua y acabó con la vida de una niña. El infractor fue colgado en la taberna donde se había emborrachado (muy probablemente con cerveza), y se quedó ahí hasta que los animales carroñeros no dejaron ni las sobras. Fue una de las primeras sanciones de tráfico de las que tenemos noticia.

Bajo el prisma del Siglo XXI eso nos puede parecer una auténtica animalada, digna de un pueblo sin evolucionar, pero pensémoslo de esta forma: si esa fuese la condena por beber y causar daños a terceros, ¿habría tantos accidentes siniestros viales como hoy por alcoholemia, o prácticamente nadie se la jugaría? Creo que más bien sería lo segundo. Posiblemente no exista ningún documento -o haya sobrevivido- que muestre estadísticas de accidentalidad de hace 2.800 años en aquel reino, pero sería revelador conocer el impacto de semejante sentencia.

Un sistema legal garantista tiene sus huecos. El hombre moderno prefiere más laxitud, y que nadie pague con su vida por un error tan grande. Dejo para reflexión interna del lector qué sistema legal es más eficac en la prevención de siniestros viales relacionados con el alcohol.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


2 Comments

  1. Juanjo

    Para esto justamente es para lo que, aunque a muchos les fastidie, el «coche autónomo» sería ideal (si funcionara realmente bien).

    Podría permitir conducir en modo manual, pero siempre y cuando detectase, con un «alcolock» que el conductor da 0.0 de alcoholemia. En caso contrario, iría siempre en modo automático.

    Un coche no autónomo (todos los actuales), con «alcolock» incorporado, impediría arrancar el motor si quien ocupa el asiento del conductor no pasa la prueba de alcoholemia y da 0.0

    De todas formas, para todo esto hace falta cambiar muchas mentalidades, la forma de vivir de mucha gente y la ubicación de determinados negocios. No tiene ningún sentido montar un restaurante en medio de la nada, al que sólo se puede acceder vía carretera en coche (coche-dependiente) y que encima venda bebidas alcohólicas a gente que, necesariamente, va a tener que acudir conduciendo su vehículo. No digo que tuviera que prohibirse, pero sí, con un poco de sentido común, se deduce que un local que vende cerveza, vino, gin-tonics y chupitos a gente que llega en su moto o coche, tampoco está colaborando mucho en esta causa a «no alcohol» al volante.

    Ahora me dirán: «que vaya en taxi». Nadie que va a un restaurante o bar a varios km de su casa, en zonas rurales, pilla un taxi, primero porque no los suele haber y, segundo, porque el cuesta el taxi más que las copas y, la triste realidad, es que no cogen taxi (el taxi sólo es válido en mentalidades de gran ciudad, pero no en zonas rurales comunicadas por carreteras comarcarles entre pueblos).

    Que sí, que el que conduce no beba y los acompañantes que hagan lo que quieran (beber o no), perfecto, pero no siempre la gente va a los bares en grupo y coincidiendo con que el conductor sea abstemio o decida (voluntaria y responsablemente en no beber), de hecho la gente más «alcohol-dependiente» suelen ir a estos lugares solos y van a lo que van, a ponerse delante de la barra y darle al codo durante horas.

    En fin, concienciación y responsabilidad (real) es lo que hace falta (al menos hasta que el coche autónomo sea una realidad y esté suficientemente extendida).

    Saludos

    Reply
  2. No des ideas a la DGT, no sea que tengamos que sortear cadáveres a las puertas de nuestros pubs favoritos…..

    Ahora en serio. está claro que el comportamiento del hombre está escrito en sus genes, y que especialmente en el tema de alcohol y drogas tendríamos que ser más estrictos y atentos por las graves consecuencias que conlleva.

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.