De carne cruda y coches eléctricos – JavierCostas.com
Eléctricos, Reflexiones

De carne cruda y coches eléctricos

Hace unas horas, de camino a mi rutina, la universidad, estaba escuchando  en el coche un podcast de Carne Cruda, un programa que entre otras cosas habla de política, y bastante clarito. Elegí escuchar un programa concreto por tocar el tema de los coches eléctricos, y lo dejo enlazado para el que le interese unas líneas más abajo. El turrón empieza a partir del minuto 23.

Solo objetaría por la confusión de «gases tóxicos» con «efecto invernadero», que son conceptos diferentes. Sí, el CO2 genera efecto invernadero, pero no es un gas tóxico a menos que esté en concentraciones muy elevadas. Los gases tóxicos van contra la salud de las personas, poco o nada influyen en el cambio climático. Por lo demás, un programa muy interesante y enriquecedor hasta que me bajé del coche.

Pero no vengo a hablaros únicamente de eso. Carne Cruda fue un programa que se emitió en Radio 3 del 1 de octubre de 2009 al 31 de agosto de 2012, «casualmente» coincidiendo con un cambio en la dirección de RTVE. El ente público prefería las cosas más hechas,  cocinadas vuelta y vuelta, no en crudo. Luego se emitió en Cadena Ser del 8 de enero de 2013 al 9 de julio de 2014. Nuevamente hubo discrepancias entre los dueños y el contenido del programa. Ahora se emite por Internet.

Para quien nunca haya escuchado a Javier Gallego Crudo, la primera vez le podrá parecer un poco sectario o revientapelotas, pero estando o no de acuerdo con él, se agradece la claridad con la que cuenta las cosas. Y esa claridad a veces sale carísima en esta profesión. Ahora el programa se financia con aportaciones voluntarias, y se emite bajo el paraguas de eldiario.es.

En cierto modo, me siento identificado con la trayectoria de este periodista. Salvando las distancias, obviamente, entiendo la dificultad de tener a veces la lengua un poco larga y decir cosas incómodas, sobre todo si detrás hay anunciantes, intereses empresariales, políticos, o de cualquier otro tipo. Y tengo muy presente que, teniendo la lengua un poco larga, es más difícil progresar en este trabajo.

No obstante, ha sido mi elección, decir las cosas no con el ánimo de caer simpático ni de hacer amigos, sino de informar. Que todavía no he sufrido el desengaño de los veteranos, vaya. De momento hay gente que me lo suele agradecer, y la cuenta de haters y odiadores profesionales-sin-sueldo sigue muy a la baja.

Si no fuese por el apoyo que recibe Carne Cruda, un programa así difícilmente tendría encaje y habría desaparecido. Pero, ole sus huevos, puede seguir hablando, aunque no sea con el poder de difusión de una radio convencional en FM. Me parece admirable, por parte de quienes hacen el programa, y por parte de quienes lo hacen posible.

Y es que el periodismo independiente a veces exige por parte de quienes lo exigen algo más que el apoyo moral. A veces hay que mojarse un poco por el tipo de información que uno quiere recibir, sobre todo si no siempre es rentable o no siempre se puede ejercer con total libertad en un medio de comunicación -digamos- convencional.

¿Qué estaríais dispuestos a hacer para apoyar al trabajo de periodistas que estén haciendo falta para que este mundo sea un poco mejor, os llene u os haga pasar un buen rato conociendo la realidad? Es una buena pregunta…

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


3 Comments

  1. Javiertxo

    Comparto tu opinión y más aún en el caso concreto de «carne cruda» programa que escuchaba en tiempos de Radio3. Me gusta mucho el estilo directo, crítico, ácido… de Javier Gallego. Lamentablemente su purga no es única, y en Radio3 hay reiterados ejemplos, creo que uno de los primeros fue Juan Manuel Martín Medem. Desde luego Radio3 ha perdido mucho (a nivel de rigor, crítica, información e incluso entretenimiento) en los últimos años.

    Reply
  2. Rubén

    ¿Qué estaríais dispuestos a hacer para apoyar al trabajo de periodistas que estén haciendo falta para que este mundo sea un poco mejor, os llene u os haga pasar un buen rato conociendo la realidad?

    Yo en ese sentido me mojé hace algunos años: me hice socio de eldiario.es y ahí sigo. Creo que es la mejor forma de ayudar al periodismo que quiere nacer lejos de las influencias empresariales.

    Y antes de que alguien me critique por haber nombrado ese medio, hay practicamente uno para cada ideología: infolibre, elespañol, ctxt, etcétera.

    Con los medios temáticos, como puede ser la prensa del motor, quizá sea más complicado conseguir suscriptores dispuestos a soltar pasta… o no, quién sabe. Lo importante es que el lector se encuentre con un periodista independiente, honesto y que le cuide con información trabajada y contrastada… y que el lector esté dispuesto a ayudarle.

    Reply
  3. Buen post…Encontrar autores independientes que digan lo que realmente piensan sin ceder a presiones es cada vez más escaso y necesario… Por eso leo este blog!! Lamentablemente no nos gusta rascarnos el bolsillo en estos temas, y por eso pienso que la información es cada vez más uniforme y poco crítica. Un saludo y a seguir!!

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.