Debemos distinguir en una marca de coches que por un lado está el fabricante como tal (el que los produce), la división nacional/importador y por otro su red comercial (la que los vende). Está mucho más ligado a la marca lo primero que lo último, ya que un concesionario puede ser una PYME que tiene un contrato para vender esos coches pero no tiene por qué compartir la visión ni la estrategia del fabricante. Colores raros, gasolina automático, etc.
Veamos algo mucho más tangible. Todos sabemos que bajo determinadas peticiones en un concesionario, por mucho que sea un modelo en catálogo y que deseemos, nos puede desanimar un mal comercial; quiere vendernos lo que él quiere vender, no lo que nosotros queremos.
Os pongo un testimonio real –visto en mi página quieroGLP.com– de un cliente interesado en un Ford Focus a GLP, alternativa al gasolina (EcoBoost) y al diésel (TDCi):
«Hola, estaba convencido en comprar un ford focus glp, pero hoy he ido al concesionario y me ha dejado bloqueado. Segun el comercial son coches que pierden mucha potencia, que para ir en autovia hay que ponerlo en gasolina porque si no no tiene potencia. Me ha comentado que solo es util para ciudad, por eso solo lo eligen los taxistas. Vamos, que no me lo aconsejaba de ninguna manera. No me ha comentado ninguna ventaja, todo inconvenientes. Me ha desmoralizado un poco en este tema.»
Nuestro protagonista ha sido víctima de un mal comercial, que pretendía venderle un coche que ya tiene en stock perdiendo dinero, y no el que el cliente realmente quiere, y que habrá que pedirlo a fábrica.
Ese comercial no tiene ni puta idea de lo que significa circular con GLP, o sus conocimientos se han quedado anclados en los años 80, cuando las instalaciones eran una chapuza técnica y solo era legal usar gas en vehículos de servicio público. Estimados amigos de Ford España, ¿vuestros comerciales pasan cursos de formación sobre los productos que vendéis? Permitidme que lo ponga en duda en este caso.
Es como si voy a un concesionario Toyota, pido un híbrido, y me dice el comercial que los híbridos no andan, que lo tendré que enchufar, que si se jode la batería cuesta una pasta, y que son un coñazo de conducir. Me gustaría pensar que si hoy día, un comercial de Toyota dice eso, y se lo hago llegar a la central, a ese poble diablo le despiden al día siguiente. En este caso, Toyota quiere vender híbridos, antes de 2010 eso era discutible, pero nos salimos del tema.
Una de las crisis que está sufriendo el sector de la distribución (vamos, principalmente los concesionarios) es que algunos clientes que entran en la exposición saben más del producto que los propios vendedores, vienen con los deberes hechos de casa. No debería sorprendernos, por lo tanto, que esté cogiendo fuerza esa idea de comprar coches por Internet, ahorrándonos la liturgia del concesionario.
¡Entregamos el primer coche comprado en España a través de Amazon! Por ser el primero, le llevamos el Nuevo Opel Grandland X a la puerta de su casa 😉
Y tú, ¿te atreves a ser un pionero? ➡ https://t.co/m6UhKoZKxo pic.twitter.com/xTeZREJvIe— Opel España (@Opel_Spain) November 17, 2017
Entiendo al comercial de Ford, pero solo en parte. La aplastante mayoría de los clientes que entran a por un Focus lo pedirán gasolina o diésel porque no saben que hay otra cosa. Pero si se le dice al cliente que se va ahorrar un 40% en combustible respecto al EcoBoost de gasolina -vibrón y tricilíndrico-, y que podrá circular sin restricciones, ¡igual le compra el de gas! Hasta lo tienen eléctrico, pero para que se dignen a traerlo a un concesionario, el cliente se tendrá que arrodillar y suplicar.
En Quiero GLP estoy harto de comprobar cómo los clientes interesados en estos coches son desmoralizados por los comerciales, hablándoles de largas listas de espera a fábrica (como si estuviesen encargando un Bentley), que no van bien, que no les compensa… y no solo ocurre en Ford. A quien esté leyendo esto y trabaje para un fabricante, un pequeño consejo: usad la figura del comprador misterioso para daros cuenta quién sabe vender vuestros coches, y quién debería buscarse otro empleo. Los clientes lo agradecerán.
Personalmente este tema me afecta poco. Si quiero un modelo concreto, ningún comercial me va a torear, si tengo que esperar medio año, lo espero, yo no tengo nada que perder, y probablemente sabré más del producto que el vendedor. Sé que mi caso no es extrapolable al público general, no todos se tiran media vida leyendo sobre coches y hacen cosas más productivas con sus vidas.
Para una persona corriente y moliente, que se ha tomado mínimamente la molestia de informarse, es indignante encontrarse con un comercial que está pensando más en su propio interés que en el del cliente. Toda esa verborrea de que el cliente siempre tiene la razón, que el cliente es lo primero… es papel mojado. Esos malos comerciales son cómplices de que tengamos las calles infestadas de diésel que están llenando el aire de las ciudades de veneno, porque vender diésel daba más margen comercial.

En un mundo de información perfecta, tal vez habría que plantearnos un macrojuicio que dejase a Nüremberg a la altura de reunión de compiyoguis del derecho. Me refiero a un macrojuicio que ponga nombres y apellidos ante todos aquellos que, pensando en sus intereses, han llegado a una situación aberrante: con los coches más modernos y «limpios» que hemos tenido, la situación medioambiental y de salud pública es más insostenible, ya no solo en los documentales de la 2, sino en las ciudades donde vive el personal. Estamos hablando de miles de muertos al año, pero como no mueren a la vez, sino al goteo y en el hospital o su casa, como que nos da todo igual.
Hoy Madrid tiene restricciones de circulación otra vez, por alta contaminación, ya empieza ni a ser noticia
Si, en cambio, los comerciales hiciesen caso al cliente o se preocupasen mínimamente en satisfacer sus necesidades, pensando en lo mejor para él, se venderían coches de gas a porrillo. Esos coches contribuyen a no aumentar la contaminación y ahorran mucho dinero a sus dueños. Vuelvo al ejemplo del Focus, a una media de 8 l/100 km y con el gas a 65 céntimos (precio típico de Repsol estos días, sin descuentos) salimos a 5,2 euros/100 km.
Sí, no es una cifra muy lejana a la economía de combustible de un diésel -ahora-, pero con un mantenimiento mucho más barato (el de un gasolina + filtro del gas), contaminando menos, pagando menos impuestos -según la zona-, pudiendo circular con la pegatina ECO con mayor libertad, y lo más importante, sin averías dolorosas de filtro de partículas, EGR, turbo, inyección de urea, inyectores piezoeléctricos, y un larguísimo etc.
Al señor que preguntaba por un Focus le recomendé que se fuese a otro concesionario de Ford donde realmente quisieran venderle ese coche. Le dije, por supuesto, que no notaría diferencia de prestaciones entre el gasolina y el de GLP -porque no la hay- y hasta un propietario de ese coche se lo confirmó.
A nuestro amigo le habría venido bien leer una prueba del Ford Focus a GLP, pero es que no existen -al menos en Internet-. Eso seguramente se debe a que Ford España no ha tenido una unidad para pruebas, ni ha hecho la suficiente pedagogía entre mis compañeros de profesión escépticos con esta tecnología. Tampoco he visto publicidad sobre este modelo, y en la página web www.ford.es está escondido, como si les diese vergüenza. Eso sí, cuando pregunte a alguien de Ford España sobre las ventas de este modelo, me dirán que se venden muy poquitos y que los clientes prefieren gasolina o diésel.
Hola,
He estado configurando, de prueba, un Ford Focus Berlina 1.6 Autogas (GLP)… y, la verdad sea dicha: lo tienen bastante «escondido».
Directamente te ofrecen como base, por unos 13.000 y pico euros el 1.0 Ecoboost de gasolina. Sólo buscando en motorizaciones, al final de todo, ves solitaria, esa 1.6 Autogas (GLP) de 117CV (86KW) que parece que la tienen casi por compromiso (como si por Ley fuera obligatorio tener un coche a Gas) y donde, seleccionas la motorización y te exige ya el acabado Trend+ pero, por otro lado, donde muchas opciones de extras ya no son viables con ese motor (si los quieres, vete a gasolina o diésel).
Es una pena, pues el cochecito está muy bien y se queda, ahora mismo, a un precio muy majo incluso con casi 2000€ de extras que le he metido:
Acabado: Trend+
Carrocería: Berlina
Motor y transmisión: 1.6 Autogas (GLP) 86kW (117CV) Manual
Color: Azul Impact
Tapicería: Tela negra/Amb Negro
Resumen
Precio Base: 20.750 €
Coste de los extras añadidos: 1.975 € (Colour: Azul Impact 500 € + Cámara de visión trasera 200 € + Navegador con pantalla táctil de 8” + SYNC 3 975 € + Asistente de frenada en ciudad (Active City Stop) 300 €)
P.V.P. Recomendado: 22.725 €
Beneficio para el cliente: 7.156 €
(Fecha límite:31/12/2017)
Precio final a pagar = 15.569 €
La verdad es que, 20-22 mil euros no es buen precio, pero 15.569€ sí me parece un excelente precio para una Berlina compacta del Segmento C (de 4,56 metros de largo y 2,01 metros de ancho con retrovisores) con motor 1.6 GLP de 117CV (suficiente para un uso cotidiano, de batalla y no deportivo), 187 km/h y un consumo medio de gas en combinado de 5,9 litros/100 km (y teniendo en cuenta que el gas está a 0,60-0,70€ el litro, tomando 0,65€ como referencia, los 100 km costaría recorrerlos a GLP menos de 4€).
No entiendo qué se cuece aquí. Me da a mí que, aunque tengan un GLP en catálogo, la orden de los directivos de arriba es clara: «Hay que vender, como sea y prioritariamente, TDCi y, si no es posible, gasolina Ecoboost a saco». Digo esto porque TDCi, en muchas variantes, es la primera motorización que aparece en el listado y no, no me vale el orden alfabético pues la E (de Ecoboost) o la G (de GLP) van antes.
Los de arriba saben que el Diésel está irremediablemente condenado y quieren quitárselos de encima y amortizar sus TDCi Euro6 como sea en estos pocos años de vida que le quedan comercialmente hablando. A la gasolina, le queda un poco más, pero tampoco va a ser bien visto vender coches nuevos de gasolina en 10-15 años (vamos irremisiblemente abocados a un futuro a GLP/GNC, híbridos enchufables o no y eléctricos puros y duros).
Si no, no es entendible que, pudiendo vender montones de Focus 1.6 GLP Autogas de 117CV por, entre 13.500 (precio base sin extras) y 15.500€ (con ciertos extras de lujo) y donde el medio ambiente y todos (a nivel de salud) nos vamos a beneficiar y el cliente, a su vez, también económicamente (en un gasolina, recorrer 100 km supone unos 9-10€ como poco, mientras que el GLP salen esos 100 km por 3.9€) además de no tener inconvenientes de circular en grandes ciudades (pegatina ECO),… no se entiende que se siga queriendo vender la basura de motores diésel humeantes de veneno, con complejos motores susceptibles de caras roturas o los cuchitriles de motor gasolina 1.0 tricilíndrico Ecoboost diseñados para durar, a lo sumo, 200-250 mil km sin fenecer. Encima, al mismo precio o superior que el de Autogas y suponiendo más gasto en combustible, impuestos de circulación y no pudiendo circular en muchas ciudades en ciertos momentos (en el mejor de los casos un gasolina o diésel tendrá la pegatina C, no la ECO).
Saludos
En Dacia Alicante, oficina de San Vicente lo mismo. Me recomendaron no comprar glp y me inflaron el precio!
Gracias por el artículo y por tu comentario. Estoy buscando un GLP, pero ni veo muchos vídeos ni opiniones en cuanto a fiabilidad etc. El Focus es una buena opción? Gracias. Saludos
En temas de fiabilidad, si no aparecen vídeos sobre problemas de fiabilidad, lo más seguro es que no los haya.
Hay varios Focus a GLP con conversión de fábrica a precios muy razonables, hasta puedes encontrar cosas como un 2.5 ST con kit Tartarini y 8.000 euros (https://www.coches.net/ford-focus-25-st-5p-gasolina-2006-en-madrid-46200797-covo.aspx), ¡todo es buscar!
Muchas gracias Javier!
Nunca te estaré lo suficientemente agradecido por aconsejarme el GLP, en mi caso un Fiat 500 L.
Recuerdo un artículo tuyo sobre lo mal vendedor de coches que serías 😂😂😂
por lo «mal» que aconsejarías a los clientes.
Recuerdo que el vendedor de mi coche no tenía ni idea de GLP, y le tuve que enseñar a venderlo y argumentarlo. Por ahora, ya he conseguido 4 usuarios. De hecho, uno se ha comprado el actual Focus C-Max, y maravillado.
Y tú, Javier, tienes parte de culpa.
Gracias de nuevo.
En mi caso te pedí consejo hace casi dos años y según mis necesidades y gustos me dijiste esto: «Si fuese tú, C-MAX 1.6 Ti-VCT a gas, o Skoda Octavia 1.4 TSI. Me gustan más las berlinas, así que mi decisión final seguramente fuese Skoda. Sería ideal la versión de gas natural, pero de momento repostar es complicado tal y como está la red pensada.»
Con esto me fui a pedir precio de ambos coches y del GLP no conseguí precio ya que el comercial estuvo dando largas para dármelo durante una semana. Que tenía que preguntar a Madrid porque no le cuadraba el precio de la web y las promociones. Que me saldría mejor el ecoboost que había probado…
Le di un ultimátum ya que tenía una buena oferta del Skoda y ante la no respuesta me compré el Octavia.
Mi conclusion fue exactamente que no quiso venderme el GLP y me quedé con las ganas de comprarlo.
Un saludo y gracias por tu blog
Mi experiencia es ya un poco antigua, del 2004 por lo menos, hace un monton de años que no compro un coche.
Yo no queria nada asi especialmente raro, solo estaba buscando un C o D gasolina, lo cual, para que lo vamos a negar, en el momento cumbre del dieselismo si que era bastante raro.
De los concesionarios que visité, pegas lo que se dice pegas solo me pusieron antes de que pidiera la «version gancho» del Accord en Honda, que ya me dijeron directamente que en España solo era pedido especial a flotas (en general la chica vendedora de Honda era como demasiado inocente para ese negocio)
Pero si el tema del gasolina provocaba unas miradas un poco raras en los concesionarios de Renault y sobre todo VW (a Fiat, Citroen, Seat o Peugeot no me moleste ni en ir, su dieselismo era total). En VW estaban medio de liquidacion del passat B5, a pesar de todo al ser gasolina me dijeron poco mas o menos q me lo tenian que hacer especial para mi y tardaba unos 3-6 meses. El precio no era malo, en cualquier caso, un Golf con 4 tonterias q ya traia el passat me costaba mas caro. Por supuesto, nadie menciono la palabra jetta (o Bora o Vento). Realmente ese coche como q no existia.
La verdad es que se me fue averiar el coche antiguo en un momento bastante malo para comprar uno nuevo. Muy pocos de los que habia me gustaban, y realmente se notaba que vendian muchisimo por la situacion economica. En Ford habia literalmente que hacer cola para hablar con un comercial, en Renault la rebaja era cero patatero (al menos en gasofa y en el unico concesionario de la ciudad), con lo un Megane quedaba mas caro q un coche D ¡y era lider de ventas!, y en general estaban de vacas gordas, se notaba. Muchos de los concesionarios que visite hoy dia han cerrado.
Sólo un matiz, Javier. La situación ambiental no es peor ahora que hace 10 años. Lo que sucede es que ahora hemos empezado (por fin) a tomar medidas para mejorarla y a ser conscientes de ello, pero hace diez años lo que se respiraba en Madrid era MIERDA (Lo que pasa es que nadie –o casi nadie– lo medía).
Te dejo este informe del Instituto de Salud Carlos III (aunque no es muy reciente, es de 2012) donde puedes ver, entre otras cosas, que el tráfico rodado va reduciendo su aportación a la contaminación urbana (pese a los diesel y a las burradas que se han hecho desde los concesionarios) y pese a que queda muchísimo por hacer.
http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-el-instituto/fd-organizacion/fd-estructura-directiva/fd-subdireccion-general-servicios-aplicados-formacion-investigacion/fd-centros-unidades/fd-centro-nacional-sanidad-ambiental/fd-servicios-cientifico-tecnicos_sanidad-ambiental/Analisis_calidad_aire_Espana_2001_2012_tcm7_311112.pdf
Y, ojo que no soy sospechoso de pro contaminación: me muevo por ciudad en bici y transporte público, los dos coches de casa son híbridos y se racionaliza su uso tanto como es posible.
Saludos
Sí, el problema es ahora más notable porque se tiene más contabilizado. Estaría genial contar con datos más actualizados, que desde 2012 se han vendido muchos petroleros por eso de tener muy bajo CO2 y esquivar el impuesto de matriculación.
A principios de verano fui a un concesionario Fiat de Alicante para pedir un precio del Fiat Tipo con motor a GLP, el 1’4 turbo con 120cv, en versión de 5p y color blanco y acabado Lounge con todos los extras posibles. Me sacaron una precio que consideré muy atractivo, ya que en ese momento era autónomo y según el vendedor me correspondía un descuento por serlo.
El coche subía sin descuentos a 23.500 euros y el vendedor, sin apretarle, me lo dejaba en 16.000 exactos, descuentos incluidos. La unidad en cuestión la tenían en stock y podía disponer de ella en pocos días.
Dificultades a la hora de venderlo, ninguna. Es más, me sorprendió que me supiera decir hasta los mantenimientos que tendría que hacerle por funcionar a gas.
Así que, todo depende de quién te encuentres a la hora de venderte el coche. Que hay poco interés, ya no de las marcas, creo que es un mal propio de los concesionarios. Y que somos los compradores los que debemos exigir lo que necesitamos.
Sí que es cierto que hay marcas que tienen el GLP en España como algo testimonial. Quizás la más abierta en este aspecto sea Fiat, que tiene una gama GLP en todos o casi todos sus modelos y además la ofrece en su web de forma visible, en su configurador y sin limitaciones de acabados o equipamiento.
Otros como Ford o Citroën la ofrecen, pero escondida y con limitaciones de equipamientos y acabados.
Opel ofrecía una versión a GLP del Astra anterior, que ya no ofrece en el modelo nuevo, al menos en su web de España.
Y esa es mi duda. ¿Si yo, me voy a Italia o a Alemania o a Francia a comprarme un coche que allí SI que se ofrezca montado de fábrica a gas, tendría algún problema después para traerlo a España, para pasar ITV o algo?…
A tu última pregunta, te respondo (fuente aquí):
Es decir, tendrías que consultar al fabricante si te puede facilitar el COC (te van a cobrar seguramente más de 100 euros por eso), y si así es, se podrá matricular sin problemas en España. Si no te dan el COC estás bien jodido, porque te pedirán homologación individual, y creo que sale a 3.000 mortadelos.
Yo el problema que le veo es la red de abastecimiento. Ando valorando un 500L glp, pero aquí al menos no hay ninguna gasolinera que tenga gas. Creo que tienes el Toyota pasado a gas y alguna vez me ge cruzado contigo Javier y si que me he preguntado donde repostarias, pues yo a Madrid prácticamente no bajo nunca y la gasolinera más cercana que conozco está en Méndez Álvaro y así desde luego, no creo que compense.
Sí, lo tengo pasado. Tienes aquí un mapa donde están todas: http://www.aoglp.com/que-es-autogas/donde-repostar/ y también tienes un app para móvil que te las geolocaliza. Si me ves, avisa.
Totalmente de acuerdo contigo, les hablas de glp y muchos te miran como un bicho raro. Aparte a mi me decian todos que el plan MOVEA se habia agotado y no me extrañaba porque lo habia leido en la prensa, asi que cuando un unico concesionario me dijo que para GLP aun quedaban fondos ni me lo creia.
Al final opte por contactar con los concesionarios por email porque son unos cansinos vendemotos. Todos intentando que me pasara por su establecimiento. Descubri una web, Carnovo, metes el coche que quieres, con los extras que quieres y te dan presupuestos distintos concesionarios .
Cuando intente contactar con el comercial de una de estas ofertas de Carnovo no me contestaba, llame por telefono y no lo cogia. Me presente alli y es que se habia ido de vacaciones… El presupuesto que me daban alli ahora era muy superior al me habian dado mediante la web de Carnovo. Le tuve que decir al comercial los descuentos que le faltaban hasta que el precio se quedo parejo a lo que me habian ofertado por la web.
Cuando por fin compro el coche y les hago la transferencia me llama otro comercial distinto al que firme el contrato para decirme que por ese precio imposible, que anule la tranferencia si quiero. Cuando le pregunto el motivo me dice que ese precio solo seria posible para coches de stock. Asi que como se acababan los fondos del MOVEA me toco tragar y coger un coche de stock con extras que no queria :pintura metalizada, climatizador electronico, 5 puertas etc… Sorpresa la mia cuando voy a recoger el coche y por enesima vez me habian cambiado el contrato. Se les habia olvidado el achatarramiento que tiene el MOVEA, 750€!! Pero claro no me iban a dar esto asi por las buenas, me toco coger un suplemento de garantia y me bajaron la tasacion de mi viejo coche. Vamos unos piratas…
Al menos con el coche estoy , muy contento, un corsa 1.4 GLP, sin turbos ni tricilindricos que no me parecen nada fiables. Y como repsol te regala 400€ para GLP al final algunas veces lleno el deposito por 1€.
Hola Javier Costas!
Me gustaría que leyeras mi petición en change.org para ver si puedo mejorar su contenido de algún modo, te la dejo aquí: https://www.change.org/p/ministerio-de-agricultura-y-pesca-alimentación-y-medio-ambiente-glp-para-todos-los-coches-mayor-ahorro-y-menor-contaminación
Creo que te gustará 😉
Me gusta, me gusta, pero hay un apunte a hacer: los híbridos Euro 3 hacia abajo, y GLP Euro 3 hacia abajo, no tienen consideración de modelo ECO. Lo que sí es de cajón es que eliminen la estúpida pega de obligar a cumplir Euro 3 para la conversión, como se hace en los países de nuestro entorno (y de a hacer puñetas también).
Buenos días apreciado Javier,
Estoy en busca de un SUV con 4×4 tracción permanente de gasolina, he estado en Subaru y me han dicho que le puedo instalar en garantía el depósito GLP al Subaru Forester.
De serie no lo venden lo tendría que montar aparte, pero es un detalle que no todas las marcas te permiten hacer mientras dure la garantía.
Me dijo que el coche lleva una caja por variador continuo que viene a ser una sola marcha, supongo que será como una carretilla elevadora que tiene marcha adelante y atrás y revolucionada.
El caso es que sólo he conducido un coche de alquiler con una caja automática pero si no recuerdo mal tenía cinco marchas fue un Antara en 2010, a ver si alguien puede contarme algo. El comercial me contó que era muy sencillo este mecanismo y con menor mantenimiento que una caja manual.
Lo que quiero es que me dure, la tracción permanente es para mi muy importante porque vivo a 1.500 metros en el monte y mi suv actual es conectable automaticamente -un Tiguan manual de 2015- que es un coche muy inseguro pese a ponerle ruedas de invierno. Es como si tardase en conectar la tracción, y pese a llevarle al servicio técnico me han comentado que no tenía ningún problema, pero no es un sistema fiable. Mis vecinos me recomendaron que buscase un todoterreno o bien un SUV con tracción permanente y con una caja automática que se adapta más a la tracción.
Os agradecería si es una buena opción mis vecinos dicen que Subaru tiene la mejor tracción permanente de todos los suvs. Ya si me fuera a un todoterreno lo puedo encontrar en todos, pero un todoterreno es muy caro. Mi tope son 40.000 y el Subaru tope de gama me quedaría entregando mi Tiguan en 31.000 euros sin financiar y con 23.000 km
Buen día 😉
Hola Diego. Subaru te da garantía con GLP porque la instalación la hace BRC Ferrosite para ellos, así que es algo que tienen más controlado. La caja del Forester no tiene nada que ver con la del Antara, mecánicamente es muy simple, dos conos enfrentados unidos por una correa que cambia constantemente la relación de transmisión. En mi toma de contacto de 2013 (poco ha cambiado en ese sentido) te cuento todo lo que tienes que tener en cuenta sobre ese cambio: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/subaru-forester-presentacion-y-prueba-en-madrid-y-avila.
El S-AWD de Subaru es tracción total permanente, por lo que no tienes que esperar nada a que haga reparto, aunque te recomiendo que permutes neumáticos cada cierto tiempo, lo que indique el manual al respecto. Yo creo que se ajusta muy bien a lo que estás buscando, y como SUV es una delicia de conducción por el centro de gravedad inferior inherente a los motores bóxer. Eso sí, sus 150 CV te van a parecer un poco perezosos y te llevará un tiempo hacerte al Lineartronic, tendrás que cambiar tu chip.
Buenas noches, Javier,
Primero muchas gracias por contestar tan rápido.
Mañana tengo una prueba con ese motor, aunque el precio que me dieron es por el que tiene 2.0 de 240 CV. Uso remolque y voy con familia y no me quiero quedar corto. El Tiguan es de 160 y no tira lo suficiente para tanta carga.
El par motor del 150 CV es muy bajo y el de 240 creo que está een 350 N/m o por el estilo.
Me ha dicho el asesor comercial que el coche lleva de serie palancas detrás del volante para manejar manualmente, que no sé si será necesario teniendo en cuenta que es un sistema de variador continuo, pero bueno lo lleva, y no voy a decir que no, jaja.
A hay opción de un extra, que es la pintura metalizada aunque el tipo dice que me la regalaría 🤔.
Normalmente en otras marcas tienes que añadirle extras. Pero aquí ya los tiene casi todo incluido. El precio total es de 40 mil y pico, aunque sin financiar y entregándole mi Tiguan me descuenta 9.000 €.
Bueno, pues lo dicho muchas gracias. A seguir con este interesantísimo blog que sin duda seguiré leyendo 😉
No pasa nada, también lo probé: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/subaru-forester-2-0-xt-toma-de-contacto
A ver qué te parece el coche 🙂
Ḥoder, que bien me lo vendes! ,,😁😁
La verdad que me hiciste la boca agua, jaja.
Así que por lo que leo el puntín flaco es esa caja de trasmisión automática que no da sensación de velocidad, bueno, pues todo será avezarse; no cabe la menor duda de que se va a notar pasar de un cambio manual a otro radicalmente distinto donde la mecánica lo hace por tí.
Y pensar que era de los que decía que no quería un automático ni en pintura, jaja.
Los tiempos ya no son lo que eran lógicamente, y las prioridades tampoco. Hasta que no tienes familia y obligaciones no sabes realmente lo que es la vida y todo te parece distinto.
Aquí en Asturies sobre todo por zonas de montaña se ven bastante, aunque de años atrás. Aquí lo que más abundan son Monteros, Discoverys, y cada vez más Dacias Doster creo que todos esos con la tracción permanente a les cuatro ruedas.
Pues gracias tío por enseñarme esa completa prueba. Esta tarde probaré la versión de 150 CV ya que el concesionario no tiene ninguno de prueba con el de 240. Pero bueno para hacerme una idea del comportamiento del vehículo será suficiente.
Buen día,,
Ḥoder, que bien me lo vendes! ,,😁😁
La verdad que me hiciste la boca agua, jaja.
Buenos, pues por lo que leo el puntín flaco es esa caja de trasmisión automática que no da sensación de velocidad, bueno, pues todo será avezarse; no cabe la menor duda de que se va a notar pasar de un cambio manual a otro radicalmente distinto donde la mecánica lo hace por tí.
Y pensar que era de los que decía que no quería un automático ni en pintura, jaja.
Los tiempos ya no son lo que eran lógicamente, y las prioridades tampoco. Hasta que no tienes familia y obligaciones no sabes realmente lo que es la vida y todo te parece distinto.
Aquí en Asturies sobre todo por zonas de montaña se ven bastante, aunque de años atrás. Aquí lo que más abundan son Monteros, Discoverys, y cada vez más Dacias Duster creo que todos esos con la tracción permanente a les cuatro ruedas.
Pues gracias tío por enseñarme esa completa prueba. En una hora probaré la versión de 150 CV ya que el concesionario no tiene ninguno de prueba con el de 240 cv. Pero bueno para hacerme una idea del comportamientu de la caxa automática será suficiente.
Buen día,,
Hola! Soy Maestro Astilla, y en verano te di la vara para hablarte y pedirte consejo sobre un Dacia Logan GLP. He dejado un comentario en quieroglp hace poco hablando sobre lo contento que estoy con el coche, y en parte has sido tu quien me ha convencido, aunque tambien comentaras deficiencias de seguridad en Dacia.
Por ultimo, te comento que por fin me he decidido a comprar tu libro en ebook, que llevaba tiempo queriendo comprarlo, y hoy me he puesto al dia completamente en esta web.
Un saludo, y gracias por tu valiosa informacion
De nada Maestro, es un placer ayudar.
Yo me acabo de comprar el logan con glp espero estar tan contento como tu Maestr. Pero lo que no entiendo es que tenga que esperar 4 meses aprox. para tenerlo, me ha sonado un poco a presión, os a pasado lo mismo?
Es normal, si no hay stocks se pide a fábrica. Los concesionarios tienen existencias de los modelos de mayor facilidad de colocación: motores, cambio, colores, equipamiento… Otra cosa es que otro concesionario sí lo tenga y no te lo digan.
Qué tal, aquí otra vez, jeje
Pues el Forester ha pasado la prueba. Me llevé a parte de la familia más el remolque que amablemente me permitió el concesionario para ver qué respuesta tenía el coche. Evidentemente la prueba no la he podido hacer en la montaña, pero lo he metido por algunas avenidas y alguna carretera comarcal pindia y con curvas, y no he notado que le costará tirar.
Pero sin duda, el motor cambia drásticamente con la caja automática respecto a la manual y la sensación es de cierta parsimonia, las revoluciones prácticamente no pasaban de 1800-2000 vueltas salvo cuando subía alguna pendiente donde si se disparaban como es normal. Es de suponer que en el Forester de 240 CV irá mejor.
En las curvas no hemos notado especial balanceo de la carrocería, en mi Tiguan el balanceo es más notorio y mi mujer que nunca le han gustado los SUV por ese motivo se sorprendió que el japonés no pecara de ello, teniendo en cuenta que las medidas prácticamente son las mismas entre ambos, buen punto a favor.
Las plazas traseras tienen algo más espacio en el Subaru y el maletero parece tener un poco más de capacidad.
El interior parece más sufrido que el del Tiguan, quizás tenga menos grillos cuando pase un tiempo. El Volkswagen con dos años ya tiene grillitos y vibraciones en el volante, algo que no aprecíe en mi anterior Astra que dejé con siete años. A ver el Forester, porque dice el comercial que Subaru hace coches muy duros y que los remates del salpicadero son más sólidos que los de los coches que van con grapas como dice él que llevan los coches occidentales respecto a los asiáticos. El tiempo dirá.
Bueno pues hasta aquí. Esta semana seguramente encarguemos el XT de 240 cv al que homologaron e instalarán para poder echarle el GLP. Me he fijado que esté con gasofa saca casi dos litros al Tiguan. Los motores Boxer pecan de consumo más alto pero dicen que son duros, veremos.
Muchas gracias Javier. Seguiré atento a tus futuras publicaciones en el blog. Hasta otra, 😉
Saludos. He llegado a esta pagina buscando informacion sobre el Subaru Forester 2.5 de 175cv de gasolina que por lo visto se vende fuera, en concreto es un vehiculo que lo vende un compraventa en Italia. Curiosamente con combustible GLP realizado por BCR. Al no venderse este modelo aquí tendré problemas para matricularlo en España? la modificacion de BCR para este coche sera tambien un problema aquí? me dice el vendendor que lleva toda la homologacion tecnica de carta alemana ???no entiendo esto ultimo si BCR es Italiana. Gracias.
No es muy buena idea comprar fuera de España un vehículo con GLP. Si la transformación viene de concesionario y previa a la matriculación te lo puedes plantear, pero como sea transformación de terceros lo tienes jodido porque supone importar un coche con reformas de importancia.
Por cierto, es BRC. Tiene sentido que la homologación sea alemana si Subaru homologó este modelo allí para toda la UE, algo que en este momento desconozco.
Gracias Javier. Al final me estoy decidiendo por el Forester 2.0 y posiblemente lo adapte a GLP en Ircongas, que es la empresa que trabaja para Subaru. Ellos realizan toda la homologacion etc.