Seguridad vial

¿Por qué quedaron atrapadas unas 6.000 personas en la AP-6 el día de Reyes?

Quitanieves
El quitanieves Piolín llega para rescatar a los conductores – Fotografía: El Mundo Today

De vez en cuando en este país descubriemos que tenemos invierno, que las temperaturas bajan, y que el tiempo puede ser caprichoso. El pasado día de Reyes, como muchos sabrán, se formó un tapón gigantesco en la AP-6 (de Villacastín a San Rafael) y se quedaron miles de coches atascados sin poderse mover. Lo mismo pasó con las máquinas quitanieves que estaban en esa vía y vehículos en los ramales de Peaje a Ávila y Segovia.

Conozco relativamente el problema porque vivo al lado, tanto de la AP-6 como de la N-VI. El salto en el clima de un lado a otro de la Sierra de Guadarrama es brutal, es casi como cambiar de país. La gente que vive por la zona de Segovia y Ávila sabe -sabemos- que los inviernos son duros, pero eso no aplica a todo el mundo. En mi opinión, las culpas de lo que ha pasado se pueden repartir perfectamente, y desde luego no hay un único responsable.

Normalmente un fallo grande es la consecución de varios fallos que han ido encadenados. Lo que pasó el sábado en la AP-6 es eso, una unión de errores de distintos actores que, con como en una tormenta perfecta, llevan a una situación de colapso. Afortunadamente, estas cosas rara vez ocurren, pero entendiendo lo que ha pasado, será más difícil que vuelva a pasar.

Primero de todo, existen unos planes de vialidad invernal para hacer frente a las contingencias del tiempo. Posiblemente Iberpistas no ha echado toda la sal -o producto equivalente- que debería. Por cierto, creo que ha sido Irene Montero Ione Belarra (Unidos Podemos) ha dicho que esto es fruto del modelo de privatización del PP, pero la AP-6 ya era de peaje mucho antes de que ella naciese y tendrá que culpar a un señor bajito con bigote y voz aflautada del que tanto se habla siempre que se tiene la ocasión.

Segundo, los medios de comunicación de toda clase y condición han estado avisando de que el tiempo iba a empeorar, con bastante insistencia, pero en cierto sentido algunas noticias nos entran por una oreja y nos salen por la otra. Nadie podrá decir que se ha enterado de que iba a nevar cuando tenía ya el coche blanco. Y sí, la DGT había avisado con el típico «Si viaje al norte lleve cadenas o neumáticos de invierno» o algo así.

Lo que pasó en la AP-6 se puede reconstruir de la siguiente forma. Nieva (obvio), y los conductores van ralentizando el ritmo. Conducir exactamente de la misma forma con buen tiempo y nevando es hacer oposiciones a darse un tortazo. Los que más ralentizan el ritmo son los que van con neumáticos de verano, como la aplastante mayoría de la gente que circula en nuestro país, porque el invierno no existe más que en Teruel y en dos sitios más sueltos. Sí, era ironía.

Esto es lo que pasa cuando se intenta circular con ruedas de verano sobre nieve. Esta prueba la hice hace varios años en una carretera cortada en la que no se echa sal ni gaitas, es nieve virgen. Como puede apreciarse, avanzar es prácticamente imposible, con o sin ESP. En cualquier vía de alta capacidad que empiece a circular la gente con esa dificultad, el colapso es inevitable. Y si las quitanieves no pueden avanzar, estamos en las mismas.

Por cierto, más vale tener un coche 4×2 y neumáticos de invierno que tener un 4×4 con neumáticos de verano. Si encima los neumáticos están muy gastados, apaga y vámonos

Toda la gente que estaba circulando por esa vía con neumáticos de verano, sin unas simples cadenas textiles en el maletero (que apenas ocupan espacio y son muy baratas) en cierto modo se lo buscó. Y lo dice alguien que más o menos a estas alturas de hace dos años casi se queda toda la noche en un coche de prensa atascado en la nieve, corto de gasolina, sin comida, sin mantas, con el móvil tieso y sin bebida por idiota.

Ahora, queridos amigos, veamos qué pasa cuando se cuenta con el neumático adecuado:

Rescato otro vídeo de mi archivo. Fue de una presentación del Consorcio del Caucho -fabricantes de neumáticos- para demostrarnos a los periodistas cómo van estas ruedas. Nos fuimos a la pista cubierta del Xanadú, con 6 grados bajo cero, para ver la diferencia entre las cadenas y ruedas aptas para bajas temperaturas. No había color. Ese coche es un Mégane de tracción delantera, se puede apreciar que se mueve sin ninguna dificultad. Ojo, ya es nieve dura dura. El coche que tenía cadenas, un Opel Astra, se movía de forma torpe, pero se movía.

Aunque donde vivamos los neumáticos de invierno sean totalmente absurdos (se recomiendan para temperaturas medias de 7 ºC o inferiores) nunca está de más llevar cadenas en el maletero. Lo de llevar comida, mantas y agua es cosa de gente muy previsora, pero lo de ir con el depósito justito en pleno invierno ya es de juzgado de guardia.

Los neumáticos de invierno no son únicamente para la nieve, son para el frío: su compuesto no se convierte en corcho y el dibujo está diseñado para desalojar muchísimo mejor agua, nieve y hielo

Los que nos dedicamos a la seguridad vial recomendamos circular con el depósito por encima de la mitad en esta época del año, porque en el caso de tener que pasar toda la noche en un coche, la calefacción implica tener el motor encendido, con un consumo de 0,5 a 2 litros cada hora. Por lo tanto, por eso de ser conservadores, conviene llevar 20 litros para no congelarnos durante 10 horas. O eso, o a pelarse de frío. Ya me tocó dormir en un coche a unos 10 grados una vez, y pasé un frío tremendo. Una y no más, santo Tomás.

El combo perfecto lo hicieron aquellas familias que iban sin comida, sin agua, sin mantas, sin gasolina y con niños pequeños. Pero sí, la culpa es del director de la DGT, que como bien apunta Ana Pastor tuvo la ocurrencia de estar el día de Reyes en su tierra, Sevilla, mientras había avisos por nevadas. Tenía que haber estado en la AP-6 a pie de pista con una pala para despejar el tráfico, que para eso le pagamos. No es que a Gregorio Serrano le tenga en alta estima, ni en baja, pero su responsabilidad es limitada.

Al día siguiente tuvo que ir a rescatar a toda esa gente el ejército, la Unidad Móvil de Emergencias (UME), para hacernos idea de que se requerían unos medios que ya no estaban en manos ni de Iberpistas ni de la propia DGT.

Moraleja: si todos los conductores que hubiesen sido sorprendidos por el temporal hubiesen contado con neumáticos aptos para circular en esas condiciones o con unas cadenas (aunque fuesen de tela), habrían podido avanzar muy despacio, pero habrían podido avanzar.

Aunque Iberpistas y la DGT no hubiesen hecho NADA, con neumáticos de invierno no habría pasado nada, solo habrían tardado unos minutos más en llegar. Nunca olvidaré cómo el 18 de mayo de 2013, teniendo que ir a una presentación (tocaba ir al aeropuerto), abrí la puerta y me encontré como 10 centímetros de nieve. Solo podía ir con el Supra, un coche de los 80 con mucha potencia, ayudas electrónicas 0 y propulsión trasera. Como no había quitado por pereza las ruedas de invierno, pude circular. No solo pude circular, pude volar.

Mientras la gente por la M-607 iba a 20-40 km/h dando patinazos, yo los iba adelantando de 20 en 20, y solo me faltaba la pala metálica para ser un quitanieves. No exagero, llegué a Barajas en una hora, lo que suelo tardar, y no perdí el avión. Si llevo a tener neumáticos de verano no consigo doblar dos esquinas, llamo por teléfono al jefe de prensa de turno y le digo que vayan yendo, que ya si eso les alcanzo otro día. Eso sí, luego iría a Twitter a echarle la culpa al director de la DGT porque no tiene buenas relaciones con Dios y ha nevado.

Neumáticos de invierno

Si te interesa saber cómo van los neumáticos de invierno, hablé de ello en su día en Motorpasión

Para aquellos conductores que van a enfrentarse más de una vez al mal tiempo, mi consejo es que usen neumáticos adecuados. Existen modelos que son aptos para uso en invierno y verano. Convencido de ello, mi Supra tiene un juego de neumáticos de verano y otro de invierno, y mi coche de uso habitual, mi Prius, tiene unas ruedas que me valen para todo el año. Como no quiero ser acusado de sectario ni de hacer publicidad descarada, no hablaré de marcas, pero existir, existen. Tendré que renunciar a la mariscada pagada por los fabricantes de neumáticos :/

Los neumáticos son de verano en todos los turismos que salen de fábrica, en algunos todocaminos son mixtos, pero con ruedas de invierno no sale ni uno. En países como Alemania o Italia no pasan estas cosas porque durante la mitad del año o circulas con neumáticos de invierno o cadenas en el maletero, o te multan. Si hiciésemos lo mismo en España, lo de la AP-6 no habría ocurrido. Pero claro, bastará que la DGT sugiera algo así para que proteste el personal porque es recaudatorio o que tienen amigos dentro del lobby del neumático o las cadenas.

En fin, que sí Jesulín, España es así, la tierra donde yo nací.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


7 Comments

  1. buruburu

    Javier: me ha gustado el artículo, pues es justo lo que pienso. Desde que conduzco siempre llevo las cadenas en el maletero (salvo en verano), y desde hace pocos años llevo y recomiendo llevar unos neumáticos «todo año» los CrossClimate (deberían darme comisión) con resultado muy satisfactorio. Y además las cadenas, por si acaso. Aquí en Navarra, y con viajes a las provincias limítrofes no es ninguna tontería.

    Sin embargo, cara a esos cortes de autopistas, me parecen interesantes algunas otras ideas:

    – En este caso la prevención no es echar fundentes (nombre más técnico que sal), sino tener a los quitanieves trabajando desde que comienza la nevada. Los fundentes son esenciales frente al peligro de hielo, o ante una nevada suave. Pero si cae más de un palmo, el quitanieves es obligado. Y debe estar trabajando desde el principio para que en ningún momento llegue a acumularse nieve.

    – En segundo lugar «los otros»: ya puedes tener un 4×4 con ruedas de nieve y cadenas, o un vehículo oruga, que si tienes delante un camión cruzado ocupando los dos carriles no tienes nada que hacer. O si hay 20 coches cruzados con sus ruedas de verano…
    Es decir: ser previsor no te libra de poder meterte en un lío. En este caso puede haber menos riesgo en una carretera convencional que en una autovía: en caso de corte, te puedes dar la vuelta.

    – En resumen, la prevención necesaria de las autoridades, entre otras medidas, también incluye movilizar los quitanieves necesarios e impedir la circulación de vehículos pesados sin ruedas de invierno (porque también podrían usarlas…).

    ¡Feliz invierno!

    Reply
  2. Oscar

    Respecto al artículo, totalmente de acuerdo, no puedo culpar a nadie sino llevo agua, comido o gasolina. También tengo que decir que cuando círculo por la AP-6 y AP-51 es más fácil que se te aparezca la virgen que un quitanieves, sobretodo por la AP-51.

    No veo justas las críticas tan duras, aunque a veces pienso que la gente no es consciente de las inclemencias del tiempo.

    Yo también monto la Crossclimate, y sinceramente es el neumático que más polivalente he probado. Con mucha nieve no he tenido que circular (he podido quedarme en casa), pero con 2 dedos si, y la verdad que parece que no hay nieve.

    Un saludo y feliz año.

    Reply
  3. Raúl

    Visto el percal, esperaba un articulo sobre el tema y desde luego, no has defraudado.

    Si no se lleva el coche en condiciones, ya empezamos mal. Otra cosa, es que la nevada sea de aúpa o un camión haga la tijera y perdidos todos, como ya han comentado.

    Pero me gustaría saber cuanta de esa gente que se ha quejado llevaba neumáticos adecuados o por lo menos cadenas. Del deposito en nivel adecuado, comida, agua y demás ya ni hablamos (y ya con niños y no llevar lo esencial, en fin…). Lo de siempre, quejarse, lo primero.

    Ayer (domingo), viaje de Gijón a Bilbao, 6 de la tarde, y debe ser que el miedo había cundido por doquier, porque muy poco trafico. Uno que ya se sabe como va el tema, iba con el coche cargado de combustible, los neumáticos a presión y las cadenas en el maletero (no las saco ni en verano por vago y por lo poco que ocupan), pero vamos, lo mismo que en cualquier viaje medianamente largo. No soy el mas listo ni el mas tonto, pero para ir a la aventura… hay otras cosas…

    Reply
  4. reverfons

    Esta claro que parece que el deporte nacional es echar balones fuera, ninguno de todos los implicados ha entonado el
    «mea culpa» en lo que le concierne, porque todos los implicados han tenido culpa: La concesionaria por no movilizar los medios adecuados en tiempo y forma, por no haber dejado de cobrar el peaje y por no haber avisado con antelación suficiente a la DGT para tomar cartas en el asunto. La DGT por no haber tomado cartas en el asunto a tiempo y haber impedido por ejemplo meterse en la nevada a vehículos sin cadenas o neumáticos adecuados, y a los conductores que se echaron a la montaña sin la preparación suficiente, ni cadenas, ni neumáticos adecuados, ni combustible de sobra, ni mantas ni agua….en fin, sin sentido común en resumen. Mención aparte merecen los que con los luminosos indicando «carril izquierdo reservado quitanieves» se dedicaron a circular por el mismo y se quedaron tirados en el bloqueando así el paso de cualquier quitanieves y por tanto asegurando el bloqueo de todos los presentes.
    La conclusión es clara, no voy a entrar a decir aquello de esto solo pasa en España y demás tópicos, pero la combinación de falta de sentido común, de planificación y de asumir la propia responsabilidad da como resultado este tipo de episodios.

    Reply
  5. Pablo

    Estoy en racha xD

    Yo ahondaría un poco más. A nivel cívico estamos bajo mínimos. ¿Las causas? No tengo ni puta idea, aunque podría elaborar algunas hipótesis basadas en la observación del día a día que me rodea.

    Creo que ni asumimos ni queremos asumir las consecuencias de nuestros actos. Es que ni nos lo planteamos. Llevaban ya unos días bombardeando con el temporal que se avecinaba, y la gente se lo ha pasado por el forro de los cojones, con perdón. Cabe decir que yo la tele, la veo poco, a última hora de la noche y suelen ser series, pero si que me enteré de las recomendaciones.

    Y no es que busquemos a alguien que nos saque las castañas del fuego, no. Siempre buscamos a alguien a quién echar las culpas de nuestras equivocaciones. No es culpa nuestra por no ir preparados (ni cadenas, ni neumáticos, ni nada.

    Me viene a la cabeza los trastornados que se subieron a las tantas de la mañana con ropa de playa a la montaña. En enero. Con temporal. Luego venían las exigencias para que se les rescatara. Pero culpa suya no fue.

    Reply

Responder a Nando97 Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.