Estimado Pablo:
Supongo que estarás ya hasta los huevos de que critiquemos la compra de una casa de 600.000 euros para vivir con tu mujer, Irene, y los mellizos que estáis esperando. En primer lugar, tengo muy en cuenta que no haces nada ilegal, ni inmoral, solo es falto de estética.
Me he metido en el simulador de hipotecas de Caja de Ingenieros, para un inmueble de 600.000 euros y una hipoteca de 540.000 euros a 30 años, y me sale un error: «El importe de la hipoteca no puede superar el 80% del valor del inmueble.» Bueno, leo en Bolsamanía que habéis puesto 120.000 euros de entrada (creía que eran 60.000) y entiendo que no hay un trato de favor para vosotros. No criticaré vuestro banco por tener afinidades con el independentismo catalán, el mío igual financia el exterminio de las ballenas, la contaminación de los océanos o la trata de blancas.
También he leído que, una vez que seáis padres, podréis reunir 2.200 euros cada uno, que son 4.400 euros al mes. Really not bad, al menos mientras tengáis los dos trabajo. Me parece también reseñable que «solo» ganéis tres salarios mínimos + complemento por paternidad, para no ser tan casta. El problema, Pablo, es que también hay que ser casto.
Hubo una breve época de mi vida en la que yo tenía un sueldo muy similar, y la que era mi pareja también, así que prácticamente reuníamos la misma pasta al mes. Vivíamos de alquiler en una buena casa, 120 m² construidos y otros 60 m² de terraza, por el que pagábamos 550 euros al mes. Luego el casero lo bajó a 500 al mes por majete. No, no vivíamos en la Comunidad de Madrid, pero en la Sierra no es difícil encontrar algo así por ese precio.
Si en aquel momento de mi vida mi pareja o yo hubiésemos planteado al otro irnos a una casa de 600.000 euros, porque nos lo podíamos permitir, el proponente habrá dormido en el sofá. Ni untado en cocaína. Por lo que veo en el simulador de Caja de Ingenieros, es un interés variable + Euribor, lo típico. Supongo que sabes que está en negativo ahora: -0,189%. Yo, que estoy pagando un préstamo de un coche a 7 años, también sé lo que es que los intereses estén bajos. Lo están ahora.
En un momento como este tendría que recordarte qué nos llevó a la crisis económica tan galopante, y abstrayéndome de lo que pasó en Estados Unidos antes. Con tanta gente hipotecada, los intereses empezaron a subir, y las cuotas se volvieron inasumibles, y de ahí tanto desahucio y tanto drama. ¿Has hecho cuentas de lo que te supondría en la cuota una subida del Euribor? ¿Has previsto que uno de los dos se quede sin trabajo? De aquí a 30 años puede pasar de todo, hasta podrías acabar cambiándote el DNI a «Paula» por avatares de tu identidad. No sois funcionarios, ni vais a estar en la misma empresa toda la vida -ni en Podemos-.
Un matrimonio español convencional que ingresa 52.800 euros al año (redondeando), corrígeme si me equivoco, no vive en casas de 600.000 euros. Los votantes a los que representas debo entender que tampoco. ¿Querías intimidad? Eso lo tenías antes, cuando a nadie le interesaba dónde vivías, si en Vallekas o en Rivas-Vaciamadrid. Igual estás pensando, o lo ha pensado tu compañera, que Madrid no es un buen sitio para criar niños por la contaminación atmosférica. No te culpo, yo también lo pienso, y no criaría a mis hijos a menos de 40 kilómetros de Madrid, especialmente en la zona este. Prefiero que respiren aire.
Vuestra decisión no es estética, te aleja de la gente que te ha votado. No te veo cogiendo el autobús 632 para ir a trabajar, ni el 632 + Cercanías en La Navata. Irás en coche, como un burgués, aunque sea un Renault Mégane o similar. Seguramente en esa urbanización no te vota nadie. Uno es prisionero de sus palabras, y ahora tienes que tragarte todo lo que dijiste de otros políticos. Y no te lleva un coche oficial porque seguramente no tienes derecho a él. El día que vayas en uno, ni me extrañará.
Consejos vendo, pero para mí no tengo
Igual si me tocan 2 millones de euros en la lotería me planteo eso de comprarme un casoplón de 600.000 euros. Ganando 52.800 euros al año, no me compraría una casa de más de la mitad de esa cantidad. No tengo complejos de clase, he vivido de forma humilde y de forma más desahogada, y no me clase-ifico. De hecho, en mi trabajo ni me mancho las manos, creo que no soy «clase obrera» (por cierto, ese término está trasnochadísimo por decimonónico, poneos al día).
Vivo de alquiler pagando menos de 500 euros al mes, en un piso en un pueblo de la Sierra (no nos cruzaremos, no te preocupes), y en este momento seguramente represento mucho mejor a tu votante medio que tú, con unos ingresos netos y brutos entre SMI y 2xSMI; la cantidad exacta no le importa a nadie. No tengo complementos, ni mamandurrias, ni dietas.
Deseo que no tengas que experimentar lo que es un incremento bestial de la letra de la hipoteca por aumento de los tipos de interés por circunstancias totalmente ajenas a ti, más que nada, porque no serías el único que lo sufriría. De qué nos sirve haber pasado una crisis brutal en España si tanta gente y tú mismo no habéis aprendido las lecciones, eso de vivir de acuerdo a las posibilidades de uno, no endeudarse a lo bestia, etc. Bueno, siempre puedes llamar a Ada Colau, para que se vista de superheroína e impida un potencial desahucio.
Lo de tu falta de coherencia no debería ni sorprenderme. Te has convertido en casta. Te doy unos años más y serás todo aquello que criticabas. No te he votado, por lo que no me has decepcionado, pero habría que preguntar al respecto a toda la gente que sí lo hizo, que no creo que voten para que pierdas la secretaría general e Irene la portavocía parlamentaria, pero seguramente no les hace ni puta gracia.
Atte:
Javier Costas
Hola, me parece genial la carta… si me gustaría añadir algo, ese chalet no cuesta 600.000€, si no bastante más, solo hay que mirar las casas en venta del sitio para ver que la han valorado por debajo de su precio. Federico Jiménez De los Santos tiene amigos viviendo allí y ha expuesto en su programa, la estimación aproximada del valor de las viviendas de allí y queda muy lejos de ese precio. Espero te haya servido mi información.
PDTA: me gusta mucho tu blog y lo sigo desde hace unos meses.
Un saludo.
Qué decirte Javier.
Coherente, como es habitual en ti.
Saludos.
Venga, con un poco de suerte te fichan en la Sexta Noche, o en el de Ana Rosa, de tertuliano.
Ejerzo mi derecho de libertad de expresión, no hay que hacer un drama de ello.
Una vez más, me ha gustado el estilo de tu entrada.
Yo pienso algo parecido. No me parece mal que alguien que pueda pagarla (con dinero ganado honradamente) se compre una casa cara. Al caso particular sólo le podría criticar la falta de coherencia con su propio discurso. Pero está tan vista en política, que no es noticia. Además, su discurso me parece falso, de modo que la incoherencia es obligada. Incluso podría decirse que esa incoherencia es una muestra de la falsedad del discurso…
Lo que me llama la atención es la falta de sentido de común de esa compra, si son ciertos los datos obtenidos.
– Una hipoteca a 30 años significa que la terminará de pagar con 69 años. Si los cumple, es posible que esté jubilado. Irene sólo 60.
– El compromiso de pagar durante 30 años, entre dos que son pareja de hecho (me imagino), se podría considerar un auténtico «matrimonio hipotecario». Deshacer ese contrato puede ser más laborioso que un divorcio.
– Mal ejemplo para el ciudadano medio: ese volumen de endeudamiento es una imprudencia grave.
– Números que no cuadran: ni cuadra el precio del chalet, ni el del importe financiado, ni el de sus ingresos. Es posible que hayan conseguido un chollo, o que tengan más ingresos de los que hablan (esa posible herencia…), pero que no les extrañe que la gente hable de ellos. Es como defender la privacidad y pasearse en un Lambo descapotable… con la matrícula tapada.
Jajaja… aún me estoy riendo de tu carta. Si es que no hay político bueno o que dure incorruptible. Lo peor es que hace unos meses se quejaba de la gente con favoritismos y ahora esto? …
Vaya, se te ha olvidado que Pablo ha escrito algún libro y presenta programas de televisión entre otras cosas. Por lo que probablemente sus ingresos sean algo más altos…
Tengo que darte el minipunto, eso es cierto.
También lo es, y no lo incluí en mi análisis, que mantener una casa de 2.000 metros de parcela no es precisamente barato. Hace falta tener jardinero, alguien que tenga la casa limpia y ordenada, en calefacción se van a dejar medio sueldo, etc. Y para evitar otro «Echenique», los empleados tendrán que tener contrato y cotizar. Vamos, que esa casa no es un simple pago de 1.600 euros al mes y a correr.
Lo dejamos en un empate, ¿qué te parece?
Siempre me ha parecido absurda esa parte de su discurso. ¿En qué cabeza cabe que, dirigentes políticos con responsabilidades importantes, como diputados nacionales, presidente del gobierno, etc., gente que tiene la responsabilidad de regir el destino de un país, cobre un salario bajo, no acorde con su responsabilidad? ¿Acaso en la empresa privada, nos parece justo que una persona con cargo de responsabilidad cobre lo mismo que un operario de producción (por ejemplo), con una responsabilidad más limitada?
Pues no es una idea tan mala que un político esté más conectado a la realidad del español medio, aunque su responsabilidad sea alta. Es como cuando un directivo se mete a un programa del tipo «jefe encubierto», puede empatizar un poco más con la gente que dirige. Sin llegar a semejante extremo, con 2.000 y pico euros al mes se vive «bien», sin excesos, la suficiente holgura… si no pretendes mantener una casa de 600.000 pavos.
Si los políticos no viven conectados a la realidad y solo tiran de números, dudo de su eficacia a la hora de buscar lo más interesante para la gente normal y corriente, los que somos la mayoría. Y no hace falta llegar a discursos trasnochados como «obreros», «proletariado», ponerse un casco e ir a los mítines con camisas del Alcampo.