Móvil a bordo, ¿en silencio o en modo avión? – JavierCostas.com
Seguridad vial

Móvil a bordo, ¿en silencio o en modo avión?

En nuestra época movernos por la vida con teléfono móvil es como hacerlo con nuestros genitales, no nos olvidamos al salir. En el coche se ha convertido en uno de las principales fuentes de distracción, aunque tenga una multitud de buenos usos. Pasa algo parecido con los cuchillos jamoneros, pueden servir para una cosa buena o para una mala.

Uno de los consejos de seguridad vial que se está dando últimamente es la de poner el móvil en modo avión, para así cortar en seco cualquier potencial distracción. El modo avión lo que hace es cesar todas las transmisiones por radio del teléfono, incluyendo la telefonía móvil estándar. En los aviones se utiliza esto para no interferir con la aviónica o la radio de los pilotos con torre, y porque a altura de crucero no hay muchas señales útiles que captar.

Sin embargo, en un coche, el modo avión puede resultar contraproducente. Por ejemplo, cuando una persona nos llama y ve que salimos desconectado o fuera de cobertura, y sin actividad en redes como WhatsApp desde hace horas, alguien puede ponerse bastante nervioso. Además, en el caso de tener una aplicación que llama a emergencias ante una fuerte deceleración (los móviles modernos llevan sensores que lo notan) se convertirá en inútil.

Móvil en modo avión

Es posible cierto grado de convivencia con el teléfono móvil sin renunciar a la seguridad.

Mejor en silencio y sin vibrador

El primer paso, y el más evidente, es poner el teléfono en silencio, por lo que las notificaciones no producen distracción ni produce angustia saber qué nos estamos perdiendo. Quien dice en silencio, dice sin vibrador, porque aunque no se oiga, puede dar un susto si está en una superficie de plástico de esas que transmiten vibraciones que da gusto.

El segundo, es si dispone el vehículo de Bluetooth, emparejar el teléfono (siempre con el coche parado) y que el teléfono permanezca en silencio. Si entra una llamada, seremos notificados igualmente por el propio coche o el sistema manos libres que le hayamos colocado si salió de fábrica sin él.

En el año de nuestro señor de 2018, resulta grotesca la visión de alguien con el teléfono en la mano, sabiendo que es un modelo que viene con Bluetooth de serie. Hay gente que no se olvida los genitales ni el móvil, pero la inteligencia sí se la deja en casa

Un sistema manos libres tipo Parrot o similar no llega a 100 euros, y si el problema es el dinero, he visto por Amazon y similares cacharros que hacen lo mismo por 10 euros, aunque la calidad de la conversación no será la misma, ni la estabilidad, pero eh, se trata de ahorrar dinero, ¿no?

Lo diré sin paños calientes, recibir hoy día una sanción por usar el móvil, por no haber comprado un Bluetooth, es de gili******. Y el que sufre un accidente por ese motivo bastante tiene con lo que tiene como para encima insultarle.

¿Y si quitas los datos?

Otra forma de cortar el flujo de notificaciones es desconectar la conexión de datos, que puede ser GPRS, 2G, 3G, 4G y más adelante 5G. Con eso desactivado, el teléfono se comportará… como un teléfono: servirá para enviar y recibir llamadas. Dicen que para eso se inventó. Esta medida es un poco radical, pero ayuda a los adictos al móvil. Cuando vuelvan los datos, todo volverá a funcionar con normalidad, las notificaciones no se pierden, si acaso algún directo de Instagram y cosas así más perecederas.

¿Dónde llevar el teléfono?

Lo ideal es que no esté al alcance de la mano, salvo que eso sea imprescindible, como estar usando una aplicación de navegación en la que se muestran las indicaciones. Según la normativa, no se puede ir toqueteando, la ruta debe haberse establecido con el vehículo detenido y con las preferencias en su sitio.

En los móviles más modernos hay aplicaciones que están especialmente pensadas para coche, y hacen de capa filtradora para reducir las distracciones. En Android he probado Android Auto (perfecto si el propio coche lo tiene), también funciona sin integración, y últimamente prefiero usar Drivemode. Si se aprenden los movimientos básicos, se puede controlar sin necesidad de mirar la pantalla, con voz y movimientos entrenados. Para iPhone hay una cosa cojonuda llamada CarPlay, que o la tienes o no la tienes, no hay que descargarla.

Si no es imprescindible todo eso, que no suele serlo, el lugar ideal para el móvil es donde no podamos verlo, esto es, reducir la tentación. La guantera o el cofre central, si tienen conexión para cargarlo, es el lugar ideal. No lo es el bolsillo, ni el posavasos, ni ningún otro lugar donde recibamos el impulso lascivo de agarrar el móvil. Como las tabletas de chocolate, mejor no tenerlas a la vista.

Las distracciones vienen por las notificaciones, no por que el móvil envíe y reciba ondas de radio. Hasta lo que yo sé, salvo las personas con hipersensibilidad electromagnética, la relación que existe entre una cosa y la otra es la misma que relaciona el tocino con la velocidad.

Y no, mandar audios no es menos peligroso que teclear mensajes conduciendo, es un placebo moral

Conduciendo, las manos han de estar a lo que tienen que estar, los mandos del vehículo. La vista, en la carretera, incluso cuando estamos conversando con alguien, los pasajeros han de comprender que no mirarles no es mala educación, es querer no tener un accidente. El móvil debe ir guardado o donde no moleste ni interfiera.

Son consejos muy sencillos, de andar por casa, pero te evitarán un susto o un desagradable momento cuando te pille la Guardia Civil con las manos en las teclas. De momento el paquete es de 200 euros y tres puntos, y seguramente suba en cuestión de meses. Si de mí dependiese, triplicaría el importe de la sanción, porque manipular el móvil en marcha puede ser tan peligroso como ponerse a hacer malabares al volante. Poca guasa con eso.

Estos y otros tantos más consejos vienen en mi libro, pero como descargarlo en eBook es carísimo (5,99 euros), de vez en cuando suelto consejos como estos gratis.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.