Cuando compré mi Toyota Prius en agosto de 2011 lo hice con visos a que durase mucho tiempo. Cuando lo convertí a GLP en mayo de 2012, me reafirmé en la idea. Ya tenía la máquina de ahorro definitiva (4,28 €/100 km de media en combustible en 120.000 km) y me había de durar el máximo posible. Usaré ese coche literalmente hasta que se caiga a pedazos.
Algún día puede que tenga que reemplazarlo, y pensando a largo plazo, el candidato idóneo parece el Tesla Model 3 Standard, el de los 35.000 dólares (espero que baje de precio en cinco años o más). Me basta con la propulsión trasera, meter otros 5.000 dólares en la tracción total me parece tirar el dinero, con unos buenos neumáticos no echo de menos para nada la versión 4×4. Con 55 kWh en baterías tengo de sobra para casi todas mis necesidades, que a veces hago 250 km sin salir de mi provincia (y rara vez pasa).
Para viajar, siempre podré tirar de los supercargadores de alta potencia, total, ya estoy acostumbrado a hacer una pausa de 15-30 minutos en un viaje de 400 kilómetros o más, y si quiero irme aún más lejos y falla la infraestructura, ya he pensado en el comodín. Me agenciaré un BMW diésel de la Serie 3 (330d , 335d o 340d) Euro 5, que como no los querrá casi nadie tendrán precios de risa, y en viajes largos me dan igual las limitaciones anticontaminación. Prometo mantener todos los sistemas antipolución en el mejor estado, qué duda cabe. Problema de autonomía solventado, y tendré un coche que corre mucho y gasta poco.

Solo hay que ver a qué precios se cotizan actualmente lo 330d entrados ya en kilómetros (E36 y E46), no son cifras escandalosas ni mucho menos. Otra alternativa es pillar un 330i o superior, con más de 200 CV, y meterle GLP. Seguirá siendo un viaje a un coste muy razonable. No necesito un único vehículo que supla todas mis necesidades, el Model 3 Standard las cubriría casi todas. Y me gustan con potencia, qué le voy a hacer.
0 a 100 km/h en 5,6 segundos está muy bien, el Supra llega a esas cifras metiéndole piezas caras y apretándolo a 300 CV o más. La velocidad punta, sinceramente, me la pela. Peso: 1.610 kg son razonables, el Supra viene a pesar eso y no es como conducir una ballena. Maletero: 424 litros, solo un pelín menos que el Prius, solo que yo llevo la rueda de respuesto quitándome sitio, así que ni gano, ni pierdo. 354 km de autonomía eléctrica me sobran. Con mi estilo de vida actual, podría cargarlo cada dos días. Sigue teniendo cinco plazas. Y moverlo costará menos dinero, mantenerlo espero que menos.
El quid de la cuestión será pagarlo, claro… Si no cambian los aranceles de importación (10 %) ni el IVA al 21 % para los eléctricos, de 40.000 euros no bajaría. Espero que a partir de 2023 ya se fabrique en Europa y que no haya IVA para los eléctricos o se haya reducido. Seguirá siendo mucho dinero, pero espero que las cosas me vayan mejor que ahora económicamente (y eso no parece precisamente difícil).

Como consumidor, no como periodista de motor, me preocupan un poco las cagadas de calidad de las primeras unidades, pero como lo compraría al final de su vida comercial, todo eso debería estar más que solucionado. ¿Pagaría por un Autopilot 100% autónomo? Seguramente no. Por la diferencia de precio puedo pagar unas cuantas veces a un conductor profesional para que me lleve a casa si quiero volver borracho, y si tengo que pernoctar por cansancio, tengo para varios meses en hoteles. Si la comodidad costase 1.000 euros más, los pagaría a ciegas. Si cuesta 5.000 más, ni de coña.
Las versiones de mayor potencia o autonomía no me cundirían, el que las necesite, que las pague
Confío en que a Tesla le vayan las cosas bien y pueda convertirme un día en cliente suyo, aunque espero que tenga más competidores 100% eléctricos con los que pueda «desengancharme» del combustible fósil para los desplazamientos habituales. Pero antes que nada confío en que el Prius dure mucho tiempo, y si llega un día en el que me aburro de él, que lo aproveche un hijo mío, pero no sé si va a durar 20 años más el pobre coche con una media de 20.000 km al año. Ya andaría por entonces por el medio millón de kilómetros (ya tiene 185.000), y según los taxistas, habré reventado ya dos juntas de culata, el inversor, o puede que casquen las baterías (cambiarlas son 1.500 euros, es razonable).
A día de hoy, si llega una avería del copón, me merecerá la pena pagarla si son menos de 6.000 euros, el coche vale mucho más. A pesar de que sea un «electrodoméstico de transporte», estoy muy contento con él, me gusta su diseño, y me gusta conducirlo. El día que lo tenga que entregar a un CAT lloraré, seguro, porque me habrá dado un servicio estupendo, y garantizó mi movilidad cuando más jodido estaba de ingresos.
No tengo intención de venderlo, jamás. Yo los coche me los compro para mí, no para vendérselos a terceros. Si tengo que reemplazarlo antes, es por sufrir un accidente que lo deje siniestro total. Y de tener que reemplazarlo con la indemnización del seguro, la verdad es que estaría en un serio aprieto: ¿otro Prius y otra conversión a GLP? Al menos ya sería una alternativa 100% conocida…
Si no, puede que un Serie 3 usado de seis cilindros a GLP sea la solución, que uno ya tiene una edad…
Mismo caso que el mío. Según mis cálculos el Prius me tiene que durar otros 4 años y 80.000 km, por lo que le jubilaría con casi 14 años y 280.000km. Su reemplazo será un model 3, dudo entre un estándar premium o un long range normal (suelo realizar viajes de 450km y no quiero depender de un SC) con autopilot pero no autónomo.
Según mis cálculos, si el model 3 sale tan bueno como el Prius, en 6 años abre amortizado la diferencia abismal de precio.
La comodidad de no depender del SC por hacer 100 km más te sale carísima, ¿haces normalmente trayectos tan largos del tirón? Por poderse se puede, pero llegas más cascado que si paras un ratito a estirar las piernas y beber algo.
Tengo serias dudas sobre la durabilidad de los coches con los que ves en tu futuro, la verdad (BMW y Tesla). No los veo coches de durar, la verdad.
En mi caso, mi montura diaria y para todo es un compacto Coreano gasolina atmosférico de pegatina verde y que espero aguante muchos años con el beneplácito de Carmena. También estoy a un ritmo alto de kilometraje, unos 20.000 al año. Puede que ser me plantee el GLP cuando se quede fuera de garantía, pero de momento todo al concesionario oficial.
A veces pienso en pillarme un MX5 básico o usado para fines de semana, pero la verdad es que sería algo completamente irracional y que no necesito. Por otro lado sólo se vive una vez y puede que en poco tiempo me vea con churumbeles…
Si no tuviera restricciones de dinero tendría 4 coches (eléctrico barato para diario, deportivo para findes, berlina cómoda diesel para viajar y un todoterreno barato), pero como no es el caso mi compacto me hace de todo un poco.
¿No te parece para durar un BMW Serie 3, que los hay en la calle de todas las épocas? Solo hay que ser cuidadoso eligiendo el motor diésel, que algunos son susceptibles de petar la cadena de distribución si no se mete dinero a tiempo. Por lo demás… En cuanto al Tesla, mientras dure el interior, el resto parece más que duradero. Las unidades con más kilometraje tienen muy poca degradación de las baterías, y el motor es «eterno».
Para suplir tus caprichos puntuales está el alquiler, si ya está todo inventado.
Decisión lógica. La semana pasada vendí mi Auris TS Híbrido con GLP y he pillado un renting hasta que se aclare el mercado, pero todo suena a que acabaré haciendo lo mismo que has pensado tú. Sólo con la diferencia de que como coche «cacharro» comodín contaminante creo que caerá un Lancia Thesis gasolina con GLP (aunque no cumpla la Euro 4) para viajes largos… y porque siempre me ha hecho ilusión tener ese barco, para qué engañarnos. No todo va a ser pensar con la cabeza.
Un saludo
Me llegas a preguntar al respecto, y te diría que no te deshagas bajo ningún concepto del híbrido GLP. Dime que no lo has reemplazado por un petrolero…
Jeje. Tenía claro que lo más lógico era el Auris Híbrido GLP, pero hacienda manda. Tenía que pasar a renting. Por ahora un renting a dos años de un ateca 1.0 tsi. Equipado hasta arriba por 198€ más iva al mes todo incluído. Cuando pasen estos dos años y se aclare el mercado, decido para donde tiro.
SAludos
Creo que el mayor problema son los puntos de recarga rápida de un VE. Yo con un Leaf o un Zoe me podría apañar, pero si me hago un viaje de 300km no tengo donde cargar sin hacer noche, además no quiero pensar en la autonomía un día de nieve.
Y ya no hablo del problema de sacar la pasta para comprarlo (+ punto de recarga+cablerios+sacarte 10k tarjeta para cada punto de carga, etc).
Tesla me desilusiona por los acabados interiores (paneles de puerta que encajan mal, gomas mal puestas, crujidos) y más con el dinero que vale.
A ver dentro de 4-5 años cómo va todo. Eso sí, mi BMW ya me pide cambio para ya 😱😱
Si el Leaf es tu único coche, tienes unos días al año de alquiler de otro modelo de combustión, 14 días al año los 3 primeros años, 7 días consecutivos máximo, 500 km/día máximo: https://youtu.be/FqWq4GiQx8M
Los puntos de recarga suelen ir subvencionados de alguna forma, el cablerío ya te lo dejan puesto, y no hay que sacar tantas tarjetas (solo hay que ser mínimamente previsor).
Los problemas de calidad de Tesla se irán solucionando con el tiempo, es difícil pasar de fabricar 100.000 coches al año a 500.000 si 10 años atrás no fabricabas ni uno solo.
Creo Javier que te has basado en muchas conjeturas o suposiciones a la hora de realizar este artículo teniendo en cuenta que tus necesidades serán exactamente las mismas que son ahora y, eso, no tiene porque ser así. Ni tampoco el coche que te vas a comprar cuando dentro de muchos años jubiles tu Prius, sencillamente porque puede que los eléctricos tal como los conocemos ahora sean un fiasco o sean el estandard. Yo creo que dentro de unos 10 años más bien nos vamos a encontrar con Híbridos y gasolinas de tres cilindros como estandard pero tampoco pondría la mano en el fuego. Como dato te diré que un mecánico amigo mio me dijo una vez: «_Más vale malo conocido que peor por conocer», con lo que si tienes un coche que funciona, pagado y que tiene un bajo mantenimiento es lo mejor que se puede tener. Cualquier cambio será gastar más.
Yo hace tres años tenía un trabajo precario y me compré un Seat Ibiza tres cilindros atmosférico de 70cv, el más barato que pude comprar nuevo. El año pasado conseguí un trabajo fijo mucho mejor y descubrí que las tandas en circuito son relativamente asequibles con lo que si fuera ahora me hubiera comprado el Seat Ibiza FR o el nuevo Ford Fiesta ST (del que me gustaría que hicieras un buen reportaje). Igual el año que viene tengo un coche para tandas y sigo teniendo el ibiza para ir a trabajar que gasta una miseria o, tengo uno más potente en lugar de tener dos, o se me ha quitado el gusanillo de las tandas y me meto a pilotar drones, quien sabe. La vida da muchas vueltas. Un saludo.
En 2011 mis conjeturas fueron tan lejos, que me adapté al peor escenario posible: perdí mi empleo, el sueldo que conllevaba, otras tantas cosas salieron mal y no me quedé sin coche. Cambie lo que cambie mi vida, ya el siguiente será un eléctrico, pero en 2011 eso no era una opción, tenía que hacer viajes de 500 kilómetros con frecuencia y con un eléctrico era imposible.
Si las cosas me van mejor, no me voy a comprar un coche más caro. Y si me van peor, seguiré aguantando el Prius, lo que dure. Mi vida ya ha dado todas las vueltas que tenía que dar, y si vienen niños, en el Prius caben dos sillitas con sus anclajes ISOFIX. Si mi pareja quiere un SUV, tendrá su sueldo, que se lo compre si quiere.
Ese mismo comentario recibí de mis muchos amigos y conocidos hace más de 12 años cuando decidí comprarme un Prius.
Por aquella época solo existían dos estándares, los diésel que consumían poco y los diésel que consumían muy poco. Ni si quiera comprarse un gasolina era opción.
Pero algunos ya preveiamos hace mucho años por donde iban los tiros, tanto en mecánicas como en legislación, normalmente cruzar los pirineos ayuda, y si cruzas el atlántico o te vas a oriente ni te cuento.
Así que yo hace 12 años decidí comprarme un coche que no era el estándar pero que casi seguro lo acabaría siendo. Y lo realicé 2 años después. Y al año siguiente adquirí otro híbrido más para mi mujer.
Y esta misma sensación es la actual. Ahora el mercado te dice gasolina pequeño o híbrido, el mecánico te dice gasolina o diesel porque su trabajo va en ello, la marca te vende diésel porque quiere rentabilidad la inversión, pero algunos ya preveemos eléctricos y la estrategia de super cargadores de tesla parece la adecuada. Te aseguro que si Nissan tuviera una red de SC como la de antes la me compraría un Nissan eléctrico.
Las circunstancias personales cambian, pero una vez que tu vida se asienta la cosa cambia menos. Con trabajo estable, hipoteca y dos niños los cambios en las circunstancias personales para necesitar un coche muy diferente son reducidos.
Esta claro que no todo el mundo está en el mismo caso, pero para mis circunstancias a día de hoy y en el futuro cercano un model 3 encaja a la perfección
Desde luego, si se está mal de pasta, con deudas pendientes por pagar (hipotecas, préstamos, etc) y se tiene un coche ya pagado, que funciona y cuyo mantenimiento anual es bajo y llevadero, cambiar de coche, salvo haya un aumento de familia accidental (pues partiendo de la premisa «ir mal de dinero» sólo cabe lo de «accidental»), es una auténtica estupidez cambiar a cualquier otro coche.
Y el razonamiento es puramente económico: cualquier coche nuevo (o incluso seminuevo o de ocasión), a corto plazo supone un descalabro económico (recordemos, la premisa es que se está mal de pasta), gastar y gastar el poco dinero que se tiene (o que no se tiene, peor aún),… Con las «cuentas de la vieja» de esperar un futuro mejor y de que se va a ahorrar con el coche nuevo (nunca he entendido ese tipo de ahorro a futuro, y menos en el coche, producto que se devalúa rápidamente y, sobre todo, cuando el futuro es cambiante, caprichoso y, de momento, ya uno se ha gastado un dineral a la espera de que, si nada se tuerce, se recupere en parte la inversión a base de menos gasto en combustible, mantenimiento, etc).
Si se tiene un coche pagado, funcional, con bajos costes de mantenimiento y no se tiene dinero (tener 3-4 mil euros ahorrados para mí no es tener dinero), gastar 20.000€ en cualquier coche es absurdo si no se tiene un sueldo fijo y decente, con margen para sacar mensualmente para la letra del coche (aunque toque recortar de partidas ocio, viajes, vacaciones),… y me da igual si el coche es híbrido, diésel, gasolina o eléctrico. Te quedas sin 20K de golpe (más intereses de las letras), ya partiendo de una situación complicada económicamente, sin ahorros y a la espera de que el coche te haga «ahorrar» en el futuro a base de menos gasto en mantenimiento y combustible. Si resulta que luego el coche gasta más de lo esperado, sale problemático pasado el período de garantia y los ingresos en el trabajo no suben tanto como esperábamos, nos podemos ver en la tesitura de no tener dinero, tener una deuda de coche a X años y tener que estar pagando averías de un coche con 4-5 años, un mantenimiento no precisamente barato y un gasto de combustible mayor, es decir, ahogados innecesariamente (esos 4-5 años se podría haber alargado la vida del coche antiguo que funcionaba y que daba poco gasto y haber ahorrado más para un coche nuevo sin necesidad de endeudarse para la compra del mismo).
Saludos
Muy buen blog, la verdad que estoy leyendo varios de tus posts y a cada cual más interesante.
Ahora tengo una pregunta, quiero cambiar un Rav4 diésel con muchos problemas peses a tener solo 102.000 km en cuatro años.
Ahora barajo otro japonés pero de Subaru concretamente el Foreser, y sería con versión Bifuel instalada de fabrica.
Me compensa el GLP teniendo en cuenta que mi media es de 20 mil km/año? También he leído que el motor pierde algo de potencia, pero bueno este que me ofrecieron (para tirar de remolque) sería el 2.5i de 241cv con Lineratronic (cambio automático de variador continuo).
Un saludo y gracias de antemano.
Con ese kilometraje en menos de 4 años no solo has amortizado el invento, es que has ganado dinero. Adelante. La pérdida de potencia solo es apreciable en motores muy justitos y pequeños, no en el 2.5.
Yo de momento sólo he conducido un opel meriva 1.6 gasolina y he ido en un auris hibrido y éste iba muy bien. ¿Qué coche eléctrico me recomendarías, con buen porcentaje calidad-precio, como primer eléctrico? O mejor un híbrido.
Un saludo y gracias de antemano.
Los modelos más interesantes son los más económicos, no pagas sobreprecio por cosas que no necesitas. El ZOE de 40 kWh como utilitario está más que bien. Si no tienes facilidad para recargar, mejor híbrido. Cada caso es un mundo y hay que verlo aparte.
Yo compré mi Prius 3G en 2010 y tambien tengo la idea de cambiarlo por un model 3, por lo que espero que bajen también de precio a la larga, pues el divorcio con dos niños me ha dejado bastante tocada mi economía.
De 40.000 no va a bajar, mientras tengas eso claro…
Al final con el Standar plus la cosa está mas cerca de 50.000 … \_㋡_/
A ver en qué se queda sin el «Plus» 😆