Esta tarde he caído en que la etiqueta #ImpuestazoAlDiesel es tendencia en Twitter. Obviamente, hay mucha gente quejándose porque va a subir el tramo del impuesto de hidrocarburos que grava el gasóleo. Puede que en algún mal titular ponga que el gasóleo va a subir más de un 30 %. Eso no va a ocurrir, subirá mucho menos.
Entiendo que haya gente que le joda tener que pagar más por repostar gasóleo, pero vamos a ver otro punto de vista, el de los que usamos gasolina. Tengo dos coches que salieron de fábrica para consumir ese combustible, que está gravado con 458,79 euros cada 1.000 litros (95 octanos) o 455,92 euros cada 1.000 litros (98 octanos). El gasóleo paga actualmente 331 euros cada 1.000 litros.
Supongamos un coche gasolina A y un coche diésel B. El gasolina consume 5,3 l/100 km, el diésel 4,5 l/100 km. Estas cifras no las cojo al azar, suponen un empate a 120 gramos/km de dióxido de carbono (CO2). Supongamos también un kilometraje anual de 15.000 para ambos coches, que ni es mucho, ni es poco.
Al cabo de 15.000 kilómetros, el coche A habrá consumido 795 litros de gasolina, el coche B 675 litros de gasóleo. Las emisiones de CO2 habrán sido las mismas, 1.800 kg. Ahora hablemos de impuestos. El coche A habrá contribuido a las arcas estatales con 364,75 euros, el coche B con 223,43 euros. ¡¡Qué injusticia!!
En este ejemplo queda demostrado que el que usa gasolina ha pagado 141,32 euros de más en 15.000 km
Si tu coche es diésel, sí, entiendo el cabreo, pero los que usamos gasolina hemos pagado muchísimos más impuestos de hidrocarburos en los últimos 26 años y ahora toca equilibrar la carga fiscal de los dos carburantes. El gasóleo es un combustible apto fundamentalmente para los profesionales, pero se popularizó hasta el punto de que muchos diésel no han llegado a 10.000 km anuales porque repostar es más barato y hay que ir a la gasolinera menos a menudo.
Y no, no tiene ningún sentido poner a la gasolina la carga fiscal del gasóleo, porque eso incentiva el consumo y ya lo que nos faltaba. De todas formas, aunque gasolina y gasóleo pasen a tener la misma carga fiscal, los que usamos gasolina seguiremos pagando más impuestos de hidrocarburos, porque gravan los litros consumidos, y como la gasolina tiene menos energía por litro que el gasóleo, siempre nos tocará apoquinar más.
Con razón me pasé al GLP. Es una situación injusta. Con el «impuestazo al diésel» simplemente habrá un poco más de paridad. Y el gasóleo profesional no se verá afectado. Además, el gasóleo es el combustible de automoción que más contaminación provoca y está consiguiendo que el aire de las ciudades sea irrespirable. Por eso, el talibán que escribe esto prefiere vivir a casi 50 km de Madrid para respirar aire limpio. El Marqués de Galapagar (Pablo Iglesias) habrá tenido un razonamiento análogo al mío.
Por cierto, la tendencia #ImpuestazoAlDiesel parece haber salido de varias cuentas del Partido Popular, tanto la principal, como la de cuentas autonómicas y alguna local habrá también. Si alguien piensa que ha sido esto espontáneo, que no sea tan iluso. Es más, el Partido Popular tiene mucho que callar, porque el «céntimo sanitario» -que ni era céntimo, ni era sanitario- fue declarado ilegal en Bruselas y se reformó la normativa para cobrárnoslo igual. Mi próximo coche quiero que tenga un acero más duro que la cara de estos señores.
Si os interesa el tema, este artículo de Jordi Porcel Gomila lo explica perfectamente.
Hola Javeir:
Leyendo el artículo, me llaman la atención algunos números:
Si de 675l de gasóleo a una densidad de 0,8Kg/l (redondeando) salen 540kg de combustible:
¿Es correcto que en la reacción de combustión se desprendan para esa cantidad de combustible 1800kg de CO2? Es más de un 300% de la masa del combustible, por lo que me llama mucho la atención el orden de magnitud que se maneja. Entiendo que si a lo que desprende la reacción de cobustión hay que añadirle NO2+H2O+… al final es añadir más masa en desperdcios.
Si hubiera un químico por la sala que nos cerciore los datos. xD
Un slaudo.
El CO2 es un producto de cualquier reacción química de combustión. Los carbonos presentes en los hidrocarburos se oxidan con el O2 del aire (oxígeno) y dan lugar al CO2. ¿Has tenido eso en cuenta?
Sí, cuento que hay que sumar el arie de la mezcla, por lo que entonces sería correcto decir que el aporte de aire en masa es muy superior al de combustible, ¿no? para que puedan salir esos órdenes de magnitud.
Un saludo.
Si es injusto y es muy sencillo de explicar.
Hasta ahora, cuando te comprobas un diesel sabias que ibas a pagar mas al principio y con el paso de los kms lo ibas a amortizar respecto a un gasolina ya que el gobierno lo incentivo. Lo que no se puede hacer es que porque unos i unutiles quieran es joder al 80% de la poblacion con coche en España. Pq en España hemos comprado el diesel no solo por ahorrar, si no pq el gobierno nos lo ha vendido durante años como lo mejor de lo mejor, bajando tanto los impuestos de matriculacion como el del propio combustible.
De la noche a la mañana no se puede hacer ese cambio. A mi como me afecte de manera personal denunciare al gobierno y a quien haga falta.
Si no pones una dirección real, no te va a llegar la respuesta.
El diésel se va a amortizar también, pero más tarde, porque sigue consumiendo menos litros. Se alarga el punto de equilibrio unos pocos miles de kilómeros, compruébalo con la calculadora. Los diésel no son el 80 % del parque móvil, más bien el 60 %, pero ya decrecerá, como está pasando en Francia.
El Gobierno desconocía lo contaminantes que eran. Fueran los fabricantes los que vendieron la moto del bajo CO2 y se olvidaron del resto de gases que salían por el tubo de escape. La realidad se conoce desde 2015, cuando ya era imposible huir de la evidencia.
En todo caso, no va a ser de la noche a la mañana, se subirá de forma progresiva a lo largo de 4 años. Puedes denunciar a todas las instancias, y cuando llegues al Tribunal Superior de Justicia de la UE (TJUE) no te dará la razón. No tiene sentido bonificar fiscalmente al combustible que más contribuye a la contaminación en las zonas urbanas.
Contamina muchisimo menos mi diesel 2018 con adblue que tu supra y me apostaria hasta que menos que un prius normal
En primer lugar, apuesto a que tu diésel se mueve mucho más que mi Supra, así que cojamos con pinzas eso de que contamina «muchísimo menos». Tu diésel, como casi todos los diésel que circulan, contaminan «poco» en condiciones óptimas de carga de acelerador, temperatura exterior, velocidad, etc, para que tú como cliente no te cabrees porque apenas te dura la urea.
En segundo lugar, un híbrido tipo Prius, con motor atmosférico, con inyección multipunto y ciclo Atkinson, apenas produce emisiones nocivas de partículas y óxidos de nitrógeno, donde tu diésel gana por goleada (contamina más). De hecho, apostaría a que mi Prius Euro 5 pasaría con la gorra la Euro 6 sin cambiar una pieza.
Pero cree lo que quieras creer.
No deberias mentir si quieres llegar a ser un buen «blogger». Los depositos de AdBlue, al menos en BMW, duran 30.000 kms dandole zapatilla dia si y dia tambien. Te lo digo a ciencia cierta pq llevo mas de 45.000 kms en mi diesel 2018 y se de lo que hablo. Por lo que cuando lo llevas a revision, te lo rellenan y te olvidas.
Segundo. Si no mueves el coche claramente va a contaminar menos que un coche que se pasa el dia en la carretera. Te hablo a igualdad de condiciones, que las trampas no me gustan y ahi te gano por goleada.
Mirate las particulas de co2 y nox que emite un 118d 2018 y comparalas con tu prius antes de poner glp. Deberias saber que los diesel modernos, con todos los sistemas anticontaminacion que llevan, apenas echan mierda por el escape como los de hace unos años y actualmente, para kilometrajes elevados con es mi caso sigue siendo la unica opcion rentable y lo seguira siendo durante mucho tiempo. Tampoco me vengas con el glp o gnc pq a dia de hoy no lo veo viable y no lo veo ya que al igual que los electricos, no tengo pq preocuparme o planificar todas mis rutas para saber si habra una gasolinera donde pueda repostar ese carburante, ya que todavia hay pocas, o no te cuento para cargas rapidas.
Te reto a demostrar que miento. Si los depósitos de urea duran de revisión a revisión, es que obviamente no se está utilizando toda la urea que debería usarse para neutralizar los óxidos de nitrógeno. Como los clientes se cabrean si tienen que repostar urea antes de los intervalos de servicio, se hace «tuning fino» (ventanas térmicas) para que el motor no sea tan ecológico como se os vende a los clientes. Total, los NOx no se ven, ni te importan, prefieres un coche que ande, gaste poco, sea fiable… y le dure la urea.
Si hablamos de igualdad de condiciones, me parece una completa gilipollez comparar un motor del 2018 con otro diseñado en la primera mitad de los 80, que, pese a todo, gasta muy similar a un motor moderno de gasolina con la misma potencia. De todas formas, tengo un arma secreta en el Supra con el que igual te puedo ganar en una prueba de emisiones. En la medida que puedo, procuro que mis coches contaminen el mínimo posible. No sé si emitirá menos NOx que tu petrolero, pero en partículas no tengo ninguna duda de que el diésel pierde.
Si me hablas de CO2, es lógico que un diésel emita menos que un gasolina, aunque debes saber que el CO2 real en el Prius lo tengo por debajo de 120 gramos al funcionar con gas. Ahora emito 108 g/km, antes de convertirlo (y pisándole) eran 136 g/km. Actualmente no tengo que planificar mis rutas para repostar GLP, están muy fácilmente localizables, en 2012 no estaba tan bien la cosa.
Por cierto, deberías saber que los sistemas anticontaminación de los diésel no son tan eficaces como crees, de ahí que en las pruebas que se hacen con equipos portátiles de medición -PEMS- sea totalmente normal que las emisiones de NOx se excedan entre 2 y 4 veces del límite de Euro 6. Cuando sacas los coches del banco de rodillos y las condiciones óptimas -te lo he explicado antes- las emisiones se disparan. Si no te lo crees, busca, busca, que yo llevo años haciéndolo y no me cabe ninguna duda de que el diésel limpio es el «chupa, chupa, que yo te aviso» del automóvil actual.
¿Te gusta tu diésel? Me parece cojonudo, pero hay cosas mejores en términos de ecología, fiabilidad y rendimiento. Y sí, no veo motivo alguno por lo que el gasóleo tenga que seguir «subvencionado» respecto a la gasolina para quien no es conductor profesional. Es el combustible que más contamina, aunque algunos aún os creéis que un Diesel Euro 6 es el colmo de la ecología. Si se comparan en emisiones con los gasolina Euro 4, creeme, es por algo.
Menuda estupidez de artículo!
O sea, que como TU te compraste un coche gasolina (porque harás muchos kilómetros), de parece justo que nos suban los impuestos a los que desgraciadamente tenemos que hacer muchísimos mas kms que tu (por trabajo o temas familiares), y que en previsión de eso en su día nos compramos un coche diesel, y que además no nos da para pagar un hybrido de esos que están tan «de moda» (para los que puedan gastarse de 30.000 para arriba en un coche, claro).
Demuestras mucha «objetividad»…
El «Impuesto al Diesel» es exactamente igual que el antiguo «Impuesto al Sol», una vía de sacar dinero para las maltrechas cuentas del Estado.
El efecto contaminante de uno sobre otro dudo que se note (hablo en coches nuevos, adaptados a la legislación actual). Los únicos realmente «ECO» actuales son los eléctricos (sobre los que también hay dudas, sobre todo por el tema de las baterías, pero bueno, los daremos por «buenos), pero esos no están a la altura del salario de la inmensa mayoría de la población.
Y para esa gran mayoría que tienen un sueldo «normal» en España, y que además tiene que desplazarse en coche todos los días («Spoiler»: No todo el mundo puede trabajar desde casa, ni tiene el trabajo cerca o perfectamente conectado por Metro…) y por tanto tenemos que hacer una gran cantidad de kms al año, esto es un desastre.
Pero nada… muchas «gracias» por tu enorme «objetividad» al hablar del tema.
PD.: Entré de casualidad en este Blog, viendo otros artículos y un link me llevó aquí, pero si muestras la misma objetividad en tus análisis del motor que la que has demostrado aquí, «apaga y vámonos»
Hola Alberto. Lo que yo pido -y defiendo, que es la propuesta que no se va a llevar a cabo de momento- es que gasolina y diésel paguen exactamente los mismos impuestos por litro. Un dueño de diésel acabará pagando menos, porque consume menos litros, pero no mucho menos, que es lo que provoca la injusticia actual.
Mi híbrido lo compré de segunda mano y me costó 17.900 euros, nada de 30.000 (PVP nuevo 26.000 con acabado intermedio), y nuevos los hay también por debajo de 30.000 euros, a menos que lo quieras SUV, potente, o equipado hasta las trancas. Por cierto, hago entre 20.000 y 21.000 km al año, y si no fuese porque de vez en cuando accedo a vehículos de prensa, serían más bien 30.000 al año y hasta 40.000.
En su día valoré los diésel porque con un gasolina «normal» me iba a arruinar, pero no me convencía el asunto: pérdida de fiabilidad, que había ya cosas mejores, y que ecológicamente no, no eran lo mismo (en 2011, cuando compré el coche, los diésel eran Euro 5). Elegí bien, ya he pasado la barrera de los 200.000 km con 2 bombillas fundidas, 3 baterías de 12 voltios y pastillas de freno delanteras. Quita los neumáticos y tengo el coche de serie.
Estoy siendo totalmente objetivo, misma carga fiscal para ambos combustibles, ya que no hay ninguna razón objetiva para beneficiar al gasóleo. ¿Que lo usan más los profesionales? Los que son profesionales en mayúsculas -viven de su vehículo- se desgravan impuestos, sobre todo los transportistas. Los que van a trabajar con su coche o no pueden justificar su actividad directamente al mismo se desgravan una parte, o nada, eso ya depende de cada caso.
Pero te pongas como te pongas, es un hecho objetivo de que incluso con el mismo kilometraje anual, y con la misma carga fiscal por litro, el que tiene un gasolina seguirá pagando más impuestos por la simple razón de que consume más litros, aunque la energía consumida en kilojulios venga a ser la misma y que, aceptando tu argumento, los Euro 6d-temp (nuevos) contaminan «por igual» usen gasolina o gasóleo. Es discutible, pero en todo debate hay que ceder.
Y si tuviese un diésel, pensaría exactamente lo mismo. No hay razones objetivas para que los que tengan un gasolina estén penalizados por mayor consumo, y por mayor carga fiscal por unidad de consumo -en este caso el litro-. Doble penalización, ¿a santo de qué?
Saludos.