Aunque este no es un blog de derecho ni soy jurista, quisiera hacer un servicio público y ahorrar molestias, sanciones y calvarios judiciales a los que no estén bien informados. Iba a poner lo de toque de queda entre comillas, pero la definición del Diccionario panhispánico del español jurídico se ajusta perfectamente a lo que tenemos por delante.
Vaya por delante que no me parece bien que limiten mi movilidad si soy una persona sana, no tengo intención de contagiar a nadie y cumplo con las normas de seguridad sanitarias. Pero el mundo no orbita a mi alrededor, esto es una catástrofe sanitaria, y todos nos tenemos que joder de una forma o de otra; lo asumo. Me perjudicaría algo más el toque de queda si hubiese algo abierto mientras dura, pero… es que ¿a dónde puñetas voy a ir, a pasear? Eso sigo pudiendo hacerlo de día…
En más de un sitio, en más de un canal de Youtube y en más de una cadena de WhatsApp y Telegram te van a decir que el estado de alarma no puede suspender derechos fundamentales. Y así es, pero en el lenguaje jurídico «suspender», «limitar» y «restringir» no son sinónimos. El toque de queda es una limitación de un derecho fundamental, no una suspensión de un derecho fundamental.
Por decir esto en lenguaje de Barrio Sésamo, suspender el derecho fundamental de la movilidad significaría que todo aquel que deambule por la calle y no sea policía o funcionario público podría ser llevado a un calabozo. La movilidad está permitida bajo ciertos supuestos, luego hablamos de limitación o de restricción. Además, la restricción es temporal, tanto diariamente como en abstracto, y como dice la Constitución, la situación de estado de alarma dura 15 días si no se consigue el respaldo del poder legislativo (artículo 116.2).
A la pregunta de si el estado de alarma puede restringir o limitar derechos fundamentales, sí, puede, y hay jurisprudencia al respecto del Tribunal Supremo en su sentencia 83/2016, de 28 de abril de 2016: recurso de amparo 4703-2012. Para el que no se lo quiera leer todo, le ahorraré el trabajo:
«A diferencia de los estados de excepción y de sitio, la declaración del estado de alarma no permite la suspensión de ningún derecho fundamental (art. 55.1 CE contrario sensu), aunque sí la adopción de medidas que pueden suponer limitaciones o restricciones a su ejercicio.»
Os dejo un tuit del señor Diego López Garrido, catedrático de Derecho Constitucional, a este respecto:
El estado de alarma ofrece a los poderes públicos los instrumentos y a los ciudadanos la protección que está terrible situación exige, sin necesidad de acudir a un estado de excepción https://t.co/cPjYi3CTGn
— Diego López Garrido (@DiegoLGarrido) April 2, 2020
Es de abril, sí, pero en la radio dijo lo mismo el otro día:
López Garrido: "Sí que hay diferencias serias entre el estado de alarma que vivimos hace unos meses y el actual"
Entrevista en #14Horas Fin de Semana con @DiegoLGarrido, catedrático de Derecho Constitucional.https://t.co/sbYHXVGW4B
— Radio 5 (@radio5_rne) October 25, 2020
En conclusión, no te creas la primera o la enésima chorrada que lees en Internet sin acudir a los textos jurídicos, es lo que yo he hecho, y los he enlazado para que cualquiera que dude de mí lo pueda ver por sí mismo. Sí, el toque de queda es legal. Ya es algo más gris lo de solicitarlo hasta mayo sin el control del legislativo, y creo que las fuerzas políticas que amparen eso sin control van a cometer un suicidio electoral. El Gobierno de España ya ha demostrado que en esta legislatura se puede pactar hasta con el mismísimo diablo, entonces seguro que puede lograr algo con la oposición.
¿Hay que tomar medidas? Sí, o seguirá aumentando la cuenta de los muertos y acabaremos en un cerrojazo total, me conformo con poder hacer «vida normal» 18 horas al día con tal de no volver al cierre total con homilías del presidente, el «Resistiré» y todo eso que felizmente dejamos atrás. Sí, deben ser medidas contundentes, a ser posible de forma que no arruinen sin remedio a tantos profesionales, empresarios, autónomos…
Sí, el estado de alarma es la vía constitucional para hacer esto. Para una vez que Pedro Sánchez Castejon dice una verdad no vamos a llevarle la contraria. La normativa aplicable que nos interesa es el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2. Ahí pone lo que se puede hacer y lo que no, sin perjuicio de lo que disponga la comunidad autónoma donde residas en su boletín oficial. Si no lo cumples te expones a sanciones, y no ganarás libertad ni mejorarás la de los demás, solo vas a perjudicar tu economía en balde para ir solo por la calle. ¿Merece la pena?
Como seguro que hasta aquí alguien puede decir que esto no es lo mío, que por haber aprobado dos asignaturas de Derecho en mi segunda carrera no puedo meterme en estos follones, os dejo con un hilo de un bufete de abogados que dice exactamente lo mismo que un servidor, porque me estoy limitando a trasladaros lo que saben personas que saben más que uno, que es una de las funciones del periodismo:
La declaración del estado de alarma no permite la suspensión de ningún derecho fundamental, aunque sí la adopción de medidas que pueden suponer limitaciones o restricciones a su ejercicio.
— Abogados Guzmán & Cubero (@AboGuzmanCubero) March 13, 2020
NOTA: Poco después de publicar esta nota, se ha sabido que el Gobierno de España levantará el toque de queda a nivel nacional (salvo Canarias) desde el 9 de noviembre, y que esa medida quedará al albur de las CCAA, que seguirán contando con el respaldo legal para hacerlo. Otra cosa es que decidan quitar la medida, pero vamos, que vayáis pensando en unas navidades un poco diferentes, y que de salir más bien poco.
Fotografía de cabecera: Alex Proimos (Flickr) CC BY-NC
Digan lo que digan los bufetes de abogados, el Gobierno y cualquier Tribunal, cientos de miles de negocios se van a ir a la ruina (quiera o no dichos bufetes, el Gobierno, el Tribunal o el Rey de España, da igual).
Limitar o retringir derechos NO es suspenderlos pero a autónomos, PYMES y miles de negocios se les sigue exigiendo impuestos, alquileres, pago de suministros, pago de salarios y, sin embargo, NO pueden trabajar.
Eso es suspender derechos (al trabajo) pero sí exigir sólo obligaciones (impuestos y gastos) sin forma de ingresar dinero para pagar dichas obligaciones,…
¿ Así espera ANFAC o FACONAUTO que las ventas de automóviles no decaigan ?
¿ Esperan que con ayudas pírricas de unos pocos miles de euros que hay luego que declarar a Hacienda y donde está te pide la mitad de la ayuda la gente arruinada compre coches nuevos ?
Sólo comprarán coches los funcionarios y la poca gente que en este país tenga trabajo para comprarlos.
¿ Quién en su sano juicio, en un país maniatado, megaendeudado y arruinado, se va a comprar coches eléctricos o híbridos de 30-40 mil euros con la «cuenta de la vieja» de que va a amortizar nada a unos años vista ? La «cuenta de la vieja» es eso: una cuenta en el mejor escenario posible pero que, de no darse, se te va a tomar viento todo lo que hayas calculado.
En fin. Vivimos aún en una cierta «burbuja».
En unos (muy pocos) meses veremos la realidad de la situación económica (cuando cientos de miles de ERTEs se conviertan en EREs y paro real). Muchas empresas no van a tener ni capacidad de aguantar ni de endeudarse más para que al Gobierno le salgan las cuentas.
Mezclas demasiadas cosas, JJ. Si no te puede permitir un coche de 30.000 a 40.000 euros es fácil, no te lo compres. Además, la gran mayoría de las operaciones son a crédito y se someten a estudio. Para quien camina sobre la cuerda poco tensada existen soluciones como el leasing o las fórmulas flexibles: si te empieza a ir mal, devuelves el coche y dejas de pagar cuotas.
Me temo que ANFAC y FACONAUTO poco o nada tienen que decir sobre leyes, medidas sanitarias o ciencia, lo suyo es fabricar coches y venderlos. Las ventas de coches híbridos enchufables y eléctricos están subiendo pese a su elevado precio, no a todo el país le va mal, sigue habiendo gente con buenos sueldos y no son funcionarios. Como comprenderás, no es gente que se dedique a sectores como la hostelería, el arte o las piscinas de bolas para niños. Hablo de ingenieros, abogados, médicos… gente de elevado perfil profesional, que ganan dinero con crisis y sin crisis.
Que viene una hecatombe económica solo lo niega el Gobierno, lo sabemos todos, y todos los países del mundo han tenido que hacer una ponderación entre la salud y la economía, partiendo de la base de que no se puede apoyar totalmente una cosa y abandonar la otra. Simplemente no se puede. Incluso China, que pocos muertos ha tenido (declarados y no declarados) pagó un precio en términos económicos. ¿Conoces alguna excepción?
Los coches nuevos se seguirán vendiendo, solo que se venderán menos, y el resto del personal se apañará con modelos usados. Es lo que se ha hecho toda la vida. A mayor nivel de crisis, más coches usados se venden por cada uno nuevo. También te digo que la oferta de modelos accesibles está cayendo, y hay una buena razón para ello: los fabricantes y los vendedores justifican que vendían pocos, y que el personal prefiere comprar un usado seminuevo o km0 por el mismo precio que un modelo de acceso pelado, pero con los extras a cambio. Por eso poco vas a encontrar por debajo de 10.000 euros, y si encuentras algo.
Según el buscador de km77, que es de los mejores de España, hay UN coche nuevo por debajo de 10.000 euros: Fiat Panda 1.0 Hybrid. Ni uno más.
Saludos.
Apreciado amigo:
A fecha de hoy y sin estado de alarma, excepción o sitio, estamos sufriendo un inquisidor e ilegal toque de queda, qie para más ilegalidad, está delegado a las autonomías. Así que por muy discutible que sea tu exposición en estado de alarma, que además te digo que muchos expertos en derecho constitucional, no están de acuerdo contigo, no cabe toque de queda alguno sin al menos uno de esos supuestos «alarma, excepción o sitio» así que afirmo que el gobierno y los gobiernuchos autonómicos, se están pasando la ley por el forro y lo peor es que hablas de precio electoral, que por desgracia las encuenstas no dicen eso, pero ni tú ni nadie habla de precio penal. Es una verguenza que el estado pueda hacer lo que le venga en gana y sr vaya de rositas. Este país no tiene remedio.
Lo que he explicado unas líneas más arriba no es mi opinión pura y dura, antes me he leído a gente que sabe de derecho.
Por mucho que nos joda, es legal. Y la legalidad, a largo plazo, deja las cosas en su sitio, pero es labor de jueces, no de internautas.
Como venian avisando juristas de verdad el toque de queda no es legal, pues no lo era el 1r confinamiento ni este por consecuencia, te recomendaria editases la tremenda metida de pata y la rectificases acorde a la ley.
Hola Daniel. Si tienes nociones de derecho, sabrás que algo deja de ser legal cuando lo dice un tribunal superior, no mientras vaticinas que el resultado va a ser ese. Cuando lo dije, era legal y vigente a todos los efectos. Como ves, es un matiz importante.
Saludos.
Eres un cachondo… Resulta que otros muchos expertos dicen lo contrario pero te basas en los que dicen (erróneamente según mi interpretación del 55) lo mismo que tu para pretender tener razón. Una cosa es una limitación temporal (corte de una calle o carretera) y otra que 15 dias tengas que estar a las 22:00 en casa. Porque una cosa es restringir 5 minutos y otra es restringir 8h. Por esa misma regla de 3, podrían decir que se puede salir de 8 a 8:30 y no estarían suprimiendo, únicamente limitando. Y, según tu criterio, sería también válido. ¿ Dónde estaría el límite ? Que declaren el estado de excepción y hagan lo que les de la gana, pero seamos serios (y no necios, que a veces entendemos entre poco y nada)
El TC lo dejó bastante claro. He enlazado la jurisprudencia y la he explicado como buenamente he podido. Todo sigue igual, es legal. Si crees que no, acude al TEDH, porque en España ya no hay órgano al que acudir por encima del TC.
Yo también cumplo el toque de queda, aunque no me guste, y la vida sigue. Vivimos una situación excepcional, nuestros abuelos y bisabuelos lo llamaron guerra civil, y sus padres gripe de 1918. Nadie quiere vivir en un estado de excepción, ¿o sí? Desde luego el virus nos putearía menos. Cuidado con lo que deseas.
Por estar un año o dos sin salir por la noche no nos va a pasar nada.
Bueno, serían legales suponiendo que hay argumentos científicos sólidos (no debería tomarse como sólido algo sólo porque lo diga la OMS, pues hay mucha privatización en esa organización, lo que significa que NO ES TRANSPARENTE ni fiable para alguien que se toma en serio la ciencia🙂)… Pero este estado de alarma solo se justifica en base a datos totalmente fraudulentos, estadísticos y sin un atisbo de método científico (estudios sin pares, el uso de palabras engañosas como «aislamiento» para nombrar a un proceso informático de secuenciación, la tantísimas veces demostrada y denunciada nula fiabilidad de los PCR, además de la nula capacidad de la gente para relacionsr de forma lógica los datos obtenidos [a más pruebas, más «casos», a mas casos, más alarma, a más alarma, mas recorte de libertad.. y gracias a todo el tiempo que he tenido para observar, pensar, y estudiar la situación, entiendo, que si dejas de hacer PCR todo vuelve a la normalidad en aproximadamente dos o tres días…])… Así de sencillo☺️ incluso nos ahorraríamos cientos, miles, quizá millones de muertes por mala praxis, ya que cuando no te preocupas por comprender la enfermedad de tu paciente y te limitas a seguir protocolos, pasa lo que pasa.. que de héroe pasas a villano… Igual que un agente de la ley que se limita a hacer cumplir las órdenes de arriba sin comprender la ley y la justicia, pasa rápidamente a ser un delincuente… Supongo que la sociedad no nos ha enseñado a captar nuestras dualidades y no dejar que nuestra esquizofrenia y neurosis afecte a otros a los que decimos proteger ..
«Amigo», tienes un problema en aceptar la realidad.
Pásate por las urgencias de un hospital y verás si está justificada o no la alarma.
Puedes pensar que esto es una exageración coletiva, que para un 1-2% de personas que se mueren al pillar la COVID no hay que montar este pifostio. Pero siendo algo tan contagioso (hay estudios de sobra, no te has molestado en mirar uno solo), pues tenemos a un 1-2% de personas que se mueren pero de un número muy grande. Además de los que se mueren, tienes los que desarrollan síntomas graves y hay que hospitalizarlos, y algunos les tienen que meter un tubo de plástico por la tráquea, conectarlos a un respirador, e inducirles el coma a ver si sobreviven. A algunos les da por morirse, sin despedirse de su familia, y cuando le vayan a velar y enterrar el aforo será limitado.
Así es el mundo real. Un mundo real en el que las PCR son el medio más fiable para detectar la presencia del virus en el organismo, cuyo mayor fallo es que se pueda marcar como positivo a alguien con una carga viral baja, sin poder de contagio, y que no es un peligro -matizando, en una ventana de un par de días-; un mal menor. La gente que trabaja en laboratorios y sanidad es ajena a que no tengas ni puñetera idea de qué es una PCR, demostrado por tu comentario.
Volviendo a lo que contaba de los hospitalizados, los intubados en UCI y los muertos, esa gente revienta la capacidad asistencial, porque la necesita: ¿o los mandamos a todos a su casa y el que no sobreviva, que se joda? Y si tienes que ir a un hospital porque te han descubierto un cáncer, te has dado una hostia con el coche o te has roto la cadera cayéndote por las escaleras, te puedes encontrar las urgencias petadas de enfermos de COVID. Los médicos que te atiendan estarán agotados tras meses combatiendo el virus, y con el remate final de que haya quien siga pensando todas esas gilipolleces.
Donde no se han tomado medidas contundentes y se ha dado al virus más capacidad de circulación, los sistemas sanitarios colapsan y la mortalidad se dispara, de gente con COVID y sin COVID (por falta de atención). Donde se ha cortado el grifo rápidamente (p.e. se contagian unos pocos y se cierran ciudades enteras) el impacto del patógeno ha sido bajísimo: Taiwán, Nueva Zelanda, China, Australia, Vietnam… mira las cifras que tienen. Compáralas con las de EEUU, Reino Unido, Brasil, Suecia y demás países donde esto no se vio como algo tan grave. También tienes ejemplos de países que en la primera ola apenas tuvieron incidencia y ahora están en la mierda: Portugal y República Checa.
No te hablo de una colonia de Marte, te hablo de países que sabrás ubicar en un mapa.
Si dejas de hacer PCR te bajarán las cifras de contagiados ¡no te jode!, y a las dos o tres semanas hay que ingresar peña en los hospitales por decenas: dejar de contabilizar el virus no lo hace desaparecer. Luego dirán ¡no se podía saber! ¡si no había apenas contagios! Mira lo que pasó las primeras semanas de marzo, que no había apenas PCR a gente que no iba a un centro sanitario. Mira la curva de mortalidad de esos días. La última vez que en España murió tanta gente a esa velocidad estaban cayendo bombas en la Guerra Civil. Una palabra del diccionario que empieza por «im» y acaba en «il» te viene al pelo.
Al final, llegamos a la paradoja de que en aquellos lugares donde se ha sido más inflexible y se ha cortado la cadena de transmisión a lo bestia, están siendo más libres que nosotros, que tenemos que leer el BOE autonómico casi todos los días para saber si podemos ir a un restaurante, a qué hora, con cuántas personas, y si es para recoger, para comer dentro, o para pelarte de frío en una terraza.
La realidad es mucho más tozuda que tu visión de la misma. No hagas como Adolfo, el del bigote cuadrado, que estuvo negando la gravedad de la guerra en 1945 hasta que empezaron a caer bombas en Berlín. No había ejércitos para ganar más que en su imaginación. Al final, se pegó un tiro en la sien después de tomarse un chupito de cianuro. Ignorar los problemas no los hace desaparecer, solo hacen que cuando no puedas negar su existencia te pasen por encima como una apisonadora. Aterriza, anda.
Te has explayado demasiado en tu explicación, al final solo has descrito los protocolos establecidos y marcados por informes del banco mundial en colaboración con expertos de la OMS en años atrás (anteriores a la pandemia… antivirales, respiradores y adoración a la OMS), pruebas PCR encargadas también antes de la pandemia.. planes de financiación para todos los países también antes de la pandemia, simulacros de pandemia el año anterior , ..plan de obligado cumplimiento para un mínimo de 70 paises…
Cuando desarrollas un estudio sobre una falsa premisa, el resultado no es la realidad, es una mentira más grande…
La realidad es sutil, a veces solo te tienes que mover un poco para captarla… si estás en un cuarto y entra un rayo de luz del sol por la ventana, tú puedes creer que es Dios, en base a lo que te han dicho otros que también permanecen dentro, o puedes asomarte y ver el sol… y.. por mucho que te sigan diciendo que es Dios, no puedes negar la realidad?? No?? Estas un paso más allá en el origen.. quizá no comprendas aún como el sol emite luz, pero sabes que no es el Dios barbudo todopoderoso bendiciendo la sala… yo no digo que esté viendo la causa de tanta muerte y colapso, y que no sea un virus, digo que podrían estar interviniendo tantas causas, que simplificarlo todo a un virus del que miles de expertos dudan (aunque la mayoría lo acepten), sería limitar la investigación… sería y está siendo por parte de la oficialidad y sus seguidores, un proceso mental propio del fanatismo.
Acércate a la ventana anda, que no te vas a caer por mirar un poco el origen de tus inquietudes…
El primer párrafo es divertido y ocurrente, ¿de qué novela de ciencia ficción ha salido? ¿Te lo acabas de inventar?
El discurso se va a la mierda cuando se trata de empezar a aportar pruebas. Y claro, eso no lo vas a hacer, no existen. Solo podrás inventar o trasladar aquí inventos de terceros. Cualquier cosa, menos aceptar la realidad.
Te vendría bien ir a un laboratorio a ver, oír y callar. Verías mejor qué es una PCR, y al microscopio verías que ese virus es tan real como la vida misma. Pero no, harás como esos que juzgaron a los primeros astrónomos, no querían comprobar por un telescopio que estaban equivocados, negar la realidad era más sencillo.
Aquellos a los que la realidad os la suda, y os tragáis cualquier explicación magufa, sois la auténtica carne de manipulación. Sigue haciendo el ridículo.
Dejas claro quién se traga cualquier explicación. Por favor.. presentame un estudio en el que se hayan tomado en cuenta, en miles de sujetos «con covid», otros muchos factores posibles para sus síntomas, viendo así si al sacar de la ecuación esa secuencia que el PCR encuentra, que llaman sars-cov2 y que miles de expertos coinciden que no se ha producido un aislamiento siguiendo el metodo cientifico, se consigue llegar a una explicación igualmente razonable.
Si por ejemplo, hace 10 años, empezamos a hacer PCR masivamente buscando esa misma secuencia… ¿hayaríamos positivos? ¿resultados similares a los actuales? Se ha descartado esa posibilidad? ¿Alguno de esos expertos se ha cuestionado esto? ¿Si nunca había buscado tal secuencia? ¿A cuantos expertos ciegos sin interés por investigar tengo que tragar? Y si al ritmo normal de vida, le cierras centros de salud, hospitales privados, le añades a los hospitales publicos unos protocolos que entorpezcan el normal funcionamiento, que además ponen en peligro al paciente… si además obligas a la población a seguir hábitos nocivos, usar mascarillas que afectan a su salud, machacas sus relaciones sociales… si además añades el miedo y la burla a todo lo que cuestione la explicación oficial.. (ni te imaginas la cantidad de expertos que se conforman con lo que digan otros expertos).. pues tenemos ingredientes para montar una película de la hostia..
y perdón!! Lo siento por las muertes, pero quiero explicaciones sólidas…, un cuento para niños no me va a hacer sentir responsable de nada.. por no hablar del sentimentalismo barato que se respira por todas partes… ¿Tu que eras abogado? No sabes detectar la manipulación y la propaganda??
El genoma del SARS-CoV-2 fue publicado en Internet el 10 de enero, del año pasado. Holmes EC, Novel YZ. 2019 coronavirus genome, 2020. Publicado en: http://virological.org/t/novel-2019-coronavirus-genome/319 (ahora inaccesible). Se han producido secuenciaciones posteriores, todas las que quieras, así que esos «miles de expertos» o son imaginarios o no son expertos. Si tienes un catarro o una gripe común no vas a dar positivo en una PCR específica de coronavirus, y es una prueba tan específica que se te puede escapar una variante cuyos marcadores no se están teniendo en cuenta. Es decir, olvídate ya de que están apareciendo más positivos de los que hay.
Se da el caso de que hay positivos con una carga viral muy baja, ya no son infectivos, o que han superado los síntomas pero tienen restos del virus. Si no tienes SARS-CoV-2, no das positivo en SARS-CoV-2. Lo sé, es MUY difícil creer en algo que no puedes ver, oler, sentir, tocar… con tus propios sentidos. Lo mismo pasa con la radiación por debajo de ciertos niveles, el radón, o con las PM2.5, y las tres cosas pueden matarte también. Por eso tantos creéis que se está amplificando la gravedad de esto. Si quieres ver los efectos tangibles, vete a la entrada de un hospital y ves el trasiego de ambulancias y de coches fúnebres. Pista: no es por catarros.
«La PCR es una prueba específica. Para poder detectar el virus se hace una amplificación de un fragmento específico, delimitado por unos cebadores que sólo coinciden con la secuencia de éste virus y no de otro. Aunque en algunas ocasiones un cebador se podría unir a otra secuencia parecida, no generaría el fragmento final esperado. Además, en una qPCR, el resultado es cuantitativo, por lo que se puede calcular la carga viral en la muestra inicial. Se buscan esos pequeños fragmentos en lugar del genoma completo justamente para que sea específica.»
Si hace 10 años se hubiese buscado con PCR el material genético de este virus no se habría encontrado en seres humanos, no se había producido la zoonosis, o no tenemos constancia de que haya ocurrido. Si quieres saber algo más sobre PCR, ponte en manos de una experta: https://ablogios.com/medicos-por-la-verdad/, Carmela García, doctora en biología molecular. Es la autora del párrafo entrecomillado anterior.
Dices que las mascarillas afectan a la salud. ¿En qué te basas? Lo peor que te puede pasar con una mascarilla es que te entre algo de agobio o que el flujo de aire que recibes es algo menor (para deporte de alto rendimiento no podrías usar una FFP2, por ejemplo), pero no producen hipoxia, ni te falta oxígeno, ni respiras un aire peor. Al revés, en ciertos núcleos urbanos una FFP2 te puede proteger de las partículas en suspensión, las que a largo plazo producen cáncer, trastornos cardiovasculares, etc. Fíjate que la gripe común prácticamete ha desaparecido, y el uso generalizado de mascarillas ha tenido mucho que ver en eso. Una mascarilla solo puede hacerte daño si te la tragas.
La película de la hostia es la que os estáis montando algunos. Al principio de la pandemia todo parecía poco grave, el machismo mataba más que el coronavirus, los datos no eran indicativos de alarma, como mucho habrá uno o dos casos importados… y en cosa de un mes empezaron a colapsar las urgencias y los países a cerrar todo como una secuencia de fichas de dominó. La mortalidad que hubo en unos pocos días no se había visto en España desde la Guerra Civil. Pese a ese duro baño de realidad, algunos seguís en una especie de ucronía de la piruleta en la que sois víctimas de una escenificación masiva en la que han puesto de acuerdo a todos los sanitarios. Todos estamos formando parte de una alucinación colectiva, a lo show de Truman o a lo Matrix.
Vamos, pajas mentales para huír de una realidad que no podéis asumir, y no queréis asumir.
Ya que te gusta cuestionarte cosas, te voy a lanzar una cuestión que te derretirá el cerebro: ¿dónde están los sanitarios negacionistas? Es decir, ¿dónde hay sanitarios que digan que esto no es para tanto, que tienen el trabajo de siempre, y que hay una alarma social innecesaria? A lo mejor en una clínica estética encuentras a alguno, pero en unas urgencias no encontrarás a un sanitario con el cerebro de una paloma.
Encuentra alguno, y seguimos. Si enlazas algo, asegúrate de que es un sanitario real, y no un tío con una bata o una tía con una batafalda con la misma credibilidad que un médico de la teletienda.
Esto es REAL, está ocurriendo por todo el mundo. Dime cómo poner de acuerdo a miles de millones de personas en «engañarte».
Claro que conozco sanitarios «negacionistas» (prefiero llamarles realistas), los conozco personalmente y obviamente no te voy a compartir su identidad… y menos cuando son perseguidos por la Santa Inquisición de la OMS … Gracias a ellos no se ha medicado abusivamente a gente que no lo necesitaba.. gracias a ellos algunos de esos pacientes aún siguen vivos. Tengo cercano el caso de una médico de personas con discapacidad, que ya se ha internado dos veces con dos pacientes que fueron diagnosticados de covid. Se encerró con ellos porque desde el primer momento que el paciente pisa el hospital.. empieza el verdadero peligro para él… te repito, se ponen en marcha protocolos que antes de aparecer el «virus» en China, ya estaban marcados por el banco mundial y expertos de la OMS en informes oficiales, públicos, que tú mismo puedes acceder a ellos y comprobarlo. Aquí no se trata de
que se oculte la verdad, sino de que se dirija toda la atención a la mentira. Pero para el inconformista.. todo esto es cuestión de echarle tiempo, cojones y ganas de saber cómo funciona el poder.. puedes encontrar en la misma página del gobierno de España, informes del ministerio de defensa en los que se habla directamente de como manipular a la poblacion para que sea más fácil ejercer control sobre ellos… todo bajo una premisa súper guay, no hay que olvidar que es propaganda para militares.. ahí hablan por ejemplo, del formato de los medios, de un flujo inabarcativo de información para fomentar el pensamiento irreflexivo y que se crean todo lo que les digan por encima. Puede que no sea experto en medicina, pero llevo décadas estudiando psicología, observando el comportamiento del manipulador y del manipulado, tanto a nivel personal como colectivo… te puedo asegurar que si tengo dudas no tiene que ver con la necesidad de negar ninguna realidad… realmente, con lo tozudo que eres, te faltan horas, días, incluso años de investigación para llegar a documentarte lo suficiente como para poder poder comprender un mínimo mis inquietudes. Por el momento tus comentarios son vacíos.. te sigues basando en lo que unos pocos expertos dicen (y otros miles aceptan sin cuestionar)… en lo que miles de personas con su estado de conciencia alterado por el miedo y el estrés «viven» en los hospitales, a mí me parece bien escucharles, tienen sentimientos, lo hago, no tengo la necesidad de censurarles, pero no me quedo ahí.. busco otra información, contrasto y procuro no creerme nada (más que lo que puedo ver, por ejemplo esos informes)… cuando quieras que hablemos de la realidad y no de películas de «ciencia» ficción, con argumentos «científicos» que dependen de mantener un alto nivel de sentimentalismo barato… entonces, hablamos… Por el momento, no pierdo más tiempo en alguien que no se va a molestar en contrastar, ni tan siquiera en escuchar… gracias por la charla.
«estaban marcados por el banco mundial y expertos de la OMS en informes oficiales, públicos, que tú mismo puedes acceder a ellos y comprobarlo».
Venga, quiero enlaces, no me hagas perder el tiempo. Demasiada filosofía y cero contenido útil.
Puede que haya algunos médicos que se pasen medicando al personal, pero dudo a niveles astronómicos que eso sea lo normal. Concentrémonos en la norma y no en las excepciones. Venga, aporta pruebas. Estoy expectante. A ver si va a ser algo nivel «Bill Gates quiere reducir la población mundial con vacunas», es decir, leer unas declaraciones a través de una mampara de ducha, sin contexto, y soltar la burrada a ver si se la traga el siguiente.
https://www.20minutos.es/noticia/4764083/0/el-confinamiento-decretado-por-el-gobierno-entre-marzo-y-mayo-de-2020-fue-inconstitucional/
Gracias, ya lo sabía.
De hecho, yo me he referido en el texto al segundo estado de alarma, no al primero de marzo (el declarado inconstitucional). Es más, respecto al primero, sí, soy de los que pienso que el Gobierno se pasó varios pueblos y que fue excesivo. Pero hasta que el TC no se pronunciase, no pasaba de ser una apreciación personal.
Pero yo hablaba del segundo, y como dice el señor López Garrido (lo incrusté en un tuit), el primer y el segundo estado de alarma no son iguales.
Saludos.
Me he echado unas risas leyendo esto hoy
No has debido leerlo entero, el fallo del TC es del primer estado de alarma, y yo hablé del segundo.
Bueno, como bien dices, en el lenguaje jurídico, hay diferencia entre limitar, suspender y restringir. Ahora bien, salvo eso, el resto te equivocas porque si, el toque de queda como tal existe, pero SOLO en el ambito militar, por lo que para declarar un «toque de queda» deberas declarar un estado de sitio, donde el ejército tome el control, a nivel civil no existe el toque de queda.
Por otro lado, lo primeramente dicho, durante el estado de alarma dices que «se limitó y no se suspendió», no sé que concepto tienes de ambas, pero en lenguaje de barrio sesamo, que «se te prohiba salir a la calle» es una SUSPENSION de tu libertad (independientemente del tiempo, asi sean 15 dias o 15h), durante el estado de alarma, como bien dices, se podia limitar, y está bien estipulado como y que, cito capitulo II – articulo 11.a » Limitar la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados, o condicionarlas al cumplimiento de ciertos requisitos. «, es decir, «los ciudadanos no podran estar en X lugar de tal hora a tal hora», eso es limitar, que te digan «no puedes salir de tu casa salvo extrema necesidad», eso es suspender y restringir, cosa que solo se puede hacer en el estado de excepcion y de sitio. De todo esto, es por lo que todas las sanciones que se reclamaron, ganaron, y a dia de hoy, el tribunal ya se ha pronunciado de que fue ilegal el toque de queda.
Una cosa es que a ti y a muchos, les parezca algo «razonable» pero eso no hace que sea legal. Te cito «En conclusión, no te creas la primera o la enésima chorrada que lees en Internet sin acudir a los textos jurídicos» , tambien habria que acudir a la constitucion, leerla y sobretodo, entenderla.
En todo momento he hablado del SEGUNDO estado de alarma, Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2. En el cual, la libertad de movimientos estaba limitada, no suspendida.
En el primer estado de alarma no se podía salir a la calle salvo en los supuestos específicos, y ese es el que se ha declarado inconstitucional.
Insisto, yo estoy hablando todo el rato del segundo. Y la expresión «toque de queda» es igual de imprecisa que «cuarentena» (hasta lo que yo sé, 10 días no son 40, el término viene de la Edad Media), se ha adoptado por simplicidad. Esa limitación de la movilidad se puso fundamentalmente pensando en reuniones tipo botellones y similares.
Ergo, el segundo estado de alarma seguirá siendo legal hasta que el TC se defina en sentido contrario. Mientras tanto, podemos tener razón en el sentido filosófico o argumentativo, que legalmente no la vamos a tener. Las fuentes que puse son todas conocedoras de los textos jurídicos, no lo leí en ningún meme, y están enlazadas correctamente.
Saludos.
Bueno, pues vamos a centrarnos en el 2°.
Dices que la libertad de movimiento estaba limitada y no suspendida, ¿podias a las 2 de la mañana salir de tu casa? ¿No verdad? La libertad de movimiento estaba suspendida, limitada a una franja horaria pero suspendida dentro de esa franja, y vuelvo a citar la constitucion, «limitar la circulacion en horas y lugares determinados», es decir, prohibido estar en el parque, vale, prohibido en el descampado, vale … suspenderte el derecho a salir de tu casa es una prohibicion, o lo que es lo mismo, restringido o anulado tu derecho a la libertad de movimiento.
Teniendo en cuenta que el TC está estudiando dichos procesos (ya se ha pronunciado por el 1°), se entiende que no es ilegal, pero tampoco legal hasta que el TC así lo dicte puesto que esta estudiándose.
Seguimos, toque de queda ¿impreciso?, cito la RAE «Medida gubernativa que, en situación de guerra o en circunstancias extraordinarias, prohibe la libre circulación de la población civil por la calle a partir de una hora determinada.» .. reitero, PROHIBE la libre circulacion .. lo cual ya dice que no es una limitacion sino una restriccion o prohibicion, valga la redundancia. Sigo, «prohibe … por la calle», bien, como ya expuse antes, el art 11-A lo dice bien claro, «lugares y horas determinados», otra vez siento decir que «la calle» no es un lugar determinado asique directamente el toque de queda está incumpliendo el articulo citado ..
El concepto de «cuarentena», igual, no es impreciso, cito la RAE «Aislamiento que por cualquier motivo se impone a una persona», creo que no es necesario poner lo que significa aislar . A parte de eso, NO se puede poner en aislamiento domiciliario a toda una nación, porque entonces ya no es cuarentena, es toque de queda.
Si nos guiamos por lo que dice la constitucion, y sumamos lo que dice la RAE, legal legal, no fue, logico, razonable .. pero eso no lo hace legal …
Y no he dicho que leyeras en ningun meme, pero vamos: 1° el TC, como bien pone ahí, el estado de alarma NO puede suspender ningun derecho fundamental, si limitar (aquí ya pues lo que entienda cada uno por «limitar») . Será por esto que ese mismo tribunal ha dicho ya que fue ilegal??
2° en serio pones de referencia las palabras de un miembro del PSOE, partido cuyo presidente es el presidente del gobierno?? En serio quieres que tome por verdad que un miembro del partido diga que lo que hace su jefe está bien?, que ademas, lo mas gracioso, «catedrático constitucional», y ese primer twit apoyando a su jefe, fue en abril 2020, durante el 1° confinamiento, el cual el TC ya ha tumbado diciendo que fue ilegal … quieres que le tome en serio? De verdad?
3° abogados guzman, lo mismo que el TC, el estado de alarma no puede suspender derechos fundamentales pero si limitarlos. Con eso, nos vamos a lo que dice la constitucion y … «limitar … horas y lugares determinados» …
Ahora me queda la duda, no me queda clara tu interpreracion lingüistica para decir que «toque de queda» y «cuarentena» son imprecisos y luego «limitar», y mas concretamente, «limitar horas y lugares DETERMINADOS» lo entiendas como valido para que te prohiban salir de casa.
El problema es que de titulo has puesto «totalmente legal», basándose tu articulo en una mera interpretacion y exposicion de twitters, y aunque digas que te has informado, no veo esa informacion ni esos textos juridicos que dices mas que eso, unos twitters (que de 3 twitter que has puesto, el unico que respalda al gobierno es de un socio de partido, y los otros 2 simplemente dicen lo que dice la constitucion, pero en ningun momento dan legalidad a la decision del gobierno), y no en lugar de donde realmente está que es lo que dice la constitucion
Boletin del estado: estados de alarma, excepcion y sitio https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1981-12774
Si hay leyes que, si se recurren por inconstitucionalidad, se suspenden, ¿quiere decir que son legales?
Por otro lado, si el TC vuelve a declarar el segundo estado de alarma inconstitucional, ¿recogerás cable o seguirás excudándote en que el decreto-ley era «legal», aunque la mayor parte de tu argumentación se haya ido por el retrete?
A tu primera pregunta, las leyes declaradas inconstitucionales son legales hasta que un tribunal dictamina que no, y pasan a ser nulas. Antes de ese momento, lo eran. Llámalo inercia del derecho.
Si se declara inconstitucional el segundo estado de alarma, que puede ocurrir, añadiré una nota al pie, pero el titular y el contenido era 100% correcto en el momento de publicarlo (y ahora mismísimo, también). Dado que el segundo estado de alarma fue más «light» (deporte, salir sin ningún motivo a la calle salvo por la noche, cierta movilidad) no tengo tan claro que se vaya a repetir resultado, pero ¡es posible!
Que algo sea legal o ilegal no depende de nuestro criterio, más bien del de los jueces, y ese criterio no llega tan rápido como nos gustaría.
Los tiempos verbales también importan en este asunto.
Saludos.