Desde el año 2007 soy contribuyente «activo» (relacionándome con Hacienda), previamente había sido menor de edad o ganaba tan poco dinero que estaba exento de realizar la declaración de la renta. Al año siguiente, al hacerme autónomo, ya tuve que empezar a hacer declaraciones de IVA, de IRPF, más adelante de operaciones intracomunitarias… según se iba «complicando» mi esquema de ingresos.
No llego la cuenta de lo que he pagado de IRPF, la verdad. Sé que la declaración me sale siempre a devolver sin hacer ninguna ilegalidad, y sin utilizar a mi favor siempre todas las deducciones que podría emplear. El IVA -de mi actividad- no lo cuento porque es impuesto que yo he recaudado para Hacienda y es un dinero que no es mío. En cuanto a lo que he palmado en hidrocarburos, IVA como consumidor final, impuesto al seguro y otras tantas cosas… prefiero no saberlo, y eso es anterior a 2007.
A cuenta de la polémica con los youtubers andorranos, que ellos verán lo que hacen (y sus asesores fiscales), hay un argumento que ha salido que me ha tocado mucho las pelotas. Seguramente no es obra original de «Wall Street Wolverine» (lobezno de Wall Street), pero lo ha soltado. Básicamente, viene a decir: como se gasta dinero de mis impuestos en gilipolleces, me cambio de país para no pagarlos. Antes de seguir, conviene saber qué se hace con el dinero de nuestros impuestos, CIVIO lo ha puesto cuqui y bonito en su web.
La discusión de Wolverine y @Ruiz_Noticias: "Los impuestos de hoy van a pagar la pensión de tus padres. Esa es la declaración de patriotismo" #CuatroAlDía29E https://t.co/unO1LSQLvG
— Cuatro al día (@cuatroaldia) January 29, 2021
Ahí podéis leer la «fuerte discusión», que le podéis quitar el «fuerte» porque es tan fuerte como la mayonesa en las patatas bravas.
Para empezar, estoy con Javier Ruiz, no puedes ir de patriota por la vida si no tienes en cuenta todo lo que eso implica. Ser español y pagar los impuestos en España, si la actividad económica la ejerces en España, parece lo lógico. La presión fiscal es más fuerte o menos en función de las circunstancias de cada uno.
Y creo que parece evidente que alguien que, como un servidor, está ganando una cantidad muy normalita de dinero, hace más esfuerzos por pagar impuestos que alguien a quien le sobran los ingresos y tributa más del 50%. Por cierto, el 50% es a partir de cierto tramo de ganancias, por debajo se paga menos. El IRPF es un impuesto progresivo.
En ese sentido, soy fan de lo que dice Ibai Llanos: no le importa lo que paga en impuestos porque le sobra, porque vive de puta madre, y que no se ha ido de España porque no le ha salido de los cojones. Así lo dijo. Si ganase lo que gana Ibai, no solo me daría igual lo que pagaría en impuestos, es que ni querría saberlo: pagaría a un asesor que lo hiciese todo, y me preocuparía exclusivamente de lo que me entra limpito al banco. El resto, me traería sin cuidado.
Hola, El Rubius, te lo explica Ibai Llanos en 2 minutos.
Los de #RubiusEstamosContigo espero que no tengáis que usar nunca la sanidad, la educación y las infraestructuras públicas que pagamos entre todos los españoles con nuestros impuestos. https://t.co/UgYDObJqLL pic.twitter.com/75lDdsvNYx
— Diego FS (@DiegoFSRB) January 30, 2021
Voy a aprovechar para decir aquí unas cosas que, el día que las incumpla, me las echéis en cara. Os dejaré untarme en betún y zambullirme en plumas de ganso para escarnio público, y humillarme per secula seculorum:
- Gane lo que gane, voy a pagar mis impuestos en España, salvo en el hipotético caso de que decida mandarlo todo a tomar por culo, nacionalizarme en otro país, y hasta llamarme como un local (para no volver nunca). Entra dentro de lo improbable, pero no de lo imposible.
- Pagaré lo que me toque pagar.
- Cuando empiece a ser mucha pasta -si pasa algún día-, que un gestor me lo lleve todo. Ahora mismo me sale más a cuenta no pagar gestor, en sanciones tributarias por equivocarme al rellenar un modelo (sin defraudar, ojo) palmo muchísimo menos dinero.
Y expuesto eso, también quiero decir que, como a todo contribuyente, me molesta que se use indebidamente el dinero que pago en impuestos para aquellas cosas que no sean necesarias o positivas para la ciudadanía. Sí, me molesta que mi dinero se vaya a subvenciones, chiringuitos, se desperdicie o que algún desgraciado lo desfalque y se lo meta al bolsillo. Me revienta mantener a paniaguados, inútiles, chupópteros e incluso enemigos declarados a mi país y que tienen DNI español (les joda lo que les joda). Mas no puedo evitarlo.
Me queda el consuelo de que, viendo para qué se usa el dinero de los impuestos, todo ese desperdicio es una fracción pequeña. La gran mayoría la palmamos en pagar pensiones, esas que nunca parecen ser suficientes.
Delego la responsabilidad en controlar eso a las autoridades correspondientes, sea el Tribunal de Cuentas, un juez o quien sea. Ahí ni pincho ni corto. No puedo evitar que desperdicien nuestro dinero, pero sería un iluso pensando que en algún lugar del mundo ese riesgo no existe. Seguramente, todo contribuyente del planeta está destinando dinero de sus impuestos para gilipolleces, corrupción, etc. Así que, me vaya a donde me vaya, el problema me va a perseguir.
Creo que le debo mucho a mi país, otros no han hecho realmente nada por mí. Si me fuese a Andorra, Portugal o Delaware para pagar menos impuestos, literalmente, los estaría tirando. Estaría soltando dinero en un país que no ha hecho nada por mí, como mucho, proporcionarme servicios que consuma desde que me mude, pero retroactivamente, nada habrán hecho por mí, ni por mi familia, ni por prácticamente nadie que me importe. En eso no has caído, ¿eh, «lobezno»?
Nací en España, vivo en España, y lo más seguro es que muera aquí. Fuera de las fronteras de España no se me ha perdido nada, salvo hacer turismo, o que algún familiar de mayor o menor grado se haya ido fuera a buscar oportunidades. Si acaso, algún día puedo acabar viviendo en Canarias y beneficiarme de otro régimen fiscal, pero sigue siendo España aunque las siete islas sobre el mismo mar estén a hacer puñetas de aquí.
Todos aquellos que se han pirado fuera del país para no contribuir, y me da igual que sea a Andorra, a Miami, o a las Caimán, tienen una catadura moral muy discutible, por mucho que lo traten de maquillar o edulcorar. Puedo entender que un músico internacional se afinque en un sitio donde realmente esté haciendo su negocio, tenga su círculo social o sus oportunidades laborales. Tiene hasta lógica.
Lo que me cuesta más entender es que alguien a quien le sobra el dinero por todos lados esté lloriqueando por la presión fiscal, cuando los que realmente la estamos soportando somos los que ganamos lo que una persona normal y que hace vida normal. Dicen que el éxito es efímero. Pobrecitos, que cuando se les acabe el éxito van a tener que ponerse a trabajar. Tiene un mérito lograr el éxito, qué duda cabe, y también hace falta mérito para mantenerlo y seguir disfrutando de sus mieles. A ver si se lo aplican. Si se trata de chupar del bote, rebañarlo y pasar la lengua por la tapa, lo decís y ya está. Nos dejamos de medias tintas y de paños calientes, y nadie se lleva a engaño.
Se tenía que decir, y se dijo. ATPC.
Nada que añadir Javier, no hace falta tener muchas neuronas vivas para entenderlo. Aun asi ,veo mucho ,desde hace años que la sociedad solo piensa en amasar dinero y acumular el maximo posible, cosa que no entiendo,no se, disfrutalo, gastalo, pero no lo guardes, que no te sirve de nada. En fin.
Totalmente de acuerdo, Javier. Vivimos en sociedad, nos beneficiamos de vivir en sociedad y debemos contribuir a esa sociedad de manera proporcional a nuestros ingresos. La presión fiscal en España es una risa comparada con otros países de nuestro entorno. Yo soy autónomo hace 22 años. Calculo que me quedan, como mínimo, otros 22 años (o 23) antes de poderme plantear siquiera una jubilación parcial. Ingreso mi modelo 130 tan contento cada trimestre y, como tú, sólo me deduzco las cosas que no plantean ninguna duda ni criterio interpretativo.
Luego encima tenemos que leer tuits del personaje ese del lobo las narices quejándose de que tardaban una semana en darle cita en el traumátologo.
Pd. Por cierto, me sigue fascinando que Oliver Stone rodase «El lobo de Wall Street» como denuncia de ciertas prácticas y se haya convertido en un emblema de quienes reivindican esas prácticas. ¿Será que dejaron de ver la peli en el minuto 60? ¿Se quedaron fritos?
Me ha gustado oír en otra boca alguna cosas que estoy cansado de repetir y algunos no se quieren enterar. Por ejemplo que el IVA es impuesto que se he recaudado para Hacienda y no es un dinero de quien lo recauda. El otro día pedía la bajada del IVA en hostelería. ¿Para qué si el IVA no es tuyo?¿o pretendes seguir sirviendo cañas al mismo precio y quedarte la bajada del IVA? porque no me cuentes que con la bajada del IVA, que tú deberías repercutir en el precio, vas a fomentar el consumo. Nadie va a tomarse una caña porque le cueste 1,80 en vez de 2,00.
El tipo máximo de IRPF, el marginal, es para el último tramo. La gente no se entera pero no pagas la mitad de lo que cobras en impuestos, pagas la mitad de lo que pasa de 100.000 euros (o de no se que cantidad inusual).
Solo una corrección la mayor parte de lo que pagamos no va a pensiones porque las pensiones se financian con cotizaciones no con impuestos. Con impuestos se pagan las «no contributivas», pero el grueso, las de jubilación se pagan con cotizaciones. Si ahora la «hucha» de las pensiones está mal es porque hace unos años la Seguridad Social prestaba dinero al estado. A lo mejor es hora de devolver «el préstamo» y cofinanciar las pensiones con los presupuestos generales del estado.