En vuestro resumen diario de noticias seguramente aparece recurrentemente que la DGT va a solicitar el cambio normativo del Reglamento General de Conductores para que no se pueda exceder el límite de la vía en 20 km/h para realizar un adelantamiento. Para despistados, os recuerdo que en el BOE sigue vigente el artículo 51 del RGC, que dice lo siguiente:
«Las velocidades máximas fijadas para las carreteras convencionales que no discurran por suelo urbano solo podrán ser rebasadas en 20 kilómetros por hora por turismos y motocicletas cuando adelanten a otros vehículos que circulen a velocidad inferior a aquéllas (artículo 19.4 del texto articulado)».
Conviene leer un texto legal despacio porque suelen estar bien detallados, como en este caso. La regla no sirve dentro de población, ni en autopistas ni autovías, ni lo pueden hacer las furgonetas o los turismos con remolque, y que técnicamente no se puede adelantar a alguien que ya va a la velocidad máxima genérica o específica por señal. Y con doble sentido de circulación en la misma calzada es a 90 km/h como mucho, que los 100 km/h se eliminaron en ese supuesto.
Dicho esto, suelto la bomba: cuando se suprima el artículo 51, yo seguiré adelantando como lo venía haciendo. De forma segura, esto es, permaneciendo en el carril contrario el mínimo tiempo posible, y obviamente disponiendo de espacio en función de a quién adelanto, del coche que lleve, de la visibilidad… y demás parámetros imprescindibles.
Considero que eliminar esta norma del articulado, que no deja de ser una excepción, es injusto y peligroso, así que mi deber moral es declararme insumiso a la misma. Luego si eso asumiré las consecuencias. Prefiero pagar 100 euros por una multa que me ponga un radar en un lugar propenso a que se hagan adelantamientos, a jugarme el pellejo. Como si son 300 euros, chocar es peor, o el mal trago de tener que pegar un frenazo a mitad de maniobra y regresar a donde uno estaba (si ese hueco aún sigue).
No le voy a decir a nadie que viole la ley. Es cosa de cada uno hacerlo o no. Mi argumentación es esa, si decido adelantar a un vehículo más lento, la prioridad que tengo es hacerlo de la forma más segura, no de forma legal. Idealmente una cosa debería ir de la mano de la otra, pero esto es España.
Dijo Pere Navarro que las normas son más fáciles de cumplir cuando no hay excepciones. En parte tiene razón, pero también es verdad que las normas son más fáciles de cumplir cuando no implican un riesgo añadido. Y este episodio de «La Segunda Oportunidad» me viene al pelo, aunque tenga sus 43 años y los coches sean de «Cuéntame».
Hay gente que considera que si no conduce con más de 200 CV adelantar es peligroso. Habría que encerrarlos en el Castillo de If y tirar la llave al mar. Hay adelantamientos peligrosos con un Fiat Panda 1.2 y también con un BMW M5, es una cuestión de espacio disponible, velocidades relativas… y con unos coches es más fácil que con otros, pero partamos de la base de que el adelantamiento tiene que ser posible, a secas. ¿Está permitido? ¿Hay espacio? ¿Qué potencia tengo? ¿Seguro que no viene nadie? Todo eso.
A veces no me apetece adelantar, la ganancia de tiempo será irrelevante y no quiero desperdiciar combustible. A veces sí me apetece, lo hago cuando es seguro, y ejecuto la maniobra lo mejor que sé, pero ante todo, con la seguridad en mente. Y cuando yo soy el adelantado, procuro ceñirme a la derecha y facilitar la maniobra, algo imperativo cuando el que viene detrás no sabe calcular y hay que pensar también en los inocentes que vienen de frente o que pueden estar detrás de un cambio de rasante o una curva sin visibilidad.
A los que decidan, con buen criterio, respetar esta normativa cuando esté vigente, solo les digo que calculen muy bien, que adelantar a 90 km/h a un vehículo que va a 80-85 km/h requiere una cantidad de metros preocupante, y como alguien ya ha hecho las matemáticas, os enlazo un artículo al respecto de Autopista. No te creerás lo que pasa cuando adelantas con muy poca diferencia de velocidad en una vía de doble sentido de circulación.
Alguien tenía que decirlo, y se dijo.
Ante todo, sentido común. A veces se puede adelantar sin cambiar de marcha, e incluso se puede adelantar a gente tan lenta que les pasamos en punto muerto o sin acelerar solo por la cuesta abajo. Pero si es imperativo, pedal to the metal, pisar el acelerador a fondo está justificado en un caso así, que para eso hemos pagado los caballos (no para presumir). Y si el adelantado se «pica» y empieza a acelerar, Darwin y sus leyes dicen que es más fácil sobrevivir aplicando el cerebro que los cojones.
Además de adelantar seguro (excediendo el límite) o adelantar de forma legal, hay otra opción: no hacerlo. No es obligatorio adelantar y solo debes hacer cuando es seguro hacerlo sin rebasar el límite legal.
Eso ya lo dije, adelantar y no adelantar son opciones.
Hay muchas carreteras secundarias donde los adelantamientos sin diferencia de velocidad sustancial no son nunca seguros, sobre todo con los espacios para adelantar disponibles. Las normas de circulación no pueden desafiar el sentido común.
Solo has de ver lo que pasa en las autopistas cuando un camión adelanta a otro cuesta arriba, escasa diferencia de velocidad, mucho tiempo, menos mal que no hay tráfico de frente. ¿Hace mal el camionero que empezó a adelantar? (Pista: no siempre lo hacen por fastidiar). Dale una vuelta.
Totalmente de acuerdo.
Suelo respetar los límites y adaptar mi velocidad a la de los coches que circulan cerca de los mismos, para evitar adelantamientos en lo posible.
Pero cuando que hay que adelantar, lo hago sin desperdiciar ocasión, para evitar esas largas colas causadas por un lento y dos indecisos que impiden que adelanten los demás.
Cuando adelanto no me fijo en la velocidad (¿llegaré a +19 o a +21?), sino que piso lo que sea necesario y luego vuelvo a mi velocidad habitual. Así lo hago, y seguiré haciéndolo.
La DGT parece que no piensa en carreteras reales. Es cierto que en una recta ideal ¿para qué voy a adelantar a un coche que ya va a 90? Pero en la carretera real he visto que ese coche toma a 60 las curvas de 90, haciendo tapón. Merece la pena adelantarlo por la mínima en la recta para que luego dejarlo atrás en las curvas.
Cuando las leyes van contra la seguridad, mejor apostar por la seguridad…, y que no te pillen.
Yo ya creo que básicamente quieren hacer transitar por las carreteras nacionales un dolor de cara a poner peajes en las autovías.
Y al Pere Navarro nunca le ha importado la seguridad vial. Ya lo pillaron con el chófer saltándose radares y le dio igual.
¿Lo dices por esto? https://www.motociclismo.es/noticias/pere-navarro-y-gallardon-se-saltan-limites-velocidad-3491_163446_102.html
Exactly
Cierto, la cuadratura del círculo llegaría con la subida del límite de velocidad en autopistas. Si antes teníamos 100/120 en nacionales/autopistas, nos han rebajado a 90 y si llegan a subir a 130 el límite de autopistas la diferencia de velocidad y tiempos empieza a ser considerable, como para derivar hacia las carreteras de pago hasta a los conductores más reacios. ¿La seguridad? eso es una excusa, nadie se mataba porque 100 fuera un límite bajo, se mataba por no respetarlo.
Como ya apunta alguien, creo que el objetivo detrás de todo esto es hacer los viajes por carretera convencional imposibles. Ya está sucediendo en ciertas comunidades autónomas (Andalucía o Comunitat Valenciana, por ejemplo) en las que te encuentras vías autonómicas en las que han marcado con línea continua 15-20 Km de trazado y, en algunos casos, en las que además han metido limitaciones a 60 o 70 Km/h «por el artículo 33».
La paradoja de todo esto es que, justamente, la transición a los eléctricos e híbridos iba a simplificar enormemente los adelantamientos. Porque adelantar sacándole la máxima potencia a un eléctrico requiere mucha menos maña y conocimientos que hacerlo con un gasolina atmosférico.
Es absurdo plantearse un adelantamiento con tan poca diferencia de velocidad. Yo por mi parte seguiré adelantando sin mirar el velocímetro porque pienso que es la única manera segura de adelantar.
Es que ni en una recta infinita se me pasaría por la cabeza reducir la velocidad mientras ocupo el carril contrario, en esa situación estás vendido ante cualquier imprevisto y lo ideal es volver a nuestro carril lo antes posible.
La nueva norma agravaría otros problemas que cada vez veo más a menudo: ofendidos que aceleran cuando estás adelantándolos o conductores que no tienen intención de adelantar y no guardan distancia con el vehículo que les precede.
De todas formas, es triste pero a poca gente le va a importar este cambio -si finalmente llega a producirse- ya que cada vez se realizan menos adelantamientos.