¿Adoptar a un antivacunas? No sé yo… – JavierCostas.com
Reflexiones

¿Adoptar a un antivacunas? No sé yo…

La pandemia de COVID-19 nos ha cambiado para siempre, incluso la forma de relacionarnos con nuestros semejantes. Hoy voy a hablar brevemente de aquellos que, por el motivo que sea -exceptuando razones médicas- deciden no vacunarse. Tal vez esto lo lea algún amigo antivacunas y deje de serlo, me arriesgo a ello.

Al igual que tú, querido lector, estoy de la pandemia hasta los mismísimos co**nes. Estoy harto de saludar con el codo, de estar pendiente de la higiene de manos, de la mascarilla, de la distancia social y de otras tantas cosas. Por eso, como estoy harto, me vacuné lo más rápido que pude hacerlo, ya no solo pensando en mí, también pensando en los demás (incluso gente que no conozco). Y sigo siendo todo lo prudente que puedo, sin vivir recluido cual monje.

Estoy en mi peso adecuado, tengo buena salud, hago deporte… y con mi edad hay gente que se ha muerto. Vaya, igual era para preocuparme un poco. Ahora, vacunado, eso ya me acojona un poco menos, lo peor que me puede pasar es que un día dé positivo en una prueba y tenga que estar unos días en casa. Encargo una compra al supermercado del pueblo y el resto, entre tú y yo, me la traerá bien floja.

La salida a esta pesadilla es que nos vacunemos todos, así cada vez el virus será menos eficaz, se contagiará menos gente, enfermará menos gente, y morirá menos gente. Es lo que nos dicen los datos. Reciclo una infografía que realicé para Motor.es. La única manipulación que tiene es que los contagios son 10 veces superiores, pero para que la información gráfica tenga sentido tuve que hacerlo así. También suavicé la curva de contagios. Los datos son de la primera semana de septiembre.

Bien, el que no quiera ver la evidencia, o es ciego, o es idiota, porque con colores se aprecia muy bien. La gráfica arranca en el momento en el que hay datos de población vacunada con pauta completa. Cada vez los vacunados somos más, el dato de ayer mismo es de 79% con una dosis, y del 76,1% con dos dosis. Sí, aquí hay correlación causal.

Todos los días se tiran vacunas porque se han descongelado viales y los llamados a vacunarse no asisten a la cita. Esas vacunas nos están costando a todos una pasta en impuestos. Hay gente que cree que esto no va con ella, y no necesariamente son negacionistas. Que si no hace falta ya, que soy joven y me da igual, que es mejor contagiarse para tener «inmunidad natural», que si son «experimentales», etc.

Mi experiencia con Pfizer

El 6 de julio me tocó llevarme el primer pinchazo. Semanas antes me «temía» que me pusieran la tristemente famosa AstraZeneca, que pese a las reservas me la habría puesto igual, pero no, me tocó la «vacuna Premium». Tuve un poco de dolor en el brazo y a los dos días ya ni me acordaba. Contaba los días para tener la inmunidad completa y estar tranquilo.

La segunda me tocó justo antes de acabar el mes, a los 28 días. Nada más pincharme, tuve que irme en coche hasta casi Valencia por un asunto personal. No llegué antes porque a la altura de Cuenca tuve que parar en la primera rotonda que encontré porque tenía unas ganas horribles de orinar. Ni apagué el motor, tenía algo de prisa. A la media hora, otra vez. Como si tuviese 60 años. Nada más por ese día.

A la mañana siguiente tuve algo de febrícula, no llegué a estar caliente, y estuve un poco jodido. El brazo me molestaba como la otra vez. Tras un pastillazo de 1 gramo de Paracetamol, por la tarde ya estaba bien. Desde entonces, hasta hoy, el impacto en mi salud ha sido el siguiente: CERO. Bueno, el impacto negativo, desde luego.

Según los datos de Our World in Data, se han administrado 5.980 millones de dosis, está inmunizada con pauta completa el 32,2% de la humanidad, 2.510 millones de personas, eso sí, la enorme mayoría en países desarrollados. Y si no fuese por los negacionistas y demás escoria intelectual, serían muchísimos más vacunados. Hay gente que desiste de luchar contra la selección natural (y se cree más lista que nadie).

Esto hay que decirlo, el montículo de la derecha en la gráfica tiene relación con eventos de muchas personas arrejuntaítas sin mascarilla ni distancia social, como botellones, no fiestas y demás; la mayoría no estaban vacunados todavía. Metiendo la cabeza bajo tierra sigue siendo así, no te hagas el loco si te das por aludido. Eran miles de personas que querían vivir, ¿sabes? Igual tuviste algo que ver

Hay ya, por tanto, suficiente evidencia empírica de que las vacunas, de tener algún efecto adverso, queda totalmente aplastado por tanta gente a la que no nos ha pasado absolutamente nada. Lo peor que le puede pasar a un vacunado -no muy mayor, ojo- es simplemente dar positivo en una PCR. La gente más mayor, incluso vacunada, puede morirse y enfermar, pero muchísimo menos que antes. Grosso modo, es como tener el sistema inmunitario de alguien 30 años más joven. Un vacunado de 80 años tiene papeletas para morirse, menos, pero más que un no vacunado de 18 años.

Cada persona que no se vacuna, porque no quiere, está contribuyendo a la cadena de transmisión del virus, por lo que contribuye a retrasar la llegada de la normalidad y el bienestar de todos los demás. Es una «decisión personal» totalmente injusta que nos perjudica a todos. Pocos antivacunas se exilian en una isla donde no interactúen con nadie.

Dicho de otro modo, el que ELIGE no vacunarse, está ELIGIENDO putearnos a todos, porque facilitan la transmisión del virus, por no hablar del riesgo que ELIGEN seguir corriendo para su salud. He de recordar que las variantes del virus que están circulando son más eficientes que la «1.0» que supuestamente empezó a brotar en Wuhan (China) el año pasado.

Las vacunas son desde hace siglos la forma que el ser humano pudo luchar contra la selección natural. El argumento de que la «inmunidad natural» es mejor es simplemente estiércol intelectual. Un volcán en erupción, el gas radón, un rayo en la cabeza, el agua estancada o una insolación son jodidamente naturales, y no por ello son saludables ni convenientes.

Yo también pasé por las fases de dudar de la eficacia de las vacunas, que si las han desarrollado muy rápido -vamos a llamarlo «progreso»-, si podría tener alguna consecuencia, que antes las prueben otros… hasta que un día me dije a mí mismo que los beneficios aplastan a los riesgos, y que yo lo que quiero es hacer vida normal, como en 2019, y olvidarme de esta mierda. Elegí bien, de la misma forma que de todas las vacunas que me han puesto en mi vida la única secuela que tengo es una marca estética en un hombro -es que fui a la EGB- y que no sé ni de qué vacuna es. ¡Me importa un carajo!

Habiendo dicho esto, pues tengo que admitir que empiezo a sentirme progresivamente más incómodo con todo aquel que me dice que no se quiere vacunar. Lo veo como alguien que corre más riesgos, y que ya no estamos en una situación de igualdad en la que estábamos en 2020. Ahora inmunizarse no requiere ni siquiera esperar.

Mi chica lo pasó fatal con el pinchazo de Moderna, sobre todo la segunda dosis, estuvo jodida un par de días y se le alteró un poco el periodo. Y ya está, fue una mala experiencia puntual. Nada más. Los miedos a las vacunas son irracionales o alimentados por conspiranoias de mierda, sin base científica alguna ni evidencia factual que las apoyen por ningún lado. Peor es el COVID, preguntad a alguien que haya tenido algo más que síntomas leves o un ridículo dolorcito de cabeza.

¿Que si la ciencia se equivoca? Sí, ha pasado, cuando no había ni los medios ni la tecnología actuales, ni la comunicación entre científicos al instante… Es más difícil un error en una ciencia formal que usa el método científico que argumentando, debatiendo o reflexionando. Solo con información perfecta se toman las mejores decisiones. Con información imperfecta se pueden tomar peores decisiones.

Pero con toda la información que hay ahora mismo, el que elige no vacunarse está más cerca de ser estúpido que alguien que toma las decisiones más correctas basándose en datos y en evidencias. Lo siento si te jode, pero es así. Dudar de si el hombre ha pisado la Luna no es debatir ni cuestionarse cosas, es demostrar ser gilipollas, las pruebas se pueden ver con cualquier telescopio que proporcione aumentos suficientes para ver las pisadas, los rover, las banderas y las partes inferiores de los LEM de la NASA. Ah, y las rocas lunares que trajeron no son precisamente atrezzo.

No amigos, no todo es debatible o discutible, hay cosas que son o no son.

Pregúntate qué ha ocurrido a partir de principios de 2021 en la gráfica superior, ¡que empezó a vacunarse a la población de riesgo, y luego, progresivamente, a todos hasta los adolescentes!

Cosas que en 2021 ya no son discutibles

  • Vacunándose uno tiene más resistencia al COVID-19
    • Reduce la probabilidad de contagiarse
    • Reduce la probabilidad de enfermar gravemente
    • Reduce la probabilidad de ingresar en una UCI (que puede necesitarla alguien que no eligió ingresar allí)
    • Reduce la probabilida de morir
  • La vacunación NO evita el contagio, ni la enfermedad grave, ni la muerte, pero REDUCE dichos riesgos
  • De COVID-19 hay confirmadas -al menos- 4,55 millones de muertes
    • ¿Cuántas hay por vacunarse? No digo «tras haberse vacunado», digo «por vacunarse» (causa -> efecto)
  • No vacunarse alarga esta pesadilla colectiva
    • Aunque no te pase nada a ti, puedes contribuir a la transmisión
      • Ergo puedes contribuir a que otros enfermen gravemente
        • Ergo puedes contribuir a que otros entren en una UCI
          • Ergo puedes contribuir a que otros acaben muriendo, ya sea por COVID, o porque no puede entrar en una UCI por cualquier otro motivo

Por lo tanto, las cosas claras, si eliges no vacunarte, estás eligiendo joderte tú, joderme a mí, y jodernos a todos. Tendrás que comprender que, hasta que entres en razón, me puedas caer gordo una temporada y tenga mis reservas a la hora de verte, de invitarte a mi casa, o de simplemente compartir un espacio cerrado contigo. Se me pasará cuando el COVID sea «como una gripe» en el sentido estricto del término.

Si no, estaré intranquilo, incómodo y molesto en general por compartir espacio y aire con quien ha elegido correr más riesgos y que eso pueda acabarme afectando. Quien elige correr esos riesgos no me da ninguna confianza sobre qué otros riesgos asume respecto a esta pandemia, dada su menor percepción de los mismos.


¿Quieres que esto acabe ya? Vacúnate. Fin.


Vale, habrá que esperar unos años hasta que la última persona del mundo subdesarrollado esté inmunizada o se haya contagiado, o el virus esté debilitado y se convierta en algo «como una gripe». Hay cosas que podemos evitar, y otras que no podemos evitar, así que hay que concentrarse en aquello que sí podemos evitar.

He tomado una decisión taxativa: a mi casa o a mi coche no entra nadie que no esté vacunado y lleve semanas pudiendo hacerlo, le hago la excepción a mi sobrina de 2 añitos y medio, y a los que entren con una FFP2 en la cara, más ajustada que un tanga. Es que no me merece la pena el estar a disgusto, lo siento. Es mi «decisión personal».

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


15 Comments

  1. Irene

    Me parecen unos argumentos muy bien construidos q indiscutibles en cuanto a personas que no se han contagiado de la enfermedad y estoy muy de acuerdo, pero tengo una curiosidad: ¿opinas lo mismo sobre quienes sí han pasado la covid-19 y deciden no vacunarse? Hay poca información al respecto, más allá de los datos de reinfecciones de aproximadamente 0,44% o menos si mal no recuerdo, proporcionados por el Ministerio de Sanidad. Muchas gracias, un placer leer tus entradas como siempre.

    Reply
    1. Javier Author

      ¡Buenas! En ese caso, lo entiendo todavía menos, ya saben qué es pasarlo, y la vacuna les refuerza la inmunidad.

      Las reinfecciones son bajas, pero ocurren. Hay gente que ha ido a la UCI dos veces. Puedes tener más tolerancia a una variante anterior y venga una nueva y te joda pero bien.

      Al menos quien ha pasado la enfermedad tiene menos peligro que quien va por la vida sin una cosa y sin la otra…

      Saludos.

      Reply
  2. Lene

    ¿Toda aquella persona que no se ha vacunado del covid es antivacunas?

    Si me propones ir esta noche al cine y declino la propuesta, ¿soy una anticine?

    Si me proponen por la calle un día hacer una donación a una ONG para niños africanos y no acepto… ¿soy antidonaciones?, ¿soy antiafricana?, ¿soy insolidaria?…

    Reply
    1. Javier Author

      No, yo diría que un antivacunas es alguien que decide no inyectarse, es decir, que hace una elección. Quien ha tenido que esperar por pasar COVID en primavera/verano, o quien no se vacuna por indicación médica, no lo considero antivacunas.

      Así que podemos considerar como antivacunas a todo el que se cree más listo que científicos, médicos, epidemiólogos, virólogos y demás gente con estudios superiores y una trayectoria profesional demostrada.

      Lo que hagas con tu entretenimiento no parece un posible problema de salud pública.

      Reply
      1. rafa

        pues con todos los respetos, pero en febrero de 2022, segun datos oficiales, muere al dia más de 300 personas de covid (tambien se ha demostrado que todas estas cifras son mentira y la realidad es muchisimo menor) por lo cual quiere decir que tanto la mascarilla como la vacuna no tienen efectividad alguna ya que hay mas muertes que durante el final del confinanmiento

        Una cosa es lo que pueda decir un medico, pedro sanchez o rita pero los numeros son los numeros…

        decir que yo estoy vacunado casi por obligacion para poder subir a nurbur el año pasado pero la verdad es que me arrepenti bastante de hacerlo. Inyectarte algo que no esta probado, que se desconoce los efectos secundarios y que te quieren obligar a que te la pongas para que tanto politicos como grandes empresarios del sector en vez de ser billonarios se puedan convertir en trillonarios pues que quieres que diga, no hay que ver tanta tv y menos aun creerse al dedillo todo lo que dicen los periodistas y politicos, ten en cuenta que los primeros estan comprados y los segundos jamas piensan en el pueblo si no en como ganar mas dinero…

      2. Javier Author

        Rafa, hay algunas dudas en la contabilidad de los muertos actualmente, pero se compensará de sobra con todos los que murieron en 2020 sin diagnóstico claro, porque no hubo tanta mortalidad excesiva en España desde la Guerra Civil y la posguerra.

        La vacuna que te has puesto, la que sea, no es experimental y está probada en estos momentos varios millones de personas. Pero antes de haber pasado a fase 4 (autorizada), ha superado todos los ensayos clínicos en laboratorio, ratones y humanos, pero como la tecnología avanza no hemos tenido que esperar décadas mientras había un gerontocidio.

        Cítame un solo empresario del sector farmacéutico que haya añadido 6 ceros a su saldo, o estamos hablando por hablar.

        Pasadas las 48 horas del pinchazo, ¿qué efectos secundarios tienes? Porque si tienes alguno, sería algo extremadamente raro. Lo que te tienes que creer son las evidencias, se han vacunado más de 1.000 millones de personas, y el beneficio ha superado en varios órdenes de magnitud a los perjuicios ocasionados.

        Precisamente por «informarte» donde no debías te has tragado el bulo de que te han puesto algo que no está probado. Claro que está probado, en muchos sitios simultáneamente, y antes de que se pinchase a la abuelita a finales de 2020 por primera vez, ya estaban suficientemente probadas. Pero si te parece mejor que esperásemos no sé… 10 años… mientras moría un huevo de gente, solo por si aparecía algún efecto secundario, habría sido peor.

        Puedes hacer algo más de caso a buenos periodistas, porque quien te ha metido esas ideas en la cabeza te ha tomado el pelo o tampoco tenía mucha idea de lo que decía. La vacuna no te ha hecho nada malo y te ha protegido. Fin. ¿Prefieres arrepentirte de «disfrutar» un COVID persistente o pegárselo a algún familiar con la salud delicada y tenerle enterrado? Pues eso, vamos a ir poniendo las cosas en su sitio.

  3. Lene

    Repito:

    Decido no inyectarme, hago una elección. ¿Soy una antivacunas?

    Si me propones ir esta noche al cine y hago la elección de declinar la propuesta, ¿soy una anticine?

    Si me proponen por la calle un día hacer una donación a una ONG para niños africanos y hago la elección de no hacer esa donación… ¿soy antidonaciones?, ¿soy antiafricana?, ¿soy insolidaria?…

    Hay mucha gente que se cree más lista que científicos, médicos, epidemiólogos, virólogos y demás gente con estudios superiores, ¿son antivacunas? Además, incluso hay gente que es más lista que la media de científicos, médicos, epidemiólogos, virólogos y demás gente con estudios superiores, ¿son antivacunas?

    Reply
    1. Javier Author

      Buenos días.

      Esperaba leer un montón de diarrea mental negacionista, vivimos en un mundo donde hay gente que sigue sin creer que el coronavirus se ha secuenciado y aislado (cosa que se hizo hace dos años). Lo admito, está muy currado y tiene un grado muy alto de veracidad. Sin embargo, leyendo varias cosas me han hecho saltar las alarmas, y como mínimo me permite poner EN CUARENTENA lo que se puede leer de aquí.

      Sí, fue una tontería fumigar con tractores las calles, que la gente conduzca sola en un coche con mascarilla y cosas por el estilo. No repito como un loro las cosas sin cuestionármelas antes. Y este texto me lo cuestiono, como todo. Partamos de aquí:

      «la letalidad para mayores de 70 años es del 4,1%, es decir, que se recupera el 96% de las personas mayores que se contagian. En el rango de edad de 50 a 69, la letalidad del covid ya baja al 0,3% (se recupera el 99,7%); para la franja de 20 a 49, la letalidad es del 0,03% (sobrevive el 99,97%), y para menores de 20, la letalidad, si me lo permiten, es asintótica con el 0%».

      Vaya, no es para ranto, en mi franja de edad sobrevive el 99,97%. Vayamos a la página 28. Dice que las vacunas han disparado la mortalidad: «Observen con atención este dato, que a mí me causa honda preocupación: en 6 meses de vacunas covid ha habido más muertes tras vacunarse que la suma de muertes por todas las vacunas en los últimos 30 años».

      La fuente del VAERS -que efectivamente no es información correlada con causalidad, como advierte su misma web- se utiliza para reforzar su argumento. En Estados Unidos, 163,3 millones con pauta completa, 6.016 muertes. ¿Supervivientes? 163,3 millones, o lo que es lo mismo las vacunas «han matado», perdón, se «han muerto» 40 casi 37 personas POR MILLÓN de vacunados con pauta completa. Por cierto, en los últimos 30 años el COVID no circulaba entre los humanos, dato importante. Los vacunados hemos sobrevivido en más del 99,99%, y se han puesto más de 8.000 millones de dosis.

      Ahora intercalaré una falacia como un castillo: la diferencia del 99,97% y el 99,99% es del 0,02% y podemos considerarla estadísticamente irrelevante. Menudo triple me acabo de marcar, y obviamente, merezco ser apedreado por ello, pero quería despertar en el lector el espíritu crítico. Sigamos.

      ¿Qué acabo de hacer? Construir un relato, por el cual he demostrado con sus mismos datos que es más fácil morir por COVID que por la acción de cualquier vacuna. Vaya, es lo que coincide con la mayoría de científicos serios a los que he leído/escuchado, la relación riesgo/beneficio sugiere que vacunarse es mucho menos peligroso que no hacerlo. Al habla una persona SANA que no ha tenido un solo síntoma de COVID desde que empezó esto, y que igual he pasado la enfermedad asintomáticamente. Si así ha sido, lo desconozco. Tengo 38 años, he hecho 3.000 kilómetros en bici en un año, y no tengo problemas de salud crónicos.

      Cuando se pone información cogida de aquí y por allí, se puede cocinar una verdad parcial o una visión que el autor quiere transmitirnos. Fernando del Pino no ha hecho un trabajo académico, tiene 40 notas a pie de página pero no hay un apartado de bibliografía con citas APA, Harvard o de cualquier otro tipo para que el lector pueda cotejar línea a línea lo que dice afirmar. Incluso un texto de Wikipedia tiene más referencias y mejor referenciadas. No sirve ni como trabajo de fin de grado (he hecho uno de ingeniería y tengo más referencias y correctamente citadas).

      Podré estar de acuerdo con cosas que salen en ese texto, pero desde luego no con todas, y deberías hacer lo mismo. En el plazo de dos años nos hemos tenido que hacer un pico virólogos, epidemiólogos, médicos, científicos… de la misma que nos hemos hecho expertos en Afganistán, el volcán de La Palma, el cambio climático o el apagón. Vamos, temas de los que sabemos lo suficiente como para poder decir, honestamente, que solo sabemos que no sabemos nada, y que cuando uno no sabe, pregunta y escucha. Y si unos científicos dicen A y otros dicen B, pues habrá que quedarse con el CONSENSO científico.

      Y a eso me agarro, al consenso. Sé que existen los aerosoles y la transmisión en espacios interiores poco ventilados. Sé que guardando la distancia personal las mascarillas no son necesarias en exteriores. Sé que es totalmente innecesario e inútil conducir solo con mascarilla, como hacer deporte individual con ella si uno está solo, y que España ha tenido uno de los confinamientos más duros del mundo.

      y OH, sorpresa, al cortarse las cadenas de transmisión los datos empezaron a desplomarse ¡pero no inmediatamente! Los confinamientos funcionan como el freno de mano en los barcos transatlánticos o petroleros, el barco se toma unos kilómetros para obedecer, porque lleva inercia. Esto lo puede ver cualquiera con un gráfico delante. Y volver a la normalidad cuando ya se han cortado las cadenas de transmisión obviamente coincide con que bajan contagiados, camas en UCI ocupadas y muertes diarias, ¡nos ha jodido!

      Las 41 páginas hay que leerlas de arriba a abajo con mucho espíritu crítico y más información de la que maneja la población general, véase gente como tú, como yo, o como la gente que ha comentado aquí. Si lees los comentarios verás que hay gente que no está bien de la azotea y que se han creado su mundo imaginario.

      Dice Fernando: «Recuerden que una de las grandes falacias de esta extraña epidemia es que las autoridades nos han hecho creer que si cumplíamos con sus normas (tantas veces sacadas de la chistera) estábamos salvados».

      Contraargumento: no solo hay que cumplir las normas, hay que cumplirlas bien. Llevar una mascarilla quirúrgica pasadas las 4 horas es como ponerse un trapo, inútil. Respetar las normas al dedillo al 100% puede ser inútil si uno llega a casa y se pone a abrazar a 20 amigos que hace tiempo que no ve, de la misma forma que si uno entra en una favela de Rio de Janeiro con un chaleco antibalas está seguro, hasta que en mitad de la calle más chunga uno se lo quita porque tiene calor. No sé si me explico.

      Resumiendo, que cada vez que alguien te diga que te va a contar la verdad, seas doblemente prudente. Cuando uno lee un artículo científico serio, de los que salen en las revistas científicas, vemos un porrón de datos, correlaciones, tablas, cálculos, márgenes de error… y las conclusiones se apoyan estrictamente en lo observado, y rara vez se leen subjetividades de los autores que quieran llevarnos a un sitio o al otro. Si el artículo estuviese hecho así, me parecería no solo veraz (posibilidad de certeza, en apariencia), sino verídico. Pero claro, a la población general le resulta muy difícil leer algo así, y por mi trabajo a veces tengo que leer textos de ese tipo y es peor que leer una sentencia del Tribunal Supremo.

      Te pongo un ejemplo extrasanitario. El panfleto propagandístico OK Diario publicó una información que no sabía que era falsa, pero lo era, y ganó una demanda porque la información era veraz, mas no era verídica (https://twitter.com/planeterito/status/886022402026688512). El artículo de Fernando me parece veraz, pero no puedo decir que sea verídico, al menos en varias de las afirmaciones que hace, ergo leer su texto sin un espíritu crítico ni suficiente información puede llevar al lector a conclusiones erróneas, reforzar sus pensamientos de cámara de eco, e incluso incurrir en conductas peligrosas.

      Al bicho de mierda (COVID) hay que tenerle respeto, que no miedo, podemos llevar una vida relativamente normal -vacunados- sin asumir como sacrificable a la población de mayor edad, que son los que se mueren a lo bestia, y sin que colapsen el sistema sanitario para que yo me pueda caer de una moto, tú puedas sufrir una apendicitis, o un señor de mal vivir pueda llegar a urgencias con una bala en un pulmón y que haya medios para atendernos a todos.

      ¿El antídoto del miedo es el conocimiento? Sin duda. Y el conocimiento evoluciona, como varias de las citas del texto de Fernando que, dado el tiempo pasado, ya están obsoletas o se han probado como erróneas o muy discutibles. Cuando salgamos de esta habrá que revisar muchas cosas, ojalá vaya mucha gente a la cárcel -hablo más de gobernantes y gestores que de negacionistas, aunque alguno como el Doctor Pamiés se merece ir allí- y acabemos sabiendo las cosas como es debido.

      Pero una cosa está clara, esta pandemia no ha causado el mismo daño sanitario y humano que la gripe de 1918. En algo se nota que hemos progresado, por eso antes se tardaban las vacunas en aprobar décadas, y ahora pueden autorizarse en meses -la tecnología ARMm ya existía-, y pese a que algunos actúan como frenos en las ruedas, y la estupidez tenga niveles de transmisión disparados hoy día, esta pandemia se terminará antes que otras que arrasaron con todo bicho viviente.

      Que tengas un buen día.

      Reply
  4. George

    Personalmente Javier, te sigo desde hace años cuando trabajabas en motorpasion, no me queda por más que comentar hoy.
    Primero este artículo nada tiene que ver con tu dedicación y sobre todo te tiras a la piscina sin saber si hay agua.
    En segundo lugar después de haber acabado una carrera sanitaria meces 3 algo sé sobre esto, cuando dices que si la gente dice que es experimental que si tal…
    Te diré de donde viene hacer ensayos clínicos y la forma de hacerlos, partimos si mal no recuerdo la época 50-60 en la que se daba la talidomida para los vómitos y náuseas en embarazadas, años después se descubrió que muchos de esos fetos salían con malformaciones, desde entonces se realizan ensayos clínicos para evitar esto, no entraré en detalles sobre ensayos clínicos para que puedan surtir los efectos necesarios que el público general no debe saber.
    En este caso estas vacunas aún no han acabado esos ensayos, lo cual, para ser una pandemia tiene su lógica que se de la opción de quien desee ponérsela se la ponga, pero te expones y se debería hacer un beneficio riesgo como se hace toda Intervención quirúrgica para saber si lo necesitas o no.
    Como habrás visto los niños no sufren el virus, en cambio se les está vacunando de algo que no les afecta, por qué? No lo sabemos
    El llamar negacionista o anti vacunas a unas personas que tienen puestas todas su vacunas obligatorias en españa, me parece surrealista.
    Así que en mi opinión en unos años veremos los efectos adversos de las vacunas, aunque ya se están dejando ver en los hospitales con miocarditis y muertes súbitas.
    Me hace mucha gracia que digas que se tiran viales…si tú supieras la impotencia que da darle a una persona con cierta enfermedad y que cada “pastilla” aunque nosotros lo llamamos comprimido cuestan 60€ y le das más de 3000€ para su tratamiento y sabes que no va a seguir el tratamiento porque no le da la gana y porque va a seguir en su mundo de ir a la cañada real…sobre todo cuando vienen a por el tratamiento, o la de compañeros que cogen prestado material del hospital y que nunca vuelve por supuesto…
    Así que antes de hacer estos reportajes sin tener ni idea de ciencia y menos de sanidad, te recomiendo que te asesoren personas que sepan del tema para no quedar en el tremendo ridiculo de este artículo.

    Reply
    1. Javier Author

      Muy buenas.

      Dime en qué he hecho el ridículo, por favor. No he hecho una carrera sanitaria, pero me informo de gente que sí la ha hecho y pilota del tema bastante. Como divulgador, les doy voz y combato la desinformación, que es una pandemia dentro de esta pandemia (lo cual tiene un coste en muertos y enfermos graves que seguro que eran evitables).

      Las vacunas «experimentales» se dan en las fases de investigación, y actualmente hay 33 vacunas que están en fase de vigilancia farmacológica, a la espera de que aparezcan efectos adversos que no se han manifestado en las fases previas: https://covid19.trackvaccines.org/vaccines/. Se han puesto más de 8.000 millones de pinchazos y no veo que sea noticia un número relevante de muertes por miocarditis (que no suele acabar en muerte), y los deportistas que caen fulminados al suelo no son más que en otros años.

      Por lo tanto, es una chorrada hablar de «vacunas experimentales», sobre todo porque las técnicas de ARN mensajero ya se conocían hace años y han permitido recortar el tiempo de desarrollo muchísimo. Por eso han aparecido tan rápido (eso seguro que lo has estudiado). No podíamos esperar a ver si salen efectos secundarios adversos a larguísimo plazo porque nos enfrentamos a un patógeno que no causa daños hipotéticos, los causa en el mundo real, y hay gente que acarrea secuelas desde hace meses y ahí siguen. Eso sí que son efectos secundarios.

      La realidad es que la aplastante mayoría que se ha vacunado solo ha tenido molestias las primeras 48 horas o una semana si me apuras, y a partir de ahí vida normal. A partir de ahí se han podido infectar y tener síntomas, pero enfermedad grave y muerte por debajo de los 60 años más bien poquito. Normal que desprecie las posturas antivacunas y negacionistas.

      Supongo que también te causará impotencia el gasto sanitario y el uso de recursos que se está dedicando a toda esa gente que no se quiso vacunar antes por supersticiones de mierda, desconocimiento, ser antivacunas, tener miedo a efectos secundarios que nadie ha visto o pensar en microchís o genocidios inexistentes. Lo critico y lo seguiré criticando.

      Insisto, ¿en qué estoy haciendo el ridículo? Dudaba de la eficacia de las vacunas antes de primavera de 2021, sí, dudas he tenido, pero cuando me tocó ya tenía las dudas más que despejadas, ya se habían pinchado millones de personas y salvo un número despreciable de casos -y pendientes de asignar causa y correlación- no les ha pasado nada relevante. Yo tuve dolor de brazo, febrícula al segundo día, y con la segunda vacuna muchas ganas de orinar en menos tiempo del que suelo aguantar.

      Fin.

      Reply
  5. Eclecticista

    «hay gente que acarrea secuelas desde hace meses y ahí siguen»:
    Aquí hábilmente no lo continúas con el «pendientes de asignar causa y correlación» que sí utilizas cuando te conviene. Además de ello, también las hay vacunadas.

    «A partir de ahí se han podido infectar y tener síntomas, pero enfermedad grave y muerte por debajo de los 60 años más bien poquito»:
    Esto ha sido así toda la pandemia. Con y sin vacuna. Tu habitual demagogia.

    «también te causará impotencia el gasto sanitario y el uso de recursos que se está dedicando»:
    Esto es muy válido para todas las medidas en centros sanitarios totalmente prescindibles que se han tomado. Y todas las vacunas que se han puesto a gente que no las necesita. Y ni hablemos del coste de las medidas innecesarias, ineficaces y contraproducentes fuera de centros sanitarios.

    «me informo de gente que sí la ha hecho y pilota del tema bastante»
    Esto lo decimos todos.

    «los deportistas que caen fulminados al suelo no son más que en otros años»:
    Lo son. Lo cual no tiene por qué significar nada claro. Pero debiera ser muy estudiado.

    Reply
    1. Javier Author

      Sí, todos nos informamos, pero unos miramos mejor que otros los datos.

      Se puede estudiar y cuestionar todo, sí, pero la mera sospecha no modifica la realidad; hay que tener evidencias y datos. Es la parte del método científico que os estáis pasando sistemáticamente por el arco del triunfo.

      El COVID persistente es una realidad y hay causa-efecto, mi ignorante amigo. Cambia de fuentes y empezarás a ver las cosas tal y como son.

      Dentro de unos años habrá otras investigaciones. Sociólogos, antropólogos y filósofos se preguntarán si todos los idiotas que han aparecido entre 2020 y el presente eran asintomáticos y tenían la idiotez latente, o si simplemente fue un problema de malas compañías y se acabaron contagiando.

      Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.