De vez en cuando sé que alguien se pregunta qué pasó con Javier Costas, el que sacaba varios artículos al día en Motorpasión, iba a presentaciones de coches de forma habitual y sacaba pruebas cojonudas. Pues a ver, vivo estoy, aunque no se vea tanto, pero es que han pasado más de 8 años de eso. Hoy día estoy a varias cosas a la vez.
En todos estos años, de los que ya no he vivido de un cliente importante, sino de varios, he estado en una posición más inestable, ingresos que van y vienen, medios que cierran e incluso traiciones nivel Judas. Yo sí que debería escribir mi «Manual de resistencia», pero me dio por escribir sobre Seguridad Vial y consejos de conducción, «Tranquilos, que yo controlo». No fue un buen negocio –la editorial cerró, para variar con mi suerte-, y ahora estoy liquidando los libros personalmente tras comprar los ejemplares restantes a precio de saldo. ¿Quieres uno? Escríbeme un comentario…
Por haceros una foto de mi día a día, colaboro con Movilidad Eléctrica y Motor.es de forma habitual, también estoy trabajando desde hace más de un año en la colección Fast and Furious de Planeta DeAgostini/Ediciones Altaya -en proceso de salir-, intento sacar adelante un podcast y mi carrera como creador de contenidos en vídeo. Estoy subiendo a YouTube, Facebook, Instagram y TikTok (pero sin bailar). Algunos meses trabajo a media jornada (12 horas diarias o más) compaginando todo eso con eventos de conductor, organización, etc. Vago desde luego no soy. Y de vez en cuando consigo vender algún libro, escribo algún artículo para terceros medios o realizo asesorías a gente que quiere comprarse un coche.
En mi último vídeo corto ya es que intento tomármelo con humor. De empalmar varios trabajos en un mismo día -la rutina del autónomo hardcore-, tener que ir peregrinando con ordenadores portátiles, echar más horas que el reloj… En el gimnasio no me ven el pelo, aunque lo sigo pagando, algunos amigos ya solo me ven con cita previa, y mi novia está más quemada que el escape de un TDI trucado. Las bicis las tengo acumulando polvo aunque llegué a hacerme 3.000 km en un año.
Lo que más tiempo me consume es la colección de Fast and Furious. No es como Internet, es papel, y en papel lo que haces mal se queda ahí por años. Tengo artículos con más de 6-7 horas de edición, constantemente corrigiendo, profundizando en los datos, tratando de que todo esté perfecto, sin copiar el trabajo de nadie (eso JAMÁS), intentando cumplir plazos y atender a todo lo demás.
Es un trabajo durísimo por el tiempo que lleva, pero profundamente satisfactorio una vez veo las maquetas terminadas. No lo hago todo ni mucho menos, es una obra colectiva, pero tengo mucha responsabilidad en dos de tres secciones de cada fascículo: coches míticos y grandes marcas. También es duro porque no soy el mismo, mi memoria no está tan en forma y la tengo llena de agujeros, algo jodido cuando escribes artículos de historia. Y por qué no decirlo, no se puede saber de todo, aunque me encantaría ser una enciclopedia en vida.

La colección terminará algún día, por la parte que me toca me voy acercando al ecuador de la misma, y rondando ya los 40 años y con una colección de canas que lo flipas, uno ha de pensar en tener cierta estabilidad. Y debo tenerla. Y esa estabilidad me la darán los vídeos y podcast que haga, sobre todo si realmente son cosa mía y no hay terceras personas que puedan despedirme, traicionarme o que no me necesiten un mes en concreto. De vivir para trabajar, a trabajar para vivir, ¿o era al revés?
Gente que me quiere mucho dice que pierdo el tiempo, que debería trabajar de otra cosa y pasar del periodismo del motor, o que no se puede hacer todo bien a la vez. De momento no se me ocurre otra cosa, pues a mis ahorros les tuve que prender fuego al perder el trabajo de Motorpasión, no puedo dejar de trabajar. Ah, sí, lo del Trabajo de Fin de Grado de Periodismo… ese no lo entregaré con menos de 40 tacos, es una certeza matemática. Bueno, la carrera de Informática la terminé a los 11 años de entrar en primer curso, y a Periodismo entré con 32 años.
¿Y por qué te cuento todo este rollo?
Bueno, para dar señales de vida de vez en cuando, aunque en redes sociales pueda parecer desaparecido, no suelo trabajar menos de 50 semanas al año. Tengo pendiente levantar la cuenta de Patreon para el que quiera, me ayude a acelerar este proceso -lo sé, todo el mundo pide dineritos para sus cosas y estarás harto- y pueda recuperar mi independencia económica, porque periodista del motor independiente ya soy. No soy tan mediático como JF Calero o Ángel Gaitán, pero, como ellos, digo lo que pienso y soy corrosivamente sincero. Así me ha ido, por bocazas y por ser pequeñito. Cuando eres grande, puedes decir lo que te salga de las pelotas.

Si has llegado hasta aquí, pues te doy las gracias. Cada vez que le das al botón de «Suscribir» o «Seguir» también me ayudas, cuando compartes mi contenido, cuando le hablas a otro amante del motor amablemente de mí (en caso contrario, nah, no te molestes) e incluso cuando me dejas un comentario y me recuerdas por qué no mando esta profesión al guano. Porque he pensado en dejarlo muchas veces, elegir un trabajo más estable aunque no me dé ninguna satisfacción, y tener hora fija de salida.
Probablemente dentro de unos meses vuelva a tener la influencia que tuve en el pasado, me sobre dinero para comprarme más coches rotos, y pueda trabajar una cantidad de horas mucho más saludable. Probaré los coches que me apetezca probar, e iré a las presentaciones que me apetezca ir. No me llaméis iluso por tener una ilusión.
Nos vemos en mis redes sociales, o en algún evento, trabajando o porque me apetezca ir.
Lo que nos interesa a todos es, sigues con el Supra?? Jejeje
¡Qué pasa, hombre! Pues la respuesta es una mezcla de «sí» y «no», tengo un par de vídeos bomba que subir al respecto…
Bueno el estado cuantico de si y no a la vez es posible en ciertos procesadores y en los supras jaja