Eléctricos, Podcast

Nueva temporada del podcast Pásate a lo Eléctrico

Hace casi cinco años, fui entrevistado en el podcast de la Asociación Pásate a lo Eléctrico, y era el episodio número 16. A principios del año pasado, en su quinta temporada y tras 88 episodios, el podcast quedó abandonado. Ahora, las tornas han cambiado, ahora soy yo el que hace las preguntas. ¡Vuelve el podcast!

Han pasado unos meses desde que recibí el encargo de recuperar este espacio, que solía durar casi una hora, informando sobre movilidad eléctrica con unos invitados muy puestos en el tema. La nueva temporada va a estar más orientada a las entrevistas que a la información pura y dura, que para eso hay mejores formatos, incluyendo la página web de la asociación, así como las redes sociales.

El primer episodio de la nueva temporada empieza fuerte. Jorge González, el fundador y director de la escuela taller 80% Eléctrico, no ha dejado a títere con cabeza. Hablamos de averías de coches eléctricos, de reciclaje de baterías, de garantías con letra pequeña, de pioneros de coches eléctricos que se han llevado una pésima experiencia con la marca de turno, aseguradoras que no atinan… Nadie va a quedar indiferente después de escucharnos.

¿Cómo escuchar el podcast?

Pues es muy fácil. Lo subimos a varias plataformas, así que puedes utilizar la que más te guste. Te animo -y te animamos- a compartirlo con quien te apetezca, a poner comentarios, puntuarlo… porque el objetivo es hacer un programa mejor que el anterior cada vez, y hacer de nuevo este podcast una referencia informativa respecto a los vehículos eléctricos.

Antes de seguir, quiero matizar que va a ser un espacio informativo y de opinión plural, donde cabrán tanto las opiniones a favor como las contrarias, que los invitados tendrán a bien explicar como consideren y en base a sus criterios, y no habrá nada de sectarismo. Este primer programa servirá de prueba, que ni soy un talibán del coche eléctrico, ni quiero usar gasolina hasta para que funcione la lavadora (total, tampoco venden motolavadoras).

Bromas aparte, ahí van los enlaces:

Un poco de tecnoverborrea

Desde que empecé a trabajar de periodista de motor -hace ya 22 años-, casi siempre usé el mismo formato: texto y fotos. Luego empecé a darle al vídeo, pero nunca había hecho podcast, aunque tenía la base técnica para sacarlo adelante de todas las veces que estuve enredando con programas de edición, formatos, etc. Y lo que aprendí en la carrera de Periodismo, que para algo la hice.

Una de las mayores dificultades que he tenido ha sido elegir el micrófono adecuado, que ni costase un riñón, ni diese una mala calidad de sonido. Ya tuve un primer fail con un micrófono barato que lo acabé medio regalando a un protostreamer de 12 años, con media hora de uso. Hasta le di la caja.

El que resultó elegido, para el que tenga curiosidad, es el HyperX SoloCast. Es un micrófono de escritorio por USB que cuesta menos de 60 euros, y entre la gama de acceso era de los que mejor resultado daba, vi una crítica de un especializado en tecnología (ya no recuerdo quién eras, pero te agradezco que usases el propio micrófono para grabarte) y me convenció el resultado. Sin necesidad de meterme en conectores XLR ni preamplificadores ni mesas de mezclas, el resultado es más que convincente con muy poca posproducción. ¿Y qué programa he usado? Audacity, con eso me sobra.

Eso sí, compré un par de accesorios, un brazo metálico para colocarlo más cerca de la boca, y un forro de espuma para reducir los ruidos no deseados. Eso, y un ordenador relativamente silencioso -le puse refrigeración líquida hace tiempo-, dan un resultado estupendo. Espero vuestros comentarios al respecto. El audio del entrevistado es el habitual de conexiones en remoto, desde la pandemia nos hemos más que acostumbrado a eso, y a cosas mucho peores también, pero lo importante es el mensaje, y se entiende perfectamente.

En definitiva, espero que os guste este programa y los que vendrán después. Seguiré compaginándolo con mis demás proyectos en web y papel (sí, estoy participando en una colección de fascículos en papel), artículos de coches clásicos, etc. Os aseguro que no me aburro delante del teclado.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


17 Comments

  1. buruburu

    Un podcast de más de 1 hora me daba miedo. Me lo he puesto de fondo mientras trabajaba en otras cosas… y me ha encantado.
    Muy oportuna la difusión de los puntos fuertes y débiles de esos vehículos.
    Para echarse a temblar el comportamiento de algunos concesionarios o distribuidores.

    Me ha confirmado algunos de mis temores: los eléctricos están cubriendo cada vez más nichos… pero todavía no han llegado al mío.

    Enhorabuena por el trabajo, y gracias por la información.

    Reply
    1. Javier Author

      Gracias a ti por escucharlo. Lo sé, la duración da respeto, y trataré de no superar la hora en futuras entregas, pero es que el entrevistado bien lo merecía. Y la edición me permitió acortarlo todo un poco, quería un resultado totalmente profesional y limpio.

      Un abrazo.

      Reply
      1. Eduardo

        Vale, ya veo lo que pasa: si buscas «pásate a lo eléctrico» en el buscador de iVoox sólo devuelve el podcast anterior (temporadas 1 a 5), por eso no lo veía.
        Accediendo desde el reproductor incrustado sí que sale la T6.

  2. Daniel Vélez

    Buenas tardes. Muy buen podcast, muy clarificante en cuanto a diversos temas. Me gusta mucho tu estilo y tu forma de enfocar todo el tema «eléctrico» (que ya sabemos por dónde va..). Muy profesional. No te conocía, pero ya me tienes como seguidor! Un saludo.

    Reply
    1. Javier Author

      Muchas gracias por tus amables comentarios. ¡Esa era la idea! Había hecho prácticas en radios locales con amigos pero nunca antes había hecho algo así. Me alegra que te guste.

      Un abrazo.

      Reply
  3. Daniel Vélez

    Sin duda, yo tambien tuve la oportunidad de «colaborar» en radios locales, en concreto del pueblo de mis padres, pero no pude aprovecharlas tan bien como tú! Oye, en cuanto al tema candente del momento, cómo ves lo de los motores eléctricos XBS, un bluff? Personalmente me interesa, por trabajo, mucho este tema. Cuéntame, crack!

    Reply
  4. Daniel Vélez

    que pasa crack. esto es lo que me pasan sobre los dichosos XBS:
    «El proyecto XBS es una colaboración entre Helix, Midlands Aerospace Alliance (MAA) y el proyecto Aerospace Unlocking Potential (Aerospace UP) de MAA y la Universidad de Nottingham. Fue desarrollado dentro de la división X-Division de Helix en respuesta a una necesidad específica en la industria aeroespacial. Además de su tecnología Scalable Core (SCT) de hasta tres niveles de producto, esta división se creó con el objetivo de superar los límites establecidos y desarrollar soluciones innovadoras.»
    Dime si estás de acuerdo, queremos entrar fuerte en ello, y es bastante pasta. Si tal podríamos mirar colaboraciones. ya nos cuentas. sigo a tope con el podcast. le he hablado de ti a un par de compañeros y ya tienes nuevos dos nuevos Costeros!! Vamos!!

    Reply
  5. Daniel Vélez

    Hey, buddy. Pues todo guay, tío, con ello. Pero cuéntanos sobre los XBS, aquí en la oficina ya tenemos casi decidido entrar a saco. Para mañana tenemos que dejarlo cerrado, que se nos escapa el presupuesto del mes!
    Aparte de ello, enhorabuena d nuevo por el capítulo de los frenos «simplificados» jajaj. Muy celebrado por aquí 🙂 Un abrazo crakc!

    Reply
  6. Daniel Vélez

    Dale, dale!! Vamos que ya estamis dentro!!! Hemos metido a saco como te decía y con tu confirmación mas aun! el contacto nos tienes 24-7 en el 915494054. Ya les he hablado a estos que tu nos vas a hacer el podcast que confio en ti a plena y estas totalmente en la onda que buscamos para seguir racha!! estos dos meses todo lo que le hemos entrado va rocket rocket!!! Oye lo de la guerra y ese rollo va mal para componentes de china? es que con eso no estamos del todo al loro y ya que veo eres periodista tb seguro estas enterado. No sabes lo encantado que estoy de poder leerte y escucharte, tio. Un abrazo gigante. Muchas gracias. Vamos a hacer mucho juntos!! tuercas y pistones a saco!!! (como bien decías en el podcast 😉

    Reply
    1. Daniel Vélez

      te actualizo lo que ha pasado durante la comida: Luis ha dicho: «con este vamos a hacer pasticheli de colores» jajajajj (luis es muy de carabanchel) es un crack total, mas de 12 años en la empresa y consejos de administración de varias big big, y cuando dice esto (nunca habia escuchado pero ya me contaron al entrar que en contadas ocasiones lo hace) es porque te tiene ya muy marcado en rojo fuerte. y solo te ha escuchado el ultimo epi. ves? si es que ya sabia yo de primeras que eras muy, muy bueno. gracias, muchas gracias de nuevo. sin tu podcast nunca le hubieramos entrado a la de XBSm y mucjas que vendrán! ahora ya somos el equipo M (de motor) y es todo gracias a ti. Un gran abrazo.

      Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.