Hace ya varios años que tomé la costumbre de escuchar la radio todos los días -al menos, entre semana-, leer prensa digital y ver telediarios. Formaba parte del proceso de profesionalizarme como periodista, además de estudiar la carrera. Diría, humildemente, que estoy bien informado. Me nutro de contenidos de gente de mi «cuerda» y también de la que no, porque la pluralidad enriquece. Últimamente ha surgido en Youtube una iniciativa cuanto menos interesante como producto periodístico, «Estado de alarma», desde el 26 de marzo, y comparto con vosotros mi análisis. También está en formato podcast en Ivoox.
Es una emisión en directo -se puede ver después en diferido- que comanda Javier Negre, ese periodista al que acusaron de inventarse una entrevista a una víctima de Sergio Morate (cosa diferente es que una persona no concediese una entrevista desde el punto de vista formal) en un reportaje de investigación. Eso quedó plasmado en el rectificado que publicó El Mundo a raíz de la Sentencia firme nº 125/2019, de fecha 18 de julio de 2019. Admito que piqué con el falso titular de que se había inventado la entrevista, y así lo tuiteé, así que sirva esto para disculparme. No he conseguido encontrar mi tuit para suprimirlo.
Pero volvamos al canal en sí. Está hecho con unos medios totalmente caseros, ni siquiera se han molestado en comprar un dominio (p.ej. estadodealarma.com se podría adquirir por 10-15 euros) y la cuenta de correo es de Gmail. Se supone que no reciben ingresos -no hay publicidad ni patrocinadores visibles- y que es un espacio de libertad, ausencia de censura, y que cuenta la verdad. De la bonita teoría periodística pasamos a lo que son cosas más tangibles, más verificables. Continue Reading