Mecánica, Seguridad vial

NOTA: imagen a efectos ilustrativos

Seguro que más de uno se va a sentir identificado con lo que va a leer a continuación, o conoce algún ejemplo en su círculo más cercano. Pensemos en el ciudadano X, no importan sus características, ni su sexo, ni a quién vota. Tiene un coche que usa para desplazarse de un lado a otro, un simple medio de transporte que ya no está nuevo ni hay garantías que vigilar. El ciudadano X no sabe nada de mecánica. Tampoco destaca como conductor, trata de cumplir con las normas y no se mete en líos con la Guardia Civil.

El ciudadano X no se preocupa del estado mecánico de su coche. A veces se fía del consejo de terceros -algunos de ellos son «mecánicos»- y cree tener el coche en buenas condiciones. El ciudadano X va al dentista cuando le duele algo, si no, no. El ciudadano X lleva su coche al taller cuando se rompe algo, si no, no.

Lo que el ciudadano X no sabe es que cualquier día puede apuntarse a las estadísticas de la DGT en la sección de anécdotas: accidente por fallo mecánico o de algún elemento del vehículo (el 90% son errores humanos). Los sistemas de seguridad activa y pasiva del coche pueden estar en mal estado por simple negligencia. Contará estadísticamente como fallo mecánico, pero será otro error humano. Nadie le ha dicho al ciudadano X que su coche es un peligro, aunque en la ITV el coche ha ido pasando.

Continue Reading

Mecánica, Personal

Pirelli PZero Nero
Así lucían los Pirelli PZero Nero cuando compré el coche

Falta poco para que las ruedas delanteras de mi Prius cumplan su ciclo de vida, y tengo que ir pensando en su reemplazo tras casi 25.000 kilómetros. Las traseras -Goodyear EfficientGrip- van camino de los 100.000 kilómetros y aún tienen un dibujo más que decente, pero también tendré que cambiarlas a lo largo del año. ¿Y cuáles me pongo?

Dado que vivo a 1.000 metros de altura, en Madrid, muy de vez en cuando en invierno tengo que conducir a bajas temperaturas, a veces con hielo, y rara vez con nieve (donde suele haber pasado la quitanieves). Me dirijo a la periferia, donde hace mejor tiempo. No doy el perfil de un usuario de neumáticos de invierno, pero tampoco el de uno de neumáticos de verano. En realidad, lo ideal para mi modo de vida actual es tener un juego de ruedas mixtas, con buenas prestaciones en todo el año. He descartado tener dos juegos de llantas con ruedas de verano e invierno.

El problema es que para mi coche no es que sobren las alternativas. El Toyota Prius de tercera generación tiene dos medidas, 195/65 R15, y 215/45 R17. El mio tiene las llantas grandes, y mi medida es un poco rarita. Ni Michelin, ni Goodyear, ni Continental, ni Pirelli, ni Bridgestone me ofrecen neumáticos de esa dimensión del tipo que quiero. Me toca buscar neumáticos con una dimensión equivalente, que la ITV me admita.

Continue Reading

Mecánica

Introducción a los aceites para coche

Cuando llevamos el coche a un taller, sea oficial o no, lo normal es que ellos se encarguen de poner el aceite adecuado para nuestro motor. Pero quizás ha llegado el momento de elegir por nosotros mismos, y es cuando entramos en el «apasionante» mundo del lubricante.

Cada motor es un mundo y requiere distinto tipo de aceite. No es tanto una cuestión de marcas, sino del grado SAE, la especificación ACEA/API y la composición. El aceite de motor es como su sangre, así que hay que elegir adecuadamente si no queremos provocar averías serias. Análogamente, cuando se hacen transfusiones de sangre, no se hace a lo loco, sino conociendo los grupos sanguíneos de donante y receptor.

Pongamos como ejemplo un aceite 15W40. Eso último es la clasificación SAE, que determina la viscosidad (cifra izquierda de 0 a 25) y la temperatura de viscosidad ideal (cifra derecha, de 0 a 60). Hay que utilizar las mismas cifras que el fabricante recomienda, y viene en el manual de instrucciones. En el caso de vivir en una zona con frío extremo, puede que necesitemos un aceite menos viscoso en frío, como un 0W20.

Continue Reading

General, Mecánica

A menudo recibo correos cargados de angustia sobre averías que han sufrido los coches de quienes me escriben, y me piden una solución para su problema.

Lo primero que les pregunto es: ¿dónde se han pasado las revisiones? Es una pregunta muy importante, porque la diferencia tiene mucho que ver con recibir una satisfacción total o parcial del fabricante, o quedarse con un palmo de narices.

Cuando compramos un coche nuevo, tenemos dos años de garantía por ley. Tras una reforma legislativa de hace unos años, no es obligatorio pasar las revisiones en talleres oficiales, siempre y cuando se siga el plan de mantenimiento recomendado por el fabricante (en tiempo o kilómetros)  y se selle el libro de mantenimiento.

Pero claro, el compromiso legal es de dar garantía durante esos dos años. Todo lo que pase de ahí, tararí que te vi.

Continue Reading

Curiosidades, Híbridos, Mecánica, Reflexiones, Toyota

¿Dejó de ser el Toyota Prius el «taxi ideal»?

No es la primera vez que leo un artículo, comentarios en foros o habladurías acerca de los problemas que han dado los Toyota Prius en el sector del taxi. En los últimos años estos coches se han convertido en una «plaga» en las principales ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia…

La tercera generación llegó a tener el 34% de cuota de taxis en España en 2011, el mismo año en que más del 50% de los Prius que se vendieron fueron para taxistas. Como propietario de un Prius, que ni es blanco ni negro, algo puedo decir al respecto.

Efectivamente, hay taxistas que han tenido problemas mecánicos, que tienen su explicación. No quiero que nadie piense que el Prius es un coche mecánicamente indestructible, pero hay hábitos que hacen que dure más, o que dure menos.

Continue Reading

Clásicos, Mecánica, Personal

Škoda Octavia (Type 985)

Hacía dos años que lo había adquirido, un viejo hierro de los años 50-60. Me había dado por llevar un coche muy antiguo, para moverlo poquito, solo por sentirme un poco más conectado con la vieja escuela. El primer año apenas se movió, el segundo ya sí lo utilicé un poco más.

Un buen día, llegué a un taller, donde estuve hablando con unos mecánicos, y acabaron preguntándome por mi viejo clásico. Tuve que acabar admitiendo, no sin gran vergüenza por mi parte, que no le había hecho ni la más elemental operación de mantenimiento en dos años. El coche me había costado 2.000 euros, pero mis bolsillos estaban vacíos, y no podía permitirme ni cambiarle el aceite.

Me excusé en el poco kilometraje, menos de 5.000 km en dos años, y que el coche iba «fino fino». Iba como tenía que ir un coche con más de 50 años encima, con sus achaques, sus ruiditos y su aroma a experiencia. Tampoco era un coche de uso habitual.

Continue Reading

General, Mecánica, Reflexiones

En contra de los motores tricilíndricos: estas son mis razones
Motor Kappa Hyundai/Kia
Hasta los fabricantes más reacios a fabricar motores de tres cilindros están cayendo en la tendencia, otra cosa es en qué modelos los ofrezcan

Tras llevar casi 14 años en el sector del automóvil, hay cosas que he visto evolucionar para bien, y otras que he visto evolucionar para mal. Con el paso de los años, he ido ganando elementos de juicio para poder recomendar o no recomendar, y por algo más que mis gustos personales.

Una de las tendencias que menos me gusta -qué puñetas, que no me gusta- es la invasión de motores tricilíndricos, sobre todo de gasolina, que podemos encontrar en los coches actuales. Hasta la fecha no he encontrado ningún motor de este tipo que me resulte plenamente satisfactorio, y siempre que puedo, arremeto contra ellos. ¿Soy un cabezón? Depende cómo se mire.

Ahora mismo soy rotundo: si tuviese que comprarme un coche que no fuese de gama baja, es decir, por encima de 15.000-20.000 euros, descartaría cualquier modelo que me obligase a adquirir un motor de tres cilindros, gasolina o diésel. Si necesitase un utilitario de batalla, y el coste tuviese que ser mínimo, podría llegar a pasar por el aro. De otra forma, ni de blas. Pero antes de seguir, quisiera razonar mi inquina contra estos motores. Ninguno me quitó una novia, que conste.

Continue Reading

Mecánica

https://www.youtube.com/watch?v=-Y0ipydYKW8

Hay un vídeo muy chulo que quiero compartir con vosotros. Se hizo hace 28 años, pero algunas de las cosas que explica son plenamente vigentes. Los presentadores son de lujo, Niki Lauda, James Hunt… y una locución en perfecto inglés. Vamos que se entiende TODO.

Sobreviraje, subviraje, turbocompresores, aerodinámica, cómo adelantar, por qué un Fórmula 1 es rápido de cojones, fuerzas G… Varios secretos de la competición desvelados con lógica infantil. Se ve rápido y es muy didáctico. Una joya que merece la pena guardar: Niki Lauda explains Formula 1.

La carrera entre un Ford Sierra, un Porsche 928 y un McLaren de Fórmula 1 me parece simplemente impagable…